DOCENTE: ING. WESLEY salazar Reg.cip nº Chiclayo abril 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
María García, Bianca Ancuta y Miriam Rosillo 1º Bach.C.
Advertisements

PROCEDIMIENTOS.
Ligantes Bituminosos Definición:
SUELO-CEMENTO CATEDRA DE PAVIMENTOS T.S.O.V. GABRIEL FOLGAR
DESTILACIÓN FRANCCIONADA MATERIA: QUÍMICA MAESTRA: ROSA LAURA INTEGRANTES: NATALIA GARCÍA TAPIA CARLOS VALENCIA TAPIA PAOLA MAITÉ SOMOZA.
Patricia Páez Aunque se ha formado el petróleo en épocas milenarias, se lo comienza a utilizar hace unos 200 años. El petróleo es una sustancia.
UNIDAD DE DESTILACIÓN PRIMARIA (UDP) Integrantes: Márquez Quispe, Carlos José Curso: Refinación de Petróleo II.
El aceite o fluido hidráulico es un líquido transmisor de potencia que se utiliza para transformar, controlar y transmitir los esfuerzos mecánicos a través.
MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICIÓN El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración,
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO Y MORTERO FRESO
CEMENTO ASFALTICO TECNOLOGÍA DEL ASFALTO
AE : Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos.
Heidis P. Cano Cuadro PhD
MORTERO Y CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
Aleaciones de Cobre. Definición El cobre es un cuerpo simple, brillante, de color rojizo, notable por su conjunto de propiedades que lo hacen extraordinario,
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
Fundiciones Especiales
Fluidos Hidráulicos y Depósitos
Composición de la materia
BIENVENIDOS A CONOCER:
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Los materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar.
Fosfato de zinc.
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
LOS MATERIALES.
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
FURFURAL Cátedra de Industrias de Transformación Química CURSO 2017.
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
ELEMENTOS QUIMICOS Y COMPUESTOS QUIMICOS: Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase. COMPUESTOS: es una sustancia.
Propiedades de los materiales
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
LOS HIDROCARBUROS.
ALEACIONES.
Materiales pétreos aglomerantes
Clasificación de los materiales y sus propiedades de los materiales.
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
ARENA. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS ● El componente más común de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el sílice, generalmente.
INTRODUCCION El refinado del petróleo es un proceso complejo que se desarrolla en muchas etapas. En varias de esas etapas, como las de destilación atmosférica,
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CAL Integrantes: Morales Pablo. Sandoval José. Zambrano Shemonick. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIER Í A ESCUELA.
ALMACENAMIENTO DE AMONIACO. AMONIACO El amoníaco es:  Un gas incoloro de olor muy penetrante.  Es tóxico y difícil de manejar  Es extremadamente inflamable.
DURABILIDAD Una de las propiedades mas importantes del concreto es su durabilidad y las características de los agregados son determinantes en las cualidades.
Tratamientos Térmicos del Acero
1.
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Placa Inoflex Fiberfrax Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Tratamientos Térmicos del Acero
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ING. MILAGROS OLAZAVAL.
Latón. Introducción En esta presentación se verá las características principlaes del Latón. De igual forma los tipos de laton que existen.
Tecnología Farmacéutica. Mezcla perfecta Una operación mediante la cual se produce la interposición de las partículas de cada componente de la mezcla.
CEMENTOS ASFALTICOS. CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS ASFALTICOS POR GRADO DE PENETRACIÓN El asfalto obtenido de la refinación del petróleo se denomina pitch.
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa.
CURSO:CAMINOS II TEMA : ASFALTOS ING. : WILLIAN QUISPE LAYME ALUMNO : FREDY VILCA QUISPE.
Culun Pamela Operaciones Unitarias II Ingeniería Química 2018.
Materias primas Las materias primas empleadas en el taller de joyería son: Latón Cobre Plata Alloy.
HORMIGÓN CEMENTO: Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de.
Es un material bituminoso de color negro, constituido principalmente por asfáltenos, resinas y aceites, elementos que proporcionan características de consistencia,
CAMINOS 2 SEMANA 10 Y 11 EMULSIONES ASFÁLTICAS Y PLANTA DE ASFALTO.
Reducir el contenido de agua en el hormigón sin disminuir su trabajabilidad, de manera que se obtienen mejoras significativas de la resistencia y la durabilidad.
TIPOS DE MEZCLAS. Se le llama mezcla a la combinación de al menos dos sustancias que, juntas, continúan manteniendo sus propiedades y en las que dicha.
MATERIALES COMPUESTOS 1 Jiménez Habanero Ramiro Maldonado Nava Hermenegildo Placido Salinas Francisco Javier
PETROQUÍMICA BÁSICA Gas de Síntesis. SINTESIS DE METANOL En un principio, el metanol se obtenía a través de procesos de destilación destructiva de la.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
Transcripción de la presentación:

DOCENTE: ING. WESLEY salazar Reg.cip nº Chiclayo abril 2015

Se denomina asfalto a aquella mezcla amorfa de hidrocarburos pesados, de olor penetrante y color pardo oscuro o negro. El asfalto es un material altamente impermeable, adherente y cohesivo, capaz de resistir altos esfuerzos instantáneos y fluir bajo la acción de cargas permanentes. Los asfaltos se obtienen comúnmente como residuo de la destilación del petróleo, la fracción líquida de los asfaltos esta formada por una mezcla de aceites similares a aceites lubricantes muy pesados y resinas sólidas o semi-sólidas de color oscuro. La fracción sólida esta compuesta de asfaltenos y estos son los responsables directos de la consistencia física del asfalto. Un aumento en la concentración de los asfaltenos produce un aumento en la viscosidad y el punto de fusión, e incluso una mayor dificultad en el bombeo. CONCEPTO DEL ASFALTO

VISTA PANORAMICA DE LA REFINERIA DE CONCHAN

OBTENCIÓN DEL ASFALTO

CLASES DE ASFALTO ASFALTOS NATURALES El asfalto se puede encontrar naturalmente en depósitos como pozos o lagos que se producen a partir de los residuos del petróleo que emergen a la superficie a través de grietas en la tierra. Grandes depósitos de asfalto se pueden encontrar, por ejemplo, en el Mar Muerto o en los pozos de La Brea en Los Ángeles ASFALTOS DERIVADOS DEL PETROLEO Los asfaltos son materiales aglomerantes de color oscuro, constituidos por complejas cadenas de hidrocarburos no volátiles y de elevado peso molecular. Los cuales se obtienen por medio de un proceso de destilación industrial del crudo

FUNCIONES DEL ASFALTO Como aplicación de estas propiedades el asfalto puede cumplir, en la construcción de pavimentos, las siguientes funciones: Impermeabilizar la estructura del pavimento, haciéndolo poco sensible a la humedad y eficaz contra la penetración del agua proveniente de la precipitación. Proporciona una íntima unión y cohesión entre agregados, capaz de resistir la acción mecánica de disgregación producida por las cargas de los vehículos. Igualmente mejora la capacidad portante de la estructura, permitiendo disminuir su espesor.

VENTAJAS Resistente al ataque químico y bacteriológico. Se puede aplicar sobre cualquier superficie. Evitan el proceso de destrucción del concreto armado, que por su naturaleza propia es poroso y generalmente tiene microfisuras. Protegen el acero de refuerzo de la corrosión. Totalmente impermeable al agua y vapores de la misma. Las propiedades del material permiten que se adhiera o integre a la superficie impermeabilizada, evitando que se levante por cambios bruscos de temperatura o dilataciones que se puedan presentar por diferentes motivos.

ASFALTOS SOLIDOS O CEMENTOS ASFALTICOS Llamados también Asfaltos Sólidos. Son asfaltos que se emplean en mezclas calientes para su uso en construcciones de pavimentos asfálticos por sus propiedades aglomerantes e impermeabilizantes, las cuales brindan características de flexibilidad, durabilidad y alta resistencia a la mayoría de los ácidos, sales y álcalis. Se clasifican de acuerdo a su consistencia medida por ensayo de PENETRACIÓN.

Nombre Comercial: PETROPERÚ ASFALTO SÓLIDO 10 / 20 PEN Nombre Alternativo: ASFALTO 10 / 20 PEN Nombre Comercial: PETROPERÚ ASFALTO SÓLIDO 20 / 30 PEN Nombre Alternativo: ASFALTO 20 / 30 PEN Nombre Comercial: PETROPERÚ ASFALTO SÓLIDO 40 / 50 PEN Nombre Alternativo: ASFALTO 40 / 50 PEN Nombre Comercial: PETROPERÚ ASFALTO SÓLIDO 60 / 70 PEN Nombre Alternativo: ASFALTO 60 / 70 PEN Nombre Comercial: PETROPERÚ ASFALTO SÓLIDO 120 / 150 PEN Nombre Alternativo: ASFALTO 120 / 150 PEN COMERCIALIZACION DE LOS CEMENTOS ASFÁLTICOS

APLICACIONES DE LOS CEMENTOS ASFALTICOS Los cementos asfálticos PETROPERÚ se emplean con éxito en la construcción de carreteras, pistas de aeropuertos, impermeabilizaciones y revestimientos. Son de fácil aplicación en caliente y no se requiere de maquinaria especializada. Los cementos asfálticos se usan para formular los Asfaltos Líquidos y emulsiones asfálticas, para aplicación en frío. Los asfaltos líquidos se emplean para tratamientos superficiales, imprimación, revestimientos e impermeabilización. Su aplicación es en frío pudiendo calentarse hasta una máxima temperatura de 70ºC, según requerimiento del uso.

ASFALTOS LÍQUIDOS Los asfaltos líquidos se producen diluyendo un cemento asfáltico con un solvente derivado del petróleo o con agua ( mediante la inclusión de un emulsificante ). Los asfaltos líquidos permiten el mezclado con los agregados sin necesidad de recurrir al calentamiento, reduciéndose así los costos de producción, transporte y colocación de las mezclas. El endurecimiento de la mezcla ocurre al evaporarse o separarse el solvente del asfalto. Si el solvente utilizado es un derivado del petróleo, se obtiene un asfalto líquido tipo “Cutback”. Si en cambio, se utiliza agua más emulsificante, se obtiene una Emulsión Asfáltica. Asfalto Líquido “Cutback” Si el solvente utilizado es muy volátil (Nafta o Gasolina) se obtendrá un Asfalto Líquido de endurecimiento rápido (RC). Si el solvente es de volatilidad intermedia (Kerosene) se obtendrá un Asfalto Líquido Intermedio (MC). Finalmente, si el solvente es poco volátil (un destilado pesado), el producto será un Asfalto Líquido de endurecimiento lento (SC). Según la cantidad de solvente variará la viscosidad del producto, clasificándose en diferentes grados ( 30, 70, 250, 800 y 3,000).

COMERCIALIZACION DE LOS ASFÁLTOS LIQUIDOS PETROPERÚ, produce y comercializa los siguientes Asfaltos Líquidos: PETROPERÚ ASFALTO LÍQUIDO MC – 30 PETROPERÚ ASFALTO LÍQUIDO RC – 70 PETROPERÚ ASFALTO LÍQUIDO RC – 250 En la siguiente figura se presenta el Diagrama de Flujo de la Producción del Asfalto Líquido

Excelente adherencia optima ductilidad, plasticidad y elasticidad que le otorgan gran manejabilidad, eliminando así la fragilización. Adecuada dureza y viscosidad, lo cual permite su uso específico para cada condición de clima. Presentan bajo índice de susceptibilidad térmica, permitiendo un comportamiento estable frente a las variaciones de temperatura del ambiente. Excelente estabilidad a la oxidación. Muy resistente al agua y a la mayoría de ácidos y álcalis. CARACTERISTICAS DEL ASFALTO LIQUIDO

En carreteras, el asfalto se utiliza en la construcción de bases y superficies de rodadura. También se utiliza en el sellado de superficies existentes, con el fin de rejuvenecer el pavimento y compensar el desgaste del mismo. Una vez compactada y fría, la mezcla se constituye en un pavimento resistente, duradero e impermeable.

Las emulsiones son mezclas de cementos asfálticos con agua emulsificantes, a su vez, estos pueden también contener : EMULSIONES ASFALTICAS

APLICACIÓN DE LAS EMULSIONES RIEGOS DE IMPRIMACIÓN Se aplica sobre superficies no asfálticas que deben prepararse para recibir otro riego asfáltico. Ejecución de la imprimación

Se aplica sobre un riego de imprimación sobre capas asfálticas, su función es vincular una capa con una mezcla asfáltica RIEGO DE LIGA Ejecución del Riego de liga

Riego de imprimación reforzada Consiste en una primera imprimación simple y una vez que ha secado se efectúa una segunda aplicación de material bituminoso Proceso constructivo de la imprimación reforzada

ESPECIFICACIONES PETROPERÚ elabora sus asfaltos en base a especificaciones técnicas de la norma técnica peruana, así como a estándares internacionales. Los Asfaltos PETROPERÚ han sido certificados por el Laboratorio Independiente de reconocido prestigio internacional PRI ASPHALT TECHNOLOGIES INC. - Tampa, Florida - USA, habiendo sido calificados entre los Mejores Asfaltos del Mundo; dicho laboratorio ha sido acreditado por AASHTO-USA como laboratorio oficial de evaluación SUPERPAVE (Superior Performing Asphalt Pavement). ESPECIFICACIONES Documento que establece los requisitos con los cuales el producto debe estar conforme. Límites mínimos y máximos en cada ensayo. Basada en as Normas Técnicas Peruanas (NTP) o normas Internacionales

ENSAYOS DE CALIDAD PENETRACION  El Asfalto es un material Termoplástico.  Su consistencia varía con la temperatura.  Es una medida empírica Rápida de Consistencia

VISCOSIDAD Determina la Resistencia desplazamiento en el rango de temperaturas usadas durante los usos de aplicación. Indica la Consistencia del Asfalto Se mide con Viscosímetros Cinemáticos

DUCTILIDAD Es la facilidad para alcanzar cierta elongación sin ruptura. Es la medida en centímetros de la longitud final que alcanza el asfalto por estiramiento hasta su ruptura. Una alta Ductilidad indica mayor Susceptibilidad

PUNTO DE ABLANDAMIENTO Es otra medida empírica de consistencia, que corresponde aproximadamente a la temperatura en la cual el asfalto se torna “Blando”

PUNTO DE INFLAMACION Es la Temperatura a la cual los vapores del Asfalto pueden inflamarse al entrar en contacto con una ( llama)

SOLUBILIDAD Determina el contenido de Bitúmen(Ligante) en el Asfalto. Es Soluble en ciertos Solventes (Cl3.C2H5, CCl4, C2S)

INDICE DE PENETRACION Expresa la sensibilidad del Asfalto ante una variación de temperatura

DESTILACIÓN Determina la separación de componentes volátiles Mide % solvente, residuo. Pruebas de penetración y ductilidad

ADHERENCIA ADHERENCIA EN MEZCLA Evaluación visual de retención de una película de asfalto sobre agregado en presencia de agua Evaluación visual de retención de una película de asfalto sobre mezcla en ebullición.

Los Asfaltos PETROPERÚ han sido certificados por el Laboratorio Independiente de reconocido prestigio internacional PRI ASPHALT TECHNOLOGIES INC. - Tampa, Florida - USA, habiendo sido calificados entre los Mejores Asfaltos del Mundo; dicho laboratorio ha sido acreditado por AASHTO-USA como laboratorio oficial de evaluación SUPERPAVE (Superior Performing Asphalt Pavement). ESPECIFICACIONES

CONCLUSIONES Es Asombrosa la diversidad de usos que posee el asfalto. Es un material muy importante dentro de la construcción civil y debe ser considerado en todo momento. Las principales características del asfalto son su durabilidad, su resistencia al deslizamiento, su flexibilidad, su maleabilidad, su trabajabilidad, su uso económico, su impermeabilidad, etc... Los productos asfálticos para impermeabilización, desarrollados en nuestro país, han evolucionado vertiginosamente en los últimos 10 años, llegando a formar uniones entre el asfalto y otros materiales que optimizan la impermeabilidad, flexibilidad y durabilidad del producto. En fin... un producto que ha existido entre nosotros desde que el mundo es mundo y que con el pasar de los años y el venir de las olas tecnológicas ha ido evolucionando a la par de las necesidades del hombre y de la construcción civil