EQUILIBRIO Y DIAGRAMA DE FASE. DIAGRAMA DE FASES BINARIOS REACCIONES DE TRES FASES ANALISIS DE DIAGRAMA HIERRO CARBONO Y SUS MICRO CONSTRUYENTES. FUNDAMENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO EN PROCESOS METÁLICOS
Advertisements

TRANSFORMACIONES EN ESTADO SOLIDO
EJERCICIO 2 P72.
Diagramas de Fases.
¿Es posible producir un acero AISI 4340 templado en aceite y revenido que tenga un esfuerzo de fluencia mínimo de 1400 MPa y una ductilidad mínima de.
UNE “RAFAEL MARÍA BARALT” PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Aleaciones Fe-C HIERROS ACEROS FUNDICIONES.
MATERIALES PARA INGENIERÍA
Aleaciones Hierro - Carbono
Diagramas de fases Aleación es una “mezcla” de un metal con otros metales o no metales. Componentes son los elementos químicos que forman la aleación Una.
DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO BINARIOS
DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO BINARIOS
Diagramas de fases.
DISOLUCIONES SÓLIDAS. ALEACIONES Constitución de las aleaciones.
Materiales para Ingeniería
Bloque I: Materiales Tema 8:
Aleaciones.
1 TRANSFORMACIONES EN ESTADO SOLIDO Después de solidificada una aleación puede sufrir transformaciones posteriores. Se presenta en metales que tienen al.
DIAGRAMAS DE FASE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” M.P.P.E.U.C Y T. EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA DE.
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica Facultad Ingeniería Mecánica Ingeniería de Materiales II Tema: “Temple” Curso: Quinto.
regla de las fases
Acero de bajo carbono Acero de alto carbono fundición Aceros al carbono.
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO BINARIOS. (Diagramas de fases) PROFESOR: QBA MIGUEL ANGEL CASTRO RAMÍREZ.
DIAGRAMAS DE FASE
Química. Mezclas y soluciones
Rememoración Tipos de fracturas. Trascendencia práctica.
Ingeniería de Materiales II
Diagramas de fases Objetivos
Transformaciones de fases Objetivos
SISTEMAS DISPERSOS Los sistemas dispersos son mezclas de dos o mas sustancias simples o compuestas en donde hay una fase dispersa o discontinua, que en.
Rememoración Tipos de diagramas de fases Reacciones comunes
INICIACIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES
FASES Y TRANSICIONES DE FASE
7. Los materiales y sus aplicaciones
Aleaciones de Cobre. Definición El cobre es un cuerpo simple, brillante, de color rojizo, notable por su conjunto de propiedades que lo hacen extraordinario,
FUNDAMENTOS Diagramas de Potencial-pH Corrosión electroquímica
TRATAMIENTOS TÉRMICOS proceso que comprende el calentamiento de los metales o las aleaciones en estado sólido a temperaturas definidas, manteniéndolas.
DIAGRAMAS DE FASE BIBLIOGRAFIA: Cap. IV del libro “Ciencia e Ingeniería de Materiales” Prof. José Antonio Pero – Sanz Elorz.
Diagrama Hierro-Carbono
HIERROS FUNDIDOS Son Aleaciones de hierro-carbono-silicio (2% y 4% de C y 0.5% y 3% Si). Dependiendo básicamente de la velocidad de enfriamiento pueden.
Metalurgia Mecánica – ME42B Clase Auxiliar 3
Rememoración Tipos de diagramas de fases Reacciones comunes
BIMESTRE 2 TEMA 1.- CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.
Rememoración Puntos críticos de diagrama Fe-Fe3C
Composición de la materia
TEMA 6. LEYES DE EQUILIBRIO Tema 6 Leyes de equilibrio INDICE
“Diagramas de los aceros inoxidables” Presenta: Ing. Jesús Miguel Rangel Reyes.
Propiedades de los materiales
La diversidad de la materia
Estructura y propiedades de los materiales no metálicos
EN UN SISTEMA PUEDEN HABER PARTES DISTINTAS, DIFERENCIADAS POR UNA O MÁS PROPIEDADES. A CADA UNA DE ESAS PARTES SE LES LLAMA FASES, POR EJEMPLO. CADA.
LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA
CAMBIOS DE ESTADOS.
Metales ferrosos o férricos  Contienen hierro como elem. base. Además de contener otros elementos. Principales yacimientos en España. Magnetita 75 % pureza.
Equilibrio vapor-líquido El equilibrio termodinámico líquido vapor se alcanzará cuando los potenciales químicos de la sustancia son los mismos en ambas.
EFECTOS O PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES Por: Dra. Indira Torres Sandoval 1.
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
ALEACIONES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES MATERIALES PARA INGENIERÍA Por: Mario RomeroPedro.
EL ACERO. HISTORIA El término acero procede del latín "aciarius", y éste de la palabra "acies", que es como se denomina en esta lengua el filo de un arma.
Latón. Introducción En esta presentación se verá las características principlaes del Latón. De igual forma los tipos de laton que existen.
Diagramas de fases  Aleación es una “mezcla” de un metal con otros metales o no metales.  Componentes son los elementos químicos que forman la aleación.
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
Atkins, Barrow, Glastonne
METALURGIA FISICA II COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LOS ACEROS AL CARBONO Y LA RELACIÓN ENTRE LA MICROESTRUCTURA Y LAS PROPIEDADES MECÁNICAS. ING. HELEN ANALI.
Diagramas de fases  Aleación es una “mezcla” de un metal con otros metales o no metales.  Componentes son los elementos químicos que forman la aleación.
¿Qué son los materiales metálicos? Qué son los materiales metálicos? Se define a los metales como aquellos elementos químicos que se caracterizan por.
Química U.2 Enlace Químico A.27.
DIAGRAMAS DE FASE BIBLIOGRAFIA: Cap. IV del libro “Ciencia e Ingeniería de Materiales” Prof. José Antonio Pero – Sanz Elorz.
EQUILIBRIO DE FASES Y DIAGRAMAS DE PROPIEDADES. DEFINICION Es de conocimiento general que, a una cierta temperatura y presión, dos o mas fases distintas.
Transcripción de la presentación:

EQUILIBRIO Y DIAGRAMA DE FASE. DIAGRAMA DE FASES BINARIOS REACCIONES DE TRES FASES ANALISIS DE DIAGRAMA HIERRO CARBONO Y SUS MICRO CONSTRUYENTES. FUNDAMENTO DE MATERIALES INTEGRANTES: DARWIN PILAY ERICK LINDAO VICTOR LOJA ANGEL JARA

EQUILIBRIO Y DIAGRAMA DE FASE Los diagramas de fase son representaciones gráficas de cuales fases están presentes en un sistema material en función de la temperatura, la presión y la composición. Son representaciones gráficas de las condiciones termodinámicas de equilibrio. El estado de equilibrio de un sistema es aquel en el cual sus propiedades no cambian con el tiempo, a menos que se ejerza una alteración de la temperatura, la presión o la composición, o la aplicación de fuerzas externas de tipo eléctrico, magnético, etc.

El diagrama, también conocido como diagrama de fase o diagrama de equilibrio es esencialmente una expresión gráfica de la regla de fases. La ecuación siguiente presenta la regla de fases en la forma matemática usual: F + L = C + 2

DIAGRAMA DE FASES BINARIOS Los diagramas de fases binarios tienen sólo dos componentes. En ellos la presión se mantiene constante, generalmente a 1 atm. Los parámetros variables son la temperatura y la composición. Los diagramas de fases binarios son mapas que representan las relaciones entre temperatura, composición y cantidad de fases en equilibrio, las cuales influyen en la microestructura de una aleación. Muchas microestructuras se desarrollan a partir de transformaciones de fases, que son los cambios que ocurren entre las fases cuando se altera la temperatura (en general, en el enfriamiento).

En un diagrama binario pueden aparecer las siguientes regiones: Línea de liquidus, por encima de la cual solo existen fases líquidas. Línea de solidus, por debajo de la cual solo existen fases sólidas. Línea eutéctica y eutectoide. Son líneas horizontales (isotermas) en las que tienen lugar transformaciones eutécticas y eutectoides, respectivamente. Línea de solvus, que indica las temperaturas para las cuales una disolución sólida ( α ) de A y B deja de ser soluble para transformarse en dos disoluciones sólidas ( α ) + ( β ) de distinta composición en A y B.

REACCIONES DE TRES FASES

ANALISIS DE DIAGRAMA HIERRO CARBONO Y SUS MICRO CONSTRUYENTES. El diagrama de aleación hierro-carbono es un tipo de diagrama de equilibrio que nos permite conocer el tipo de acero que se va a conseguir en función de la temperatura y la concentración de carbono que tenga presente. Debido al elevado porcentaje de carbono que poseen las aleaciones, éstas son muy duras y frágiles, por lo que son difíciles de mecanizar, se suelen emplear para obtener piezas por moldeo, las características de las fundiciones dependen tanto de su composición en carbono como del proceso de fabricación. Pueden ser, ordinarias, aleadas y especiales. Se fabrican de fundición las bancadas de las máquinas, las carcasas de los motores,…

“A” Representa el punto de fusión del hierro puro se produce a 1539ºC Por encima de la línea de líquidos (A-C-D) la aleación solo se encuentra en estado líquido. Por debajo de la línea de solidos (A-E-C-F) la aleación solo se encuentra en estado sólido. Entre las líneas de líquidos y solidos la aleación se encuentra en una zona bifásica donde coexisten la fase líquida y la fase sólida, aunque con micro constituyentes diferentes (líquido y austerita, a la izquierda del diagrama A-C-E) y (líquido y cementita la derecha del diagrama D- C-F).