ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS BÁSICOS La Economía es una ciencia social que estudia al individuo en Sociedad desde el punto de vista económico. Es la más rigurosa de las ciencias.
Advertisements

UDELAR FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN RRII ECONOMÍA I SALA DOCENTE DE ECONOMÍA ECONOMÍA POLÍTICA MONTEVIDEO-REGIONAL NORTE AÑO 2009 Profesor Dr. Gustavo.
SALA DOCENTE DE ECONOMÍA MONTEVIDEO-REGIONAL NORTE
Fundamentos de Economía- CTS-UNET Conceptos básicos Conceptos básicos.
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
Pensamiento Económico Colegio República de El Salvador Prof. José Anzorena. Suplente: Enzo Rangone.
Fundamentos de Contabilidad
1 ECONOMÍA CAPITULO 1. 2 “El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición, es tan poderoso que es por si solo, y sin ayuda alguna,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
BIOINGENIERÍA Y CAPITAL HUMANO. ¿Que entiendo por Bioingeniería? ¿Que son los productos medicos?
EL DINERO Y LA INFLACIÓN. La Teoría Cuantitativa del Dinero Escuela Clásica del pensamiento económico Trata de entender la relación entre la cantidad.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
MODELOS ECONOMICOS GRAFICAS EN LA ECONOMIA MUNDO ECONOMICO IMPORTANCIA.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad I Los diez principios de la Economía.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
UNIDAD I CARACTERISTICAS Y CATEGORIAS FUNADMENTALES DE LA ECONOMIA 1.Definición de Economía 2.El principio de Escasez y la Elección a) Necesidades y Bienes.
TALLER MAPA SOCIAL Dirección de Gestión y Articulación de la Oferta Social Grupo Inversión Social Privada.
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Influencias del socialismo científico de Marx
El patrimonio empresarial.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ECONOMÍA I CLASE: MACROECONOMÍA, PIB Y.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
El concepto de economía.
Bladimir Lenin García Bermúdez
Qué es la Modernidad?.
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 1.
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
La microeconomía.
Programa de economía I Profesora: Clarimar Pulido
Pensando como Economista
1.2 Corrientes de Pensamiento en la economía
Perspectiva Integral y Desarrollo Sustentable
FLUCTUACIONES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Economía Presentado a: Andres Mena Presentado Por: Doli Yubel Rios G.
Principios Básicos de Economía y Empresas
LAE CESAR OCTAVIO BUSTAMANTE MARIN
Politica Económica.
MACROECONOMÍA.
Mtro. Miguel González Ibarra
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Tipos de Planificación según el modo de intervención del Estado
ECONOMÍA: Microeconomía
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
Generalidades de la Economía Agrícola
Sistemas económicos características, tipos 1.
Introducción a la Economía Universidad Complutense
Economía y administración
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
ECONOMÍA FI - CURSO 2017 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA
Licda. Claudia Patricia Cruz
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
PARTE I TEMA 1: i.- Economía, recursos, escasez, elección, intercambio y mercado ii.- Metodología de la ciencia económica. Microeconomía.
DISCIPLINAS EN LAS QUE SE APOYA EL TRABAJO DE DESARROLLO RURAL
Profesor : Julio C. Aguirre M.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
La economía como ciencia
"TEORÍA GENERAL DEL EMPLEO, EL INTERÉS Y EL DINERO" 1936
TEMA I LA CIENCIA ECONÓMICA Y LA CONDUCTA DE LOS SUJETOS DESDE LA ÓPTICA ECONÓMICA.
MAESTRIA EN DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
Transcripción de la presentación:

ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA UNAH-VS CARRERA DE PEDAGOGÍA ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN Una ciencia social

¿Qué es la economía? Es una ciencia social Epistemológicamente proviene de dos vocablos griegos: Oikía: casa y Nomía: costumbre o norma. “Administración de la casa” “Es el estudio de la humanidad en los quehaceres ordinarios de la vida” Marshall. “Ciencia social de la conducta humana con relación a los negocios” 21/09/2018 Licda. Claudia Cruz

Concepto de economía: Es la ciencia social, que investiga y estudia como los individuos, los grupos, las instituciones y las sociedades eligen posibles alternativas conducentes a que los recursos materiales y financieros limitados produzcan y satisfagan una serie de necesidades humanas. 21/09/2018 Licda. Claudia Cruz

Características de la economía: Es un saber científico. Se basa en datos experimentales. Es una ciencia social Ayuda al hombre a manejar recursos materiales y financieros limitados. Ayuda al hombre a satisfacer necesidades vitales de la sociedad. 21/09/2018 Licda. Claudia Cruz

Clasificación de la economía: Economía teórica: también llamada teoría económica, es la economía pura, teorías etc. Economía aplicada: analiza situaciones dadas y concretas e inventa métodos para describir estas situaciones. 3. Economía matemática o econometría: Descubre estadísticos y formulas matemáticas que cuantifican las variables económicas, incorpora estadística. 4. Economía positiva: Busca aplicaciones objetivas o científicas de lo que es o podría ser. 21/09/2018 Licda. Claudia Cruz

Clasificación de la economía: 5. Economía normativa: prescribe mediante juicios personales lo que podría ser. 6. Macroeconomía: estudia la administración de los recursos a nivel macro. 7. Microeconomía: investiga la conducta de la empresa, economía doméstica etc. 21/09/2018 Licda. Claudia Cruz

Períodos de la economía: Primer período: Economía liberal (1776_1848) En 1776, Adam Smith publicó la obra: “Riqueza de las naciones” _ la escuela clásica. Smith, fue defensor de las leyes de mercado, interés individual y competencia. El mercado es impersonal y termina con los favoritismos de la nobleza, la no intervención de los gobiernos en la economía, el bienestar se debe al propio interés y la competencia, la división del trabajo engendra más productividad y riqueza. 21/09/2018 Licda. Claudia Cruz

Períodos de la economía: Tercer período: Pensamiento marginalista, Principios de economía (1890) auge a los precios de mercado, el comprador pagaba más por los primeros productos. I Guerra Mundial: inflación, depreciación monetaria. Segundo período: La economía marxista (1848- 1883), K Marx y F Engels. La producción y el intercambio de productos son la base del orden social, concepto del valor del trabajo. Relaciones sociales de producción. 21/09/2018 Licda. Claudia Cruz

Períodos de la economía: Cuarto Período: La gran depresión: (1929- 1945) John Keynes: defensor del intervencionismo estatal, y la política fiscal. Propuso la propensión al ahorro, igualdad entre ahorro e inversión, demanda de inversión etc. 21/09/2018 Licda. Claudia Cruz

Economía de la educación Ciencia social Recursos materiales y financieros Derecho a educación 21/09/2018 Licda. Claudia Cruz

Economía de la educación: Es una ciencia social aplicada, que investiga y estudia la dimensión económica y las posibles alternativas conducentes para que los recursos materiales y financieros limitados produzcan y satisfagan las necesidades y el derecho que tienen a la educación los individuos, los grupos y las instituciones. 21/09/2018 Licda. Claudia Cruz

La Economía de la Educación: Ciencia auxiliar subalterna a la pedagogía Contribuye a que ésta sea mejor fundamentada y justificada Saber científico pero no pedagógico porque no normatiza sobre como ha de hacerse la educación. La sociedad misma ha exigido esta ciencia auxiliar a la pedagogía. 21/09/2018 Licda. Claudia Cruz

LA ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN TIENE QUE VER CON: Costos de educación Financiamiento de la educación Planificación de la educación Productividad de la educación Crecimiento socioeconómico de la educación etc. 21/09/2018 Licda. Claudia Cruz

Conclusiones 1. 21/09/2018 Licda. Claudia Cruz

Bibliografía ( Calderón, M., Ríos Rolla, M., Ceccarini, M. (2008). Economía de la Educación (Primera ed.). Argentina: Universidad Nacional de Cuyo Fermoso, P. (1997). Manual de Economía de la Educación. Madrid: Narcea. Salas Velásco, M. (2008). Economía de la Educación. Madrid: Pearson. 21/09/2018 Licda. Claudia Cruz