“SALUD MATERNO INFANTIL EN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“SALUD MATERNO INFANTIL EN
Advertisements

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Maternidad Segura.
EMBARAZO ADOLESCENTE IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS
Causas de la Mortalidad Materno-Infantil
1 EMBARAZO ADOLESCENTE Lic. Guadalupe Varilias Hurtado ¿SÍNTOMA O SÍNDROME?
OBJETIVO: REDUCIR LA MORTALIDAD EN LA INFANCIA EN 2/3 PARTES DE 93 NIÑOS POR CADA 1000 QUE MORIAN ANTES DE CUMPLIR 5 AÑOS EN 1990 A 31 POR CADA 1000 EN.
El estado del hambre y de la pobreza mundial en el 2012.
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
1 EMBARAZO ADOLESCENTE Videoconferencia grupo 12 ¿SÍNTOMA O SÍNDROME?
La Salud con Perspectiva de Género
CURSO: EDUCACION POR EL TRABAJO. NOMBRES : MARILYN ARIAS SANCHEZ. ROSA CAROLINA SIN FUEGOS FERNANDEZ. GRADO Y SECCION : 5”D”
De acuerdo con un estudio efectuado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en todo el mundo, la principal causa de muerte de.
EMBARAZO EN LAS ADOLESCENTES DASHIRA TORRES ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROF. DIDIER BARRETO ITTE 1031L.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA SALUD 2º Bachillerato.
Universidad Nacional Abierta Programa de Especialización en Derechos Humanos Unidad Curricular: Derechos Humanos de los niños, niñas y Adolescentes ¿Cuál.
SOMOS PERSONAS. AGRESIONES A LA ATMOSFERA La atmosfera es como una cúpula que envuelve la Tierra. La atmosfera permite que los rayos de sol alumbren la.
NICARAGUA LocalizaciónCentro del istmo centroamericano Extensión Territorial130, Km² División política15 Departamentos 2 regiones autónomas, 153.
“Aspectos Demográficos” México Dr. Daniel Gerardo Gámez Treviño Dip. Ger. Centro Regional para el Adulto Mayor, UANL. International Institute on Ageing/United.
La situación del embarazo adolescente en el PERÚ
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
EDUCACIÓN Y SALUD EN LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Beneficios psicosociales de la implementación de Lactarios
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
Dinámica demográfica y condiciones de salud en México: desafíos actuales y futuros Rosario Cárdenas Universidad Autónoma Metropolitana XIX Convención.
DERECHO A LAS SONRISAS Cada vez más cerca de las personas.
FAUSTO, EL NIÑO MIGRANTE
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? Son un conjunto de derechos que le.
OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA
La población mundial Por Naomi Lukacher.
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
MIGRACIÓN, DERECHOS DE LA INFANCIA Y FAMILIA
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Los Niños reflejos De bondad.
LOS 4 OBJETIVOS DEL MILENIO 2015.
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
Los derechos del niño.
Convención sobre los Derechos del Niño
Desigualdad Social en el mundo
La natalidad y la mortalidad
Características y principios de los derechos humanos
* BASES NORMATIVAS Y LEGALES EN LA ATENCION DEL ADOLESCENTE Mg. Verónica Espinoza Loayza.
Definición  Según la OMS se define el embarazo en la adolescencia como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años.  Las madres adolescentes son.
¿Qué es la Geografía?.
Tema 8.- Un mundo global.
Tendencias Demográficas Mundiales e Inmigración
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Sida en el peru. RESUMEN De acuerdo a las cifras oficiales en el Perú hasta abril de 1993, se han registrado 800 casos de SIDA (estadio IV de la infección.
Morbilidad y mortalidad en la infancia
Situación actual del VIH en El Salvador Programa Nacional de ITS / VIH / SIDA.
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
FACTORES DE RIESGO.. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO: FACTORES TANTO INTRÍNSECOS COMO EXTRÍNSECOS INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO YA DESDE.
PROMOCIÓN DE SALUD.
INEQUIDAD EN LA INFANCIA ES HORA DE PONER EN LA AGENDA SUS DERECHOS
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
Beneficios psicosociales de la implementación de Lactarios María Elena Ugaz Oficial de Nutrición y Desarrollo Infantil 22 de Agosto de 2017 © UNICEF Perú.
Deysy Lorena Daza Sistemas de Vigilancia Especialización en Epidemiologia FUAA.
Los derechos de la infancia
LOGRAR LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y LAS NIÑAS Igualdad de género. es “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades.
Transcripción de la presentación:

“SALUD MATERNO INFANTIL EN PAÍSES EN DESARROLLO” DRA. LIÉBANA PIEDRA ANTÓN Presidenta 1er. Congreso Socinorte Santander Marzo 2009

la tasa de mortalidad materna Reducir en ¾ partes la tasa de mortalidad materna para el año 2015

TASA MORTALIDAD: Son las defunciones de mujeres debidas a complicaciones del embarazo, parto o puerperio en un determinado año, por cada 100 mil nacimientos estimados en ese mismo año.

529.000 MUJERES MUEREN / AÑO 68.000 por ABORTOS en condiciones de riesgo 1 MUJER / MINUTO 99% en países menos adelantados POR CADA MUJER QUE MUERE 20 QUEDAN CON LESIONES, INFECCIONES O ENFERMEDADES 20 MILLONES / AÑO 300 millones de mujeres padecen cada año enfermedades atribuibles al embarazo o el parto 57 PAISES >80% PARTOS SON ATENDIDOS POR PERSONAL NO SANITARIO 36 EN AFRICA SUBSAHARIANA

1/2800 1/16

Las madres transmiten la historia cultural de las familias y comunidades junto con sus normas sociales y tradiciones. Así mismo influyen desde las primeras etapas en el comportamiento y establecen modos de vida que no sólo determinan el futuro desarrollo de sus hijos y la capacidad de éstos para gozar de buena salud, sino que además forjan las sociedades. Sen A. Gema Martín Sanz

¡ El futuro saludable de la sociedad, depende de la salud de los niños de hoy, y de sus madres que son las guardianas de ese futuro ! Natalia Caval

1 millón de niños huérfanos al año

Huérfanos 10 veces más probabilidad de morir en los próximos 2 años

SALUD MATERNO-INFANTIL BREVE HISTORIA DE LA SALUD MATERNO-INFANTIL

Al principio parto y niño atención doméstica, madres y parteras

XIX Francia y Gran Bretaña ambiciones económicas, políticas y militares Dispensarios Goute de Lait de Leon Dufour Colsultations de Nourrissons de Pierre Budin

Jefa de la división de higiene Infantil en New York Josephine Baker Jefa de la división de higiene Infantil en New York “Por cruel que pueda parecer, alguien debería señalar que la Guerra Mundial mejoró indirectamente la suerte de los niños… Al ver que cada día los hombres morían por miles en los campos de batalla, y que el número de bajas era cada vez mayor, las naciones en guerra, de uno y otro bando, empezaron a percatarse de que las nuevas vidas humanas, que más tarde podrían sustituir a las vidas adultas brutalmente arrebatadas, eran un bien nacional extremadamente valioso. Los niños cobraron así un nuevo protagonismo, convirtiéndose en la esperanza de la nación. Ésa es la manera más delicada de expresarlo. Un modo más despiadado – y sospecho que más ajustado a la verdad- es decir simple y llanamente que fue la utilidad militar de la vida humana lo que acarreó ese cambio. Cuando una nación está librando una guerra o preparándose para librarla… tiene que asegurar sus futuras existencias de carne de cañón.”

s. XIX Prioridad en Salud Pública Responsabilidad del Estado

S XXI DIMENSIÓN INTERNACIONAL ´30s New York Times 1938 Carta de Derechos de las Madres 1948 Declaración de los Derechos Humanos “…obligación de prestar cuidados y asistencia especiales a la maternidad y a la infancia…”

¿ POR QUÉ ?

CAUSAS DIRECTAS 70%

CAUSAS INDIRECTAS CONDICIONES DE VIDA Falta Servicios básicos Discriminación acceso educación Maternidad prematura Matrimonio infantil Abuso sexual Trata y explotación de la mujer Infección SIDA

¡ EVITABLES !

¿ POR QUÉ ? Francisco Zúñiga

20 médicos / 100.000 hab. 100 enfermeras / 100.000 hab.