3.3.1 HISTORIA DE LA PRENSA ESCRITA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Publicidad y Medios.
Advertisements

EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
HISTORIA DEL PERIODISMO
HISTORIA DEL PERIODISMO MARZO El aire de la ciudad hace a la gente libre.
Historia del Periódico
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS.
Siempre hubo noticias pero no siempre hubo periodismo
MCS - MCM : los mensajes se dirigen a la sociedad y tienen múltiples destinatarios o receptores.
LA IMPRENTA Trabajo realizado por: José Manuel Martínez García
PROFESORA: PAMELA SOTO. Prensa Escrita. Desarrollo Se inicia en Roma con el nombre de Acta Diurna, esta consistía en dar a conocer los acuerdos del senado.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Lcda. Lucy Pazmiño Delgado DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Medios de Comunicación: El cuarto poder Breve historia.
LOS PERIÓDICOS A LA HORA DE LA CIBERPRENSA. PROBLEMÁTICA: En el futuro, los periódicos papel desaparecerán o coexistirán con la ciberprensa?
LINEA DEL TIEMPO “LA EDUCACIÓN A DISTANCIA”
Historia de la tecnología  La prehistoria Llamados prehistoria al periodo transcurrido desde la aparición de los primeros homínidos hasta la elaboración.
HISTORIA DEL LIBRO Y LA ESCRITURA
“La guerra es la paz. La esclavitud es la libertad. La ignorancia es la fuerza.”
 Periódicos, publicaciones editadas normalmente con una periodicidad diaria o semanal, cuya principal función consiste en presentar noticias. Los periódicos.
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS MEDIOS IMPRESOS
1 Surgimiento de las industrias mediáticas Las industrias mediáticas, como nueva base del poder simbólico, surgen en el s.XV El surgimiento de las industrias.
HISTORIA DEL PERIODICO “La guerra es la paz. La esclavitud es la libertad. La ignorancia es la fuerza.”
PRENSA Ana Laura Barrón Solís Ana Karen Carrillo Huesca
Taller de Comunicación II Paula Nereyda Galván Rivera
HISTORIA DE LA PRENSA.
RESPONDE ¿Qué países se mantienen RESPONDE ¿Qué países se mantienen? ¿Qué países que conoces en la actualidad no existían en esos años?
Taller de Comunicación II Paula Nereyda Galván Rivera
HISTORIA DE LA PRENSA.
PERIÓDICO La primera vez que se vendió un periódico fue en 1556.
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
¿Qué es de una noticia si no se comunica? En la antigüedad la única forma de conocer una noticia era la retransmisión verbal.
CRONOLOGÍA DE LA IMPRENTA
LA EDAD MEDIA(S.V- XV) Objetivo de la clase: Comprender las principales características de la Edad Media como la etapa que conformó a Europa como una cultura.
La guerra de la Independencia: -A comienzos del siglo XIX, el emperador francés Napoleón invadió gran parte de Europa. -En 1808, las tropas de Napoleón.
Raul Andres Rozo Olaya 2011 Bogota D.C Colegio Parroquial San Jose.
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN.  La comunicación actual es el resultado de miles de años de progresos en el acto de comunicarnos, mediante gestos, signos.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
CARRERAS UNIVERSITARIAS
Lic. Pedro Mellado Rodríguez
LA IMPRESORA.
Introducción al periodismo
Comunicación social y periodismo. Juana valentina arcila grado:decimo
Análisis Situacional De La Publicidad
Universidad Autónoma de Chihuahua
Estructura Socioeconómica de México COLBACH
Universidad AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Línea del tiempo de la evolución de la comunicación Grupo a76.
La palabra impresa La tipografía tiene el mérito de haber cambiado las mentes y a las sociedades, al fusionar el mundo antiguo (el de los libros hechos.
Universidad AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Línea del tiempo de la evolución de la comunicación Grupo a76.
Historia de la tecnología
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
Origen y desarrollo de la Prensa en el mundo
Alma Angélica Lozada Gómez
EL IMPACTO EN LA EDUCACIÓN
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
El Periodismo de la segunda mitad Del Siglo XIX
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
Línea del tiempo Medios de comunicación
EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
CELIA MARTINEZ CABEZALI
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
Existen más de 6 mil millones de personas en el planeta, separados por diferentes continentes e inmersos en distintas actividades, lo que dificulta que.
Historia de la Publicidad
NÚCLEO II.
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv. Convencionalmente, su inicio.
ORIGENES DEL PERIODISMO JULIE CARMONA DOCENTE. ¿CÓMO SURGE EL PERIODISMO?  Desde el momento en que empiezan a surgir los manuscritos hechos en papiros(es.
Medios para la difusión. La televisión. La radio El periódico El teléfono tradicional Telefonía celular Correo postal El fax. El cine. Redes sociales.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
Introducción La palabra "Biblia" se deriva del vocablo griego Biblión, (Biblos) que significa "Los libros" o "Los Libritos". Biblos era un importante puerto.
¿Cómo se creo la noticia? La noticia nace con el inicio del periodismo el primer periódico nació en Colonia de la mano de Michael van Isselt. Se llamaba.
EL PERIÓDICO. ¿Qué es el periódico? Es un medio masivo de comunicación, al igual que la televisión y la radio, que circula en las ciudades o pueblos de.
CIBER PERIODISMO PERIODISMO 1.0 PERIODISMO 2.0 PERIODISMO 3.0 CARACTERISTICAS EL PERIOSDISMO 1.0 SE INCURSIONO AL SOPORTE DIGITAL, DONDE LA AUDIENCIA NO.
Transcripción de la presentación:

3.3.1 HISTORIA DE LA PRENSA ESCRITA Los antecedentes de la prensa escrita se remontan al Imperio Romano.

El primer producto periodístico fue una hoja de noticias que circulaba por la antigua Roma, llamada Acta diurna. Se publicó semanalmente desde el año 59 a.C. e informaba sobre hechos políticos y sociales. Otras publicaciones romanas que también se podrían considerar como precedentes del periodismo son la Acta Senatus y los Annales maximi. Siglos más tarde, hacia el año 713, existió en China una publicación del gobierno imperial a la que llamaron Noticias mezcladas. Mientras, en la Europa medieval, surgieron los avisos, páginas escritas a mano que se colgaban en lugares públicos. Ya en el siglo XIII, se creó en Inglaterra la Nouvelle manuscrite para la difusión de noticias.

La tipografía La llegada de la tipografía (imprenta de tipos de metal) de Johannes Gutenberg, en el siglo XV, supuso una gran revolución para la publicación de material escrito. Empezaron a aparecer hojas con información sobre puertos, eventos políticos, sucesos... El primer periódico impreso fue Nurenberg Zeitung, y se publicó en Alemania en 1457. En el siglo XVII, se extendieron por toda Europa y América. El Post-och Inrikes Tidningar, de Suecia, es el periódico más antiguo del mundo que aún hoy continúa editándose, y que fue publicado por primera vez en 1645.

En el siglo XIX, se inventaron y perfeccionaron la prensa de vapor (utilizada por primera vez por el diario The Times), la fotografía, el telégrafo y, en especial, la rotativa y la linotipia. De esta manera, se pudo automatizar la impresión, ganando en velocidad. Los avances técnicos y el aumento de la alfabetización condujeron a una demanda creciente de periódicos, poniendo en circulación millones de ejemplares a diario. Los países occidentales fueron regulando la prensa e instaurando leyes en las que se reconocía la libertad de expresión. Asimismo, organizaron su estructura informativa en torno a agencias estatales de noticias, que pasaron a ser los mediadores entre los gobiernos y los periódicos.

Mass Media Fue en el siglo XIX cuando nació el periodismo tal y como hoy se conoce y cuando los periodistas adquirieron categoría de profesionales. La publicidad supuso un antes y un después en las publicaciones periódicas. Muchos diarios redujeron su precio y pasaron a financiarse mediante la entrada de anuncios, llegando así a un número mucho mayor de lectores. La información se convertía en mass media y, poco a poco, aparecieron las primeras industrias o grandes grupos del mundo de la prensa: Bennet, Pulitzer, Hearst... Tras la II Guerra Mundial, se desarrolló la teoría de la responsabilidad social de los medios y surgieron periódicos de élite de información general que impulsaron el análisis de los hechos y la documentación exhaustiva. A lo largo del siglo XX, la prensa escrita ha tenido que competir con otros formatos para divulgar información: la radio, la televisión y las nuevas tecnologías. Se han escuchado voces acerca de la desaparición de los diarios tradicionales, sin embargo se han adaptado a los nuevos tiempos y cuentan con sus respectivos webs en Internet.