Sensación subjetiva de “falta de aire”, que puede expresar una respiración anormal e incomoda (laboriosa, superficial o acelerada), cuyas características.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Generalidades Aparato Respiratorio
Advertisements

Insuficiencia Cardíaca
P. GENERAL DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Insuficiencia Cardíaca
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
Disnea: Síntoma Sensación subjetiva de dificultad respiratoria.
ALTERACIONES DE LA VENTILACION ALVEOLAR
PRESENTA: Susana Flores Limón
Liliana Casarrubias Tacuba
INSUFICIENCIA CARDIACA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE :
ESPIROMETRIA *FVC : CAPACIDAD VITAL FORZADA
insuficiencia cardiaca
Exploracion del Aparato Respiratorio
SENSACION CONCIENTE DE DIFICULTAD RESPIRATORIA , DE SED DE AIRE
Insuficiencia cardiaca
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
EQUILIBRIO ACIDO BASICO
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
Insuficiencia Cardiaca Doris Mendoza Grupo1 01/02/16 al 13/02/16.
Circulatorio respìratorio reproductor Cómo funciona nuestro cuerpo.
Signos Vitales.
Estructura y Función del Sistema Respiratorio Dr. Orlando de Jesús Rivilla Medrano Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIPED) Hospital Uyapar de.
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
EVALUACION DEL RIESGO RESPIRATORIO HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA Med. David A. Casafranca Boza Residente de Anestesiologia Tutor: Dr. Edme.
Competencias Prácticas
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
INSUFICIENCIA CARDIACA
Disnea: Síntoma Sensación subjetiva de dificultad respiratoria.
Regulación de la Respiración
A. Apnea obstructiva. Falta de flujo de aire durante 30 s, tal y como se observa en la presión nasal y el flujo que se mide con un sensor térmico. Se debe.
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
SEMIOLOGÍA DE LA DISNEA. LA DISNEA La disnea es la dificultad para respirar o la sensación de falta de aire. Este síntoma es muy estresante y, supone.
Aparato respiratorio.
INSUFICIENCIA CARDÍACA
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
CAPÍTULO 41: REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN
b. Vías aéreas: anatomía. Espacio muerto. Inervación autonómica CASO CLÍNICO Paciente masculino de 14 años, diagnóstico de asma bronquial desde.
Estudio del paciente con enfermedad del aparato respiratorio
Sindromes respiratorios
Estenosis e Insuficiencia Aortica Resumen
R1 MF CLAUDIA ZAMORA SOLIS.  Estado fisiopatológico y clínico en el cual el corazón es incapaz de aportar sangre de acuerdo a los requerimientos del.
2 Obstrucción Vía Aérea Estatus Asmático Neumonía Edema Pulmonar Enfermedades Neuromusculares Fallos Restrictivos Caja Torácica Causas.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Aparato Respiratorio…
Insuficiencia respiratoria
BRONQUIOLITIS:. Enfermedad obstructiva broncopulmonar aguda, que afecta a los LACTANTES.
Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.
DISNEA FABIO ERICK SAAVEDRA MONTAÑO. DEFINICIÓN  Etimológicamente: Dificultad respiratoria  Puede ser definida como la conciencia de respiración desagradable.
FUNCIÓN RESPIRATORIA O2, elimina CO2 Índice metabólico(peso, edad, ejercicio, basal Termoregulación Aumento de la presión abdominal.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
¿CUÁNDO PEDIR GASES ARTERIALES? 1.Paciente critico con falla respiratoria. 2.Trauma muy severo. 3.Insuficiencia cardiaca congestiva. 4.Edema Pulmonar.
DISNEA (Semiología y Fisiopatología) ALUMNO: TALLEDO ALONZO JUAN CARLOS.
+ TEMA : Arritmias respiratorias + Integrantes:, Leydi Vargas + Nelly Paca + Dayra Pilataxi + Katherin Miniguano.
aparatos circulatorio
Dra. Niria García Jiménez
SISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIA INTEGRANTES DE EQUIPO JOYSI GOMEZ PEREZ OBDULIO HERNANDEZ LOBATO EDUARDO GOMEZ PEREZ FLOR ESTELA BRIONES HERRERA ITZURY.
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
ARRITMIAS CARDIACAS.  Se define arritmia, como cualquier ritmo que no está dentro de los valores normales del corazón. Es una alteracion del ritmo cardiaco.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL DR. RANGEL DE VILLA DE CURA POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA.
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
ACIDOSIS RESPIRATORIA  AGURTO GRADOS, CÉSAR AUGUSTO  FLORES ZERPA, ALEX IV CICLO MA 2019-II UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA MEDICINA HUMANA.
Transcripción de la presentación:

Sensación subjetiva de “falta de aire”, que puede expresar una respiración anormal e incomoda (laboriosa, superficial o acelerada), cuyas características pueden variar según la causa que lo originan. Reacción a la percepción de una sensación: “me falta el aire, me ahogo” “no me entra el aire, me cuesta respirar” “Sensación subjetiva cansancio en el pecho” *A esta sensación subjetiva se le une un componente objetivo que es la participación activa de los músculos de la respiración (músculos del cuello para la inspiración y músculos abdominales para la espiración.

New York Heart Association Clase I: Ausencia de síntomas con la actividad habitual. Clase II: Síntomas con actividad moderada(actividad habitual). Clase III:Síntomas con escasa actividad. Clase IV:Síntomas en reposo(disnea permanente).

Percepción consciente del acto respiratorio Falta de aire, respiración corta o ahogo Peso u opresión en el tórax Constricción de la garganta

Alteración de la frecuencia - Taquipnea o polipnea - Bradipnea Alteración de los tiempos de la respiración - Disnea inspiratoria - Disnea espiratoria Alteración del ritmo de la respiración - Cheyne-Stokes - Biot - Kussmaul

Está localizado en el suelo del IV ventrículo y se encarga de controlar los movimientos respiratorios de forma automática El centro recibe influencia del cerebro y estímulos nerviosos y químicos que garantizan el automatismo y ritmo normal.

Vía centrípeta: Neumogástrico (reflejo de Hering Breuer). Vía centrífuga: Frénico, espinales y nervios espiratorios. El pH bajo estimula al centro respiratorio y el pH alto lo deprime; por ello el aumento de CO2 en la sangre produce polipnea. También la disminución de la tensión de O2 a nivel del centro respiratorio lo excita.

El desequilibrio de estos mecanismos provoca disnea por alteración de la regulación química o por perturbación nerviosa central o periférica.

Disnea por anoxia Disnea por acidosis Disnea por exageración del reflejo de Hering Breuer Disnea por trastornos orgánicos o funcionales encefálicos

Fisiológicas: Ejercicio y embarazo Psicógena: Ansiedad Hematológica: Anemia, intoxicación por CO2 Metabólica: Acidosis metabólica, metabolismo acelerado (hipertiroidismo, fiebre…) Neuromuscular: Cifoescoliosis, Miastenia Cardiacas: ICC, Cardiopatías Congénitas Respiratorias: Anomalías restrictivas, obstructivas, patología vascular

Obstrucción de los conductos aéreos Fibrosis pulmonar y Enfisema Neumonías, Bronconeumonías y Atelectasias Arritmias respiratorias

Signos Clínicos Evidencia de enfermedad pulmonar o cardiaca. Ortopnea: Típico de: la Insuficiencia Cardiaca, Asma, EPOC, Parálisis Diafragmática Bilateral. Disnea Paroxística Nocturna: En la enfermedad pulmonar suele resolverse tras la eliminación de las secreciones.

Obstrucción de los conductos aéreos Procesos pulmonares Procesos pleurales Procesos de la pared torácica

Disnea de esfuerzo Disnea de decúbito (Ortopnea) Disnea paroxística (Pseudoasma C. y Edema Agudo de Pulmón) Disnea continua Arritmias respiratorias (Cheyne-Stokes)

Disnea de esfuerzo Disnea de decúbito (Ortopnea) Disnea paroxística (Pseudoasma C. y Edema Agudo de Pulmón) Disnea continua Arritmias respiratorias (Cheyne-Stokes)

Edema agudo de pulmón

Neumonía bacteriana

Atelectasia

EPOC

Cardiomegalia