Niveles de Medición de las Variables Javier Andrés Gómez- Díaz, Ps. Mg. Fuente Imágenes: https://goo.gl/images/z7T3iC y https://goo.gl/images/8mTz79.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
Advertisements

Metodología De las Ciencias Sociales III
Laboratorio de Estadística administrativa
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
IIIº Medio  Comprender conceptos de estadística y construir e interpretar tablas de frecuencia, valorando su utilidad en diversos contextos de.
ANÁLISIS DE VARIABLES. ANÁLISIS DE VARIABLES. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA Dr. Juan Carlos Farías Bracamontes.
LA NATURALEZA DE LAS ESTADÍSTICAS Estadísticas Descriptivas Psic. Gerardo A Valderrama M.
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
Ps. Miguel Ángel García Miraval PSICOMETRIA. ESTIMADOS PARTICIPANTES: INICIAMOS LA SEGUNDA SEMANA DE ESTUDIO DE NUESTRO CURSO. EN ESTA OCASIÓN LES BRINDAREMOS.
Método científico y estadística Plantear hipótesis Obtener conclusiones Recoger datos y analizarlos Diseñar experimento.
TALLER DE SPSS APLICADA A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.
Escala de Medición. Profesor: Bachiller: Ramón Aray Parababire Claribel C.I.: Barcelona, Agosto del 2017 Instituto Universitario Politécnico.
Estadística.
Estadística Aplicada a Sistemas de Gestión de Calidad
DOCTORADO EN EDUCACION
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Semana 2: Introducción A la estadística
MAESTRIA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO HUMANO
Material de estudio de Datos y Azar
Introducción a las Estadísticas
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Estadística Descriptiva Dr. Javier Moreno Tapia
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
TEMA 6 Introducción a la Estadística
Razonamiento Inductivo
Estadística: conceptos básicos y definiciones.
Fuente:
 ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS Se efectúa con: Programas computacionales de análisis estadístico CAPITULO 10 Paola Pérez Montiel.
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
PROFESORA: GLORIA HERNÁNDEZ GÓMEZ
Estadística I Ing. Gerson Altamirano.
MEDICION Y ELABORACION DE ESCALAS
Variables e Hipótesis.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
1 VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica de la UNIDAD DE ANÁLISIS. VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica.
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ
Presentaciones Graficas Histograma, Grafica de Pastel y Grafica de Barras.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS (RELACIONES LABORALES)
ESTADÍSTICA BÁSICA.
1 TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.1 Introducción: conceptos básicos 1.2 Tablas estadísticas y representaciones gráficas 1.3 Características.
Estadística para investigación 1. 2 Estadística Introducción ¿Qué es la estadística? Es una Ciencia que explica y provee de herramientas para trabajar.
Mg. Raúl Alberto Ruiz Arias UNIVERSIDAD NORBERT WIENER.
Variables. Variable  Tiene múltiples connotaciones dentro de la estructura de un proyecto de investigación.  Es posible considerar que la variable es.
Página 1 Estadística I ESCALAS DE MEDICION. Página 2 Estadística I Existen cuatro escalas de medición: Escala de medida categórica: 1.Nominal 2.Ordinal.
ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN
UNIDAD 2 Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
EPI: ARRIBA DEMOS: PUEBLO LOGOS: ESTUDIO O TRATADO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
GRÁFICAS UNIVARIABLES. 1. Para variables categóricas a.Diagrama de sectores Se toma un círculo y se divide en tantos sectores como categorías tenga nuestra.
BIOESTADÍSTICA Contenido  Medidas de tendencia central para datos no tabulados y tabulados.  Medidas de variabilidad. 1 DOCENTE: DIANNA PAUTA MARTILLO.
CONCEPTOS BASICOS DE MEDICION
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
URBINA GUADARRAMA GILBERTO MORENO CONTRERAS TANGANXOAN ZUANGUA
Tema 5 - El dato geográfico I
1 Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad.
CONCEPTOS BASICOS DE MEDICION Sesión 7. UNIDADES, VARIABLES, VALORES Y CONSTRUCTOS.
1 Introducción a estadística descriptiva. 2 Datos son las observaciones recolectadas (como mediciones, géneros, respuestas de encuestas). Estadística.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
Capitulo 1 Introducción y recolección de datos 1.
Por: Isela Carol Gutierrez Foronda. Concepto de Estadística  Se refiere a un conjunto de métodos para manejar la obtención, presentación y análisis de.
ESTADÍSTICA Y SU CLASIFICACIÓN 1. 2 La estadística es la ciencia encargada de recoger, clasificar, describir, analizar datos numéricos para deducir conclusiones.
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos.
Transcripción de la presentación:

Niveles de Medición de las Variables Javier Andrés Gómez- Díaz, Ps. Mg. Fuente Imágenes: y

Es la parte de la estadística que define los métodos de recolección de datos, su ordenamiento, análisis y presentación, como conjunto de datos, para describir adecuadamente sus características. Permite identificar, de manera general, la forma en que los datos se agrupan o se distribuyen (dispersan) con base en un criterio determinado. Estadística Descriptiva Imagen: bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com

Acto de determinar la magnitud de un objeto en cuanto a cantidad. Es la asignación de números a características de objetos o eventos de acuerdo con ciertas reglas. DATO: Es un número o valoración que surge de un proceso de medición. Concepto de Medición Imagen: Imagen:

TIPOS DE VARIABLES Imagen: msctecnologiaeducativa3.blogspot.com CUANTITATIVAS Datos numéricos con los que se pueden realizar operaciones matemáticas. Pueden ser: Discretos: – Asumen valores enteros. – Ej.: Cantidades de… Continuos: – Asumen valores decimales. – Ejm: Promedio de edad: 27.5 años CUALITATIVAS Datos SIN expresión numérica, pero que permiten clasificar sujetos por sus características o atributos. Pueden ser: Binarios o dicotómicos: – Ej: Sexo; (No)fumador. Multinómicos o Categóricos: – Ej.: Raza, Estrato.

TIPOS DE ESCALAS: CATEGÓRICAS Nominales: Los números asignados NO representan cantidades pero se pueden acumular por conteo. Las categoría de la variable NO tienen orden alguno. Ejemplos: – Números de Cédulas, Códigos de Productos, Marcas. Propiedad Formal: Equivalencia, que implica: – Reflexividad: A = A. – Simetría: Si A = B; B = A. – Transitividad: Si A = B, y B = C; entonces A = C. Operaciones admisibles: – Frecuencias y Moda Gráfico Pertinente: – Barras y tortas (pies)

Gráfico de Barras y Torta Estadística Imágenes: y

TIPOS DE ESCALAS: CATEGÓRICAS Imagen: Ordinales: Las categorías de la variable incluyen un orden, pero NO es posible medir la distancia entre ellas. No obstante, los números asignados NO representan cantidad. Ejemplos: – Clase social; Top Of Mind; Jerarquía en la empresa. Propiedad Formal: “Mayor qué” [ > ]. Implica: – Irreflexividad: A ≯ A. – Asimetría: Si A > B; entonces B < A. – Transitividad: Si A > B y B > C; entonces A > C. Operaciones admisibles: – Mediana, Cuartil, Percentil, Rango. Gráficos Pertinentes: – Caja y Bigotes.

Herramienta Visual para Evaluar el Dolor

Gráfico de Caja y Bigotes

TIPOS DE ESCALAS: CUANTITATIVAS Imagen: Imagen: De Intervalo: La distancia entre las categorías se puede medir cuantitativamente. La unidad de medida es arbitraria y el valor de cero (“0”) no indica ausencia de la variable. Ejemplos: – Temperatura, tiempo, rangos de precios. Propiedades formales: – Proporción. – Isomórfica: la distancia entre A y B = que entre B y C. – Además de las que incluye la escala ordinal. Operaciones Admitidas: – Media, Desviación Estándar; Varianza; Coeficientes. Gráficos Pertinentes: – Gráfico de Tallo y Hojas.

Gráfico de Tallo y Hojas

TIPOS DE ESCALAS: CUANTITATIVAS Imagen: De Razón o Proporción: El número asignado representa la cantidad equivalente. El valor de cero (“0”) indica ausencia de la variable. Ejemplos: – Altura, Peso, Volumen, Velocidad, Económicas, Tasa. Propiedades formales: – Además de las que incluir las propiedades de las demás escalas, identifica la distancia específica entre dos unidades en la escala. Operaciones Admitidas: – Media, Desviación Estándar; Varianza; Coeficientes; y demás. Gráficos Pertinentes: – Gráfico de Tallo y Hojas; histogramas; tendencias, nubes de puntos, entre otros.

Histogramas, Líneas de Tendencia y Nube de Puntos

Lecturas Próxima Clase Pérez-Tejada, H. E. (2008). Estadística para las ciencias sociales, del comportamiento y de la salud (tercera ed.). México: Cengage Learning. Capítulo 5. pág