La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Qué es la Geografía?.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Qué es la Geografía?."— Transcripción de la presentación:

1 ¿Qué es la Geografía?

2 “Se ruega no escupir en el suelo. Liga chilena contra la Tuberculosis”
“Se ruega no escupir en el suelo. Liga chilena contra la Tuberculosis”. (Carteles publicados por la Alcaldía de Santiago, Chile Ilustrados, 1903)

3 La geografía de Chile nos muestra:
Un lento crecimiento de población total en el siglo XIX, debido a los altos índices de mortandad entre la población, y un constante nivel de fecundidad. Sólo con el descubrimiento de medicamentos y las mejoras en la agricultura industrial propias del siglo XX la tendencia natural de Chile permitió un crecimiento exponencial de la población por la baja en la mortalidad.

4 Esto quiere decir que se produce un quiebre al discurso del demográfo y economista del siglo XIX Thomas Malthus, quien señalaba que la población no puede aumentar sus niveles de oferta de alimentos en mayor medida que la población.

5 Crecimiento de la población de América Latina en miles de habitantes
Fuente: MADDISON, Angus. Contours of World Economy I A.D Essays in Macro-Economy History. Oxford University Press, Nueva York, p. 103.

6 Cambios tecnológicos Redes de alcantarillado por las ciudades.
Redes de agua potable. Mejoramiento de pozos en el campo. Construcción de hospitales y redes asistenciales. Construcción de clínicas privadas. Políticas públicas de Salud (Vacunas, AUGE, Leche, etc.)

7 Cambios Médicos Masificación de las técnicas de esterilización
Especialización de los médicos Control de enfermedades intrahospitalarias Descubrimiento y masificación de vacunas Descubrimiento de medicamentos (penicilina) Tecnificación de los pabellones quirúrgicos Mejoramiento de procesos (Rayos X, resonancias magnéticas, ecografías, etc.)

8 Esperanza de vida al nacer en Chile 1900-1999

9 Mortandad en Chile Esto fundamentalmente se explica por la muerte cada vez más tardía de los sectores más adultos de la población. Ya no son pestes ni epidemias las que ocasionan el grueso de las muertes, sino que son enfermedades respiratorias y cardiacas.

10 Ejemplo de Transición Demográfica en Chile

11 Principales causas de muerte según época
1901 41% de las muertes son producidas por neumonía, tuberculosis y meningitis. 1921 30% de las muertes son producidas por neumonía, tuberculosis e influenza. 1950 50% de las muertes son producidas por bronconeumonía, enfermedades respiratorias y tuberculosis 1970 36% de las muertes son producidas por neumonía, tumores malignos y enfermedades respiratorias. 1997 61% de las muertes producidas por enfermedades del sistema circulatorio, tumores malignos y enfermedades respiratorias.

12 Mortandad infantil Un cambio radical es la mortandad infantil, ya que en 1900 de cada mil niños que nacían 300 morían antes del primer año de vida. Hoy esa cifra es de casi 7 niños por mil nacidos vivos. Esto se debe a políticas públicas eficientes, mejoras en las condiciones de higiene (las mujeres no tienen sus bebés en las casas), casos complicados pueden ser tratados desde antes por especialistas, entre otros factores. Chile es un ejemplo para América Latina en esta materia, según el informe del PNUD 2006.

13 Éxitos en salud infantil
Importante caída en mortalidad infantil entre 1920 y 2000.

14 Transición Demográfica en muertes,
Chile

15 Análisis de Caso: Estadísticas de Chile 2006, Desafíos para el país.

16

17

18

19 Desafío Usted ha sido nombrado por el presidente de la república para realizar un reporte con los desafíos que implica para el país el envejecimiento producido por su población. Para esto debe realizar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).


Descargar ppt "¿Qué es la Geografía?."

Presentaciones similares


Anuncios Google