MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA. ENSAYO DE DUREZA DUREZA: la resistencia que ofrece un material a ser rayado o penetrado por otro. Así determinamos la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Determinación de la dureza de los materiales
Advertisements

DUREZA DE LOS MATERIALES
DUREZA DE LOS MATERIALES
TEMA V PROPIEDADES MECÁNICAS EMPLEADAS PARA CARACTERIZAR LOS MATERIALES DENTALES.
Apartado Ensayos de Dureza
ENSAYOS DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
ANÁLISIS ESTADÍSTICO de los RESULTADOS DEL AJUSTE
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
Elasticidad Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University.
Ing. Rosana Giosa.   La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos.
  La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos decir que la.
Estadística.
M. En C. José Antonio González Moreno Ing. En Mantenimiento Industrial
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
Fuerza 2.
Derivadas algebraicas
BUAP-FCE-ISA : FÍSICA I
Más que un polígono de tres lados...
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
Técnicas experimentales
ENSAYOS DESTRUCTIVOS ENSAYOS DE DUREZA.
A EJEMPLO 1. Acerca del circuito de dos mallas de la figura, conteste a las siguientes preguntas: (a) ¿Qué lectura de corriente indicará el amperímetro.
Capítulo 13 - Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Circuitos Magnéticamente Acoplados
tema2 Igualdad, semejanza y escala
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Relaciones dadas por tablas
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
LEY DE SENOS.
Rememoración Concepto de deformación elástica. Mecanismo.
Deformaciones en la Flexión Diagrama de Momentos Reducidos
Unidad 5: Espacio y volumen
Aceleración y fuerza Leyes de Newton.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
Presentan: Danitza Sensano Mahat Suarez
PRUEBAS DE PENETRACIÓN DEL CONO
DATOS ESTADISTICOS DIANA MARCELA ALVAREZ YINED RAMIREZ JESUS FANDIÑO
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
Conceptos generales de trigonometría. SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES Abscisa positiva Ordenada positiva origen Ordenada negativa Abscisa negativa.
ESTADO SÓLIDO.
DUREZA DE LOS MATERIALES
Ing. Antonio Crivillero
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
Método RULA (Valoración Rápida de los Miembros Superiores). GRUPO 2 INTEGRANTES: VIVIAN PEREZ DAVID ACURIO GABRIEL GAIBORT.
1 Respuestas: a)Esfuerzo de cedencia =270 MPa b)Resistencia a la tensión =417 Mpa c)Módulo de Young = Mpa d)% de Alargamiento = 18,8% e)Reducción.
Notación Científica, cifras significativas y redondeo.
ANALISIS DE VARIANZA
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo II. Vibraciones mecánicas.
Campo electrostático y potencial
SEMEJANZA Y CONGRUENCIA DE POLÍGONOS
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
ENSAYO DE CORTE CON VELETA PRESENTADO POR: HUAMANI CHECCO, SOLIS LUPACA HUAMANI, ALEX AREQUIPA
Perspectiva Caballera I
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
Recuerdo: “Dos figuras son semejantes cuando la razón entre las medidas de sus lados homólogos (correspondientes) es constante, es decir son proporcionales.
EXPRESIÓN GRÁFICA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. REPRESENTACIONES DE CONJUNTO Tipos de perspectivas Las perspectivas se obtienen como resultado de proyectar.
PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS
Técnicas experimentales
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS DEFORMACIONES DEL PÓRTICO DE ACERO.
Dasometría Clase2.
ANALISIS DIMENSIONAL 1. Análisis dimensional El análisis dimensional es una parte de la física que estudia la forma como se relacionan las magnitudes.
FASES DE CONSOLIDACIÓN  Consolidación instantánea: reducción de vacíos por eliminación de aire.  Primaria: reducción de volumen por la expuls ión del.
Republica Bolivariana de Venezuela. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Escuela 46 Cuidad Guayana 18/08/2017 Alfonzo vargas
NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES, MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez.
Guías Modulares de Estudio Cálculo diferencial – Parte B.
Transcripción de la presentación:

MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA

ENSAYO DE DUREZA DUREZA: la resistencia que ofrece un material a ser rayado o penetrado por otro. Así determinamos la cohesión

MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA DUREZA PENETRACION REBOTE ABRASION Y EROSION RAYADO ENSAYOS PENETRACION BRINELL ROCKWELL B Y C ROCKWELL SUPERFICIAL N Y T VICKERS MICRODUREZA VICKERS Mas comunes

MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA Ensayos de Dureza al Rayado Mohs (1822) establece la 1ª escala de dureza con 10 materiales donde cada uno es rayado por la siguiente escala el más blando: talco el más duro diamante Ensayo Martens: El ESCLERÓMETRO fue la 1ª máquina para medir la dureza. Consiste en medir el ancho de una raya realizada con un diamante con una determinada fuerza aplicada. Ensayo a la lima: Mediante una lima en buen estado, solo para aceros templados + Si no entra la lima  dureza mayor a 60HRC (Hard Rockwell-C) + Si entra la lima  dureza menor a 58 HRC

MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA BRINELL d D

MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA DUREZA ROCKWELL

MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA DUREZA VICKERS

MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA ENSAYO DE DUREZA

MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA Ensayos de Penetración Un pequeño penetrador es forzado sobre la superficie del material en condiciones normalizadas de carga y velocidad de aplicación de la misma. En estos ensayos se mide la profundidad y el tamaño de huella. Las durezas así representadas tienen un sentido relativo y no absoluto. Tipos: –Brinell: HB –Vickers: HV –Rockwell: HRB, HRC

MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA Ensayo Brinell (UNE ) Normalmente no calculamos el valor HB, sino que sabiendo el diámetro de la huella por medio de unas tablas conocemos el valor de HB. Para materiales gruesos las huellas son nítidas y de contornos definidos. En cambio si los materiales son de espesor menor de 6 mm, y utilizamos la bola de 10 mm, el material se deforma y los resultados son incorrectos. Para ello variamos el diámetro de la bola, la carga aplicada y luego podemos hacer una comparación. Consiste en comprimir una bola de acero (  determinado) templado con una fuerza F determinada durante un tiempo determinado. Parámetros: HB = Dureza en grados Brinell F = Carga Aplicada (kg) A = Área del casquete (mm2) D = diámetro de la bola (mm) d = diámetro de la huella (mm) h = profundidad de la huella (mm)

MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA Determinación del área del Casquete esférico El área del casquete esférico es: Debido a la dificultad de obtener la profundidad, h, debemos expresarla en función del diámetro de la bola, D, y el diámetro de la huella, d. Para ello utilizamos el Teorema de Pitágoras: Se debe tomar únicamente la solución de signo negativo, puesto que h no debe ser mayor que D/2. Por tanto,

MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA Forma de expresar el resultado de la dureza Brinell (I) El método estándar como tal se realiza bajo las siguientes condiciones: Diámetro de la bola (D) : 10 mm Carga (P):3000 kgf Duración de la carga (t): s En el caso de realizarse el ensayo bajo estas condiciones el número de dureza Brinell se denota sin ningun sufijo. Ejemplo: 220 HB Esta notación indica una dureza Brinell de 220 bajo las condiciones estándar arriba nombradas. (10/3000/15).

MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA Si por alguna razón no pueden aplicarse las condiciones estándar es posible aplicar cargas menores y utilizar indentadores esféricos de diámetros menores (estas mediciones no se consideran como estándar). En este caso la obtención de resultados comparables de los ensayos exige la observación del criterio de semejanza que para el caso dado corresponde a la constancia de la relación de la carga respecto al cuadrado del diámetro de la bola (obsérvese la fórmula de dureza), es decir, cte Se toma esta relación igual a 30, 10 y 2,5 según la naturaleza y dureza supuesta del material investigado. En el caso de realizarse el ensayo bajo condiciones distintas a las estándar y atendiendo a la consideración anterior, la dureza Brinell se denota también como HB, pero con la adición de sufijos que indiquen el diámetro de la bola, la carga y el tiempo de aplicación de la misma. Ejemplo: 63 HB 10/500/30 Esta notación indica una dureza Brinell de 63 medida con una bola de 10 mm de diámetro y una carga de 500 kgf. aplicada durante 30 s. Forma de expresar el resultado de la dureza Brinell (II)

MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA

Ensayo Vicker. (UNE ) El penetrador que utilizamos es una pirámide regular de base cuadrada, cuyas caras laterales forman un ángulo de 136º. Se recomienda utilizar este ensayo para durezas superiores a 500HB. Ventajas sobre el Ensayo Brinell, se puede utilizar tanto para materiales duros, como para materiales blandos, y además los espesores pueden ser muy pequeños (hasta 0.05mm). Las cargas utilizadas son pequeñas, de 1 a 120 kg, (normal 30kg) Calculo de la dureza: HV = dureza Vickers (kg/mm2) F = carga aplicada sobre la pirámide (kg) S = Superficie lateral de la huella (mm2)

MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA Demostración de la Fórmula utilizada en el Ensayo Vicker.

MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA Forma de expresar el resultado de la dureza Vickers (I)

MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA Forma de expresar el resultado de la dureza Vickers (II)

MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA Ensayo Rockwell (UNE ) No permite medir la dureza de aceros templados porque se deforman las bolas. En este tenemos en cuenta la dureza en función de la profundidad. Es menos preciso que los anteriores pero más rápido. Tipos de Ensayos de dureza Rockwell –Para materiales blandos utilizamos una bola  HRB. –Para materiales duros utilizamos un cono de diamante de 120º  HRC.

MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA Realización de un ensayo Rockwell Aplicación de una carga de P 0 =10Kg, hasta conseguir una pequeña huella, se mide su profundidad, h 1 se toma como referencia. Aumentamos la carga en P 1 =90 kg para la bola y en P 1 =140 Kg para el cono, mantenemos la carga un tiempo comprendido entre 3 y 6 segundos, medimos la profundidad producida h 2. Retiramos las cargas adicionales. El penetrador se recupera y ascenderá hasta la posición h 1 + h. El valor de h no es cero porque existen deformaciones plásticas y elásticas. Y al dejar de aplicar la fuerza persisten las deformaciones plásticas.

MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA Determinación del valor en Rockwell La dureza Rockwell no se expresa directamente, sino por el valor relativo entre dos valores directos. Este valor es h. así que: De estas fórmulas se deduce que cada unidad de dureza Rockwell corresponde a una penetración de 0,002 mm y que el valor de dichas unidades debe ser restado a un nivel de referencia. A menor profundidad de penetración mayor será la dureza y por tanto mayor el número de Rockwell.

MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA comparativo