SANIDAD Y REPRODUCCIÓN ANIMAL 2013 ENFERMEDADES PARASITARIAS EN CERDOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica
Advertisements

CISTICERCOSIS.
CISTICERCOSIS.
Triquinosis CIE-9 124; CIE-10 B75
Relaciones Huésped-Parásito parte II
Trichinella spiralis.
NEMATODOS Miles de especies son parásitos de plantas, invertebrados y vertebrados. Algunos son exclusivamente parásitos del hombre como Enterobius vermicularis,
Werner Louis Apt Baruch
TRI UINOSIS Q Aprendamos sobre el Programa de Prevención
teniasis TAENIA SOLIUM TAENIA SAGINATA CLASIFICACION CIENTIFICA :
Parasitología Dra. Marisa Torres Junio 2001
TRIQUINOSIS.
ZOONOSIS 1..
TRIQUINELOSIS.
Nematodes. Morfología.
TRIQUINOSIS HUMANA Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Medicina Buenos Aires.
OTRAS ZOONOSIS. Son enfermedades que se transmiten entre los animales y el hombre. Proviene de los términos “zoo” (animal), “nosos” (enfermedad) y “gnosis”
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAS)
Toxocara canis ( Toxocara cati)
Las parasitosis están ampliamente distribuidas en todo el mundo y constituyen uno de los grandes problemas de salud pública y afecta principalmente países.
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE VERACRUZ MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA MVZ. JOSÉ FERNANDO GARCÍA JUÁREZ SILENE.
INTOLERANCIA AL GLUTEN Dr. Saúl Rojas Gluten Es una glucoproteína que se encuentra en cereales de consumo tan habitual como el trigo, la cebada,
Nematodes. Morfología. Nematodes intestinales Enterobius vermicularis Trichuris trichiura Ascaris lumbricoides Strongyloides stercoralis Uncinarias –Ancylostoma.
Nematodos.  alargado, cilíndrico y con forma de  hilo, es puntiagudo en ambos extremos y está cubierto con una gruesa  cutícula flexible Segregada.
Triquinosis TRIQUINOSIS. Distribución mundial ¿Qué es la Triquinosis? Es una zoonosis muy peligrosa para la especie humana que se adquiere por la ingestión.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral Departamento de Ciencias Agronómicas Materia: Parasitología Tema: Enfermedades Causadas.
Dipylidium Caninum La Dipilidiasis es una enfermedad parasitaria interna causada por una tenia pequeña que posee un ciclo de vida indirecto y que afecta.
CESTODOS.  Adultos: Son de tamaño variable 3 a 5 mm, hasta 10 m, color blanco en forma de cinta  Son hermafroditas  Necesitan de un huésped intermediario.
DIAGNOSTICO PREVENCION enfermedades causadas por inhalación de asbesto se pueden evitar disminuyendo al máximo el polvo y las fibras de asbesto en.
Cestodos : generalidades
ALIMENTOS CÁRNICOS I PRODUCTOS Y ANÁLISIS
MG. OMAR ANDRES RAMOS VALENCIA Salubrista
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
TRAZABILIDAD DE ANIMALES POSITIVOS
MEDIO AMBIENTE Y RESIDUOS SOLIDOS.
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
(Enfermedades y sanidad)
La basura y sus consecuencias
LA TRIQUINOSIS Jesús Mora Reche 3ºA.
Reino: Animalia Filo: Nematodo Clase: Secernentea Orden: Strongiloidae Familia: Ancylostomatidae Género: Ancylostoma CLASIFICACION. Ancylostoma braziliense.
Bacillus anthracis.
Toxoplasmosis Equipo: “Tiro al cielo, Viejón” Parasitología 3ro B Sebastián Salgado Nájera Cristian Sánchez Jiménez Kevin Brian Castorena Guzmán Humberto.
Reinos de La Naturaleza
Carlos G. Suárez Especialista Agrícola
Ciclo vital de Trichinella spiralis (triquina)
Integrante: Laura V. Mora A. DESCRIPCION La cisticercosis humana es una infección causada por la tenia porcina, Taenia solium  Cysticercus bovis El metacestodo.
TAENIA SAGINATA NEMATODO. DEFINICION La taenia saginata es un platelminto de la clase cestoda. Los adultos se desarrollan en el intestino del ser humano,
PROCESAMIENTO DE CARNES
FUNCIONES DE RELACIÓN Ciclo: Laboratorio de Diagnóstico Clínico
Habronemiasis o Habronemosis (Llagas de verano ) La habronemosis es una enfermedad parasitaria, producida por un parásito que transportan determinados.
CARACOL DEL GÉNERO LIMNNAE ANIMAL ENFERMO DEFECA EN EL PASTO HUEVO SE ENQUISTA EN CARACOL METAMORFOS IS DE HUEVO CONSUMO DE LARVA INFESTANTE.
CASTRO GARCIA DANIELA DE LA CRUZ ESTRADA NESSIEE YOHALI OSTOA ALMANZA CIDNA.
PREVENCIÓN DE LAS ETA´s DESDE EL HOGAR ALIMENTOS SEGUROS PREVENCIÓN DE LAS ETA´s DESDE EL HOGAR Ing. Yoshio Granda Távara.
MANEJADORES DE ALIMENTOS ALIMENTOS. NOM 251 SSA NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas.
OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA EXITU EN HIPOCAMPUS INGENS Y CRIA DE ARTEMIA SALINA EN CAUTIVERIO PROCEDIMIENTO DEL CULTIVO Y CUIDADO DE ARTEMIAS SALINA LABORATORIO.
¿Que es un alimento? Alimento es un sustancia o mezcla de sustancias destinadas al consumo humano. Los alimentos nos proporcionan energía, hacen posible.
GENERALIDADES DE LOS PARASITOS. PARASITOLOGÍA Ciencia que estudia los seres que viven momentánea o permanentemente sobre otros organismos vivientes o.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
Fasciolopsis Buskii o Duela intestinal
HYMENOLEPIS NANA HYMENOLEPIS DIMINUTA Práctica de Parasitología.
ALIMENTOS CÁRNICOS I PRODUCTOS Y ANÁLISIS
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS (ETA) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTICIA.
Sarcocystis. Etiología:  La sarcocistosis es causada por especies de Sarcocystis, un parásito protozoario intracelular del tipo Apicomplexa.  Estos.
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
Protegerlos y velar por su salud
Coccidiosis aviar INTEGRANTE : * RICKY BAUTISTA GASTELU.
_¿ que debo hacer si he comido un alimento que puede haber estado contaminado con listeria ? Debe procurar atención médica y decirle al médico sobre la.
Transcripción de la presentación:

SANIDAD Y REPRODUCCIÓN ANIMAL 2013 ENFERMEDADES PARASITARIAS EN CERDOS

TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Agente Causal AGENTE CAUSAL Trichinella spiralis redondo diferenciado sexualmente Macho:1,5x0,4 mm Hembra:4x0,06 mm

Trichinella spirallis T. spirallis enquistada TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Agente Causal

TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS - TRIQUINA En fase adulta parásito intestinal En fase embrionaria parásito muscular Huespedes primarios hombre cerdo rata gato?

TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Transmisión Transmisión: ingesta productos alimenticios de animales parasitados

TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Ciclo Biológico Ingesta alimentos contaminados Individuo adulto se desarrolla en intestino a partir de larvas enquistadas en 2-3 días Tras copulación hembra atraviesa mucosa intestinal 5-6 días larvas vivas, durante un mes Llega a linfa y sangre Llegan a musculatura los embriones y se enquistan

TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Ciclo Biológico Las larvas principalmente se alojan en la lengua, músculos maceteros, diafragma, intercostales y músculos de los miembros anteriores y posteriores del animal. Musculatura más oxigenada Normalmente dentro de cada quiste hay solo un embrión. Los quistes permanecen viables durante muchos años y se calcifican progresivamente Luego de 2 semanas las larvas comienzan a arrollarse y el organismo afectado inicia su defensa formando quistes microscópico

TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Síntomas y Lesiones Síntomas El cerdo no presenta síntomas de estar parasitado por triquina. Lesiones Las únicas lesiones la sufren las fibras musculares donde se forman los quistes.

TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Un mismo animal puede actuar como hospedador definitivo (alberga la larva adulta en el intestino) u hospedador intermediario (alberga la larva en la musculatura).

TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Diagnóstico y Prevención Diagnóstico Nunca ha sido diagnosticada clínicamente. Es un hallazgo al hacer la inspección triquinoscópica obligatoria de las canales de los cerdos y jabalíes sacrificados para el consumo humano. Prevención - Evitar alimentar a los cerdos con desperdicios y mantener las explotaciones libres de ratas. - Decomisar y destruir todas las canales inspeccionadas en las que se detecten quistes de triquina.

TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Acciones Preventivas Criadores Comprar reses faenadas en lugares que garanticen su aptitud sanitaria. Mantener una buena higiene en el criadero combatiend o las ratas. Eliminar convenientemente los cadáveres de cerdos o de otros animales, para que no puedan ser consumidos por animales silvestres, ratas u otros cerdos. Señalar adecuadamente los cerdos para identificar rápidamente el criadero de origen cuando se detectan animales sospechosos o infestados con triquina.

TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Acciones Preventivas Criadores

TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Acciones Preventivas Análisis de la carne Hacer analizar siempre pequeños trozos de carne de cada cerdo faenado. Se deben examinar muestras de la parte carnosa de la entraña (diafragma), músculos intercostales carne de la base de la lengua y carne de la quijada (masetero). La única forma de evitar la triquinosis es analizar cada cerdo faenado

TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Acciones Preventivas Para el elaborador de Subproductos Comprar reses faenadas en lugares que garanticen su aptitud sanitaria. Tener presente que el ahumado, secado, salado de las carnes no mata las larvas, solamente lo hace la cocción a altas temperaturas.

TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Acciones Preventivas Consumidor Para el consumidor Cuando se consume carne fresca se debe cocinar hasta que desaparezca el color rosado (más de 63º C). La congelación mata las larvas cuando permanecen a - 19º C durante 5 días o a -32º C durante 22 horas. Los chacinados de procedencia casera no deben consumirse a menos que se tenga certeza de que el cerdo ha sido analizado. Es mas seguro consumir productos elaborados en establecimientos industriales controlados. Verificar el rótulo o etiqueta de fabricación en todos los subproductos de cerdo que se adquieran.