Hacia un desarrollo sostenible.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS Y GESTIÓN AMBIENTAL
Advertisements

Unidad 17: Hacia un desarrollo sostenible.
RESIDUOS MATERIAL RESULTANTE DE UN PROCESO QUE SE ABANDONA
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
NORMATIVIDAD VIGENTE RESOLUCION 1023 DE  QUIENES SOMOS:
ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA TEMA 3 ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA.
LOS FALLOS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. Las limitaciones del mercado 2. La inestabilidad de los ciclos económicos 3.
LIMPIEZA DE BASURAS EN ESPACIOS NATURALES 5 de Junio de 2016 Día Mundial del Medio Ambiente.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia
Profesor Joseph E. STIGLITZ Profesor Amartya SEN
Eco Oficinas: buenas prácticas de gestión ambiental
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
¿Dónde está la riqueza de las naciones?
Tema 3. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
Informe sobre Desarrollo
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Herramientas de gestión para un turismo sustentable
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
Diagnóstico Empresarial (auditoría) para identificar Oportunidades de Producción más Limpia Iván R. Coronel, PhD 2017.
METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
Crecimiento y Desarrollo Económico
Principios Derecho Ambiental
Oaxaca moderno y transparente
AUGM anuncia la realización del Congreso Aguas, Ambiente y Energías 2017 que se llevará a cabo en Mendoza, Argentina, organizado por la Universidad Nacional.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
La conservación del ambiente y el ahorro de recursos
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
EVALUCIÓN DE IMPACTO SOCIO AMBIENTAL.  Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar,
DESARROLLO REGIONAL Y PYMES:
SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO
Proyecto de innovacion
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
LA contaminación.
: Procesos de descontaminación (EEUU, Canadá, Australia, Europa) 1990 hasta el presente: Acciones de comando y control a través de Convenios.
FACTORES FISICO QUIMICOS
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
Medidas de Ecoeficiencia 2011
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
L A SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ECONÓMICO. A NTECEDENTES Desde la segunda mitad del siglo XX, la sociedad del mundo desarrollado comenzó a percibir.
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Gestión Universitaria
“Factores Macroeconómico condicionantes del comportamiento del PBI peruano durante el periodo ” Octubre 2017.
Christian Bustillos. ACTIVIDADES HUMANAS La biodiversidad es la más afectada por las modificaciones inducidas por las actividades humanas. Entre estas.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
CUMBRES INTERNACIONALES SOBRE EL MEDIOAMBIENTE.
Parte 1 1. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Parte 2 2. Identificando problemáticas 3. Diseñando compromisos.
Centrales de ciclo combinado
AUTOEVALUACION. 1. EN EL CONTEXTO DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, EL CONCEPTO DE AMBIENTE ES C) ATROPOCENETRICO Es un concepto esencialmente antropocéntrico.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y EL SISTEMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN CONTÍNUA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
Introducción. Antecedentes De acuerdo a la ISO 14040, el análisis de ciclo de vida (LCA por sus siglas en inglés) se define como: “La compilación y caracterización.
GESTIÓN AMBIENTAL CORPORATIVA
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
Transcripción de la presentación:

Hacia un desarrollo sostenible. Tema 14 Hacia un desarrollo sostenible.

1. INTRODUCCIÓN. C. INTERNACIONAL La dinámica de la sociedad está determinada por la tensión entre países ricos ( 26% de la población y 80 % de producción bruta) y pobres, ( 74% de población y 20% de producción bruta). La conferencia de Río de 1992 fue el punto de inflexión sobre la sostenibilidad con la proclamación de la Carta de la Tierra, que constaba de 27 principios que los paises firmantes se comprometieron a cumplir para preservar el medioambiente. ( hoy es parte del derecho internacional) Agenda 21 que establece recomendaciones para la promoción del desarrrollo sostenible en progreso social,económico y ambiental.

Objetivos de desarrollo del milenio Cumbre del milenio New York 2000 convocada por la ONU

2. SOCIEDAD Y SOSTEBILIDAD Producto interior bruto (PIB): Precio en dinero de todos los bienes producidos por un país en un año. Renta per cápita (RPC): Dividir el PIB entre los habitantes. Índice de bienestar económico neto: Diferencia entre el PIB total y el PIB de los bienes que producen impacto ambiental. BEN=PIB total-PIB “malo” Pobreza: Según el Banco Mundial un pobre vive con ingresos menores de 1,25 dolares/día. Indice de pobreza humano (IPH): Además de tener en cuenta la renta, valora la esperanza de vida, analfabetismo, carestía de agua potable, servicios sanitarios…

Educación ambiental: En la conferencia intergubernamental sobre educación ambiental ( Tiflis 1980), se llego a la conclusión de que la educación ambiental es la manera más eficaz de terminar con el deterioro ambiental. Esta educación debe enfocarse en un triple sentido. - Desde un pto de vista interdisciplinar orientado a la resolución de problemas, desde todos los ámbitos del conocimiento. -Desde un pto. De vista formal mediante su inclusión en todos los planes de estudio de los distintos niveles académicos de cada país. -Desde un pto. De vista no formal , dirigiendolo a todos los ciudadanos mediante un correcto uso de los medios de comunicación.

3. INSTRUMENTOS DE G. AMBIENTAL Existen medidas legales y fiscales con normativas adecuadas. Las medidas legales obligan a las empresas a pagar unas ecotasas para amortizar los gastos de gestión de los residuos, también permite a las empresas deducciones por la implantación de sistemas correctores del I. A. EVALUACIÓN IMPACTO AMBIENTAL (E.I.A.) Es un proceso de análisis para identificar, predecir, interpretar, prevenir, y comunicar el efecto de un proyecto sobre la salud, bienestar humano y de los ecosistemas Es un proceso administrativo que emite la declaración de impacto ambiental (D.I.A.) con el que se permite o impide realizar el proyecto. Debe identificar los componentes del medio y acciones que pueden afectarlos. Tienen que prevenir sus efectos y promover alternativas. La forma más común de realizarlo son las matrices causa- efecto siendo las más utilzadas la matriz de Leopold. Son cuadros de doble entrada que utilizan los elementos y características ambientales que pueden verse afectados y las distintas acciones propuestas. En cada casilla aparecen dos valores M/I Siendo M la magnitud del posible impacto de 1 a 10( cantidad), I (calidad) importancia relativa con respecto al conjunto de 1 a 10 también + si el impacto es positivo y – si es negatico

Matrices acción / Impacto

ECOEFICIENCIA Son mecanismos que emplean algunas empresas para llevar a cabo sus actividades en el marco del desarrollo sostenible, comprometiéndose a utilizar tecnología que provoque el menor impacto posible. Se trata de evitar o reducir los costes ocultos o insumos, mediante el ahorro en materias primas, fomento del uso de energías renovables, reciclado, reducción de la contaminación y los residuos. La UE cuentan con dos mecanismos de ecoeficiencia: - Ecoauditorías: Son evaluaciones periódicas de los procesos, tecnologías y actividades de una determinada empresa. -Ecoetiqueta: Etiqueta que garantiza que un determinado producto es respetuoso con el medio ambiente. Para conseguir la ecoetiqueta, se hace un análisis del ciclo de vida completo del producto ACV, para evaluar el impacto ambiental de cada una de sus fases.

Algunos videos recomendados. https://www.youtube.com/watch?v=ad7qjDd0r4E ( desarrollo sostenible) https://www.youtube.com/watch?v=_7XMZ-nxiJY (consumo responsable) https://www.youtube.com/watch?v=Bu6SE5TYrCM ( una verdad incómoda)