¿Sabes jugar con tu perro? premios y juegos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Stephen Covey nos descubre el “Principio 10/90”
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Rivalidad entre Hermanos
EL NACIMIENTO DEL SEGUNDO HIJO
Un programa de entrenamiento en hh.ss. Para niños de 8 y 9 años.
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Directrices para la interacción adulto-niño o niña
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
LA CARTA DE LA TIERRA PARA NIÑOS Y NIÑAS
El Arte de Amar.
Aquí están algunos consejos que Bill Gates recientemente dictó en una conferencia en una escuela secundaria sobre 11 cosas que los estudiantes no aprenden.
Tómate tu tiempo para leer esto.
Cuando tu vida empieza, tienes apenas una maleta pequeña de mano.
¡PREPARA UNA NAVIDAD DE AMOR!
POR QUÉ NO SOY FELIZ.. Afm..
LOS DIEZ NUNCAS EN EL MATRIMONIO.
He comprado una casita en la montaña y quería invitarte para que disfrutes de las vistas y hagamos una barbacoa el próximo fin de semana...
¿Por qué muerden los niños? ¿Qué hacer cuando los niños muerden?
POR QUÉ NO SOY FELIZ Afm. Música: Ernesto Cortazar “Remembrance”
VEINTE REGLAS CONTRA LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS
“Los 5 pasos antes del salto.”
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Cambiará la forma en como reaccionas a situaciones
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
Cuidando de su mascota.
RELACIONES ENTRE IGUALES
Conozca el lenguaje de su gato. La cabeza La posición de la cabeza de un gato nos indica varias cosas. Si la cabeza está estirada hacia adelante, el gato.
HOLA BEBE Hola mami, ¿cómo estás? Yo, muy bien, gracias a Dios hace apenas unos días que me concebiste en tu pancita.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LA ESCUCHA oír : Percibir con el oído los sonidos.
Pamela Velásquez Vergara
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Lectio Divina para Niños
Sobre todo, pon especial atención al posdata!
palabras y frases de transición
Ps Jaime Ernesto Vargas-Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C CONSEJOS GENERALES DE CRIANZA INFANTIL.
Lleve su sistema a otro nivel
¿¿ Estoy harto de la vida ??
Recuerda que es un ser vivo igual que tu, con necesidades fisiológicas, el también hace pipi y popo igual que tu, se le cae el pelo igual q a ti, que necesita.
Carta abierta de un perro a su dueño Encender audio.
Hace sentir cosas esta foto no??
Emprendimiento – La entrevista.
¿DÓNDE ESTABA DIOS?.
“La alegría de vivir . Maytte Sepúlveda..
netiqueta Regla n : 6 Regla n: 1 Regla n: 2 REGLA No.7: Regla N 3
El noviazgo.
PARA REFLEXIONAR. 1. -Necesito un mundo estructurado y predecible, en que sea posible anticipar lo que va a suceder. 2. -Utiliza señales claras; no emplees.
¡LLAMADOS A SER FELICES!
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Manteniendo el Romance en el Matrimonio
El amor.
Alumna: Dennis de Lourdes Menéndez Duarte Profesora : Jacqueline Ahedo Martínez Materia : Procesos Cognitivos Básicos Titulo del proyecto: Identificar.
Crear contactos.. Si no captas la atención eres una interrupción Y no una persona que va influir en su vida.
Estimado Asociado: Como siempre, es un gusto y un placer saludarte.
Hace sentir cosas esta foto no??
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
La Rueda de la vida es una herramienta muy útil para analizar cuales son las principales prioridades que constituyen los pilares básicos.
Juan Felipe Méndez Zamora
Hay muchas relaciones de pareja en las que el respeto no existe.
25 cosas que deberías preguntarle a tu hijo(a) en lugar de "¿cómo te fue?" Estrategia para fortalecer la confianza y mejorar la comunicación con los(as)
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
Cuando tu vida empieza, tienes apenas una maleta pequeña de mano.
Ellos/as si quieren jugar con nosotros/as pero...¡no saben cómo hacerlo! ¿Cómo podemos ayudarles? Invitándoles a que participen en nuestro juego. Los juegos.
“Solo Unas Palabras…”.
Transcripción de la presentación:

¿Sabes jugar con tu perro? premios y juegos Dr. Pedro Paredes-Ramos Universidad de Maryland, Estados unidos de Norte América

Objetivos Mejorar la convivencia con nuestro perros. Favorecer que las personas conozcan mejor a su mascota y lo que puede afectar su comportamiento. Proveer prácticos consejos para mejorar el uso de premios, juego y paseos

¿Qué tanto CONOCES A TU MASCOTA? Todos los perros son distintos Algunos perros son felices pasando todo el día en casa, con un mínimo de ejercicio. No obstante, la gran mayoría requiere de por lo menos una buena caminata al día. Si tu perro es activo, es importante determinar que le gusta y que lo motiva. Haz la siguiente prueba Sal a caminar con tu perro hasta encontrar un lugar tranquilo y sin distractores (niños u otros perros corriendo), ponte en cuclillas de frente a tu perro y haz la siguiente prueba. Sostén en una mano un trozo de salchicha y en el otro una pelota. ¿Qué le llame más la atención a tu perro? ¿Intenta obtener la comida de tu mano o salta como loco cuando ve que tienes una pelota u otro juguete en tu mano?

¿Tu perro prefiere comer o prefiere jugar? Una vez que sabes que motiva a tu perro, pon manos a la obra. Si tu perro prefiere comida más que jugar, aprende a utilizar esto para premiarlo por cada buena acción o conducta que él haga. Ten cuidado de no reforzar malas conductas. Dado que los perros no hablan (aunque si entienden muchas de tus palabras), es CLAVE que tengas una buena sincronización entre las acciones de tu perro y las consecuencias de sus actos. Por ejemplo si el perro te salta encima y lo acaricias o le das comida, estas premiando esa acción por lo tanto el perro volverá a hacerlo sin importar si tu quieres o no, sin importar si usas ropa nueva, o si te estas preparando para una elegante fiesta. Si das trozos de comida de tu plato cuando tu perro se te acerca mientras comes en la mesa, ten por seguro que cada vez que te sientes a comer tendrás a tu perro mendigando por comida. Hacerlo o no depende de ti, y de si te gusta tener a tu perro a tu lado mientras comas. Solo no te molestes si en un descuido tu perro te roba la comida de tu plato o molesta a tus visitas. Para él no hay ocasiones especiales.

Usa los premios de forma adecuada Las cosas que nos gustan (pelotas, comida, parejas) son atrayentes. Aprende utilizarlas para moldear conductas en tu perro que te permitan una mejor interacción. Si a tu perro lo motiva mucho la comida, prepara pequeños trocitos y úsalos para atraer su atención. Practica el siguiente ejercicio: Dentro de casa ten listo varios premios de comida y utilízalos para llamar a tu perro. Pronuncia su nombre y haz que venga hacia a ti. Si te ignora toma un trocito de comida y acércalo a su nariz, cuando intente comerlo, aleja lentamente tu mano y haz que tu perro la siga. Si el perro sigue tu mano dale el trocito de comida, y usa tu voz como un marcador para decirle que lo que hizo estuvo bien.! buen perro¡ Poco a poco incrementa la dificultad, haz que tu perro camine cada vez más siguiendo tu mano y prémialo. Aléjate unos pasos y llámalo, si te ignora atráelo con la comida, y si va hacia ti prémialo, repite esta acción para reforzar su interés hacia ti. Ten en cuenta que los premios de comida son muy poderosos, si tu perro gruñe o te salta encima cuando le das de comer CUIDADO, estas reforzando esas conductas. De manera ideal enséñale a quedarse quieto o sentado mientras le sirves su comida. Enséñale una orden para decirle que puede comer, esto te hará la vida más fácil, más segura y mejorará el autocontrol y la impulsividad de tu perro.

Si tu perro prefirió la pelota !felicidades! Si a tu perro le encanta perseguir juguetes, traer pelotas, piedras o todo lo que se mueva !felicidades! Tienes un perro muy divertido y juguetón. Al igual que la comida, el juego es un reforzador muy poderoso asegúrate de que tu perro aprenda que jugar es un premio por portarse bien y no por volverse loco. Si tu perro es muy activo y con mucha energía, ten cuidado pues si no lo ejercitas adecuadamente seguro generará mucha destrucción. No te preocupes, aquí te van algunos consejos para que la diversión sea para los dos.

Ejercicios para perros que aman las pelotas, o discos voladores Uno de los más básicos y divertidos juegos que puedes realizar con tu perro es el de lanzar y traer. De manera resumida estas son las acciones secuenciales que debes realizar. Determina cual es el juguete que vas a usar y asegúrate que sea de un material que no vaya a lastimar la boca de tu perro y que sea duradero. Seguro te ha pasado que después de jugar un poco, tu perro no quiere soltar la pelota y te vuelves loco tratando de quitársela. Para evitar esto, siempre usa dos objetos iguales (pelotas, discos, etc.). Primero vas a emocionarlo con una pelota, muéstrala y aparenta que te diviertes mucho con ella. Cuando juegues con tu perro asegúrate de ser muy ridículo, créeme entre más ridículo él más te amará. Una vez que capturaste su atención y su lenguaje corporal parece muy emocionado, lánzale a un lado una de la pelotas y conserva la otra sin que el la vea. Ponte en cuclillas y llámalo para que traiga la pelota, cuando este cerca pide la pelota, si te la da usa el marcador !muy bien¡ y lánzasela. Si no te la da muestra la otra pelota y chantajéalo, haz parecer que te diviertes mucho con la pelota en tu mano y que la que el tiene es aburrida. Si lo haces bien, llamaras su atención y cuando suelte la pelota que estaba en su boca rápidamente dile con alegría “muy bien” y lánzale la pelota que estaba en tu mano. Mientras el busca la pelota que acabas de lanzar recupera la primera y repite la dinámica. Al principio no lances lejos la pelota, poco a poco incrementa la distancia

Lanzar, atrapar y traer Este ejercicio, tiene un principio básico y te permitirá mejorar la comunicación con tu mascota, divertirse juntos y sobretodo canalizar la energía de tu perro. Una vez que el juguete se volvió un delirio para tu perro utilízalo para premiar buenas conductas Por ejemplo, llámalo y cuando venga lánzale la pelota. Si hay algún estímulo que lo estrese o lo ponga agresivo mientras caminan, distráelo con la pelota y prémialo cuando los ignore. Asegúrate de que el juguete (pelota) sea usado solo cuando tú estas presente, no dejes que tu perro lo use sin supervisión y sin ti. Puedes hacerlo tan complejo como quieras Aquí te dejo un par de links para que veas que tanto puedes moldear este juego y hacerlo algo más complejo https://www.youtube.com/watch?v=Cx3QGeQu7xM https://www.youtube.com/watch?v=0YuNZOEXB_o

Por último… Además de dar comida asegúrate de dar una vida compleja a tu mascota Ya sea perro, gato, o humano, los animales nacemos programados para buscar y obtener recursos de nuestro ambiente y así sobrevivir. Contrario al pensamiento común, dar todo sin la oportunidad de trabajar para obtenerlo, no es bienestar, o tenencia responsable. Las personas deben procurar que además de comida, agua y refugio, sus mascotas tengan la oportunidad de utilizar su cerebro, o de lo contrario aparecerán problemas de comportamiento, como vocalizaciones excesivas, destrucción de inmuebles y agresividad. Es por ello que la estimulación social y sensorial es de vital importancia para asegurar el bienestar en nuestras mascotas. Maltrato no solo es golpear a un animal, “MAL-TRATO” también es no tratar adecuadamente a nuestras mascotas.

Ejemplos no obvios de MAL-TRATO Si tu mascota pasa todo el día sólo, sin contacto social con otros animales o humanos, ES MALTRATO. Si tu perro está amarrado y limitado a menos de 5m² sin paseos diarios, ES MALTRATO. Cada día más personas se interesan por evitar el maltrato animal y por promover el cuidado de los animales. Eso es muy bueno, no obstante es preocupante que nuestro concepto sobre tenencia responsable y bienestar sea tan ambiguo y laxo.

Ideas para hacer más compleja y entretenida la vida de tu perro Desde hace ya varios años, el refugio amigos de los animales de Xalapa, se ha preocupado por dar estimulación cognitiva a sus perros y gatos. Con ello, se ha logrado que el índice de peleas disminuya y los animales puedan disipar con mayor facilidad el estrés de estar encerrados. Aquí te dejo un par de tutoriales de ideas y juguetes que puedes hacerle a tu perro… https://www.youtube.com/watch?v=HoozLYVl46U https://www.youtube.com/watch?v=adlmmZp4n78

Espero que hayas encontrado útil esta sencilla presentación Si tienes alguna duda no dudes en contactarme vía email. yeiparedes@gmail.com Gracias a la asociación amigos de los animales Xalapa por todas sus acciones y esfuerzos por mejorar la vida de los animales con los que compartimos este planeta.