Curso Química General Básica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principio de Le Châtelier
Advertisements

Tomás Mata García.
Elaborado por: Angellyn Cárdenas Equilibrio Químico.
Equilibrio Químico Tomás Mata García.
Equilibrio de moléculas (H2 + I2  2 HI)
Equilibrio químico Unidad 7.
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
Termodinámica química
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
Equilibrio Químico K = constante de equilibrio [ ] =concentración molar, mol/L.
Ecuaciones Quimicas y Estequiometrias.. Alfonso R Meriño Barrios Edgar J Paez Jimenez. Quimica General Docente: Einer J Gutierrez.. Grupo 102.
Equilibrio Químico (Fase de Gas). El equilibrio es un estado en el cual las propiedades del sistema permanecen constantes. El equilibrio químico corresponde.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
EQUILIBRIO QUÍMICO EQUILIBRIO QUÍMICO 1 2 EQUILIBRIO DINÁMICO EN SISTEMAS QUÍMICOS. Las reacciones químicas pueden clasificarse en función de su grado.
Equilibrio Químico: PRINCIPIO DE LE-CHÂTELIER
PPTCEL004QM11-A16V1 Clase Cinética química II: equilibrio químico.
Termodinámica Primer Semestre – III Medio.  Conocer y comprender la termodinámica y los conceptos asociados a ella.  Relacionar los conceptos de energía.
Equilibrio químico Unidad 2 2 Contenidos 1.- Concepto de equilibrio químico Características. Aspecto dinámico de las reacciones químicas. 2.- Ley.
1.- Cinética Química. 2.- Velocidad de reacción Expresión de la velocidad de una reacción. 3.- Ecuación y constante de velocidad Orden de reacción.
Cinética y Equilibrio Químico
SEMANA 11 VELOCIDAD DE REACCIÓN Y EQUILIBRIO QUÍMICO QUÍMICA 2016
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
Efecto de la temperatura en el valor de ΔG0
Clase auxiliar 9 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
TERMODINÁMICA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
Prof. JESSIKA HERNÁNDEZ
Tema 4 Equilibrio Químico.
Licda : Isabel Fratti de Del Cid
Equilibrio químico Unidad 2.
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico
Ecuaciones químicas.
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
CINÉTICA QUÍMICA Relación [A] con t.
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
Procesos Químicos U.1 La reacción química
Equilibrio Químico.
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
A-Velocidad de reacción B- Equilibrio Químico
CINETICA QUIMICA Y EQUILIBRIO QUIMICO LICDA. CORINA MARROQUIN
EQUILIBRIO QUÍMICO TEMA 5.
Energía y las reacciones químicas
Equilibrio Químico Identifica y Explica los factores que intervienen en el equilibrio químico en diversas reacciones químicas.
Segunda ley de la Termodinámica
Equilibrio químico.
Reacciones Químicas.
EQUILIBRIO Principio de Le Chatelier
¿termina agotándose siempre, al menos, uno de los reactivos?
EQUILIBRIO QUÍMICO TEMA 7.
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
Problemas de Equilibrio-Precipitación
AMONÍACO NITRÓGENO Y SUS COMPUESTOS
Unidad NºII:Termoquímica
CINETICA QUIMICA.
PRINCIPIO DE LE CHATELIER
VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL
REACCIONES QUÍMICAS.
Velocidad de reacción química y factores que influyen en ella
CHEM 204 Prof. Sandra González
Unidad 6 Equilibrio químico
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fundación Educacional
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
TEMA: LA REACCIÓN QUÍMICA
EQUILIBRIO QUÍMICO.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
HIPOTESIS DE AVOGADRO.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
Transcripción de la presentación:

Curso Química General Básica Equilibrio químico III. Unidad 3 MSc. Ing. Alba Díaz Corrales

¿Qué es un equilibrio químico? Reacción reversible Es una reacción que nunca llega a completarse, pues se produce en ambos sentidos (los reactivos forman productos, y a su vez, éstos forman de nuevo reactivos). Cuando las concentraciones de cada una de las sustancias que intervienen (reactivos o productos) se estabiliza se llega al EQUILIBRIO QUÍMICO.

Equilibrio de moléculas (H2 + I2  2 HI) © GRUPO ANAYA. S.A.

Variación de la concentración con el tiempo (H2 + I2  2 HI) Equilibrio químico Concentraciones (mol/l) Tiempo (s) [HI] [I2] [H2]

Constante de equilibrio (Kc) En una reacción cualquiera: a A + b B  c C + d D la constante Kc tomará el valor: para concentraciones en el equilibrio

Constante de equilibrio (Kc) En la reacción anterior: H2(g)+ I2(g)  2 HI (g) El valor de KC, dada su expresión, depende de cómo se ajuste la reacción.

Ejercicio A: Escribir las expresiones de KC para los siguientes equilibrios químicos: a) N2O4(g)  NO2(g); b) 2 NO(g) + Cl2(g)  NOCl(g); c)CaCO3(s)  CaO(s) + CO2(g); d) NaHCO3(s)  Na2CO3(s) + H2O(g) + CO2(g).

Significado del valor de Kc Kc muy grande : Los reactivos se han transformado casi por completo en productos. Kc menor 1: se han formado cantidades muy pequeñas de productos.

Sea el sistema A mas B produce C mas D Sea el sistema A mas B produce C mas D. La constante de equilibrio de la reacción es 144 a una cierta temperatura, si se mezclan 0.6 moles de A y 0.2 moles de B en un recipiente de dos litros y se deja que se alcance el equilibrio ¿Cuáles son las concentraciones de equilibrio de todas las especies?

Ejemplo: En un recipiente de 3 litros se introducen 0,6 moles de HI, 0,3 moles de H2 y 0,3 moles de I2 a 490ºC. Si Kc = 0,022 a 490ºC para 2 HI(g)  H2(g) + I2(g) a) ¿se encuentra en equilibrio?; a) [H2] · [I2] 0,3/3 · 0,3/3 Q = —————— = —————— = 0,25 [HI]2 (0,6/3)2 Como Q > Kc el sistema no se encuentra en equilibrio y la reacción se desplazará hacia la izquierda.

Modificaciones del equilibrio Si un sistema se encuentra en equilibrio (Q = Kc) y se produce una perturbación: Cambio en la concentración de alguno de los reactivos o productos. Cambio en la presión (o volumen) Cambio en la temperatura. El sistema deja de estar en equilibrio y trata de volver a él.

Cambio en la concentración de alguno de los reactivos o productos. Si una vez establecido un equilibrio se varía la concentración algún reactivo o producto el equilibrio desaparece y se tiende hacia un nuevo equilibrio. Las concentraciones iniciales de este nuevo equilibrio son las del equilibrio anterior con las variaciones que se hayan introducido. Lógicamente, la constante del nuevo equilibrio es la misma, por lo que si aumenta [ reactivos], Q y la manera de volver a igualarse a KC sería que [ reactivos]  (en cantidades estequiométricas) y, en consecuencia, que [productos] .

Cambio en la temperatura. Se observa que, al aumentar T el sistema se desplaza hacia donde se consuma calor, es decir, hacia la izquierda en las reacciones exotérmicas y hacia la derecha en las endotérmicas. Si disminuye T el sistema se desplaza hacia donde se desprenda calor (derecha en las exotérmicas e izquierda en las endotérmicas).

Principio de Le Chatelier “Un cambio o perturbación en cualquiera de las variables que determinan el estado de equilibrio químico produce un desplazamiento del equilibrio en el sentido de contrarrestar o minimizar el efecto causado por la perturbación”.

Importancia en procesos industriales Es muy importante en la industria el saber qué condiciones favorecen el desplaza-miento de un equilibrio hacia la formación de un producto, pues se conseguirá un mayor rendimiento, en dicho proceso.

Importancia en procesos industriales. En la síntesis de haber en la formación de amoniaco [N2(g) + 3 H2(g)  2 NH3(g)], exotérmica, la formación de amoniaco está favorecida por altas presiones y por una baja temperatura.

Por ello esta reacción se lleva a cabo a altísima presión y a una temperatura relativamente baja, aunque no puede ser muy baja para que la reacción no sea muy lenta. Hay que mantener un equilibrio entre rendimiento y tiempo de reacción. [N2(g) + 3 H2(g)  2 NH3(g)],

Importancia En las reacciones que se producen en el suelo.