SOSC 112 Profesora: Maribet López Feliciano Por: Oneida Cardec Muñiz Comportamiento Desviado desde una perspectiva de la Teoria Estructural/Funcionalista SOSC 112 Profesora: Maribet López Feliciano Por: Oneida Cardec Muñiz
Contenido Introducción Definiciones ¿Quienes fueron ellos? Preguntas ¿ Cuales son los postulados principals de la teoria enfocados en el comportamiento desviado del ser humano? ¿Qué nos presenta sobre el análisis functional en la sociología centrado en los conceptos, sistemas y elementos? ¿Como la teoría constribuye al studio del comportamiento desviado enfocado a la estructura del Sistema?
Introducción Es importante saber la importacia del estudio del comportamiento, por que con una teoria verdadera y exacta nos dariamos cuenta por que reaccionamos y hacemos las cosas. Si hacemos un recorrido por la historia nos damos cuenta de cuantos intentaron dar una razon por que nos comportamos de diferentes manera. Considero que al adelantarnos a la concepción conductual de la humanidad a través de la historia, se debe destacar que desde sus inicios es considerada como tal cuando el comportamiento del sujeto respeta una serie de reglas valiosas en una sociedad o comunidad, es decir que el comportamiento observable debe establecer áreas de estudio como son la mente que incluye aspectos del cómo piensa o lo que pueda soñar la persona entre otros, el cuerpo que engloba aspectos de lo que come, de cómo habla u otros de tipo fisiológico y su mundo externo desde la perspectiva de la forma en cómo interactúa con una o más personas cuando tiene un cita, asiste a algún evento o el simple hecho de hablar ya sea con una persona o amigos los cuales considero como los puntos más relevantes en este accionar científico considerando entonces a la psicología y a la sociología en una relación intrínseca y no tratar de establecer una separación una de la otra.
Definiciones Estructura/Funcionalista El estructural funcionalismo es una teoría social que se sostiene a partir de una pregunta básica. Por ejemplo: ¿Cómo puede mantenerse unida la sociedad? Si analizamos el mundo que nos rodea nos daremos cuenta de que somos distintos a nuestros compañeros y maestro. Pensamos de manera distinta y tenemos intereses distintos también. Y generalmente no piensas si tus actividades benefician o no a un grupo más amplio o a la sociedad en que vives. Sin embargo, si no fuera por la sociedad no podríamos existir. tu dependes de una sociedad que produce los alimentos que comes, que crea escuelas donde estudias, donde existen doctores que te curan, etc.
Estructura/Funcionalista En este sentido, dependes de una sociedad, en la cual tienes que darte cierto orden, cierta armonía, y un acoplamiento entre diferentes actividades. A partir de lo anterior podríamos llegar a una primera conclusión que compartirían los estructural funcionalistas las sociedad esta articula como un todo, es decir existe una relación de interdependencia entre sus elementos. Si estás de acuerdo con que la sociedad funciona como un conjunto articulado, ahora debemos reflexionar sobre que permite que esta sociedad se mantenga unida; la respuesta es que compartimos ciertos valores y cumplimos las funciones sociales que nos corresponde. el estructural funcionalismo acepta que puede hacer desviaciones, conflictos y eventos que alteren la estructura social. sin embargo, sostiene que la estructura tiene la capacidad de establecer el equilibrio. finalmente, tenemos que decir que según esta corriente, es mucho más fácil que el equilibrio se mantenga si cada actor social cumple la función que le corresponde en la sociedad. los factores sociales cumplen sus funciones por dos mecanismos principales: 1) el primero es el convencimiento. tú crees que estudiar es realmente necesario y actúas en consecuencia para que funcione tu institución. 2) el segundo mecanismo son las sanciones y las motivaciones.
¿Que significa estructura? es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. Referencias en particular son: Astronomía y la estructura estelar o disposición internas de las estrellas y su forma Musica la organización de las ideas musicales Ciencias Sociales estudio de la conformación de la población de un país, región o ciudad Ciencias Aplicadas forma de organizar un conjunto de datos elementales Ciencias Exactas ausencia de estructura según la teoría de categorías o un objeto matemático.
¿Que es Funcionalismo? El concepto de funcionalismo aparece en diversas ciencias y ramas del arte para nombrar a la corriente que anuncia la preponderancia de los componentes formales y utilitarios. El termino puede referirse en algunos casos a un movimiento en la “Psicologia” A nivel general, puede decirse que el funcionalismo es una escuela de las ciencias sociales, cuyo origen se remonta a los años ’30. Esta teoría se encuentra vinculada a pensadores como el francés Émile Durkheim y los norteamericanos Talcott Parsons y Robert Merton, entre otros. Emile Durkheim
¿Quienes fueron ellos? Robert King Merton Padre de la teoría de las funciones manifiestas y latentes, y autor de obras como El análisis estructural en la Sociología (1975), Merton es uno de los clásicos de la escuela estadounidense de esta disciplina. También fue importante su labor en el campo de la sociología de la Ciencia. Muchas frases acuñadas por él son hoy utilizadas diariamente, dentro y fuera de la sociología. Bronisław Kasper Malinowski refundador de la antropología social británica a partir de su renovación metodológica basada en la experiencia personal del trabajo de campo y en la consideración funcional de la cultura.
1) ¿Cuales son los postulados principales de la teoría enfocados en el comportamiento desviado del ser humano? Las Ciencias de la Conducta como la: a)Psicología b)Sociología c)Antropología Facilitando a la industria la posibilidad, a través de ellas, analizar el factor humano. 2) ¿Qué nos presenta sobre el análisis funcional en la Sociología centrado en los conceptos del sistema y elementos? El primer postulado del análisis funcional es el de la UNIDAD FUNCIONAL, este es entendido de la siguiente forma, donde cada elemento cultural es funcional para el sistema social y cultural.
¿Qué nos presenta sobre el análisis funcional en la Sociología centrado en los conceptos del sistema y elementos? El segundo postulado del análisis funcional es el de la funcionalidad universal que nos dice que "...todas las formas sociales o culturales estandarizadas tienen funciones positivas." Para Merton este punto tal cual esta formulado, sin llegar a descalificarlo como tal, no aporta lo suficiente para concebir un análisis real de la sociedad o la cultura. Merton nos propone ampliar este punto dado que no toda función dentro una sociedad o cultura es positiva, existen las disfunciones y también la coerción directa o indirecta que encauza a los individuos a seguir determinados pautas con lo cual las funciones están regidas, pero si se expresan libremente estas pueden ser, las funciones, calificadas de positivas o no. El último postulado es el de la indispensabilidad, este fue esbozado por Malinowski y nos dice que:"...en cualquier tipo de cultura cada elemento tiene una función vital y representa una parte indispensable de un todo" . Merton por su parte critica este postulado poniendo en contraposición dos elementos, uno sería que existen funciones que son indispensables para la mantención de la sociedad y otro que supone que ciertas formas culturales o sociales son indispensables para la realización de determinadas funciones.
¿Como la teoría contribuye al estudio del comportamiento desviado enfocado a la estructura del Sistema? La finalidad de poseer un paradigma para realizar un análisis funcional en sociología podemos entenderlo como una guía codificada, que nos entrega un mínimo de conceptos sobre los cuales teorizar, es así como esta guía servirá para analizar y configurar la investigación. No es posible realizar una investigación científica sin tener un soporte teórico que nos guíe. Ahora bien los elementos que Merton incorpora dentro de este paradigma son los puntos que a la vez sustentan su teoría sociológica es así como podemos encontrar aqui presentes los conceptos de función manifiesta y latente, disfunciones, y una nuevo concepto hasta ahora el de afunciones que no es más que las funciones que no cumplen papel dentro del conjunto de formas adaptativas culturalmente pautadas.
Referencias http://estructural-funcionalismodurkhein.blogspot.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura http://definicion.de/funcionalismo/#ixzz3EpFdiqbw http://pnfa13303.blogspot.com/2011/05/teoria-del-comportamiento.html http://es.wikipedia.org/wiki/Bronis%C5%82aw_Malinowski