Evaluación, rendición de cuentas y formación de ciudadanos en las IES Miguel Angel Izquierdo Teloloapan, agosto de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación por Competencias
Advertisements

¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
Reunión Nacional de Educación Secundaria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Estrategias transversales del PDHDF
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Sistema Integral de Contraloría Social
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
JEFATURA DEL SECTOR XVII
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Realizado por: Edda Duque Acosta
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Guanajuato: La tarea de un diagnóstico de la enseñanza de la filosofía
PROCESO DE ACREDITACIÓN
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Equipo: FACULTAD DE CIENCIAS. Trabajar en equipo para el logro de las metas propuestas Apoyo a mis compañeros en temas de mi competencia o manejo Cooperación.
Programa educación preescolar 2004.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
Presentación de la materia
¿Cómo fomentar la independencia en mi hijo?
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
Valores de la educación de postgrado: más allá de la honestidad científica Dr. C. Guillermo Bernaza Rodríguez Dirección de Postgrado del MES de la República.
Rendición de Cuentas en el marco de las Universidades Públicas 22 de octubre, 2014 SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA UNIDAD DE.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Nuestra escuela Programa Nacional de Formación Permanente
Misión y Visión noviembre, 2011.
FUNDACION CIDCA MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS LOGROS DEL ESTUDIANTES Y LA ACCIÓN DOCENTE EN LOS PROGRAMAS VIRTUALES 2011 Bogotá Pereira.
Información válida y confiable. Indicadores de Gestión y Desempeño Campos, Rosalynn Omaña, Macringer.
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
MODULO I. Teoría de la educación.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
La lengua oral en la enseñanza secundaria -Dolores Abascal
ANÁLISIS DE LA TRANSPARENCIA MUNICIPAL Rodrigo Barrientos Nunes Concejal de San Miguel Abogado ACHM.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Fundamentos del MHIC y sus implicaciones: hacia una ética administrativa. Sesión dos.
PRINCIPIOS Pedagógicos
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Los valores.
FORO UNIVERSITARIO REORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL- DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZACIÓN Y DEPARTAMENTALIZACIÓN La Universidad Veracruzana está subsumida desde.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Sistemas de Información del servicio farmacéutico.
Portafolio de evidencias
La Autoevaluación en el Marco de la Gestión Escolar
Jessica Janeth López Villanueva
Rendición de cuentas IEIE El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas -IEIE- “es una unidad académica que realiza programas y proyectos.
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
Octava Reunión del Comité de Pares Académicos para la autoevaluación Institucional “Tendencias de los organismos acreditadores de México hacia la calidad.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Transcripción de la presentación:

Evaluación, rendición de cuentas y formación de ciudadanos en las IES Miguel Angel Izquierdo Teloloapan, agosto de 2009

Sonora: demanda social unánime: Que se haga justicia en Sonora, a los niños de la guardería ABC Asignación de responsabilidades, sanciones y castigos a culpables Esclarecimiento de las condiciones en que se daba el servicio Revisión global de concesiones y montos asignados

Agravio social Esconder causales y circunstancias Dar tiempo a la huida de responsables Minimizar el hecho; trato inhumano a deudos Esconder y desaparecer evidencias Maquillar, dilatar, recortar, esconder información sobre concesiones y responsables y montos asignados Burlar normas y revisiones; corrupción

Ponernos en el papel de IE cuestionada… Aprender de la experiencia ajena Como ejercicio preventivo Como acto de responsabilidad social Por voluntad de servir a alumnos y padres de familia Por convicción de mejora personal, grupal, social en la provisión de servicios educativos y públicos

Derechos ciudadanos, tuyos, míos, de cualquier mexicana(o) Responsabilidades por dar un servicio público o privado Delimitación de derechos y obligaciones de los prestadores de servicios educativos Derecho a la información sobre las condiciones concretas en que se da un servicio Rendición de cuentas sobre $ público

Las IES, incluso las Normales, CM, UPNs, etc…. Servicio educativo de carácter público Presupuestos federales y estatales, o RP, sujetos a rendición de cuentas Con programas etiquetados y con reglas de operación específicas Con responsabilidades ante estudiantes, sus padres y la sociedad

Formación de ciudadanos informados desde las IES Saber y usar el derecho a la información: leyes federal y estatal de acceso a la Inf Obrar ejemplarmente: informar desde las IES sobre las propias acciones, procesos, reglas, asignaciones, distribuciones de tareas, organización curricular, toma de decisiones, argumentaciones para toma de decisiones, evaluaciones.

Informar a estudiantes, sus padres y la sociedad Todo lo anterior y proporcionarles sólidos conocimientos e información fidedigna para que ellos: A) decidan o no ingresar o permanecer en ella, si su institución vale lo que dice B) sepan si hace lo que planea y organiza C) sepan si amerita invertir tiempo, espacios y recursos en ella

Defensa de la educación pública Ataques a la educación pública, gratuita y laica Restricciones presupuestales, flujo de recursos hacia las privadas Desprestigio en los medios, abandono en legislaturas, sobrevaloración de la educación privada ¿Qué hacer?

¿Qué hacer? I Ganarse a la sociedad: credibilidad Cumplir los objetivos sociales, haciendo uso cuidadoso y racional de los recursos, con observación de normas Innovar, mejorar, transformarnos Informar fidedignamente de lo realizado en todo lo anterior: mostrar y demostrar, ya no nos creen….

¿Por qué no nos creen? Es público que hay y ha habido mafias en el sector educativo..… Corrupción, nepotismo, compadrazgo, amiguismo, en la operación y en el uso de recursos de las IES y IEP del país….. Apropiación privada de bienes públicos La sociedad nos lo reclama, no tolera más esas prácticas

¿Qué hacer? II Usar prácticas nuevas para contrarrestar lo anterior, internacionales Profundas raíces de las prácticas, culturales, enmarcadas en relaciones de poder, que se autorreproducen…. Necesidad de miradas y revisión de los procesos institucionales tanto internas como externas, vía pares académicos

¿Qué hacer? III Aceptar creativamente el cambio, nuestro cambio, personal, grupal, social Comprometerse socialmente con la mejora Mostrar, demostrar la mejora, rechazando definitivamente la simulación evaluarnos, coevaluarnos, evaluarnos externamente, informar, propiciar la rendición de cuentas, informar los resultados y procesos

Para informar cabalmente se requiere: Bases de datos útiles, confiables, amigables y actualizadas de acuerdo a los destinatarios Medios apropiados, disponibles periódicamente, oportunos Instrumentos aplicados periódicamente para valorar integralmente los servicios prestados: evaluaciones internas y externas

¿Evaluaciones o ataques? Sin abundar, evaluar para mejorar Aprender a dialogar para la mejora, sin sentirse atacado Aprender a criticar con respeto, separando personas de actos Aprender a ser criticado Cuidar el lenguaje abrasivo…..evitar los calificativos…..

Desconfiar de informes … En que todo está bien, bonito… Todos trabajan …no hay problemas Sólo hay mejoras y cumplimiento…. Sociedad de narcisistas, de mutuos elogios conservadores de las relaciones de fuerza vigentes (¡¡no le muevas…!!)

Ejercicio de la democracia Desde dentro, en casa, en lo cotidiano Aprender a criticar, a ser criticado, a dialogar Deslindar personas de actos al criticar Consensar metas graduales Compararse consigo mismos en otros periodos Voltear a ver cómo trabajan los de enfrente y más allá…..

Democracia y evaluación Proceso participativo: valorar, crear criterios e indicadores de mejora….responsabilizarnos de ellos Dudar de nuestras percepciones: los otros contribuyen a valorar lo que hacemos….conformismos, cegueras…. Evaluación: proceso que otros toman si dejamos el espacio, es espacio de poder…

Evaluación institucional y académica Reciente su teoría, en proceso... Antes sólo en manos de expertos…ligados al poder…. Experiencia de las ciencias: evaluación de pares, de iguales, de los que saben, miembros de una comunidad de saberes compartidos, organizados, sistematizados El conocimiento y la justa valoración son socialmente elaborados…vs unilateralidad

Ciudadanía y evaluación No dejar a otros mis responsabilidades, participar en procesos de evaluación que me atañen Aprender a generar información, procesarla y darla a conocer Aprender a valorar logros y dificultades, desarrollar el juicio personal y colectivo Aprender a actuar socialmente con transparencia y rindiendo cuentas

Ciudadano profesor Directivo, administrativo, estudiante Con derechos y obligaciones de informar y ser informado oportuna y adecuadamente Con posibilidades de aportar más y mejor en su institución si cuenta con información Pobreza e ignorancia deben atacarse también con información adecuada: educarnos, formarnos para ello

Demanda social unánime: Que se haga justicia en Sonora, con los niños de la guardería ABC Asignación de responsabilidades, sanciones y castigos a culpables Esclarecimiento de las condiciones en que se daba el servicio Revisión global de concesiones y montos asignados

……. Gracias por su atención en esta primera parte

Propuesta, segunda parte A partir de los documentos para elaborar el PEFEM…o la Autoevaluación o el Diagnóstico, hacer formular preguntas, dudas y dificultades para que escuchen la perspectiva de un evaluador….y de un académico con experiencia en elaboración de tales documentos…. Compartir los criterios de un evaluador….