Niveles de Medición de las Variables Javier Andrés Gómez- Díaz, Ps. Mg. Fuente Imágenes: y
Es la parte de la estadística que define los métodos de recolección de datos, su ordenamiento, análisis y presentación, como conjunto de datos, para describir adecuadamente sus características. Permite identificar, de manera general, la forma en que los datos se agrupan o se distribuyen (dispersan) con base en un criterio determinado. Estadística Descriptiva Imagen: bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com
Acto de determinar la magnitud de un objeto en cuanto a cantidad. Es la asignación de números a características de objetos o eventos de acuerdo con ciertas reglas. DATO: Es un número o valoración que surge de un proceso de medición. Concepto de Medición Imagen: Imagen:
TIPOS DE VARIABLES Imagen: msctecnologiaeducativa3.blogspot.com CUANTITATIVAS Datos numéricos con los que se pueden realizar operaciones matemáticas. Pueden ser: Discretos: – Asumen valores enteros. – Ej.: Cantidades de… Continuos: – Asumen valores decimales. – Ejm: Promedio de edad: 27.5 años CUALITATIVAS Datos SIN expresión numérica, pero que permiten clasificar sujetos por sus características o atributos. Pueden ser: Binarios o dicotómicos: – Ej: Sexo; (No)fumador. Multinómicos o Categóricos: – Ej.: Raza, Estrato.
TIPOS DE ESCALAS: CATEGÓRICAS Nominales: Los números asignados NO representan cantidades pero se pueden acumular por conteo. Las categoría de la variable NO tienen orden alguno. Ejemplos: – Números de Cédulas, Códigos de Productos, Marcas. Propiedad Formal: Equivalencia, que implica: – Reflexividad: A = A. – Simetría: Si A = B; B = A. – Transitividad: Si A = B, y B = C; entonces A = C. Operaciones admisibles: – Frecuencias y Moda Gráfico Pertinente: – Barras y tortas (pies)
Gráfico de Barras y Torta Estadística Imágenes: y
TIPOS DE ESCALAS: CATEGÓRICAS Imagen: Ordinales: Las categorías de la variable incluyen un orden, pero NO es posible medir la distancia entre ellas. No obstante, los números asignados NO representan cantidad. Ejemplos: – Clase social; Top Of Mind; Jerarquía en la empresa. Propiedad Formal: “Mayor qué” [ > ]. Implica: – Irreflexividad: A ≯ A. – Asimetría: Si A > B; entonces B < A. – Transitividad: Si A > B y B > C; entonces A > C. Operaciones admisibles: – Mediana, Cuartil, Percentil, Rango. Gráficos Pertinentes: – Caja y Bigotes.
Herramienta Visual para Evaluar el Dolor
Gráfico de Caja y Bigotes
TIPOS DE ESCALAS: CUANTITATIVAS Imagen: Imagen: De Intervalo: La distancia entre las categorías se puede medir cuantitativamente. La unidad de medida es arbitraria y el valor de cero (“0”) no indica ausencia de la variable. Ejemplos: – Temperatura, tiempo, rangos de precios. Propiedades formales: – Proporción. – Isomórfica: la distancia entre A y B = que entre B y C. – Además de las que incluye la escala ordinal. Operaciones Admitidas: – Media, Desviación Estándar; Varianza; Coeficientes. Gráficos Pertinentes: – Gráfico de Tallo y Hojas.
Gráfico de Tallo y Hojas
TIPOS DE ESCALAS: CUANTITATIVAS Imagen: De Razón o Proporción: El número asignado representa la cantidad equivalente. El valor de cero (“0”) indica ausencia de la variable. Ejemplos: – Altura, Peso, Volumen, Velocidad, Económicas, Tasa. Propiedades formales: – Además de las que incluir las propiedades de las demás escalas, identifica la distancia específica entre dos unidades en la escala. Operaciones Admitidas: – Media, Desviación Estándar; Varianza; Coeficientes; y demás. Gráficos Pertinentes: – Gráfico de Tallo y Hojas; histogramas; tendencias, nubes de puntos, entre otros.
Histogramas, Líneas de Tendencia y Nube de Puntos
Lecturas Próxima Clase Pérez-Tejada, H. E. (2008). Estadística para las ciencias sociales, del comportamiento y de la salud (tercera ed.). México: Cengage Learning. Capítulo 5. pág