Teorías Del Desarrollo Económico LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO POR ETAPAS Wolden Rostow quien basado en series estadísticas, sobre el comportamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Advertisements

UNIDAD Nº 3 DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO.
Modelo de Rostow Ing. Alison Piguave MSc..
Introducción Del Desarrollo al Desarrollo Sustentable.
Los Sistemas Económicos
EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN Concepto. CONCEPTO ¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN? ES UN CAMBIO RÁPIDO Y EN PROFUNDIDAD QUE AFECTA A LAS ESTRUCTURAS DE UNA SOCIEDAD.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que.
El nacimiento del pensamiento científico. El pensamiento neoclásico El contexto histórico: El sistema industrial mostraba toda su capacidad para producir.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Factores productivos y agentes económicos
El Desarrollo Humano.
¿Qué es el Estado? El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. El mercado y el sector privado.
ORIGENES DE LAS TEORIAS DEL DESARROLLO
Economía Social Para esta visión, el desarrollo de la vida de las personas y comunidades es favorecido por la acción colectiva en ámbitos locales, donde.
La revolución económica
El funcionamiento de la macroeconomía.
Centro de Divulgación del Conocimiento Económico
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
SMITH Y MARX Adam Smith ( ).
Los diez principios de la Economía
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Sesión Miércoles 09/09/09 Economía
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
“Desarrollo industrial … desarrollo del capitalismo”
Análisis Económico II-31
Notas técnicas Patrón Oro
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
Políticas macroeconómicas fundamentales. ¿Qué es la macroeconomía? Fuente: Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, 1996: Microeconomía frente.
THEODORE WILLIAM SCHULTZ. BIOGRAFÍA  Economista estadounidense que recibió el premio Nobel de Economía de 1979, junto a William Arthur Lewis, por sus.
Globalización y Turismo
LA GLOBALIZACIÓN: HACIA UN SISTEMA MUNDIAL Cl-01 Glob.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
CARLOS MARX (1818 – 1883).
DESIGUALDAD JA HOON CHANG CAPÍTULO 9.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
La Revolución Industrial ¿Qué es?
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Escuela de Trabajo Social Introducción a la Economía
Algunas propuestas alternativas
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
Teoría Clásica de la Ocupación
BASES TEORICAS DEL MODELO TD1994 El contenido es Propiedad
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
CAPITALISMO GRUPO # 6. El capitalismo Introducción Se inició Europa por el siglo XIII coexistió con el feudalismo. Con la Revolución Industrial aparece.
Qué es la actividad económica
Teorías de crecimiento
La economia y sociedad en el siglo XIII.
EL ESTADO Y LA ECONOMIA BOLIVIA. Otorga y fomenta el empleo. Redistribuye la riqueza. Atiende políticas sociales. a.Fija el gasto público b. Determina.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
Profesora: Clarimar Pulido
Los diez principios de la Economía
EL ROL DEL ESTADO El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. Estado.
EVOLUCIÓN INDUSTRIAL DE INGLATERRA. El término “Revolución Industrial Inglesa” hace referencia al período comprendido entre 1740 y Inglaterra fue.
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y ESPACIOS GEOGRÁFICOS
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
PROMOCIÓN DE SALUD.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
Teorías Del Desarrollo Económico LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO POR ETAPAS Wolden Rostow quien basado en series estadísticas, sobre el comportamiento.
ECONOMÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS. PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Integrantes: García Paredes Digmar Flores Icochea Claudia.
CRECIMIENTO INDUSTRIAL DE LA PRODUCCIÓN DE LA PITAHAYA EN EL PERÚ ( )
LIBERALISMO SIGLO XVIII POLITICO Surge de la ILUSTRACION Movimiento filosófico surge en Inglaterra y se desarrolla en Francia Se basa en la razón, para.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA Facultad de Ciencias Agrarias
Los modelos económicos:  Modelo económico de mercado.  Modelo económico centralmente planificado  Modelo económico mixto.
Transcripción de la presentación:

Teorías Del Desarrollo Económico LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO POR ETAPAS Wolden Rostow quien basado en series estadísticas, sobre el comportamiento capitalista en los países de Occidente, pudo describir una serie de etapas necesarias para alcanzar el desarrollo. La teoría del crecimiento por etapas si bien demostró el camino seguido por los países capitalistas en el logro del desarrollo durante los siglos XVIII, XIX y primeros años del XX, LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO POR ETAPAS Wolden Rostow quien basado en series estadísticas, sobre el comportamiento capitalista en los países de Occidente, pudo describir una serie de etapas necesarias para alcanzar el desarrollo. La teoría del crecimiento por etapas si bien demostró el camino seguido por los países capitalistas en el logro del desarrollo durante los siglos XVIII, XIX y primeros años del XX, 1.- sociedades tradicionales 2. condiciones previas para el despegue 3.- despegue 4.- camino hacia la madurez 5.- sociedades de alto consumo masivo.

Teoría del crecimiento de Harrod – Domar toma como premisas metodológicas : -el equilibrio general Proporciones macroeconómicas : - El Ahorro - La inversión - El equilibrio fiscal -El equilibrio del sector externo. Lo que se desprende de esta teoría básicamente es que cuanto más grande sea la parte del PNB que el país sea capaz de poder ahorrar, y por lo tanto invertir, ya sea esto por que asumen la propuesta keynesiana de que ahorro es igual a inversión, entonces mayor será el crecimiento del PNB

Teoría del desarrollo de Artur Lewis se basa en dos sectores para una economía Subdesarrollada  sector tradicional en las zonas rurales donde la población está muy concentrada.  sector moderno donde se supone por demás que existe una elevada productividad, este sector se encuentra en las zonas urbanas, por lo que la actividad industrial tiene supremacía. La idea del modelo es demostrar que la transferencia de mano de obra del sector tradicional al moderno es la solución para lograr la transformación estructural de estas economías

Teoría del “Goteo” o “Derrame” Simon Kuznets Lo que se propone es que, para alcanzar el desarrollo es necesario dejar concentrar la riqueza, es decir, no distribuirla entre todos por igual, sino dejar que la copa se llene y sólo entonces se producirá el derrame de la misma, este es el efecto goteo o derrame. El economista propone una “U” invertida, porque en las etapas iníciales las diferencias se acentuarán de manera apreciable entre los miembros de la sociedad, más tarde la concentración de la riqueza dejará de crecer, nivelándose hasta producirse la redistribución

Como teoría económica de moda para alcanzar el desarrollo ha sido quizás la más difundida por todo el mundo. La vigencia de las idea keynesianas sobre el Estado de Bienestar Social, que demostró que el Estado regulando la economía lograba distribuir la riqueza de modo más equitativo que el mercado. Eso no implica necesariamente que una planificación integral sea la única solución, pero es cierto que el mercado y el ajuste más o menos espontáneo es impotente para resolver esos problemas. Esos ajustes espontáneos que bien o mal, aseguraron el desarrollo en el siglo XIX Esos ajustes espontáneos que bien o mal, aseguraron el desarrollo en el siglo XIX. Como teoría económica de moda para alcanzar el desarrollo ha sido quizás la más difundida por todo el mundo. La vigencia de las idea keynesianas sobre el Estado de Bienestar Social, que demostró que el Estado regulando la economía lograba distribuir la riqueza de modo más equitativo que el mercado. Eso no implica necesariamente que una planificación integral sea la única solución, pero es cierto que el mercado y el ajuste más o menos espontáneo es impotente para resolver esos problemas. Esos ajustes espontáneos que bien o mal, aseguraron el desarrollo en el siglo XIX Esos ajustes espontáneos que bien o mal, aseguraron el desarrollo en el siglo XIX.