Es un diseño gráfico (texto periodístico) en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
Advertisements

Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
Nombre del autor 1, Nombre del autor 2, Nombre del autor N (Arial, Tamaño 40) Una línea en blanco (Arial, Tamaño 40) Institución de trabajo autor 1, Institución.
PROYECTO INTEGRADOR ING. FREDDY BURGOS.
Características de las presentaciones. Jacquelin Vieyra Vargas. Grupo: 107. Numero de lista 50. Profesor: Santiago Gonzáles. Materia: informática
Al importar fotografías de otro programa, asegúrate de que éstas sean suficientemente grandes como para poder imprimirse en el tamaño en el que deseas.
Diseño de periódico.
Preparo mi póster con PowerPoint Manual breve para no iniciados.
POWER POINT.
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ESCUELA DE ARQUITECTURA
Características de las presentaciones
INFOGRAFIA La infografía es un género que permite expresar gráficamente conceptos, procesos, estructuras, acontecimientos etc. Que son susceptibles de.
Ejemplode.com presenta
¿CÓMO REALIZAR UN PÓSTER? Guía para la ESO. ¿Qué es y para qué sirve? 2  Es un resumen gráfico, una herramienta de comunicación para presentar los aspectos.
Lengua Castellana y Comunicación NM2
Preparo mi póster con PowerPoint
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
COMO HACER UNA PRESENTACION EXITOSA. Expositor: Pedro Fernando Gómez Núñez – Abogado: Universidad la Gran Colombia Docente Universitario Texto tomado.
Presentaciones Efectivas El siguiente modelo sugiere varios de los aspectos que deben ser evaluados al momento de preparar una presentación. Se muestran.
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
Foto del presentador/grupo de trabajo
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Escriba el título de su póster en una fuente condensada en negritas
Título Subtítulo. Título Texto Texto Título Título.
OBJETIVO: IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS
Programa Subtítulos del Programa
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
Características de las presentaciones
Características De Las Presentaciones
Características de las presentaciones.
DECIMOTERCER SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN EN FÍSICA
Título del proyecto Universidad de Carabobo
Titulo de la diapositiva
Cristian Camilo Muñoz Rojas Stefania Sepúlveda 11-C
Presentado por: Diana Torres Azucena Blagauera
Título del Programa Subtítulos del Programa
Por: Laura Suárez.
Aspectos generales del manual APA 6
NOMBRE Y APELLIDOS DEL EXPOSITOR
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
CUADRO SINOPTICO.
Diseño del título SUBTÍTULO.
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Licenciatura en Educación Tony Geovany Florian Carias.
Infografía ¿Qué es infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar.
Buenas Prácticas PowerPoint
Profesora: Sonia Ordoñez Valdovinos
EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM)
Titulo Presentación Impacta con un buen título en color blanco, letra Tahoma Bold a 40 puntos. ¡breve por favor!
Guía para la Preparación de Monografías.
ESTRUCTURA DE FORMATO DE CARTEL PARA CASO CLÍNICO
Organizadores gráficos
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Características de las presentaciones
Características de las presentaciones
Titulo de la diapositiva
Foto del presentador o grupo de trabajo
Título Subtítulo.. Tema 1 Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto.
Título del cartel 10/26/06 Resultados Resumen Objetivo
¡La universidad de todos! Escuela Profesional ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Tema: : INGENIERÍA Periodo académico: Semestre: Unidad:
GC-F-004 V.01 Plantilla para presentaciones. GC-F-004 V.01 Plantilla para presentaciones Guía para la elaboración de presentaciones institucionales. A.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
Diseño del título Subtítulo.
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
Título (Trabajo libre)
TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES Lic. Ψ Mercedes Pérez Hernández.
Transcripción de la presentación:

Es un diseño gráfico (texto periodístico) en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas temáticas (científicas, deportivas, culturales, literarias, etc.). ¿QUÉ ES LA INFOGRAFÍA?

CARACTERÍSTICAS:  La información presentada debe ser muy breve y precisa.  Las imágenes que acompañen a los textos deben ser las más adecuadas y con la intención (en lo posible) de sustituir el texto escrito.  Los colores de fondo y el tipo de letra a usar dependerá del tema del público objetivo.  La redacción del texto debe considerar el que se lea de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

VOLADA : Escrita en letra mayúscula y que consiste en una o dos palabras. Es el tema de la infografía. Se ubica por lo general encima del título. BAJADA: Se escribe con letra minúscula. Por lo general va debajo del título pero también pude ir encima. Sirve para precisar o ampliar el título. TÍTULO: Se escribe con letra minúscula y con un tamaño grande. Debe ser muy breve pero atractivo al lector. PARTES O ESTRUCTURA:

IMAGEN CENTRAL : Es la que más destaca. Puede ir al centro o a un lado de la infografía. BLOQUES TEMÁTICOS O SUBTEMAS : Es la información que va en la infografía y que se acompaña de imágenes (gráficos, líneas de tiempo, mapas, cuadros, croquis, fotos, etc. Se le reconoce porque lleva un subtítulo (en negrita o mayúscula). Debe tener un orden de lectura (izquierda a derecha o de arriba hacia abajo). Se sugiere que no sean más de 5. PARTES O ESTRUCTURA:

FUENTE : Indica de dónde se ha obtenido la información que se presenta en la infografía. CRÉDITOS : Señala el nombre del autor o autores de la infografía, tanto del diseño como de la investigación. PARTES O ESTRUCTURA:

VOLADA BLOQUES TEMÁTICOS: 1,2, 3, 4, 5 BAJADA TÍTULO FUENTE CRÉDITOS ESTRUCTURA:

BAJADA TÍTULO FUENTE BLOQUES TEMÁTICOS CRÉDITOS VOLADA

ANEXOS: EJEMPLOS DE INFOGRAFÍAS

EJEMPLO USANDO UN MAPA DE RECORRIDO

EJEMPLO CON DISEÑO CREATIVO

 Guía Metodológica del uso del diario en la Educación. Programa de Profesores Informados. (2005). El Comercio en la Escuela.  Taller de Redacción periodística. Programa de Profesores Informados. (2006). El Comercio en la Escuela. BIBLIOGRAFÍA