Padre de la filosofía moderna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Kant: - Conceptos fundamentales de su estética - Lo bello - Lo sublime
Advertisements

1. La doctrina de las facultades en la Crítica del juicio.
EL FORMALISMO “A PRIORI” DE KANT
Immanuel Kant Königsberg, Prusia ( )
Immanuel Kant.
la síntesis entre empirismo y racionalismo:
Immanuel Kant.
KANT “La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades”
Empirismo e Ilustración: Kant
Filosofía de Immanuel Kant y El Imperativo Categórico
EMANUEL KANT Conocido como Immanuel Kant.  Nació el 22 de abril de 1724, en Königsberg, Prusia (ahora Rusia)  Immanuel Kant fue bautizado como Emanuel.
Manuel Kant.
KANT Vida y Obra No se puede aprender filosofía, tan sólo se puede aprender a filosofar.
(El idealismo trascendental)
8.Inmanuel Kant KÖNIGSBERG PRUSIA Contexto y vida. 8.2 Teoría del conocimiento: ¿Qué puedo conocer? “Crítica de la Razón pura”
Inmanuel Kant Trabajo realizado por: Andrea Sedeño y Sofía Ponce.
 Averroes era un filosofo árabe de Cordoba nacido el 14 de abril de 1126 en Marrakech y murió el 10 de diciembre de  Era un filosofo, matematico,
NICOLÁS DE CUSA.
Actividad 3 CUESTIONARIO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
al debate contemporáneo
Disciplinas filosóficas. Especialidades de la Filosofía se encargan de una problemática de la realidad con su propio objeto de estudio.
Descartes y los filósofos de su tiempo.. Baruch Benedict Spinoza Si no quieres repetir el pasado, estúdialo.
Immanuel Kant Filosofía moderna JESUS ANGEL VALLES LULE.
Aristóteles. Objetivo: Conocer, la metafísica, teoría del conocimiento, antropología y ética. Profesor: Miguel Jaque.
IMMANUEL KANT CARLA LACASA 4ºA Fontwork.
Immanuel Kant Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo.
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
Principios Lógicos Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las.
EMPIRISMO Punto de partida.
Profesora: Graciela Ramos C.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
Racionalismo.
Immanuel Kant.
John locke.
La nueva metafísica meditación acerca de lo que está por encima o más allá del mundo físico.
CRITICA A LAS FACULTADES DE CONOCIMIENTO
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Historia de la ciencia.
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
RAZONAMIENTO ^^.
Renato descartes.
IDEALISMO TRASCENDENTAL
IMMANUEL KANT: LA RAZÓN PRÁCTICA
5.6.- ERASMO DE ROTTERDAM EL DERECHO NATURAL Y PODER.
Immanuel KANT El apriorismo.
IMMANUELE KANT.
Filosofía común Cuarto medio
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO LOGICA JURIDICA.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (2º Bachillerato)
Immanuel Kant.
LA ARQUITECTÓNICA DE LA RAZÓN. METÁFORA DEL FUNDAMENTO
FEMENOLOGIA PRESENTADO POR: LUIS FERNANDO torres runza
Epistemología Educativa
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
 Nació en 1724 en Königsberg (antes Prusia).  Era hijo de un artesano y su esposa, que le inculcó la religión pietista.  Estudió en el Collegium Friedericianum.
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
IMMANUEL KANT CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA Y CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA FRIKADA POLITICO KANTIANA:
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA. INTRODUCCIÓN El primero que usó la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos “Amante de la sabiduría” El único.
Saber y conocimiento Michel Foucault La realidad interpretada como Filigrana de acontecimientos La cultura como medio de conocimiento para el sujeto La.
La teoría del Derecho Natural en el tiempo posmoderno
David Hume ( ) Representante más destacado del empirismo.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA NOMBRE: Tola Briones Evelyn ASIGNATURA: Filosofía “A” DOCENTE: Lcda. Zoila.
Kant ). Biografía: La vida en Konigsberg. Un hombre de costumbres. La religión pietista. Formación integral y enciclopédica.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DEL POSTDOCTORADO BARQUISIMETO LARA Autor: Dr. Jesús León Subero PhD ONTOLOGÍA.
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos
Transcripción de la presentación:

Padre de la filosofía moderna Immanuel Kant Padre de la filosofía moderna Kant parte de la conciencia, de las representaciones fenoménicas del yo. Sean provenientes del mundo externo o interno.

Biografía Nació en 1724 y murió en 1804, filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna. Nacido en Königsberg (ahora, Kaliningrado, Rusia) el 22 de abril de 1724, Kant se educó en el Collegium Fredericianum y en la Universidad de Königsberg. En la escuela estudió sobre todo a los clásicos y en la universidad, física y matemáticas.

Tras la muerte de su padre, tuvo que abandonar sus estudios universitarios y ganarse la vida como tutor privado. En 1755, reanudó sus estudios y obtuvo el doctorado. Después, enseñó en la universidad durante 15 años, y dio conferencias primero de ciencia y matemáticas, para llegar de forma paulatina a disertar sobre casi todas las ramas de la filosofía.

Pensamiento La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico. Lo que niega -salvo en lo moral- es que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos: sean el "mundo", "Dios" o el "alma". Además Kant constituyó la idea de que el mundo, el sol y todos los planetas son complementarios unos con otros. Estética trascendental Analítica trascendental Ética

Estética Trascendental Muestra que, a pesar de la naturaleza receptiva de la sensibilidad, existen en ella unas condiciones a priori que nos permiten conocer, mediante el entendimiento, los objetos dados por el sentido externo (intuición). Estas condiciones son el espacio y el tiempo.

Analítica Trascendental Además de espacio y tiempo como formas puras de la sensibilidad, el hombre dispone de las categorías como funciones del entendimiento, tema que se aborda en la «Analítica trascendental». La sensibilidad es receptiva, aunque no quiere decir esto que sea pasiva, pues presupone la actividad corporal. El entendimiento es también activo y su función es la de producir los conceptos.

Ética La razón teórica formula juicios frente a la razón práctica que formula imperativos. Estos serán los pilares en los que se fundamenta la ética formal kantiana. La ética debe ser universal y, por tanto, vacía de contenido empírico, pues de la experiencia no se puede extraer conocimiento universal. Debe, además, ser a priori, es decir, anterior a la experiencia y autónoma, esto es, que la ley le viene dada desde dentro del propio individuo y no desde fuera

Obras Del periodo precrítico Del periodo crítico

Del periodo precrítico Pensamientos sobre la verdadera estimación de las fuerzas vivas (1747). Nueva dilucidación de los primeros principios del conocimiento metafísico. Nuevo concepto del movimiento y el reposo (1758). La falsa sutileza de las cuatro figuras del silogismo (1762). El único fundamento posible de una demostración de la existencia de Dios. Sobre la nitidez de los principios de la teología natural y de la moral (1764). Los sueños de un visionario explicados por los sueños de la metafísica (1766).

Del periodo crítico Crítica de la razón pura (1781, 2ª edic. 1787). Prolegómenos a toda metafísica futura que pueda presentarse como ciencia (1783). Idea para una historia universal en sentido cosmopolita (1784). Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785). Probable inicio de la historia humana (1786). El poder de las facultades afectivas (1798). Transición desde los primeros fundamentos metafísicos de la ciencia natural a la Física.

No se puede aprender filosofía, tan sólo se puede aprender a filosofar. La belleza artística no consiste en representar una cosa bella, sino en la bella representación de una cosa.