CONSERVACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación de alimentos por fermentación
Advertisements

El Bolsón Comarca Andina Paralelo 42
DESPULPADORA DE FRUTAS la forma de conservar la frescura de las frutas
“METODOS DE CONSERVACION DE ALIMENTOS POR FRIO”
“MECANISMOS DE DETERIORO DE ALIMENTOS”
Conservación de alimentos por concentración de azúcar
Elaboración de puré de frutas
Procesamiento térmico de alimentos
6.2.- Productos Alimentarios
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Ingeniería Poscosecha II Ing. Sandra Blandón Navarro CONTENIDOS: 1.1 Definición de postcosecha, momento que ocurre y tiempo que dura.
POSTCOSECHA DE LOS CEREALES
NECTARES Y MERMELADAS.
Concurso EXPOCIENCIAS REGIONAL 2012
Hoja de Concepto Postres Mexicanos 1Nombre del productoPostres Mexicanos 2Definición mercadológica.Postre elaborado a base de arroz, leche descremada,
U.E. Calicantina El Reciclaje Alumno: Sophya Rodríguez Grado: 6.
MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS
Unidad II Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas.
CARLOS RAMON VIDAL TOVAR
Definición de productos curados.
El azúcar como conservante
Lorena Yacomelo Juan Miranda
TECNOLOGÍA EN GASTRONOMIA
LOS BIOPREPARADOS Un biopreparado es una combinación o mezcla de sustancias que tienen propiedades nutritivas para las plantas y repelentes o atrayentes.
MÉTODOS DE PREPARACIÓN Y COCCIÓN DE HORTALIZAS
Maushan Signa de granada, amazonas
Procesos Agroindustriales II
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Baviácora, Sonora, Mayo 24 del  Generalidades  Definición  Proceso  Calidad  Vida de anaquel.
Bebidas Existen dos grandes grupos Bebidas Alcohólicas :
ADITIVOS Y ENZIMAS Frutas y Verduras.
“Frutas” La fruta es el conjunto de frutos comestibles que se obtienen de plantas cultivadas o silvestres, pero a diferencia de los otros alimentos vegetales.
Concentrados de Azúcar
DEFINICIONES Caña de azúcar: La sacarosa se encuentra en el tronco.
PROCESO DE PRODUCCION DE LA CERVEZA EN UNA PLANTA
Liliana Gaviria Salinas
Daniela Alvarez Roldan
PROCESAMIENTO TÉRMICO
Conservación de los alimentos
PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS
Indice de Cosecha Conceptos de estados de desarrollo Definición.
Cota Karen Mendiola Abril Prado Karla
LLENADO Manual Mecánico Mantener espacio de cabeza uniforme
SISTEMAS DE CONCERVACIÓN
DEFINICIONES CONSERVAS VEGETALES INDUSTRIA CONSERVERA
Operaciones Básicas 1 Recepción de COSECHA Materia Prima Remojo y Lavado.
COMER FRUTAS Y SUS DERIVADOS
Envasado De leche - Diana rubí Ibarra Pasillas Reg. - Daniela Piceno Montiel Reg /08/12.
II Unidad: Procesamiento de Frutas
Jorge Luis Padilla Reyna Valeria Serratos Ramírez 7 ° F.
Conservantes.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Elaboración de un Jabón de Tocador
Aprovechamiento del Mango y sus derivados
Empaque y Procesos Especiales
AGUA PARA USO EN PROCESOS DE ALIMENTOS.
Planta productora de verduras picadas y congeladas (Tipo california)
Procesos Agroindustriales II Unidad III: Procesamiento de Hortalizas Ing. María Elena Ramírez.
“OPERACIONES PRELIMINARES EN UNA CONSERVA DE LA FRUTA”
Plan de Producción:.
Jugos y pulpas Resolución Número 3929 de 2013
Embutidos.
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
Sector Secundario y Terciario
SEMILLEROS DE INNOVACION Y DE EMPREDIMIENTO. PROYECTO 1/nombre del sueño, la idea creativa: jugo naturales del campo jop paso a paso 1. selección de fruta.
EL TEQUILA Nace de las mieles del ágave
ALIMENTOS AZUCARADOS Bioquímica de Alimentos Escuela Técnica ORT 6º Química 2014.
ETIQUETA PARA EL PRODUCTO La resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social es la que regula este tema y dice que “Por la cual se establece.
PLAN NACIONAL DE Seguridad Alimentaria CONSERVACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS Ing. Agr. Graciela Gasparetti Agente de Proyecto PROHUERTA.
Transcripción de la presentación:

CONSERVACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS PLAN NACIONAL DE Seguridad Alimentaria el hambre más urgente CONSERVACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS Ing. Agr. Graciela Gasparetti Agente de Proyecto PROHUERTA

DEFINICIONES GENERALES CONFITURA: producto obtenido de la cocción con azúcar MERMELADA: producto obtenido de la cocción y concentración térmica, con agregado de azúcar, de consistencia viscosa, untable. DULCE: producto obtenido de la cocción y concentración térmica, con agregado de azúcar, de consistencia sólida, firme, y textura homogénea, al corte conserva las aristas.

DEFINICIONES GENERALES JALEA: producto obtenido de la concentración térmica, del jugo filtrado, con agregado de azúcar, de consistencia semisóida, se mantiene firme pero tiembla como gelatina PRODUCTOS EN ALMÍBAR: producto obtenido de la cocción en concentraciones crecientes de azúcar

DEFINICIONES GENERALES PRODUCTOS AL NATURAL: producto obtenido por cocción ligera de frutas y hortalizas en grado óptimo de madurez, con un almibar liviano o su propio jugo. ENCURTIDOS: producto obtenido por cocción ligera de hortalizas, conservadas en vinagre, con el agregado de sal y especias.

FINALIDAD DE LA CONSERVACIÓN Mantener la calidad de los productos perecederos Conservar alimentos para épocas en las que no se pueden producir. Posibilitar la comercialización de los productos altamente perecederos en los mercados lejanos. Permitir la generación de fuentes de trabajo

OBJETIVOS DEL MEJORAMIENTO PARA EL PROCESADO ESTRUCTURA DEL PROD. FINAL: resistencia al deterioro COMPOSICIÓN DE LA MAT. PRIMA: % de azúcar , almidón y materia seca HÁBITOS DE CRECIMIENTO: determina la forma de cosecha MADURACIÓN: determina el momento de cosecha ÉPOCA DE COSECHA: extenderlo lo más posible COLOR: debe mantenerse firme FORMA: debe ser regular

OPERACIONES DEL PROCESO DE ELABORACIÓN RECEPCIÓN LAVADO SELECCIÓN ESCALDADO PELADO ACONDICIONADO PESADO COCCIÓN Y ADICIÓN DE AZÚCAR 9. CONCENTRACIÓN Y “DETERMINACIÓN DEL PUNTO” 10. ENVASADO 11. CIERRE DE ENVASES 12. ESTERILIZACIÓN 13. ENFRIADO 14. ALMACENADO

PASOS A SEGUIR

MUCHAS GRACIAS Ing. Agr. Graciela Gasparetti Agente de Proyecto - PROHUERTA