Dependencia Económica, Marginación Y Pobreza (limitaciones para la autosuficiencia). Poca o nula disposición recursos económicos/humanos/ materiales/sociales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMAS SOCIO SANITARIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Lic. Susana Aguas.
Advertisements

Microfinanzas y Pobreza Algunas reflexiones frente a la experiencia de America Latina Beatriz Marulanda “Servicios financieros para hogares de bajos ingresos”
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
NIVELES DE PREVENCIÓN. Marissa Yadira Rivera Méndez Ciencias de la salud I 5° semestre 08 de Septiembre del 2015.
GENERALIDADES VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO María Eugenia Arias Soto Enfermera coordinadora del programa de crónicos Assbasalud E.S.E.
1. Sistemas Políticos, Económicos, culturales y sociales deficientes. Falta de educación y conocimientos de la población Causas Sangre Digestivo ENFERMEDADES.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
TEMA: «EL ROL DEL CUIDADOR EN EL ADULTO MAYOR
CENTRO MUNICIPAL Nº 1 «Ita Ybate» Tercer Foro Municipal de Educación
CENTRO DE REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPECIAL OAXACA
Desafios y oportunidades del envejecimiento en Colombia
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
El Programa de Inclusión Social Prospera atiende a familias con un ingreso menor a la Línea de Bienestar Mínimo, cuyas condiciones socioeconómicas y de.
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
Diagnóstico de Salud de la Jurisdicción Sanitaria núm. 1
Condiciones de salud mejoradas
MATRICES DE INDICADORES DE RIESGO 2017
Proyecto: Nivel de Identificación
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Nivel de Vida Normalidad Salud - Enfermedad
PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS (PbR) 2017
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Curso sobre MARCO LÓGICO
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Diagnostico En cuanto a su distribución por sexo, el 48.50% (1, 637,946) son masculinos y el 51.50% (1, 739,262) son femeninos. En relación con la estructura.
Planeación del desarrollo sustentable
Protección social y calidad de vida en la vejez
Desnutrición en México
PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
Objetivos de Comunicación
“Universidad emergente.-
Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007 – 2019
Sistemas de salud en el mundo
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Proyecto: Disminución de los índices de Delincuencia juvenil en el distrito de Chorrillos Proyecto:
PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
Escuela Normal de Naucalpan
LA MUJER EN LA CONSTRUCCION BIBLIOGRAFIA AUTOR: Carina Lupica, consultora de la División CEPAL: Asuntos de Género de la Comisión Económica para América.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Situación de la salud mental en Chile
Título: “__________________________________”
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS
PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
Alianza Global para el Acceso de Pacientes (GAfPA) Miami, 26 Mayo 2018
categoría: sector público
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
Medios de Verificación Supuestos
Metodología para evaluar proyectos. Metodología para identificar y formular proyectos.
PROMOCIÓN DE SALUD.
ENFERMERIA DEL ADULTO Y DEL ANCIANO VALORACION INSTITUTO TECNICO SUPERIOR CORDOBA
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
INTELECTUAL SOCIAL FISICA EMOCIONAL ESPIRITUAL Conocimientos, Ideas, Creencias, pensamiento abstracto, Habilidades Intelectuales: memoria, lógica, atención,
Medios de Verificación Supuestos
Situación de la salud mental en Chile
El papel de la familia en el envejecimiento activo DIANA CATHLEYA VÁSQUEZ CHÁVEZ MEDICO FAMILIAR.
La marginación en México, retrospectiva de una década
Reglas de Redacción Lic. Astrid Díaz Cel Dirección de Programación y Presupuestación Dirección General de Planeación para el Desarrollo Municipal.
Erradicar la pobreza en las personas de tercera edad
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
HACIA UNA CÁTEDRA DE EMPRENDIMIENTO PROYECTO DE PRÁCTICA
Salud en la Adolescencia
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2020
Transcripción de la presentación:

Dependencia Económica, Marginación Y Pobreza (limitaciones para la autosuficiencia). Poca o nula disposición recursos económicos/humanos/ materiales/sociales. Sin acceso a pensión y jubilación. Acceso insuficiente o ineficaz a la atención médica (enfermedades mal controladas y complicaciones) Sin vivienda propia o con servicios inadecuados. FALTA DE PLAN DE VIDA EN LA EDAD ADULTA MAYOR. PROBLEMA PRINCIPAL: TRONCO. FALTA DE PLAN DE VIDA EN LA EDAD ADULTA MAYOR. PROBLEMA PRINCIPAL: TRONCO. Efectos y Consecuencias: Follaje Pertenencia al mercado informal sin plan de pensión o jubilación. Carencia de oportuni dades de trabajo. Falta de oportu- nidad y cultura del ahorro. Nula Cultura de la previsión. Causas Raíces. Equipo 4 DyGG2018Árbol de Problema Karla Cancino, Aurora Maldonado, Antonia López, Carolina Alcalá

Medios. Información sobre la conveniencia de participar en el marcado formal. Vinculación con instituciones guberna- mentales en búsqueda de trabajo adecuado. Educación al AM y sociedad sobre la cultura del ahorro. Elaboración de proyectos de vida en adultos. Elaboración de proyectos de vida en AM centrados en la persona. Obtener un plan de pensión y jubilación. Independencia económica. Trabajo remunerado acorde a las capacidades físicas, intelectuales. Iniciar el Plan de vida en edades productivas. Obtención de un Plan de vida personalizado e individualizado. Contar con un Plan de vida a partir de necesidades. Promover el Envejecimiento saludable (detección y control de enfermedades). Formulación de un plan de vida desde edades tempranas. FINES (SOLUCIÓN DESEADA) EXISTENCIA DE UN PLAN DE VIDA EN LA EDAD ADULTA MAYOR. (SOLUCIÓN DESEADA) EXISTENCIA DE UN PLAN DE VIDA EN LA EDAD ADULTA MAYOR.

MATRIZ DE MARCO LÓGICO RESUMEN NARRATIVO a) INDICADORES VERIFICAR OBJETIVOS b)MEDIOS DE VERIFICACIÓN c) SUPUESTOS Mejorar satisfacer FIN PROPOSITOS Mejorar autonomía percepción Proporcionar colaboración núcleo familiar COMPONENTES Componentes (productos; entrega de) ACTIVIDADES.Activid ades exámenes intermediarios, costos, transporte convocar a) 100/100 b)listas de verificación firmas, huellas evidencias c)contarán con el apoyo continuo para el uso, no se controla este paso, retraso en la asignación de recursos, atraso en tiempos.

Fuentes Bibliográficas – Árbol de Problema s_Inicio/Cultura_del_Envejecimiento.pdf s_Inicio/Cultura_del_Envejecimiento.pdf grandes-problemas-tercera-edad.html?facet=amp grandes-problemas-tercera-edad.html?facet=amp Pelcastre-Villafuerte, Blanca Estela et al. “Apoyo social y condiciones de vida de adultos mayores que viven en la pobreza urbana en México”. Cad. Saúde Pública. Rio de Janeiro, 27[3]: Marzo Suárez, Rubén y Claudia Pescetto. “Sitemas de protección social para el adulto mayor en América Latina y Caribe”. Revista Panamericana de Salud Publica. 17(5/6), Manrique-Espinoza, Betty et al. “Condiciones de Salud y estado funcional de los adultos mayores en México”. Salud Pública Mex 2013; 55 supl. 2: S323-S331.