Sistemas de Partidos Políticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
Advertisements

Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Ciclo político liberal en Chile Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Curso: IIº B.
Filosofía Gobierno de Puerto Rico Democracia: Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno Entendemos por sistema democrático.
FORMAS DE GOBIERNO, ESTADO Y LEYES Campos Martínez Maghali Esmerio Cosilión Dana Sánchez Mendoza Zayra Noemy.
Cooperativismo
Mística, Desarrollo y Revolución
EL ESTUDIO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS LORENA PAREDES
Democracia y ciudadanía
DEBERES Y RESPONSABILIDADES QUE DERIVAN DE LOS DERECHOS
Qué es y de dónde proviene.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
Enfoque de los comunicadores:
COOPERATIVAS Ley
Encuentro de Filósofos Cuba – Estados Unidos
QUERER SABER SABER HACER.
SISTEMAS DE SALUD TENDENCIAS/ MODELOS
Análisis de casos ECOTEC.
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
Papel de las agrupaciones políticas en el Perú
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
Conformación de comités de ética municipales
DEMOCRACIA GRADO 5°.
DIALOGO SOCIAL EN PARAGUAY EXPERIENCIAS
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
Politica Económica.
Actores y estrategias que contribuyan al establecimiento de una política nacional de certificación de competencias.
AÑO LECTIVO Asignatura: COMPETENCIA CIUDADANAS Grado: 9º
Lección 3 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que todas las personas tienen derecho a participar.
Modelo para el caso Mexicano
Gobernanza. Comité de Auditoría
Clase 4 el poder político: fuentes y límites
UNIDAD 2 Clase 20 PRIMEROS MEDIO.
Diferentes estilos de vida
El costo de la independencia
La importancia de la participación ciudadana
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
LA GOBERNANZA PARTICIPATIVA EN PÚBLICO BAJO PRESUPUESTO
Samuel Guillermo Fernanda Aile
Jueves, 5 de agosto de 2010.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Enfoque de los comunicadores:
“El Estado de Chile, las Bases de la Institucionalidad”
Participación política ciudadana
Tema 3º. Técnico Superior Especialista en Educación Infantil
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Participación Ciudadana
1. Organización política de Chile
Autor: Rafael Monterroza Barrios
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
El ejercicio de los derechos políticos de las mujeres
COMISIÓN DE ÉTICA PÚBLICA SIB “CONFLICTO DE INTERESES”
MUNICIPIOS ESCOLARES EQUIPO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL HUALGAYOC-BAMBAMARCA.
Representación y Bicameralismo
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
La descentralización educativa en Argentina
EVALUACION EN LA PRODUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA SOCIEDAD
EL SISTEMA POLÍTICO.
CRISIS DE LA DEMOCRACIA Video Manel Castells- Acampada Barcelona
Partidos políticos en Chile
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Transcripción de la presentación:

Sistemas de Partidos Políticos Introducción a la Ciencia Política

Los orígenes Los sistemas de partidos son un fenómeno relativamente reciente en el mundo político democrático. Surgen durante la segunda mitad del siglo XIX Pero fue posterior a la SGM que se consolidan como instrumento privilegiado de la organización política; y de comunicación entre gobernados y gobernantes; conformación de la representación política de la ciudadanía. Partidos Políticos DIFERENTES a facciones políticas (movimientos políticos). Un partido es la evolución de lo que se considera facciones políticas. Mientras las facciones persiguen el beneficio de sus miembros, los partidos persiguen el beneficio del conjunto, o por lo menos de una parte significativa de la sociedad en la que están insertos. El Partido busca un proyecto político que satisfaga las aspiraciones tanto de sus miembros como de otros individuos y sectores que conforman la sociedad. En una democracia: Cada partido está obligado a reconocer la existencia de otros partidos y a aceptar que éstos también pueden organizar y promover proyectos políticos, incluso radicalmente distintos al suyo.

Duverger: Partidos de creación interna o parlamentaria: nacen en el seno del Parlamento o ADENTRO DE ESTE; facciones que se disputaban el poder, por ejemplo los Tories (conservadores) y los Whigs (liberales) en Inglaterra, especialmente durante el siglo XIX. Para responder a las nuevas demandas sociales, se requiere una mayor organización y pasan a comportarse como partido Partidos de creación externa: surgen a partir de la lucha por la extensión de los derechos políticos Siglo XIX-XX. Vinculados con grupos que realizaban sus actividades fuera del Parlamento, como los sindicatos, entidades religiosas y periódicos.

Que son: Organización que tiene como objetivo la conquista y ejercicio del poder político, con el fin de dirigir el orden social y el Estado de acuerdo a los intereses e ideologías que representan. Bobbio: “cualquier grupo político reconocido oficialmente, ...que participa en las elecciones y que es capaz de postular candidatos para cargos públicos a través de las elecciones Duverger: Comunidad de estructura particular, caracterizada por las relaciones internas entre los miembros de la comunidad.

Definición adoptada: Son asociaciones permanentes de ciudadanos que, con base en sus programas y la afiliación voluntaria, se esfuerzan por ocupar con su equipo de gestión, por la vía de las elecciones, los puestos políticamente decisivos de un Estado y así poder implementar sus ideas para la organización de la comunidad y la solución de los problemas existentes.

POR QUÉ EXISTEN LOS PARTIDOS? Conflicto social = condición política humana Disputa del poder va acompañada de la formación de grupos o sectores que se organizan para conquistarlo. Partidos políticos serán los intermediarios entre constituyente primario y el acceso a la figura jurídica del Estado. Visiones económicas y sociales divergentes; necesidad de organización e incidencia en las decisiones

Finalidades en sentido estricto. Estructuración del voto: Partidos buscan participar regularmente en las elecciones para intervenir en la toma de decisiones. Integración de ciudadanos: Involucramiento cívico y medio de socialización política, preferiblemente de manera voluntaria. Liderazgo individual: Selección o apoyo de candidatos que representen los ideales del partido de manera congruente o medianamente congruente. Elaboración de políticas públicas y de gobierno: De acuerdo a los lineamientos, los partidos elaboran, se oponen o facilitan el desarrollo de las decisiones del gobierno y el rumbo político del orden social

Criterios para identificar a un partido Un partido se esfuerza por tener influencia en el proceso de toma de decisiones políticas y un efecto político en general. Debe tener un cierto número mínimo de miembros para conservar el reconocimiento de sus objetivos y sus posibilidades de éxito. Voluntad de participar regularmente en la representación política o en elecciones. Posee una organización independiente y permanente (No solo para las elecciones) Al partido no lo define el número de escaños en sentido político--- PERO EN ALGUNOS CASOS, EN SENTIDO LEGAL SÍ!

SISTEMA DE PARTIDOS La totalidad de los partidos políticos de un país constituye el sistema de partidos. El sistema de partidos representa el entramado en el que se relacionan los partidos políticos entre sí dentro del marco constitucional y legal de cada país.

Criterios clasificación partidos políticos Unipartidismo: único partido e inexistencia de competencia política real con otros partidos (usualmente se evita el reconocimiento de otros partidos o se hace a nombre del interés de la nación) Bipartidismo: Dos partidos dominan mas no controlan totalmente la competencia política. Partidos minoritarios juegan un rol secundario. Pluripartidista: Mas de dos partidos tienen influencia y compiten políticamente

UNIPARTIDISMO 2270 delegados elegidos por 40 circunscripciones en el último Congreso del Partido Comunista Chino.

BIPARTIDISMO

PLURIPARTIDISTA