Antidepresivos Farmacología.. 10 a 15% Farmacológicos que se han ido perfeccionando a partir del decenio de 1950 estado de ánimo, el comportamiento, la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO. OBJETIVOS Aliviar los síntomas depresivos. Lograr que el paciente regrese a funcionalidad total tanto en el plano familiar.
Advertisements

ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS
Psicofarmacología Vladimir Cortés López Departamento de Psiquiatría
Psicofármacos.
UNIVERSIDAD PRIVADA ¨ANTONIO GUILLERMO URRELO¨
IMIPRAMINA..
Citalopram & Sertalina
Toxicidad de los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de la Serotonina (ISRS) Cristián Acuña Joshua Gigoux.
Terapéutica Médica y Toxicología
Medixen (Paroxetina 20 mg)
¿Qué es un ANTIDEPRESIVO?. Terminología ¿Qué es respuesta ?
En 1817: James Parkinson denomino la enfermedad como: “parálisis agitante” En 1880: Jean-Martin Charcot habla de rigidez asociada a esta enfermedad En.
FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA Antidepresivos Dr. GABRIEL TRIBIÑO ESPINOSA.
 La denominación a estos compuestos se debe a su estructura química, que incluye uno o mas anillos hidrocarbonados.  Aunque la eficacia de estos compuestos.
Cuadro diferencial de fármacos psicotrópicos Fármacos psicotrópicos: Son agentes químicos que actúan sobre el sistema nervioso central, produciendo cambios.
MECANISMO DE ACCIÓN Elevada densidad de receptores β-1 a nivel cardiaco Inhiben la cardiotoxicidad mediada por catecolaminas Disminuyen la activación neurohumoral.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FARMACOLOGÍA MÉDICA.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
Lic. GABRIELA MAMANI CORIA
ANTIDEPRESIVOS.
Control Farmacológico de la Ansiedad.
Presentado por: Irma Arroyo Quiroz
Tema 25  LAS EMOCIONES.
Enfermedad de Parkinson
Insomnio Omar F. Carrasco.
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
Manejo actual de la ansiedad
DEMENCIA SENIL y vascular
Ansiolíticos Descripción.
Opciones terapéuticas para el control de la enfermedad de Parkinson
Dr. Fernando Arias M. Facultad de Medicina Universidad del Azuay
Sitios de acción de antidepresivos
ANTIRITMICOS INTEGRANTES : Flores Arias Alfredo Avizahid
SINTOMAS EMOCIONALES SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS MANIFESTACIONES NEUROVEGETATIVAS SINTOMAS DEPRESIÓN.
Opciones terapéuticas en el tratamiento de PD
Trastornos de conducta en demencias Rafael González Maldonado Puerto de Santa María, junio 2002 TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS.
Opciones terapéuticas en el tratamiento de PD
SÍNDROME PREMENSTRUAL. LUIS JAVIER CRUZ SUÁREZ GINECOLOGÍA.
ANSIOLITICOS ANTIDEPRESIVOS Farmacología
LOS PSICOFARMACOS FARMACOLOGIA
TRASTORNO BIPOLAR ANGELA KARIANA SALINAS LUJANO. TRASTORNO BIPOLAR Es una enfermedad crónica, que actúa sobre los mecanismos que regulan las emociones.
Sindrome del comedror compulsivo-
Una unión neuroefectora adrenérgica
Antidepresivos Hipnóticos y Sedantes.
 Aripripazol.   Neuroléptico atípico. Agonista parcial de receptores D2 de  dopamina y 5-HT1a de serotonina y antagonista de receptores  5-HT2a de.
Drogas psicotrópicas.
Universidad cultural, maestrías.
Facultad de Ciencias de la Salud
Manuel Iván Ramírez Esparza. Ataque de pánico.. Introducción. Se define como un ataque agudo de ansiedad intensa acompañado de sentimientos de muerte.
ESQUIZOFRENIA ASPECTOS CLINICOS. Enfermedad mental compleja y desafiante. Aun no está claramente entendida. La persona pierde la habilidad para distinguir.
Efectos Adversos. Aspirina  generalidades  Es sintético (derivado de la codeina)  Agonista débil de los receptores de opioides  Sus efectos analgésicos.
Antiarritmicos/ antihipertensivos Dra. Paola Benítez.
TRASTORNOS DEPRESIVOS La palabra depresión deriva (vía francés) del latín tardío depremiere, que significa presionar o empujar hacia abajo DR. Gerardo.
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
Disfunción sexual por fármacos Vol 21, nº
Medicamentos en psiquiatría
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
TERAPIA FARMACOLÓGICA NO NICOTÍNICA
MR1 Camilo Beltrán HRDLM MANEJO DEL PACIENTE ANTICOAGULADO.
DR. JULIO RIVAS ZAMORA. Características:  Ansiedad cognitiva excesiva  Sts físicos excesivos persistentes.
Benzodiacepinas Mr Betty Medina Camus. Son un grupo de fármacos utilizados en la anestesia como ansiolíticos, sedantes e hipnóticos. En la practica habitual.
Trastorno de sueño en adulto mayor Torres Vigo, Lizette.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA PROYECTO FORMATIVO DE FARMACOLOGIA Y PSIQUIATRIA INTEGRANTES: JENNIFER CERVANTES DANIEL GUITIERREZ ROCIO MORA.
Es un trastorno mental que durante mucho tiempo se asoció a una discapacidad que afectaba de manera permanente y muy significativa el desempeño educativo,
Serotonina -Llamada :“hormona del placer” u “hormona del humor” -Sustancia sintetizada en las neuronas serotoninérgicas del S.N.C y en las células de Kulchitsky.
Clases de antidepresivos ESTIMULAR LA ACCION DE LAS 3 MONOAMINAS DOPAMINA. NOREPINEFRINA Y SEROTONINA. BLOQUEANDO A SUS TRANSPORTADORES PPRESINAPTICOS.
FARMACOLOGÍA ESPECIAL I Tema 05 FÁRMACOS DEPRESORES DEL SNC: ANSILÍTICOS Y NEUROLÉPTICOS.
LA ANSIEDAD Lic. Ronald Serrano Licda. Silvia Barahona 1.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Transcripción de la presentación:

Antidepresivos Farmacología.

10 a 15% Farmacológicos que se han ido perfeccionando a partir del decenio de 1950 estado de ánimo, el comportamiento, la función somática y la cognición Sin embargo, no es extraño que los psicofármacos no muestren eficacia en las pruebas clínicas; esto se debe en gran medida a los notables efectos placebo y la falta de propósitos firmes y objetivos finales

Clasificación DepresiónDepresión mayor (unipolar) 15% en la vida Depresión bipolar(maniacodepresiva)

Síntomas  Queja primaria de los pacientes abarca dolor somático u otros síntomas físicos, y esto quizá constituya un desafío diagnóstico

 Más aún, la depresión a menudo complica el tratamiento de otros padecimientos médicos (p. ej., traumatismo grave, cáncer, diabetes y enfermedad cardiovascular, en especial infarto del miocardio)  Esto es de particular interés debido al riesgo inherente de suicidio relacionado con depresión. Alrededor de 10 a 15% de quienes presentan depresión grave, intenta suicidarse en algún momento.

Además  En general, los síntomas de ansiedad que requieren tratamiento farmacológico son aquellos que interfieren de modo significativo con las actividades normales.  20% de los pacientes deprimidos no responde a varios antidepresivos diferentes a dosis adecuadas

Mecanismo de acción En los sistemas de monoamina, la recaptación del transmisor es el principal mecanismo por el cual la neurotransmisión se detiene la inhibición de tal recaptación puede mejorar dicha neurotransmisión lo cual aparentemente se logra haciendo más lenta la salida del transmisor de la sinapsis prolongando el tiempo de permanencia del transmisor en la misma. Como consecuencia, mejorar la neurotransmisión puede llevar a cambios adaptativos

 En general, los antidepresivos mejoran la transmisión serotoninérgica o noradrenérgica, aunque la naturaleza de este efecto puede cambiar con el tratamiento a largo plazo  La disminución de catecolamina por bloqueo de la enzima limitante de la velocidad para la síntesis de noradrenalina y dopamina  Los efectos a largo plazo de los antidepresivos evocan mecanismos adaptativos o reguladores que mejoran la eficacia terapéutica. Estas respuestas incluyen densidad o sensibilidad aumentada de receptores adrenérgicos o serotoninérgicos

Tratamiento farmacológico de la depresión y de los trastornos por ansiedad Daniella Regalado Cantú

Fármacos INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA (SSRI) INHIBIDORES DE RECAPTACIÓN DE SEROTONINA Y NORADRENALINA (SNRI) ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE SEROTONINA BUPROPIÓN ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS INHIBIDORES DE MONOAMINOOXIDASAS

INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA (SSRI)  Presináptico  5-HT 1A Rs: en cuerpos neuronales y dendritas en el núcleo del rafé.  Autorreceptores  Hiperpolarizan: ↑ canals rectificadores de K+, ↓ canales de Ca++  Postsinápticos  5-Ht2A  Tx contínuo desensibiliza a los autorreceptores.  Tx repetido reduce expresión de transportadores de serotonina.

SSRI  Fármacos  Fluvoxamina: Tx. De trastornos obsesivo- compulsivos y ansiedad social. No para depresión.  Citalopram: en caso de trastorno disfórico premenstrual.  Setralina y paroxetina: también para trastorno y estrés postraumático.  Fluoxetina. -Ventaja en el margen de seguridad -Más seguros cuando se excede la dosis -Clínica: efectos en enfermedades psiquiátricas, de comportamiento y médicas.

INHIBIDORES DE RECAPTACIÓN DE SEROTONINA Y NORADRENALINA (snri)  ↑ 5- HT1A y 5- HT1D.  Fármacos  Duloxetina: tx. De depresión y ansiedad. Tx. Para fibromialgia y dolor neuropático.  fuera de indicación incluye incontinencia urinaria.  Semivida de 12 h.  No se recomienda a quienes están en etapa terminal de nefropatía o insuficiencia hepática.  Venlafaxina: dosis diaria de 150 mg. Remisión mejor que SSRI.  Fuera de indicación para autismo, bochornos, síndromes por dolor, trastornos disfóricos premenstruales y trastornos por estrés traumático.  Vida media de eliminación: hrs.  Milnaciprano  Desvenlafaxina

ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE SEROTONINA  Trazodona  Bloquea receptores 5-HT2 y adrenérgico α1. Inhibe transportador de serotonina.  Dosis bajas (50 a 100 mg) sola o acompoañada por SSRI o SNRI para tratar el insomnio.  Dosis de 150 mg/ día con incrementos de 50 mg cada tres a 4 días. La dosis máxima recomendada es de 400 mg/ día para pacientes ambulatorios y 600 mg/ día para individuos hospitalizados.  Nefazodona  Bloquea la familia de receptores 5- HT2.  Tiene una semivida de 2 a 4 h.  Matbolito (hidroxinefazodona) posee semivida de 1.5 a 4 h.  Mirtzapina y mianserina  Bloquea receptores H1, alguna afinidad hacia receptores α2, y afinidad hacia receptores HT2A, HT2C y 5HT3.  Tx para px deprimidos con insomnio.

BUPROPIÓN  Inhibe transportador de noradrenalina y de dopamina.  Afecta VMAT 2  Mejora síntomas de trastorno de déficit de atención con hiperactividad.  Fuera de indicación para disminuir peso y el dolor neuropático.  Tx. De depresión, prevención de trastorno depresivo estacional y para dejar de fumar.  Semivida de 21 h.

ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS  Se usan para esquizofrenia, depresión bipolar y depresión profunda con trastornos psicóticos.  Arpiprazol  Fluoxetina  Efectos secundarios: aumento de peso y síndrome metabólico.

ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS (TCA’S)  Desipramina, notriptilina, protriptilina, amoxapina  Inhiben a los transportadores de NA de manera selectiva  Amoxapina: antagonista del receptor dopaminérgico. Efecto secundario: discinesia tardía.  Imipramina, amitriptilina  Inhiben transportadores de serotonina como de NA.  Estos fármacos también bloquean otros receptores como H1, 5- HT2, adrenérgicos alfa 1 y muscarínicos.  Semivida de 8 a 80 h. Dosis una vez al día. Ajustes de dosificación según respuesta clínica del paciente.

INHIBIDORES DE MONOAMINOOXIDASAS (MAOI´S)  Rara vez se utilizan a causa de su toxicidad e interacciones principales con alimentos y fármacos.  Tranilcipromina  Fenelzina  Isocarboxazida  Selegina: disponible en parche transdérmico. Efecto reversible, lo que reduce el potencial de interacciones adversas graves con fármacos y alimentos.

EFECTOS SECUNDARIOS

INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA  Estimulación excesiva de los receptores 5HT2 Insomnio Intensificación de la ansiedad Irritabilidad Libido disminuida HIPERACTIVIDAD disfunción eréctil, anorgasmia y eyaculación diferida  Estimulación de los receptores 5HT3 Náusea Diarrea Emesis CONTINUACION embotamiento de las capacidades intelectuales y la concentración Interrupción Síndrome de abstinencia Mareo, cefalea, nerviosismo, náusea e insomnio Paroxetina y Venlafaxina

INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA-NOREPINEFRINA  Náusea  Estreñimiento  Insomnio  Cefalea  Disfunción sexual. Venlafaxina: hipertensión diastólica sostenida ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE SEROTONINA  Mirtazapina  Mirtazapina somnolencia, polifagia e incremento de peso *Agranulocitosis  Nefazodona  Nefazodona insuficiencia hepática

BUPROPIÓN  450 mg/día: riesgo convulsiones ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS  Antagonistas de receptores histamínicos H1  Antagonismo de los receptores acetilcolínicos muscarínicos Embotamiento cognitivo Diplopía, xerostomía, taquicardia, estreñimiento y dificultad para la micción  Antagonismo de los receptores adrenérgicos α1 Hipotensión ortostática y sedación Incremento de peso.  Poseen acciones quinidiniformes en la conducción cardiaca

INHIBIDORES DE LA MONOAMINOXIDASA  Crisis de hipertensión como consecuencia de interacciones de los fármacos con alimentos o medicamentos (tiramina)  MAO ‑ A en pared intestinal y MAO ‑ A y MAO ‑ B en hígado degradan la tiramina de los alimentos. Una vez inhibida MAO ‑ A, se acumula la tiramina en terminaciones nerviosas adrenérgicas y vesículas del NT e induce liberación de norepinefrina y epinefrina.  Inhibidores de la MAO ‑ A: tratar la depresión  Inhibidores de la MAO ‑ B (selegilina): tratar la depresión sólo cuando se utilizan en dosis que bloquean MAO ‑ A y MAO ‑ B.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS

INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA  Paroxetina y fluoxetina: inhibidores de CYP2D6  Fluvoxamina inhibe de manera directa CYP1A2 y CYP2C19; la fluoxetina y la fluvoxamina impiden la acción de CYP3A4.  MAOI: SSRI síndrome serotonínico; hipertermia, rigidez muscular, mioclono, temblores, inestabilidad autonómica, confusión, irritabilidad y agitación; puede evolucionar y culminar en coma y muerte (metilendioximetanfetamina)  Comenzar la administración de SSRI después de que han transcurrido como mínimo 14 días (norfluoxetina: semivida 1-2 semanas) de haber interrumpido el uso de un MAOI y en ese lapso se permita la síntesis de MAO nueva

ANSIOLÍTICOS

 Fármacos primarios SSRI, SNRI, benzodiacepinas, buspirona y antagonistas adrenérgicos β.  Los antagonistas adrenérgicos β a veces se utilizan en casos de ansiedad en situaciones de desempeño; su uso es escaso por sus efectos secundarios graves: hipotensión  Se necesita la administración a largo plazo de SSRI, SNRI y la buspirona, para obtener efectos ansiolíticos sostenidos  Benzodiacepinas: alprazolam, clorodiazepóxido, clonazepam, clorazepato, diazepam, lorazepam y oxazepam trastorno de ansiedad generalizada, de pánico y ansiedad situacional; acciones sedantes, hipnóticas, anestésicas, anticonvulsivas y miorrelajantes.  Deterioran el rendimiento cognitivo y la memoria, afectan de manera adversa el control motor y potencian los efectos de otros sedantes Consideraciones clínicas

 EFECTOS SECUNDARIOS Sedación, deficiencia leve de la memoria, disminución del estado de alerta y lentificación del tiempo de reacción. Intensificación de la ansiedad crisis de pánico Irritabilidad, agresión o desinhibición conductual Defectos craneofaciales. Antes del parto; sedación, hiporreflexia y abstinencia. Edad avanzada: agravan el riesgo de caídas  SSRI y lSNRI: trastorno de ansiedad generalizada, las fobias sociales, el trastorno obsesivo-compulsivo y el trastorno de pánico. Efectos provienen de la capacidad de la serotonina para regular la actividad de estructuras encefálicas (amígdalas y locus coeruleus) que intervienen en la génesis de la ansiedad.  Se puede npresentar reacciones graves en particular por la interrupción repentina (venlafaxina y paroxetina) se necesita interrumpir su administración con lentitud.