Influencia social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
S E R V I N G C A N A D I A N S A U S E R V I C E D E S C A N A D I E N S ANTEPROYECTO DE PROPUESTA DE LEGISLACIÓN MODELO SOBRE JURISDICCIÓN Y LEYES APLICABLES.
Advertisements

¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
(Conocimiento social)
Seres humanos, Animales grupales
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
EL FACTOR HUMANO EN LA EMPRESA.
Cerebro, mente, experiencia y escuela
Universitario Francisco de Asís
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Procesos de influencia social en los grupos
O como nos explicamos las cosas…
VARIABLES QUE INFUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
LOS CONSUMIDORES COMO INDIVIDUOS
PSICOLOGIA SOCIAL EL COMPORTAMIENTO DE TODOS....
PODER Y LEGITIMIDAD.
UNIDAD 3 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO.
Influencia mayoritaria y control social
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL
Influencia Social.
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Capitulo VI: Los Estilos de Comportamiento
ACTITUDES QUE SON LAS ACTITUDES? QUE SON LAS ACTITUDES? ES NECESARIO EVALUARLAS? ES NECESARIO EVALUARLAS? COMO SE DESARROLLAN? COMO SE DESARROLLAN? COMO.
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
AGENTES DE SOCIALIZACIÓN
Cultura Organizacional
Cultura Organizacional. Conjunto de creencias y de valores compartidos que proporcionan un marco común de referencia, a partir del cual las personas que.
CAPITULO VIII CONFORMAR, NORMALIZAR, INOVAR
PSICOLOGIA DE LAS MINORIAS ACTIVAS
Estado de Derecho Estado Derecho
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
Aspectos Sociales de la Personalidad
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
5.3 APROXIMACIONES AL DISEÑO
LOS VALORES.
TEORIA DEL APRENDIZAJE
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
Perspectivas y aclaraciones conceptuales
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Capitulo 8 CONFORMAR NORMALIZAR E INNOVAR
PSICOLOGÍA SOCIAL Influencia Social
Rueda de comportamiento del consumidor
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
TEMA 4: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Añadiendo valor a la función pública Gustavo López Montiel ITESM-CCM.
El plan de investigación
ANTROPOLOGIA CULTURAL
1 Función del Lider Informar Motivar Coordinar Lectura del momento Formulación de objetivos Definición de programas y circuitos de trabajo Planificar Dirigir.
Definición: La comunicación es definida como interacción social a través de signos lingüísticos y no lingüísticos con la finalidad de intercambiar información.
Autoeficacia.
Explicación, comprensión, interpretación
Autoconcepto y Autoimagen. Definición: La autoimagen es la representación que la persona tiene de sí misma. Son las creencias que cada persona tiene sobre.
LAS COMPETENCIAS.
Mercadeo 1 MERCADO Y CONSUMIDOR 2012 A.
Las definiciones más coincidentes (dejando a un lado las radicales de tendencia conductista) vienen a determinar cuatro campos propios de las actitudes.
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
EL INVESTIGADOR Y LA VERDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION (UNAE) Verónica López Verónica Morales Diana Tenesaca Belén Viejó.
Test Psicológico Test Psicométrico
EDUCACIÓN..
 Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las formas y contenidos.
TEMA INFLUENCIA SOCIAL
Las actitudes determinan la conducta
Marco Teórico Referencial
Influencia social.
Transcripción de la presentación:

Influencia social

Procesos asociados Sugestión y contagio: Gustav Le Bon Facilitación social: Triplett, Allport, Zajonc. Obediencia: Milgram Conformidad: Sheriff Normalización: Asch Innovación: Moscovici.

Sugestión y contagio de las masas “... una masa, por regla general, se halla en un estado de atención expectante que facilita la sugestión. La primera sugestión que le sea formulada se implantará inmediatamente, por medio de un proceso de contagio, en los cerebros de todos los reunidos y la orientación idéntica de los sentimientos de la masa será inmediatamente un hecho consumado.”

Sugestión y contagio de las masas “El medioambiente, las circunstancias y los eventos representan las sugestiones sociales del momento. Pueden tener una influencia considerable pero la misma es siempre momentánea si resulta contraria a las sugestiones de la raza, es decir: contraria a las que hereda una nación por la serie completa de sus antepasados”.

Los medios de acción de los conductores: afirmación, repetición, contagio. “Cuando se quiere exaltar a una masa por un corto período de tiempo (…) hay que actuar sobre la masa por medio de sugestiones rápidas entre las cuales el ejemplo es el de más poderoso efecto” “… cuando el propósito es el de imbuir la mente de una masa con ideas y creencias… expedientes diferentes…: afirmación, repetición, contagio. Su acción es algo lenta, pero sus efectos, una vez producidos, resultan muy duraderos”.

Sugestión y contagio Conexión de la psicología de las masas con la psicología de los pueblos: la individualidad con la cultura. Influencia de las variables etno-culturales (raza). Influencia como persuasión.

Los medios de acción de los conductores: afirmación, repetición, contagio. “La afirmación pura y simple, mantenida libre de todo razonamiento y de toda prueba, es uno de los medios más seguros de hacer que una idea entre en la mente de las masas”. “Sin embargo, la afirmación no tiene influencia real a menos que sea constantemente repetida y, en la medida de lo posible, en los mismos términos”. “Cuando una afirmación ha sido suficientemente repetida y hay unanimidad en esta repetición (…) se forma lo que se llama una opinión establecida e interviene el poderoso mecanismo del contagio”

Facilitación social Contexto experimental y de productividad. Extrañeza ante el efecto de la presencia de otros, “pero si somos individuos” El grupo como espacio de influencia de las personas El grupo de trabajo: eficiencia. Holgazanería social

Facilitación social “es la tendencia que tienen las personas a ejecutar mejor tareas simples cuando son observadas por otros que cuando se encuentran solas “ O bien simplemente ante la presencia de otro (cuando creo ser observado por otro)

Crítica al concepto de facilitación social No es cierto en el desarrollo de tareas complejas o no calificadas. No todos los sujetos: tartamudos y paruréticos (dificultades micción publico). No todas las situaciones: en particular las connotadas socialmente propias del espacio privado.

La obediencia y la conformidad “Cuando un individuo modifica su comportamiento a fin de someterse a las órdenes directas de una autoridad legítima” Conformidad: “Cuando un individuo modifica su comportamiento o actitud a fin de armonizarlos con el comportamiento o actitud de un grupo”

La obediencia y la conformidad: diferencias Quien ejerce la influencia: individuo o grupo. Quien ejerce la influencia: diferencia de status con quien recibe la influencia. Presencia o ausencia de intención de influir. Efectos sobre el tipo de comportamiento entre quien influye y el influenciado.

La obediencia y la conformidad: claves respecto del espacio publico y privado Sumisión: influencia normativa: exterior o pública Aceptación: influencia informativa: interior o privada. CONVENCER: VENCER CON

Normalización, conformidad e innovación Normalización: proceso de influencia recíproca entre miembros que tienen un mismo nivel, que no poseen un juicio o norma previa, ni cuentan con un marco de referencia en relación a la evaluación de un estímulo. Conformidad: proceso de influencia en que el sujeto cuenta con un marco de referencia y posee una opinión o juicio respecto al estímulo, pero adapta su comportamiento al criterio de otras personas en función de la presión que recibe de ellas. Innovación: creación de nuevas normas que sustituyen a las preexistentes.