Problema 1 Pau Madrid, junio de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Genética mendeliana 1º Bachillerato - CMC Bonifacio San Millán
Advertisements

TEMA 11. Genética mendeliana
Herencia.
PARTE III CAPÍTULO 19 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
TEMA 6. Genética mendeliana
Unidad 0: “ Herencia y Variabilidad II”
Genética mendeliana Gregorio Mendel, monje austriaco fue quien formulo las leyes básicas de la genética moderna en Elaborado por : Cristian Franco.
Todo lo que tienes que saber para la PSU!
PROBLEMA 5.0 En los cobayas, el pelo negro domina sobre el blanco. Elige una letra y representa los posibles genotipos de los individuos negros y blancos.
Recordemos.
CARACTERES ESTUDIADOS POR MENDEL 1ª LEY DE MENDEL Ley de la Uniformidad de la Primera generación filial : Si se cruzan dos individuos.
Herencia no Mendeliana
Extensiones de la Herencia Mendeliana
PROBLEMAS DE GENÉTICA.
TEMA 11. Genética mendeliana
Herencia de los caracteres Ley de la Independencia
Genética Estudia las características heredables y la forma como se transmiten de generación a generación.
Ejercicios de Genética
Valor: AMOR Objetivo: Comprender la sexualidad como resultado de un proceso biológico enmarcada dentro de procesos hereditarios, para desarrollar una actitud.
METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN III. 14 Las leyes de la herencia Biología 2º Bachillerato 1. Conceptos básicos de herencia biológica 2. Las leyes de Mendel.
Genética mendeliana. 2 Tema 13: Genética mendeliana.
TEMA 11. Genética mendeliana
Leonardo López 4to “B”. Se transmite en un patrón de gen recesivo ligado al cromosoma X. Dada la presencia en la mujer de dos cromosomas X, habiendo.
LA HERENCIA BIOLÓGICA. LOS CROMOSOMAS  Todas las células tienen el material genético en forma de ADN.(Acido desoxirribonucleico)  El ADN es la molécula.
GENES LIGADOS E INFÑUENCIADOS POR EL SEXO. Comosomas Sexuales El número de estos varía entre las distinas especies, pero todas tienen un solo par de cromosomas.
PPTCES035CB31-A16V1 Clase Herencia ligada al sexo y genealogías. Razas.
Herencia ligada al sexo y genealogías. Razas
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE HERENCIA BIOLÓGICA.
Es obvio que los seres vivos son muchos y muy diferentes unos de otros. Se han descrito más de un millón de especies diferentes de animales, plantas y.
Ejemplos de  2 y prueba de contingencia Queremos saber: 1.- Si la diferencia entre los parentales en cuanto al color de la flor se debe a un solo gen.
PONER FOLIO****** Clase nueve Los aportes de Mendel a la genética.
Hijo sano portador TRANSMISIÓN GENÉTICA AUTOSÓMICA RECESIVA GEN 50% 25% Cromosoma 16 normal PADRE portador MADRE portadora mutante 25% Hijo sano portador.
¿ Que es la genética? Es la rama y estudio de la biología que busca comprender la herencia biológica que se refleja de generación en generación. Parte.
GENÉTICA HUMANA Árbol genealógico Teoría cromosómica de la herencia La determinación del sexo. Herencia influida por el sexo. Herencia ligada al sexo.
Recordemos. 1.En la cruza de progenitores AABBCCDDEE x aabbccddee. ¿Cuántos gametos diferentes pueden formar los individuos de la F 1 ? A)5 B)16 C)32.
Genética I 1.
Genética Mendeliana PPTCANCBBLA04015V3.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 2º medio
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
UNIDAD 2. LA HERENCIA GENÉTICA DE LOS CARACTERES. GENETICA.
¿Genotipo que posee un gen dominante y otro recesivo en el par alelo?
10 DE FEBRERO 1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA. 2.- RESULTADO DE CRUCES.
A partir de la información contenida en el árbol genealógico, contesta las siguientes preguntas: a) Si II2 se casa con un hombre normal y su primer.
¿Cómo puede pasar esto?.
HERENCIA LIGADA AL SEXO
I.E.S. Suel – Fuengirola – Departamento de Ciencias Naturales
Matrimonio más común en la herencia autosómica dominante (izquierda), tomando como ejemplo la acondroplasia (A = alelo mutado, a = alelo normal): un padre.
Tema 0 Genética Teórica IB Biology SFP - Mark Polko.
Genética Bachillerato 2010
Problemas de Genética ManuelGVS 2007.
Genética mendeliana en poblaciones: el equilibrio de Hardy-Weinberg
GENETICA MENDELIANA.
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
Problemas de Genética ManuelGVS 2007.
LAS LEYES DE LA HERENCIA
Leyes de Mendel Docente: Mg. Wilder Reyes Alfaro.
TEMA 12: GENÉTICA MENDELIANA
Genética Mendeliana Repaso.
LIGAMIENTO, ALELOS MÚLTIPLES, CODOMINANCIA. CLASE Nº 23
Gregor Johann Mendel ( )
Es cada una de las dos o más versiones de un gen.
MEDICINA GENOMICA OE3: árbol genealógico M.C. Azalea Arreola Karen Palma Ramírez Yulissa Mariana Chavez Rascon Raul Pineda Gallegos
LA HERENCIA CUALITATIVA ó MENDELIANA
GENÉTICA. Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación")
GENÉTICA Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite.
GENETICA Herencia de los caracteres Genes Alelos RecesivosDominantes LEYES DE MENDEL Ley de la segregación Ley de la Independencia Estudia la Sigue una.
ESTRUCTURA GENEALÓGICA BÁSICA Genealogía Relaciones: miembros de la familia – afectados. Probando, caso inicial, caso índex o propósito → 1era persona.
TEMA 12 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
aa A- A? A? Aa Aa aa I II III LOS ÁRBOLES GENEALÓGICOS III
TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y GENÉTICOS UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P. Medicina Humana Wendy Herrera Herrera.
Transcripción de la presentación:

Problema 1 Pau Madrid, junio de 2009

Se trata de un carácter determinado por un alelo dominante. Solución Se trata de un carácter determinado por un alelo dominante. Si fuera recesivo, los individuos II1 y II2 debería ser homocigotos recesivos (aa) y toda su descendencia debería mostrar el carácter. b)

Problema 2 Pau Asturias, septiembre de 2008 En la figura se indica la transmisión de un carácter no letal en una familia a) Indique si el alelo que determina la alternativa representada en negro es dominante o recesivo. Razone la respuesta. Explique brevísimamente por qué cree usted que no aparecen mujeres afectadas. b) Indique si el gen que determina ese carácter es autosómico o está ligado al sexo. Razone la respuesta. c) Indique los posibles genotipos de todos los individuos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo.

Solución El carácter representado en negro es recesivo. Si nos fijamos en el primer matrimonio de la generación III lo podemos comprobar. Si fuese dominante, estos padres (III.1 y III.2) no portarían ningún alelo del carácter (son de color blanco), no pudiendo tener dos hijos varones que lo presentan. Una posibilidad que explica por qué las mujeres no resultan afectadas es que sea un carácter recesivo ligado al sexo (cromosoma X), ya que en los hombres, en hemicigosis, se expresa pero en las mujeres no si no poseen dos alelos recesivos. También sería compatible la posibilidad de ser un carácter autosómico recesivo, pero parecería poco probable que los dobles homocigotos recesivos siempre se diesen en los hombres Asumiendo la posibilidad de que sea una carácter recesivo ligado al sexo, los genotipos de los individuos serían: Genotipos de la generación I: XY, XXa. Genotipos de la generación II: XY, XX (también podría ser portadora XXa), XY, XXa, XaY, XX (también podría ser portadora), XXa, XY. Genotipos de la generación III: XY, XXa, XaY, XXa, XY, XXa, XY, XY, XXa, XaY, XaY. Genotipos de la generación III: XaY, XaY, XaY ,XaY, XaY.

Problema 3 Madrid, septiembre de 2008 El pedigrí de la figura muestra la herencia de la alcaptonuria, un trastorno bioquímico. Los individuos afectados, indicados por los círculos y cuadrados negros, son incapaces de degradar el ácido homogentísico, que da color negro a la orina y tiñe los tejidos corporales. a) Indique si el alelo responsable de esta enfermedad es dominante o recesivo. Razone la respuesta b) Copie el árbol genealógico en su hoja de examen e indique los posibles genotipos de todos los individuos. Utilice las letras (A) y (a) para los genotipos.

El alelo de la alcaptonuria es recesivo. Solución El alelo de la alcaptonuria es recesivo. Si fuese dominante el matrimonio de la generación I, que sería aa, no podría tener hijos enfermos (A-). I.1 (Aa),I.2 (Aa), II.1 (aa), II.2 (Aa), II.3 (aa), II.4 (aa), II.5 (Aa), III.1 (aa), III.2 (Aa),III.3 (Aa), III.4 (aa), III.5 (aa),III.6 (Aa).

Problema 4 Cataluña, junio de 2007 La enfermedad de Von Hippel- Lindau provoca un crecimiento anormal de los vasos sanguíneo, lo que puede comportar problemas de retina o la aparición de varios tumores. La familia representada en el siguiente árbol genealógico presenta casos de dicha enfermedad, marcados en negro: ¿Cuál es el patrón de herencia(dominante/recesivo- autosómico/ligado al sexo ) de la enfermedad de Von Hippel- Lindau? Justifícalo a partir del árbol genealógico. En una persona sana, el alelo normal de este gen se expresa en una proteína que evita la excesiva proliferación celular. Considerando la función normal de este gen, razona por qué estos enfermos sufren más tumores que otras personas. ¿Qué proceso celular se ve afectado?

Solución El alelo portador de la enfermedad es autosómico dominante (si fuera ligado al sexo en la generación II estarían todos enfermos) ( si fuera autosómico recesivo también tendría que estar todos enfermos en la generación II). Al no funcionar la proteína que regula la proliferación celular se desencadenarán los tumores, porque las células pierden el control sobre su ciclo celular.

Problema 5 Murcia, junio de 2008 Una mujer soltera de grupo sanguíneo B demandó el reconocimiento de su hijo que era del grupo A, a un famoso cantante cuyo grupo sanguíneo era 0. Describa, de manera razonada y basándose en los genotipos del presunto padre, de la madre y del hijo, si la decisión judicial acerca de la paternidad del hijo podría basarse en los análisis sanguíneos.

El genotipo de la madre es IBi. El genotipo del hijo es IAi. Solución El genotipo de la madre es IBi. El genotipo del hijo es IAi. El genotipo del presunto padre es ii, por tanto no puede ser el padre porque el padre biológico ha tenido que trasmitirle al hijo el alelo IA.

¿Cuáles son los posibles genotipos y fenotipos de la prole? Pau Canarias, septiembre de 2008 Problema 6 Las cataratas y la fragilidad de huesos son dos condiciones anormales en la especie humana debidas a alelos dominantes. Un hombre con cataratas y huesos normales cuyo padre tenía ojos normales, y una mujer sin cataratas pero con huesos frágiles, cuyo padre tenía huesos normales tienen descendencia. ¿Cuáles son los posibles genotipos y fenotipos de la prole? b) ¿Cuál es la probabilidad de cada uno de los posibles genotipos?

El cruzamiento propuesto en el problema es Solución Alelos: C (cataratas), c (ojos normales); F (huesos frágiles), f (huesos normales). El cruzamiento propuesto en el problema es Ccff x ccFf. Posibles genotipos (G) y fenotipos (F) de la prole: – (G): CcFf- (F): con cataratas y huesos frágiles. – (G): Ccff- (F): con cataratas y huesos normales. – (G): ccFf- (F): con ojos normales y huesos frágiles. – (G): ccff- (F): con ojos y huesos normales. b) La probabilidad de cada uno de los cuatro genotipos es 0,25 (25%).

Problema 7 Pau La Rioja, septiembre de 2008 El cuello corto de unos animales de laboratorio es un carácter autosómico recesivo y la pezuña dividida es un carácter recesivo ligado al cromosoma X. Un macho de cuello corto y con la pezuña entera se cruza con una hembra de cuello largo cuyo padre era de cuello corto y pezuña dividida, y cuya madre era de pezuña dividida. Determina los genotipos de los animales que se cruzan, y las frecuencias genotípicas y fenotípicas de sus descendientes.

Solución

Frecuencias genotípicas de la descendencia: CcXXp (0,25), ccXXp (0,25), CcXpY (0,25), ccXpY (0,25). Frecuencias fenotípicas: cuello largo y pezuña entera (0,25), cuello largo y pezuña dividida (0,25), cuello corto y pezuña entera (0,25), cuello corto y pezuña dividida (0,25). Sólo tienen pezuña dividida los machos de la descendencia.

Problema 8 Pau Madrid, junio de 2008 Suponga que en la especie humana la herencia del color del pelo y los ojos es sencilla y está determinada por dos genes autosómicos con las siguientes relaciones: Color marrón de los ojos (A) dominante sobre azul (a) y cabello oscuro (B) dominante sobre el cabello rubio (b). a) Un hombre de ojos marrones y cabello oscuro se casa con una mujer de ojos azules y cabello oscuro y tienen 2 hijos, uno de ojos marrones y pelo rubio y otro de ojos azules y pelo oscuro. Indique razonadamente los genotipos de los padres y de los hijos. b)Si el hombre del apartado anterior de ojos marrones y cabello oscuro se casara con una mujer de ojos azules y pelo rubio. ¿Qué genotipos y fenotipos podrían tener los hijos de la pareja?

a) Genotipo del padre: AaBb - Genotipo de la madre: aaBb. Solución a) Genotipo del padre: AaBb - Genotipo de la madre: aaBb. Genotipo del hijo de pelo rubio: Aabb. Genotipo del hijo de ojos azules: aaB_ (no tenemos datos para saber si el hijo de ojos azules es homocigótico o heterocigótico para el gen B). b) El cruzamiento propuesto es AaBb x aabb, por tanto, la descendencia podría ser: AaBb (ojos marrones y cabello oscuro), Aabb (ojos marrones y cabello rubio), aaBb (ojos azules y cabello oscuro) y aabb (ojos azules y cabello rubio).