La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PREVENCIÓN DE LAS ETA´s DESDE EL HOGAR ALIMENTOS SEGUROS PREVENCIÓN DE LAS ETA´s DESDE EL HOGAR Ing. Yoshio Granda Távara.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PREVENCIÓN DE LAS ETA´s DESDE EL HOGAR ALIMENTOS SEGUROS PREVENCIÓN DE LAS ETA´s DESDE EL HOGAR Ing. Yoshio Granda Távara."— Transcripción de la presentación:

1 PREVENCIÓN DE LAS ETA´s DESDE EL HOGAR ALIMENTOS SEGUROS PREVENCIÓN DE LAS ETA´s DESDE EL HOGAR Ing. Yoshio Granda Távara

2 ALIMENTO “ toda sustancia que se ingiere en estado natural, semielaborada o elaborada destinada al consumo humano, incluidas las bebidas y cualquier sustancia que se utilice para su elaboración, preparación o tratamiento”

3 ALIMENTO INOCUO O SEGURO es aquel que no provoca ningún daño o enfermedad a la persona que lo consume LOS CONSUMIDORES EXIGEN ALIMENTOS INOCUOS A LA INDUSTRIA Y AL COMERCIO

4 PERO… PERO… CUANDO LOS CONSUMIDORES SOMOS RESPONSABLES DE ESOS ALIMENTOS DESPUÉS DE COMPRARLOS ¿SOMOS CAPACES DE MANTENER ESA INOCUIDAD? CASI EL 40% DE LOS BROTES DE ETA´s REPORTADOS EN ARGENTINA OCURREN EN EL HOGAR EL DESAFÍO ES ENCONTRAR LOS MECANISMOS PARA MANTENER LOS ALIMENTOS SEGUROS Y PREVENIR LA APARICIÓN DE LAS ETA´s

5 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS ETA´s Son aquellas originadas por el consumo de productos alimenticios o ingredientes, especias, bebidas o agua, que contienen microorganismos peligrosos y/o químicos tóxicos en cantidad tal que afectan la salud de una persona o grupo de personas Los agentes que más frecuentemente provocan estas enfermedades son las bacterias patógenas

6 BACTERIAS microorganismos unicelulares se multiplican a gran velocidad viven y se multiplican en nuestro entorno viven y se multiplican en nuestro propio cuerpo Los alimentos contaminados con bacterias patógenas no cambian de sabor, olor o color

7 DONDE SE ENCUENTRAN ? el hombre el suelo – la tierra el agua los residuos los animales FUENTES DE CONTAMINACIÓN

8 CÓMO LLEGAN A LOS ALIMENTOS ? desde que se producen los alimentos hasta su consumo, pueden contaminarse con microorganismos provenientes de las distintas fuentes el mecanismo más común es la contaminación cruzada debida a una manipulación antihigiénica o a malas prácticas de elaboración y almacenamiento

9 Cuándo se multiplican mejor en los alimentos? cuando los alimentos son ricos en proteínas carnes de cualquier especie pescados y mariscos leche crema de leche ricotta huevo y ovoproductos (mayonesa) cuando los alimentos tienen agua disponible, por lo tanto los alimentos secos son más seguros cuando los alimentos no son ácidos, por lo tanto los productos ácidos son más seguros

10 Como influye la temperatura en la multiplicación? ZONA FRIA = ZONA DE SEGURIDA cuando un alimento está congelado (-18ºC) o refrigerado (entre 1ºC y 5ºC) las bacterias continúan en el alimento pero no se pueden multiplicar ZONA DE PELIGRO cuando un alimento está entre 5ºC y 65ºC los microorganismos están activos y se reproducen rápidamente ZONA CALIENTE = ZONA DE SEGURIDAD cuando un alimento se calienta por encima de los 65º C las bacterias comienzan a morir. A 100º C ya no hay bacterias patógenas vivas

11 y el tiempo? Una sola bacteria en condiciones ideales, es capaz de formar una colonia de 281.000.000.000 de miembros en sólo 24 horas EVITAR QUE LOS ALIMENTOS PERMANEZCAN MÁS DE 2 HORAS A TEMPERATURAS DE LA ZONA DE PELIGRO (entre 5ºC y 65º)

12 PARA COMPRAR TENER EN CUENTA elegir comercios limpios donde los empleados se vean aseados y con la indumentaria apropiada elegir comercios donde se pueda verificar la temperatura de las heladeras, que ésta sea la correcta y comprar los alimentos perecederos al final de la compra (cadena de frío) si el alimento es envasado envase intacto rótulo fecha de vencimiento

13 PARA COMPRAR TENER EN CUENTA si el alimento no es envasado protección del medio ambiente higiene de los contenedores temperatura adecuada actitud del manipulador si el alimento se va a consumir en el lugar si es caliente que esté bien cocido y bien caliente (en especial hamburguesas, chorizos, panchos) si lleva salsas que estén bien calientes o bien frías

14 CUIDAR LA HIGIENE PERSONAL SIEMPRE LAVARSE LAS MANOS CON ABUNDANTE AGUA Y JABÓN después de ir al baño antes de comer antes de cocinar después de manipular alimentos crudos después de sonarse la nariz después de cambiar pañales después de tocar la basura después de tocar tierra después de jugar con las mascotas

15 AL ELABORAR utilizar agua segura mantener las mesadas, tablas y utensilios limpios mantener limpios los trapos rejilla y las esponjas mantener los alimentos protegidos de las moscas

16 AL ELABORAR evitar toser o estornudar sobre los alimentos evitar fumar mientras se cocina si prueba la comida con un utensilio no volver a usarlo sin lavar tener el cabello recogido no tocar a las mascotas mientras cocinamos e impedir que caminen sobre las mesadas

17 EVITAR LA CONTAMINACIÓN CRUZADA al hacer las compras envolver las carnes en bolsas plásticas para impedir que el jugo caiga sobre otros alimentos al cocinar usar distintas tablas y utensilios para elaborar alimentos crudos y cocidos (o lavar escrupulosamente entre una alimento y otro) al cocinar lavarse las manos frecuentemente, en especial después de ir al baño y de trabajar con alimentos crudos en la heladera separar los alimentos crudos de los cocidos colocando los ya cocidos o los listos para consumir en los estantes superiores

18 AL COCINAR cocinar completamente los alimentos durante el tiempo suficiente como para que en el interior la temperatura alcanzada sea segura CARNES ROJAS: QUE DESPUÉS DE COCIDAS NO SUELTEN JUGO ROSADO NI AL CORTARLAS SE VEAN ROJAS EN EL INTERIOR (EN ESPECIAL LAS CARNES PICADAS) POLLO Y CARNE DE CERDO: QUE NO PRESENTEN ZONAS ROJAS HUEVOS: QUE LA CLARA NO TENGA PARTES TRANSPARENTES hervir los alimentos como sopas y guisos recalentar completamente y por el tiempo suficiente la comida ya cocida TENER EN CUENTA QUE UN ALIMENTO YA COCIDO PUEDE RECONTAMINARSE SI NO SE MANTIENE UNA MANIPULACIÓN HIGIÉNICA LUEGO DE LA COCCIÓN

19 EVITE LAS TEMPERATURAS DE LA ZONA DE PELIGRO (entre 5ºC y 65ºC) no deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas no prepare la comida con mucha anticipación y manténgala bien caliente enfríe lo más rápido posible los alimentos cocidos perecederos mantenga los alimentos perecederos en la heladera y no los guarde por mucho tiempo no descongele los alimentos a temperatura ambiente, hágalo dentro de la heladera

20 P I E N S E Y R E C U E R D E ! A LA HORA DE COMPRAR A LA HORA DE COCINAR A LA HORA DE GUARDAR ELIJA DONDE COMPRAR SUS ALIMENTOS MANTENGA LA HIGIENE PERSONAL MANTENGA LA HIGIENE EN LA COCINA EVITE LA CONTAMINACIÓN CRUZADA CUIDE LAS TEMPERATURAS

21 POR ÚLTIMO R E C U E R D E QUE … Lo que se aprende en la casa, difícilmente se olvida gracias por su atención


Descargar ppt "PREVENCIÓN DE LAS ETA´s DESDE EL HOGAR ALIMENTOS SEGUROS PREVENCIÓN DE LAS ETA´s DESDE EL HOGAR Ing. Yoshio Granda Távara."

Presentaciones similares


Anuncios Google