LA HUERTA ORGÁNICA FAMILIAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS EN LA HUERTA
Advertisements

El Huerto Escolar INICIO.
Los Vegetales. Clasificación de las Verduras HOJA Las hojas unidas a un tallo central Repollo – Lechugas Bruselas - Endibias Las hojas separadas, unidas.
Unidad II Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas.
CRECIMIENTO Y MADURACION
¿Por qué conservar semillas?
Las plantas.
PLANIFICACIÓN DEL HUERTO
MICORRIZAS.
LOS BIOPREPARADOS Un biopreparado es una combinación o mezcla de sustancias que tienen propiedades nutritivas para las plantas y repelentes o atrayentes.
DIETA DE OTOÑO.    .
CREA TU PROPIO HUERTO. QUE ASUME CREAR TU PROPIO HUERTO Crear tu huerto parece fácil pero no lo es porque necesita tu responsabilidad y algo de ganas.
Huerto en Casa.
3. ¿Cuándo y cómo sembrar/plantar?
NUTRICION Y HUERTOS ESCOLARES
Acolchado orgánico Consiste en extender una capa de materia orgánica sobre el suelo alrededor de las plantas. El acolchado es una práctica muy recomendable.
El huerto estacional.
ESCUELA PREPARATORIA OF# 126
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS
Escuela Preparatoria Oficial No°126
Trabajo de la Alimentación Juan Carlos Ibarra Hernández 3- 3 Vespertino.
Esquema dieta disociada
LAS HORTALIZAS DE FRUTO.
 En el curso de Geografía y Medio ambiente aprendimos a como elaborar una composta, y está consiste en juntar algunos alimentos ya en descomposición,
SIEMBRA Programa Huerta Orgánica en una Escuela Saludable 2º ENCUENTRO.
VERDURAS Y HORTALIZAS HORTALIZAS: plantas destinadas a la alimentación que se cultivan en una huerta. Las hortalizas cuya parte comestible son las hojas.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “ISIDRO FABELA” C. C. T
 Aprender el uso correcto de un invernadero para poder construirnos uno  Saber corregir a las personas y poder enseñar a la gente que lo use.
Junta Nacional de Jardines Infantiles / Santiago, Mayo de 2008.
Correa Caballero Jonatán Enrique 3º2 Vespertino Geografía EPO 126 VESPERTINO.
Los vegetales y frutas. Los Vegetales Clasificación de las Verduras.
Proyecto de huerta y árboles de la zona Segundos Grados B y C Sexto Grado D Turno Tarde.
El PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA AGROECOLOGÍA ESTÁ BASADA EN LA DIVERSIDAD DE ESPECIES (BIODIVERSIDAD) La asociación de cultivos consiste en plantar dos.
La época de producción y los recursos necesarios y disponibles
Facultad de Ciencias Agrarias – UNCuyo
Contenid o Práctica Saber más. Contenid o Práctica Saber más Nuestro huerto ecológico nos va a proporcionar muchas alegrías, pero para ello tenemos que.
TALLER HUERTA AGROECOLOGICA
Angélica Ramírez Gutiérrez 3-3 Geografía
En el escenario encontrarás distintos elementos que componen este ecosistema. Tu tarea es identificar los principios de relación sostenible, los procesos.
Síntomas Ing. Agr. María Emilia Cassanello Las enfermedades del tomate. Min.Agr. Pesca y Alim pp.
HUERTO HORTICOLA.
Es el producto que se obtiene de compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal.
“ Verde que te quiero verde”. Para comenzar a preparar el terreno, primero tenés que limpiarlo bien, quitando las piedras o basura que pueda haber.
ESC. NORMAL PROFESOR. “DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ ” LIC
4. Otros factores 2. A trabajar 1. El huerto Misión El futuro del huerto Otros factores Misión Tu misión: Diseñar un huerto ecológico. Para diseñar.
C ONSTRUYENDO UN INVERNADERO SALUDABLE Nombre: Rocío García Curso: 6tob Materia: Taller de vida saludable Profesor: Tía Carolina González.
Construyendo un invernadero saludable
Ing. Agr. Margarita Franco PROGRAMA AGROECOLOGIA DE ALTER VIDA
Multiplicación de hortalizas Banco de Germoplasma de Hortalizas EEA La Consulta, INTA Leonardo Togno, Roberto Arenas y Paola Navarro
RECETARIO DE VERANO (con alimentos frescos)  COMEDORES COMUNITARIOS Y ESCOLARES “PCIA. DE CORRIENTES”  Este material fue elaborado por el Departamento.
Construyendo un invernadero saludable
ESPECIES DE TODO EL AÑO.
HORTICULTURA.
YAUYOS CUNA LIBERTADORA DEL PERU “Tierra de las ricas calabazas” CACRA-YAUYOS-LIMA PROVINCIAS
Nombre: Josefa Mella Curso: 6ºB Fecha : 24/04/2014 Asignatura: Taller Profesora: Carolina Gonzalez.
Familiar,escolar, urbano
ROTACIÓN DE CULTIVOS.
C ONSTRUYENDO UN INVERNADERO SALUDABLE Nombre: Josefa Diéguez Curso: 6ºB Asignatura: Taller Profesora: Carolina González Colegio Teresiano Los Ángeles.
Construyendo un invernadero saludable
Construyendo un invernadero saludable Nombre: Francisca Sepúlveda Asignatura: Taller Profesora: Carolina González Curso:6B Colegio Teresiano Los Ángeles.
Sistemas de producción orgánica en Climas mediterráneos Dr. Hernán Paillán Noviembre 2013.
LA IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA.. Agricultura ecológica Alimentación saludable. SALUD Desarrollo sostenible. FUTURO Producción ecológica. CONSUMO.
*Aporta una buena dosis de agua hidratando así nuestro cuerpo. *Es fuente de energía. *Nos aporta vitaminas y minerales. *Es rica en fibra, ayudando a.
Cultivar Huertos Caseros
Unidad 2. Manejo Integrado de Plagas y enfermedades
Unidad 1. Importancia de Horticultura a nivel Global
Cuando frescas se les conoce como Produce
El PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA AGROECOLOGÍA ESTÁ BASADA EN LA DIVERSIDAD DE ESPECIES (BIODIVERSIDAD) La asociación de cultivos consiste en plantar dos.
Clasificación por su parte comestible Se pueden agrupar, según la parte de la planta preferida para el consumo humano, en: hortalizas de hoja, de fruto,
Transcripción de la presentación:

LA HUERTA ORGÁNICA FAMILIAR PLAN NACIONAL DE Seguridad Alimentaria el hambre más urgente LA HUERTA ORGÁNICA FAMILIAR Ing. Agr. Graciela Gasparetti Agente de Proyecto PROHUERTA

HUERTA ORGÁNICA La HUERTA ORGÁNICA es una forma natural y económica de producir hortalizas sanas durante todo el año. NATURAL: porque imita procesos de la naturaleza. ECONÓMICA: porque apunta a la autosuficiencia. HORTALIZAS SANAS: libres de productos tóxicos que producen riesgo a la salud. TODO EL AÑO: porque, bien planificada, asegura el abastecimiento de una gran variedad de hortalizas

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ASOCIACIÓN DE PLANTAS

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ROTACIÓN ADECUADA

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ABONOS ORGÁNICOS EN CORRALITO EN TACHO EN PILA EN POZO

REQUISITOS BÁSICOS BUENA EXPOSICIÓN AL SOL CERCO PERIMETRAL FUENTE DE AGUA CERCANA SEMILLAS Y HERRAMIENTAS

MARCADO DE CANTEROS Ancho: entre 1 y 1.20m. PASILLO Ancho: entre 1 y 1.20m. Ancho: entre 0.30 y 0.50 m.

PREPARACIÓN DEL SUELO Hacer una zanja de 30cm de ancho por 30cm de profundidad Dejar la tierra de la zanja en la cabecera Haciendo cortes de 5cm, empujar el pan de tierra Llevar la tierra de la cabecera al final del cantero Rastrillar para dejar la superficie pareja

LA SIEMBRA S. DIRECTA: semillas grandes, fáciles de manejar y fuertes para germinar. Se siembran donde cumplirán su ciclo productivo. Ej: zapallo, poroto, acelga, espinaca, remolacha, maíz, perejil, rabanito y lechuga S. EN ALMÁCIGO: semillas chicas, delicadas, que deben tener cuidados especiales hasta colocarlas en el lugar definitivo. Ej: tomate, pimiento, berenjena, apio, coliflor, repollo, lechuga, cebolla, puerro.

LABORES CULTURALES RIEGOS En verano: todos los días, hacerlo cuando no incide el sol En invierno: regar día por medio, hacerlo al mediodía

LABORES CULTURALES DESMALEZADO O CARPIDAS Eliminar las plantas que compiten con nuestro cultivo

LABORES CULTURALES RALEOS Entresacar plantas para favorecer el desarrollo de las que quedan

LABORES CULTURALES TUTORADO Ciertas plantas necesitan apoyo, una guía o un tutor para enramarse o para sostener el peso de los frutos

LABORES CULTURALES DESBROTE Eliminar algunos brotes de las axilas (ramas chuponas) o de la base de las plantas

LABORES CULTURALES CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Es indispensable identificar las plagas de aquellos organismos benéficos. “No todos los bichos son malos” Revisar las plantas todos los días para detectar alteraciones provocadas por microorganismos

COSECHA Cada tipo de hortaliza tiene un momento y una forma de cosecha particular, según sea su órgano de consumo: Las de raíz: cuando se les ve el hombro. Rabanito, nabo, remolacha. La excepción es la zanahoria, se esperan 150 días. Las de tubérculo, rizoma y las de bulbo: : cuando se seca la parte aérea de la planta. Papa, batata, ajo, cebolla Las de hoja: cuando alcanza el tamaño deseado. Si forman cabeza, que esta esté compacta. Lechuga, achicoria, repollo Las de inflorescencia: cuando se forma el pimpollo o botón floral. Brócoli y coliflor Las de fruto: cuando tienen el color deseado. Tomate, pimiento, calabaza, coreanito, frutilla Las de semillas: cuando la planta completó su ciclo. Arveja, poroto

PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Pasos a seguir: Elegir las mejores plantas Dejarlas florecer y fructificar Antes que caiga la semilla, arrancar las plantas y dejarlas secar al sol Separar las semillas del resto de la planta Guardarlas en francos bien identificados, en lugar seco y fresco

MUCHAS GRACIAS Ing. Agr. Graciela Gasparetti Agente de Proyecto - PROHUERTA