APRENDIZAJE ESCOLAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Advertisements

APRENDIZAJE AUTÉNTICO
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Reforma Curricular de la Educación Normal
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
Educación Vial: Orientaciones Generales
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
Epistemología y método en educación matemática.
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Didáctica general y didácticas específicas
Y CONJUNTOS ORGANIZADOS DE CONOCIMIENTOS
CONSTRUCTOS TEORICOS DE LA DIDACTICA DE LAS MATEMATICAS DE LA ESCUELA FRANCESA ( Guy Brousseau)
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
Psicología de la Educación y del Desarrollo Escolar CURSO 2009/2010
Características del aprendizaje
Programas de estudio de Español 2006
FEUERSTEIN.
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
LA ENSEÑANZA. ASPECTOS DE LA ENSEÑANZA Es una relación ternaria Enseñanza = Aprendizaje Comprende una intencionalidad deliberada y sistemática de transmitir.
Teorías del aprendizaje Las que explican el modo cómo los individuos aprendemos GRUPO "E… stamos aquí para aprender más"
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Maestra Lucia.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Edilberto Novoa Camargo
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Funciones, formación y conocimientos
Aprendizaje por instrucción
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Modelo Pedagógico en TIC´S
Educación Física Orientaciones para la Planeación
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
TEORIAS PSICOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Proceso De Socialización
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
BLOQUE 4: EL PAPEL DE LA FAMILIA
La investigación como recurso didáctico
Organización de contenidos
LOS SABERES DEL DOCENTE Y SU DESARROLLO PROFESIONAL.
Concepciones sobre la profesión docente
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
La Teoría Socio-cultural
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Observación y Análisis de la Practica Docente
¿Qué es la Didáctica?.
TEORIA IMPLICITA son representaciones mentales constituidas por un conjunto de restricciones en el procesamiento de la información que determinan, a.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
ELABORACION DE UN PLAN DE ASIGNATURA. ELEMENTOS DIDACTICOS DE LA PLANEACION EDUCATIVA PLANEACIONPLANEACION OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
El proceso de enseñar es el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos, hábitos, habilidades) a un alumno,
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV TEMA: MODELOS DE DOCENCIA DOCENTE:
Transcripción de la presentación:

APRENDIZAJE ESCOLAR

Prácticas escolares fines de la escuela La institución escolar deja de ser una fase intermedia que media : aspectos culturales sujetos

Las prácticas de las instituciones escolares, se distinguen de otros hechos de la vida social: Constituyen una realidad colectiva Delimitan un espacio específico Actúan en unos límites temporales determinados Definen los roles de docente y discente Predeterminan y sistematizan contenidos Proponen formas de aprendizaje descontextualizado. El fenómeno educativo y la instrucción sistemática promueven a la escuela.

.CONCEPTOS Aprender, fenómeno psicológico complejo, cuyo producto final, supone procesos mentales donde intervienen distintas dinámicas, que deben articularse equilibrada y armónicamente. El estudiante es un ser activo que se apropia del saber a partir de saberes anteriores, a través de mecanismos dinámicos que se actualizan constantemente.

TEORÍAS Enfoques didácticos: maestro/alumno. b) Concepción triádica: docente/alumno/saber Chevallard: sistema social (padres, científicos y la instancia política) en el cual entran en juego aspectos fundamentales del funcionamiento didáctico.

c) Conductismo Importante es el resultado y no lo que ocurre dentro de la persona durante el aprendizaje; se apoyan en el positivismo y reducen al sujeto a un "elemento pasivo" ; el papel activo lo desempeña el medio, aportando los estímulos (E-R). d) Paradigma histocultural Considera el desarrollo integral de la personalidad de los escolares, como producto de su actividad y comunicación en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Los actos de interacción entre los alumnos, depende de lo que se produce en la propia interrelación entre sujetos.

PRINCIPIOS El sujeto de una actividad escolar no es el sujeto abstracto definido en un modelo evolutivo sino un sujeto constituido en el seno de esta actividad escolar. La posición del sujeto esta definida por el conjunto de relaciones, en función de las reglas de comportamiento, de conductas que se han definido en el seno de una comunidad y en virtud de los criterios adoptados para la división de tareas.

CONCLUSIONES A la escuela se va a aprender y estudiar. En la escuela se aprende por deber y no por curiosidad o por gusto de aprender. Lo que se aprende en la escuela sirve para el futuro mediato. Los padres desean que sus hijos vayan a la escuela porque se preocupan por su futuro. Los padres se preocupan por el rendimiento escolar más que por el aprendizaje escolar. Los padres ayudan y apoyan pero también castigan el mal rendimiento escolar de sus hijos. Se controlan, evalúan y sancionan permanentemente a los alumnos. El vínculo de compañerismo y/o cooperación, constituyen el principal y casi único motivo de gozo en el aprendizaje escolar.

OBSERVACIONES Lo que se aprende en la escuela no sirve para nada, o bien, solo sirve para rendir bien las pruebas y pasar de grado No existen “saberes” válidos previos o independientes de los que se aprenden en la escuela y son evaluados por ella: sólo sabe el que va a la escuela No se puede no ir a la escuela (se trata de un “deber ser” con connotación casi moral) Ir a la escuela constituye una obligación no placentera El que no concurre a la escuela , merece la descalificación y marginación de los demás

La escuela es el lugar donde permanentemente se controla y evalúa lo que los alumnos aprenden Los errores de aprendizaje son faltas o transgresiones y como tales deben ser sancionados El gobierno tiene interés de que los chicos vayan a la escuela porque les interesa su futuro y el del país (sin embargo, un porcentaje relevante tiene una imagen descalificatoria de los políticos y funcionarios en general).