Docente: VELÁSQUEZ BUSTAMANTE, Enrique A. FONÉTICA Y FONOLOGÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fonética y Fonología del español
Advertisements

Tabla para relacionar fonemas con letras
Fonemas, letras y sílabas.
EL CASTELLANO PRIMITIVO
La lengua hablada y la lengua escrita
- Fundamentos y elementos generales de la ortografía española -
Fonemas, letras y sílabas.
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
La ortografía del español
ORGANIZACIÓN DE LA LENGUA
Lingüística: ciencia que estudia el lenguaje
UNIDAD DIDÁCTICA 1 Gramática
CONSOLIDACIÓN DE LA LENGUA ESCRITA
LA PRONUNCIACIÓN EN MÉXICO Una presentación de: Verena Knöpfle Henrik Willun Yolanda López Regojo Carolina da Costa Pedro.
Comunicación y lenguaje (I): Identificamos las unidades de la lengua
Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua
Tema 2. Identificamos las unidades de la lengua
Lenguaje I° medio plan común
VARIEDADES FÓNICAS En Sudamérica.
LL=
Tifany Cotte.  La redacción es fundamental y requiere de dos aspectos importantes a considerar. Uno de los aspectos a considerar es la estructura lingüística.
Los Diagramas de la Cara Derechos reservados © 2002 SIL International.
China El Reino del Medio. Ni hao El reino del medio China se denomina a sí misma, el Reino del Medio En épocas pasadas, los guardianes del Reino del.
Tema 1. Producción de Voz y Fonética La señal de voz Características temporales de la señal de voz Naturaleza de las señales habladas.
La adquisición de los sonidos de la lengua: el desarrollo fonológico El desarrollo fonológico consiste en dominar la producción de los sonidos propios.
¿Por qué se inventó la escritura?
Tema 3- Los niveles de la lengua
Variedades lingüísticas del español: el canario.
REPÚBLICA DEL PERÚ El español es el primer idioma del 83,92% de peruanos mayores de 5 años y es el lenguaje primario del país. Este coexiste con varias.
La Enseñanza de las formas débiles del Inglés.
La descripción de las consonantes 1 15 sep 2017 – día 8
Trastornos específicos del aprendizaje
AREA DE LA GRAMATICA LA GRAMATICA SU IMPORTANCIA ES LA NORMATIVA DEL USO DE LA LENGUA.- PARTE DE LA GRAMATICA la nueva gramática de la lengua española.
LA ARTICULACIÓN MARTA JIMÉNEZ SÁNCHEZ.
Realizado por: Selene Inmaculada González Casares
FONÉTICA ESPAÑOLA CONSONANTES
Español de Chile Fonética.
Las Fricativas Las fricativas son sonidos que se producen cuando un articulador se acerca a una zona de articulación de modo que el paso del aire.
COMPONENTES PROPIOS DE LA LENGUA
Clasificación de los fonemas
El Alfabeto español (Abecedario) Español para hispanos parlantes Sra. González.
Área Lengua Castellana Tema Las Vocales y Consonantes Iniciales (m, p, s, l, y n) Grado Primero.
LAS GRANDES ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
El Habla. ¿Qué es el habla? Es el acto individual por medio del cual la persona hace uso de una lengua para poder comunicarse. Articulación Voz Fluidez.
EL APARATO FONADOR FUNCIONAMIENTO ANOMALÍAS DE LA VOZ DISFONÍA. CUIDADOS Y MANTENIMIENTO.
TEMA 2: NIVEL FÓNICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: FONEMAS Y ORTOGRAFÍA.
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura Tulia Ocampo Gavira.
Timbres de Voz y Técnicas de Dicción Integrantes: Yilvairis Cartagena C.I Yosemar Gámez C.I Republica Bolivariana de Venezuela.
1. Ejemplo 04: 2 MAL BIEN 3 MAL BIEN.
Actualidad de región:(Melanesia).
LOS FONEMAS DEL ESPAÑOL
RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA INTERVENCIÓN DE TRASTORNOS DEL HABLA Y LA VOZ Consuelo Belloch UTE-UV 2010.
Claves del Lenguaje Humano
CONCIENCIA FONOLÓGICA
Lengua Española I. Tema 3 Fonética articulatoria. Anatomía del aparato fonador o fisiología del habla. Clasificación de los sonidos del lenguaje desde.
La clasificación de las consonantes: el punto de articulación Clases naturales de fonos Viernes 1 de febrero.
El español hablado en Perú. Aspectos históricos demográfico- social:  Interacción en la colonia entre grupos: Hispánicos Originarios:  Quechua  Aimara.
Fonemas y letras. ¿Qué vamos a aprender? 1. Cómo está formada la lengua (los niveles en los que se estructura). 2. ¿Qué y cuáles son los fonemas de la.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS   CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA.
CÓDIGO ALFABÉTICO. ¿ Cómo llegamos a codificar el habla mediante la escritura? Uno de los grandes descubrimientos relacionados con los inicios.
"Para hablar bien nuestra lengua, no hay como conocer otras: el contraste nos enamora de la nuestra; y el conocimiento nos habilita para tomar de las ajenas.
Funciones Una función es una relación entre dos magnitudes, x y f(x), de manera que a cada valor de la primera magnitud le corresponde un único valor de.
EL PROCESO DE ESCRITURA.
Vocal a.
Los sonidos en las lenguas
Claves del Lenguaje Humano
APARATO FONADOR. ¿Qué es el aparato fonador? El aparato fonador engloba todos los órganos que intervienen en la transformación del aire en vibraciones.
Transcripción de la presentación:

Docente: VELÁSQUEZ BUSTAMANTE, Enrique A. FONÉTICA Y FONOLOGÍA

¿Qué es la Fonética?

¿Qué es la Fonología?

Elaparatofonador

CLASIFICACIÓN DE LOS FONEMAS Las vocales

CLASIFICACIÓN DE LOS FONEMAS CONSONANTESCONSONANTES

CONSONANTES 1. Por el modo de articulación:

CLASIFICACIÓN DE LOS FONEMAS CONSONANTES 2. Por el punto de articulación:

CLASIFICACIÓN DE LOS FONEMAS CONSONANTES 4. Por acción de las cuerdas vocales: 3. Por intervención del velo del paladar:

CLASIFICACIÓN DE LOS FONEMAS CONSONANTES

Alfabeto fonológico Están

¡¡¡ATENCIÓN!!! español son 24 divididos en 19 consonantes y 5 vocales  Los fonemas son limitados en cada lengua, por ejemplo, en español son 24 divididos en 19 consonantes y 5 vocales Perú22 fonemas "seseo" "yeismo"  En el Perú, se reduce a 22 fonemas por el "seseo" (confusión de la "s" y la "z") y el "yeismo" (confusión entre la "ll" y la "y").

¡¡¡ATENCIÓN!!! representación gráfica grafemas  La representación gráfica (o escritura) de los fonemas se llaman grafemas. 29 grafemas dos y hasta tres grafemas  En el español se habla de 29 grafemas porque existen fonemas que poseen en la actualidad dos y hasta tres grafemas para representarlos.

¡¡¡ATENCIÓN!!! La confusión y mal uso de ciertos fonemas se debe, la mayor parte de las veces, a la pronunciación que se aparta de la norma culta. Estos errores pueden ser: 1. POR CAMBIO: Ajuera en vez de afuera. 2. POR SUPRESIÓN: Reló en vez de reloj. 3. POR ADICIÓN: Tuvistes en vez de tuviste. 4. POR TRASPOSICIÓN: Probe en vez de pobre.