Química. Farmacocinética  La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes del cuerpo.  Son biomoléculas especializadas en la catálisis.
Advertisements

Campos de la Farmacología
RESPIRACIÓN CELULAR CÓMO OBTIENEN ENERGÍA LAS CÉLULAS.
Fotosíntesis La generación de materia orgánica a partir de inorgánica.
LAS ENZIMAS Son catalizadores orgánicos que se producen a nivel celular y que tienen como objetivo el acelerar las reacciones químicas metabólicas que.
PREGUNTAS PAU METABOLISMO. a)Fotosíntesis (oxigénica). b) 1.- H 2 O 2.- O H H ADP 6.- ATP 7.- NADP NADPH+H H + c)En los.
RELACION ESTRUCTURA - ACTIVIDAD La afinidad de una droga por un componente macromolecular especifico y la actividad intrínseca de la célula, están íntimamente.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
Anestésicos Locales
QUÍMICA FARMACÉUTICA APLICADA
Bioquímica del Hígado.
International Christian Academy Luis Gerardo carrasquilla tema: la naturaleza de la molécula biológica y lípidos.
Para que un F tenga una buena absorción,
Estructura de la mitocondria
SISTEMA TRANSPORTADOR DE ELECTRONES
ELIMINACION DE LOS MEDICAMENTOS. TEMA 5
Características temporales del efecto de un fármaco y su relación con la ventana terapéutica (p. ej., dosis única, administración oral). Antes que la concentración.
Los tóxicos en los organismos
Introducción al Metabolismo
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
QUÍMICA BIOLÓGICA Lic. Cs. BIOLÓGICAS Prof. en BIOLOGÍA
XENOBIOTICOS EN ALIMENTOS
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
Transporte a través de membrana Transporte El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de.
FARMACOCINETICA FARMACODINAMIA
RAMA DE LA FARMACOLOGIA
COMPLEJO ATP sintasa F1 : 9 subunidades: a3 b3 g d e y 3 sitios catalíticos Fo: Proteína integral , canal transmembrana para protones con 3 subunidades:
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
ENZIMAS 1.
SINTESIS DE ATP POR PARTE DE LA CELULA
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
ENZIMAS Es un biocatalizador orgánico que se encarga de aumentar la reacción metabólica o bioquímicas Es altamente especifico, va actuar en un determinado.
Farmacocinética y farmacodinamia
BACTERIAS DEGRADADORAS DE HIDROCARBUROS
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BARINAS “JOSÉ FÉLIX RIBAS” UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA.
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
Nombre y Apellido: Grado y Sección: 2016 LOS SERES VIVOS.
Introducción El mundo orgánico que nos rodea está en continuo movimiento y transformación; de acuerdo a los conocimientos de la Física, sabemos que todo.
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
Introducción Actividad Física, Nutrición y Salud Carolina Morales.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO EMBARAZO FARMACOCINETICA DEPENDIENTES DE LA MADRE NO DEPENDIENTES DE LA MADRE FARMACODINAMIA 1.Acciones.
SUSTRATOS ENERGETICOS. La célula muscular dispone de tres mecanismos para resintetizar el ATP Son procesos exergónicos que liberan la energía necesaria.
MECANISMOS DE DEGRADACIÓN DE FÁRMACOS 1 1.Hidrólisis 2.Oxidación 3.Descomposición fotoquímica 4.Polimerización 5.Descarboxilación 6. Racemización 7. Descomposición.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
Respiración Aeróbica 1.- Respiración celular: en este proceso el sustrato (compuesto orgánico como carbohidratos, lípidos, proteínas, etc.) se oxida completamente,
TEMA 1 -La química biológica –práctica
Antibióticos Beta-láctamicos
Enzimas Desde finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, se conocía la digestión de la carne por las secreciones del estómago y la conversión.
Articulo Tercero Constitucional Vespertina BIOLOGÍA Integrantes: Córdova Aburto Viridiana Rodríguez Morales Elizabeth Valdivia Morales Leticia Maestra:
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos SOTO LOPEZ GABY ANGELICA CASTRO.
Dr. Juan Carlos Plácido Olivos Médico Intensivista – Nutrición Clínica Servicio de Cuidados Críticos / Unidad de Soporte Metabólico y Nutricional USMEN.
FAMACOGENÉTICA: ENZIMAS METABOLIZADORAS DE FÁRMACOS POLIMORFISMOS HOLGER GUAMAN Pontificia Universidad Católica del Ecuador FARMACOLOGÍA BÁSICA.
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
1. Según el objeto del estudio se puede dividir: FARMACODINAMIA: Estudia las acciones y efectos de los fármacos (lo que el fármaco hace en el organismo)
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
ESTERES GRUPO CARBONILO.
1. Según el objeto del estudio se puede dividir: FARMACODINAMIA: Estudia las acciones y efectos de los fármacos (lo que el fármaco hace en el organismo)
Las enzimas son proteínas “especialistas” y controlan TODAS las reacciones químicas de nuestro cuerpo. Hay enzimas en todo lo que está vivo. Se dice que.
ENZIMAS Y ACTIVIDAD ENZIMATICA. ENZIMAS Reacción, se forman o se destruyen enlaces químicos La reacción depende de una energía requerida (energía de.
FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES Al menos el 95% de la actividad glucocorticoide de las secreciones corticosuprarrenales se debe a la secreción de cortisol,
Dra. Yojhaida C. Zarate Casachahua MR1 Anestesiología Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega.
METABOLISMO CATABOLISMO.
Metabolismo de Proteínas y Aminoácidos Asignatura: Bioquímica.
INTEGRANTES:  DURAN LOPEZ,  ESPINOZA CESPEDES YERSON  ABARCA DUEÑAS EMELIN  ENRIQUEZ BRAVO YOSELIN TECNOLOGIA DE ALIMENOS II.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
MENU DEL DIA Cronograma FARMACOCINÉTICA: Absorcion Modelos Distribucion Metabolismo Eliminación.
Transcripción de la presentación:

Química

Farmacocinética  La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Trata de dilucidar qué sucede con un fármaco desde el momento en el que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo.

01. Los fármacos al metabolizarse pueden activarse, volverse inactivos, producir metabolitos tóxicos, o eliminarse sin sufrir variación alguna. de ejemplos de fármacos que se activan, que producen metabolitos tóxicos y de fármacos que se eliminan sin metabolizar.

FARMACOS Que se activan Morfina, ácido salicílico, enalaprilato, ácido acetilsalicílico, amiodarona, carbamezepina, cefotaxina, clorpromazina, cefotaxina, codeína, dizepam, diltiazem, dinitrato de isosorbida, encainida, fluoxetina, imipramina, lidocaína, pentoxifilina, petidina, prazepam, prednisona, primidona, procainamida, propanolol, quinidina, verapalamini, zidovudina. Producen metabolismos tóxicos Formaldehido o Ácido Formico, N- acetil benzoquinona. Se eliminan sin metabolizar Mayormente los fármacos polares. Ácido salicílico, penicilina, diuréticos, organicos merculiares, clorotiazida, sulfadimetilpirimidina.

02.Defina reacciones de fase 1 y reacciones de fase 2. Dé ejemplos de cada una de ellas.

FASE I :  Las reacciones de fase I o de funcionalización consisten en reacciones de oxidación y reducción, que alteran o crean nuevos grupos funcionales, así como reacciones de hidrólisis, que rompen enlaces ésteres y amidas liberando también nuevos grupos funcionales. Estos cambios producen en general un aumento en la polaridad de la molécula y determinan algunos o varios de estos resultados:  a) inactivación  b) conversión de un producto inactivo en otro activo, en cuyo caso el producto original se denomina profármaco  c) conversión de un producto activo en otro también activo, cuya actividad aprovechable con fines terapéuticos puede ser cualitativamente similar o distinta de la del fármaco original  d) conversión de un producto activo en otro activo, pero cuya actividad resulta tóxica.

EJEMPLOS:  Oxidación alifática  Hidroxilación aromática  N-desalquilación  O-desalquilación  S-desalquilación  Epoxidación  Desaminación oxidativa  Formación de sulfóxidos  Desulfuración  N-oxidación y N-hidroxilación  Oxidación (mecanismos no microsómicos)

FASE II:  Las reacciones de fase II son reacciones de conjugación, en las cuales el fármaco o el metabolito procedente de la fase I se acopla a un sustrato endógeno, como el ácido glucurónico, el ácido acético o el ácido sulfúrico, aumentando así el tamaño de la molécula, con lo cual casi siempre se inactiva el fármaco y se facilita su excreción; pero en ocasiones la conjugación puede activar el fármaco.

EJEMPLOS:  Glucuronidación  Acetilación  Formación de ácido mercaptúrico  Conjugación con sulfato  N, O y S-metilación  Transulfuración

03.¿Qué es el citocromo p-450 y cuál es su importancia?

 El citocromo P es una enorme y diversa super familia de hemoproteínas encontradas en bacterias, archaea y eucariotas. Las proteínas del citocromo P usan un amplio rango de compuestos exógenos y endógenos como sustratos de sus reacciones enzimáticas. Por lo general forman parte de cadenas de transferencia de electrones con multicomponentes, denominadas sistemas contenedoras de P – 450. hemoproteínasbacteriasarchaeaeucariotas proteínasexógenosendógenos sustratos

IMPORTANCIA :  El citocromo P-450 es muy importante pues interviene fundamentalmente en reacciones de oxidación, también es capaz de catalizar reducciones, hidrataciones o hidrólisis. Salvo contadas excepciones, el P-450 requiere oxígeno molecular y NADPH para oxidar el substrato. Se trata de reacciones de monooxigenación en las que sólo uno de los átomos de oxígeno es incorporado en la molécula del substrato, mientras que el otro es reducido hasta agua.

4. ¿Cuál es la importancia de conocer si un fármaco hace metabolismo de primer paso?

 Es importante reconocerlo ya que es el principal factor que determina el tiempo que tendrá un fármaco en provocar su efecto.  La absorción es la principal.

5. Revise las vías de eliminación del fármaco y sustente cuál es la vía más importante

6. ¿Qué factores modifican el metabolismo de los fármacos?

FISIOLÓGIC OS:  Edad: en el recién nacido porque no esté desarrollando su metabolismo y en el anciano porque tiene un déficit enzimático. Sexo: en el hombre habrá una mayor metabolización que en mujeres. Embarazo: habrá menos metabolización y puede existir toxicidad sobre el feto y la madre. Genéticos: hay personas que no metabolizan diversos fármacos.

PATOLÓGICO S:  Insuficiencia hepática, enfermedad del hígado, por la cual el hígado no tiene capacidad para metabolizar el fármaco.

YATRÓGENOS  Si se administran dos fármacos simultáneamente uno puede afectar a la metabolización del otro activando o inhibiendo dicha metabolización. Un fármaco puede ser inductor metabólico. Este puede actuar sobre una célula, lo que dará lugar a un aumento en la liberación de enzima; pero también puede actuar directamente sobre una enzima. Este aumento en la concentración de enzima actúa sobre otro fármaco que ha sido aplicado, originando, como consecuencia, una disminución en la concentración de este otro fármaco. Un ejemplo de inductores son los barbitúricos.