DRA ZOILA MARIA PADILLA LAINEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION A LA MEDICINA
Advertisements

Dr Di Giacomo Pablo Sanatorio Julio Mendez
FISIOPATOLOGÍA HUMANA
Patogenia Etimología:
E NFERMEDADES M ANIFESTACIONES – E TAPAS – C LASIFICACIÓN Salud y Adolescencia Cuarto año Prof. Anabela Vogrig.
SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO FERNANDO CÁCERES ROJAS TUTORA KLGA. DENISSE REGLÁ INTERNADO IRA MARZO 2015.
FISIOPATOLOGIA DEL SUFRIMIENTO FETAL PROFESOR CARLOS ALBERTO FLORES RAGAS
Definición Convulsión: Terminología Neurológica (latín crisis, cambio brusco en el curso de una enfermedad) es un fenómeno paroxístico producido por descargas.
Patología Docente: Alex Rojas Objetivos generales  1. Conocer las patologías que afectan con mayor frecuencia a los distintos grupos atareos. 
ENFERMEDAD DE PARKINSON. ENFERMEDAD DE PARKINSON: La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central que pertenece a.
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención Modificado de la presentación de: MC. María Luisa Zárate Aquino.
Sumario: 1- Trastornos somatomorfos. 2- Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y factores somáticos. MSc María Elena Alonso.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
INTEGRANTES  SHIRLEY PAURO FLORES  NOHEMI TICA ROA.
PATOLOGÍA CELULAR Víctor Requena Fuentes MÉDICO - PATÓLOGO.
TORMENTA TIROIDEA. Estado más extremo de presentación clínica de tirotóxicosis. INCIDENCIA: > 10% (hospitalización tirotóxicosis). MORTALIDAD: 30%.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención Modificado de la presentación de: MC. María Luisa Zárate Aquino.
Héctor Zambrano Neuròlogo
HIPOGLUCEMIA INTEGRANTES ISAAC GERARDO GARRIDO BRACAMONTES.
Máster OIF Casos Clínicos
Cáncer de mama: nuevos paradigamas
ENFERMEDAD DE PARKINSON
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
SEPTICEMIA Y SUS COMPLICACIONES
Capítulo de taponamiento cardíaco. Integrantes
Autores: Moyano, S 1,3, Kilstein JG 1, Alegre de Miquel C 2
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
BRUCELOSIS.
Neumonías atípicas.
SALUD Y ENFERMEDAD CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN E INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD.
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
Salud ocupacional.
Sindromes respiratorios
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
METODO CLINICO El método clínico o proceso del diagnóstico, son los pasos ordenados que todo médico aplica en la búsqueda del diagnóstico en sus enfermos.
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA (NASH). DIAGNÓSTICO DEFINITIVO ──FIBROSIS HEPÁTICA progresiva CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS AMINOTRANSFERASAS SÉRICAS.
PRACTICAS MEDICAS I Dra. Mayra Montes. Objetivos de la Clase  Definir el concepto de historia clínica en la atención de salud en el primer nivel de atención.
Diagnóstico de las enfermedades.
Fisiopatologia del dolor. FISIOLOGIA DEL DOLOR.
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
NEUMONIA.
Faringitis aguda.
Tiroiditis de Hashimoto
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.

Principios del Diagnóstico
PSICOPATOLOGÍA EN ADULTOS. "Rama de la psicología que estudia los trastornos mentales". La Psicopatología es la disciplina científica que estudia los.
DOLOR POSOPERATORIO Dra. Pamela Rivera T. DEFINICION Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial.
Cuidado de la piel en el trabajo
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
“TRIADA ECOLÓGICA E HISTORIA NATURAL DE HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD” LA ENFERMEDAD”
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
REGURGITACIÓN AÓRTICA. PRESENTACIÓN CLÍNICA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: 
ONCOLOGIA INFANTO- JUVENIL
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
Dra. Niria García Jiménez
Examen diagnostico.
 Es un instrumento fundamental y necesario en la práctica de la Medicina familiar.  Permite el acceso de manera rápida y exacta a los datos de los.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
PANCREATITIS AGUDA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
La enfermedad es causada por diversos factores: Ausencia de reservas tisulares de vitamina K. Ausencia de profilaxis con la administración de vitamina.
RIESGO BIOMECÁNICO Presentado por: Magdalena Cuellar Rodríguez Maidy Sandrith Muchicon Quintero Tgo Contabilidad y Finanzas Ficha
Transcripción de la presentación:

DRA ZOILA MARIA PADILLA LAINEZ FISIOPATOLOGIA I DRA ZOILA MARIA PADILLA LAINEZ

FISIOPATOLOGIA DEFINICION: ES LA FISIOLOGIA DE LA SALUD ALTERADA

FISIOPATOLOGIA DERIVA DE DOS TERMINOS GRIEGOS: PATHOS: ENFERMEDAD FISIOLOGIA: FUNCIONES

FISIOPATOLOGIA ESTUDIA LAS ALTERACIONES CELULARES Y ORGANICAS ASOCIADAS CON LA ENFERMEDAD LOS EFECTOS QUE LA ENFERMEDAD PRODUCE SOBRE LA FUNCION CORPORAL TOTAL LOS MECANISMOS DE LA ENFERMEDAD SUBYACENTE

FISIOPATOLOGIA SIENTA LAS BASES PARA IMPLEMENTAR LAS MEDIDAS, LAS PRACTICAS PREVENTIVAS Y TERAPEUTICAS APROPIADAS

FISIOPATOLOGIA LOS DIVERSOS ASPECTOS DEL PROCESO PATOLOGICO COMPRENDEN ETIOLOGIA PATOGENIA ALTERACIONES MORFOLOGICAS MANIFESTACIONES CLINICAS DIAGNOSTICO EVOLUCION CLINICA

ETIOLOGIA SON LAS CAUSAS DE LA ENFERMEDAD Y PODEMOS AGRUPARLAS EN: AGENTES BIOLOGICOS (VIRUS, BACTERIAS) FUERZAS QUIMICAS (TRAUMAS, RADIACION) AGENTES QUIMICOS (VENENOS ALCOHOL) EXCESOS O DEFICITID NUTRICIONALES

PATOGENIA ES LA SECUENCIA DE MECANISMOS CELULARES Y TISULARES QUE TIENEN LUGAR ENTRE EL MOMENTO DEL CONTAGIO INICIAL CON EL AGENTE ETIOLOGICO Y EL MOMENTO DE LA EXPRESION DE LA ENFERMEDAD

MORFOLOGIA EL CONCEPTO DE LAS ALTERACIONES MORFOLOGICAS SE RELACIONAN CON LOS CAMBIOS MACROSCOPICOS CARACTERISTICOS DE UNA ENFERMEDAD. ESTOS PUEDEN EVALUARSE POR MEDIO DE RX, USG,OTROS DIAGNOSTICOS DE IMAGEN. BIOPSIA PARA EFECTUAR EXAMEN HISTOLOGICO.

MANIFESTACIONES CLINICAS EN OCASIONES EL TRASTORNO PROVOCA MANIFESTACIONES COMO FIEBRE, EDEMA, CALOR, RUBOR QUE TORNAN EVIDENTE LA PRESENCIA DE LA ENFERMEDAD; OTRAS AFECCIONES SON SILENCIOSAS EN EL MOMENTO DE SU INSTALACION Y SE DETECTAN DURANTE EXAMENES REALIZADOS POR OTROS MOTIVOS O EN UN ESTADIO AVANZADO DE LA ENFERMEDAD

SINTOMA ES UNA MANIFESTACION SUBJETIVA PERCIBIDA POR EL PACIENTE QUE PADECE EL TRASTORNO

SIGNO ES UNA MANIFESTACION OBJETIVA PERCIBIDA POR UN OBSERVADOR Y EN ALGUNOS CASOS PUEDE SER MEDIBLE

DIAGNOSTICO ESTABLECE LA NATURALEZA A LA CAUSA DE UN TRASTORNO REQUIERE: ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DETALLADOS EL OBJETIVO DEL EXAMEN FISICO ES INVESTIGAR POSIBLES SIGNOS DE ALTERACIONES ESTRUCTURALES O FUNCIONALES

DIAGNOSTICO EL PROCESO DIAGNOSTICO EXIGE SOPESAR LAS DISTINTAS POSIBILIDADES Y SELECCIONAR LA MAS PROBABLE ENTRE DOS O MAS TRASTORNOS QUE PODRIAN SER LA CAUSA DE LA PRESENTACION CLINICA DEL PACIENTE.

EVOLUCION CLINICA REFLEJA LA EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD Y PUEDE SER: AGUDA: TRASTORNO SEVERO AUTOLIMITADO SUBAGUDA: EVOLUCION INTERMEDIA NO TAN ABRUPTA COMO LA AGUDA NI TAN PROLONGADA COMO LA CRONICA CRONICA: PROCESO PROLONGADO QUE PUEDE SER CONTINUA , O CON EXACERBACIONES Y REMISIONES