Cuartiles, deciles, percentiles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estadígrafos de posición: Cuartiles Y percentiles
Advertisements

Rango Percentil El percentil es el porcentaje de casos en una distribución que cae por debajo de un puntaje dado.
Universidad de San Pedro Sula
Medidas de posición y de dispersión
Medidas num é ricas descriptivas Estad í stica Capítulo 3.1.
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
VALORES AGRUPADOS EN INTERVALOS. El consejo académico del colegio aplicó una prueba de conocimientos, entre 70 estudiantes elegidos al azar. El puntaje.
ESTADISTICA I Ing. Jahaziel Acosta. NOTACION SUMATORIA El s í mbolo se utiliza para indicar la suma de todas las X j desde j=1 hasta j=N, es decir por.
Bioestadística Escala Cuantitativa.. Trabajadores en una fábrica. RegistroSexoEdad (años)Talla (m)Peso (kg) 1Fem Masc Masc
Medidas de tendencia central Profesor Alberto Alvaradejo IVº Medio 2016 Estadística y Probabilidad.
Mediana para datos agrupados IIIº Medio Objetivo Determinar e interpretar la mediana para datos agrupados, valorando su utilidad en diversos contextos.
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. INDICE 1. Parámetros estadísticos: 1.1 Definición 1.2 Medidas de Centralización: Medias, moda y Mediana 1.3 Medidas de.
ESTADISTICA I Ing. Jahaziel Acosta. CUANTILES Los cuantiles son medidas de tendencia no centrales, que permiten determinar la proporci ó n de la poblaci.
Medidas de centralización:  Media aritmética, mediana y moda para: i) listas de datos ii) datos agrupados en una tabla de frecuencia iii) datos agrupados.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS Psic. Gerardo A. Valderrama M:
PPTCES046MT22-A16V1 Clase Medidas de tendencia central y posición MT-22.
El controlador de relleno y las referencias relativas.
Tema 2. Parámetros estadísticos. Indice 1. Parámetros estadísticos. Tipos: 1.1 Medidas de centralización(medias y moda) 1.2 Medidas de posición(mediana,
Estimación e intervalos de confianza. Estimaciones puntuales e intervalos de confianza Estimación puntual: Estadístico calculado a partir de la información.
PERCENTILES, CUARTILES Y DECILES. Un percentil es una de las llamadas medidas de posición no central (cuartiles, deciles, percentiles, etc) que se puede.
Carrera de Administración Área Recursos Humanos Diseñó: Arturo Corona PeguerosEne-abr 17 Medidas de Medidas de Tendencia Central Tendencia Central Medidas.
CUANTILES UNIDAD TRABAJEMOS CON MEDIDAS DE POSICIÓN CONTENIDO: MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES OBJETIVO DE UNIDAD: Aplicar medidas.
Medidas de Posición: Cuantiles
Medidas de tendencia central
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Prof. Margarita Farías N. Liceo V.M.A
Medidas de Tendencia Central
Medidas de posición Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos. Para calcular las medidas de posición es.
MEDIDAS DE LOCALIZACIÓN O POSICIÓN para DATOS NO AGRUPADOS (Cuantiles)
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: OBTENCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
Medidas de Tendencia Central 7° BÁSICO
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EQUIPO 2 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Percentiles –cuartiles y rango intercuartil
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Tablas de distribución de frecuencia
Escuela de Trabajo Social
COMPUTER DATA SYSTEMS CDS.
MEDIDAS DE POSICION NO CENTRALES
Estadística Unidimensional Conceptos básicos.
Estadística Unidimensional Conceptos básicos.
Medidas de tendencia central
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE UNA MEDIA.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS NO AGRUPADOS Y PARA TABLAS.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESTADÍSTICA BÁSICA.
ANALISIS E INTERPRETACIONESTADISTICOS ANALISIS E INTERPRETACION ESTADISTICOS.
Medidas de Tendencia Central
Distribución de frecuencias
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
CUANTILES.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
estadistica 3 presentacion de datos
ESTADÍSTICA.
Estadística Descriptiva
Calculo de Media Aritmética de datos agrupados
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Mediana para datos agrupados
Medidas de tendencia central Cuartiles, Deciles, Percentiles.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
“Medidas de dispersión”
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA “ SEDE AZOGUES” GRUPO 4 INTEGRANTES: PAUL PERALTA MARISOL SUAREZ WILMER LEON.
Estadística Descriptiva
Tabla de distribución de frecuencias sin intervalos PARA DATOS NO AGRUPADOS.
Estadística Asignatura obligatoria 5 créditos CBU 2015 Sexto semestre Módulo II. Medidas de tendencia central y de posición Universidad Autónoma del.
Puntuaciones brutas y transformadas
ESTADISTICA PARA 4TO- 5TO DE SECUNDARIA Prof. Pilar García Uscata
Medidas de variabilidad o dispersión RANGO-DESVIACIÓN ESTÁNDAR- VARIANZA-COEFICIENTE DE VARIACIÓN- RANGO INTERCUARTÍLICO.
Transcripción de la presentación:

Cuartiles, deciles, percentiles. Medidas de posición Cuartiles, deciles, percentiles.

Medidas de posición Estas son las que sirven para describir la localización de un dato específico, con relación al resto de la muestra. Tres de las medidas de posición más populares son los llamados: 1. Cuartiles 2. Deciles 3. Percentiles

Medidas de posición Los cuartiles (Q) son los números que dividen a los datos ordenados en 4 partes iguales. Los deciles (D) son los números que dividen e a los datos ordenados en 10 partes iguales. Los percentiles (P) son los números que dividen a los datos ordenados en 100 partes iguales. Existen: 3 cuartiles 𝑸 𝟏 , 𝑸 𝟐 , 𝑸 𝟑 9 deciles 𝑫 𝟏 , 𝑫 𝟐 , 𝑫 𝟑 ,…, 𝑫 𝟗 99 percentiles 𝑷 𝟏 , 𝑷 𝟐 , 𝑷 𝟑 ,… 𝑷 𝟗𝟗

Medidas de posición: Cálculo de la posición y valor de percentiles en datos no agrupados. Se usará la siguiente regla: Ordenar los datos de la distribución en forma ascendente. Determinar la posición del percentil deseado, así: 𝑝= 𝑛𝑘 100 Donde: 𝑛= tamaño de la muestra. 𝑘= número de percentil deseado 3. Si el valor de la posición 𝑝 resulta entero, entonces sumar 0.5 a ese valor. En caso contrario aproximar el valor de p al entero mayor siguiente (no usar aproximación).

Medidas de posición: Cálculo de la posición y valor de percentiles en datos no agrupados. Ejemplo: Se tomó una muestra de 30 calificaciones de una población de resultados de un examen de Estadística de la Universidad Pedagógica, que aparece a continuación: Calcular: a) el primer cuartil: 𝑄 1 , b) el cuarto decil: 𝐷 4 54 58 65 68 71 73 74 75 76 77 79 80 81 82 84 86 88 91 93 94 96

Medidas de posición: Cálculo de la posición y valor de percentiles en datos agrupados – distribución de frecuencia Para éste cálculo se hace uso de la siguiente fórmula: 𝑃 𝑘 =𝐿𝑟𝑖+𝐶 𝑛𝑘 100 − 𝑓 1 𝑓 𝑃𝑘 Donde: 𝑃 𝑘 : Percentil k – ésimo 𝑘: Número de percentil deseado 𝐿𝑟𝑖: Límite real inferior de la clase centílica. 𝑛𝑘 100 : Posición de la clase centílica. 𝑛: Total de la muestra. 𝑓 1 : Frecuencia acumulada hasta antes del intervalo que contiene la clase centílica. 𝑓 𝑝𝑘 : Frecuencia de la clase centílica. 𝐶: Anchura del intervalo que contiene la clase centílica.

Medidas de posición: Cálculo de la posición y valor de percentiles en datos agrupados – distribución de frecuencia Vamos a Excel.

Medidas de posición: RANGO PERCENTIL (RP) DE UN PUNTAJE DADO Medidas de posición: RANGO PERCENTIL (RP) DE UN PUNTAJE DADO. SIGNIFICADO. Para ésta medida de posición se requiere de la distribución de porcentajes acumulados (fa%). El rango percentil (RP) de un puntaje, es el número que indica el porcentaje de casos en una distribución, que caen por debajo de él. Se suele representar con el símbolo (RP).

Medidas de posición: RANGO PERCENTIL (RP) DE UN PUNTAJE DADO Medidas de posición: RANGO PERCENTIL (RP) DE UN PUNTAJE DADO. SIGNIFICADO. Ejemplo: Si un puntaje de 80 tiene un rango percentil de 95; se representa de la siguiente manera: 𝑅𝑃 80 =95. Significa: “Que el 95% de los casos, reciben puntajes más bajos que 80. El otro 5% recibe puntajes arriba de 80”

Medidas de posición: RANGO PERCENTIL (RP) DE UN PUNTAJE DADO Medidas de posición: RANGO PERCENTIL (RP) DE UN PUNTAJE DADO. SIGNIFICADO. Cálculo: 𝑹𝑷 𝒙 =𝑨+ 𝒙−𝑩 𝑪 𝑫 Donde: 𝑅𝑃 𝑥 =Rango percentil de un puntaje dado. 𝐴=% de casos abajo (antes) del intervalo crítico (IC). (Porcentaje de casos acumulados hasta antes del IC) 𝑥=Puntaje dado 𝐵=Límite real inferior (Lri) del intervalo crítico (IC) 𝐶=Ancho de la clase que contiene el intervalo crítico. C = Lrs - Lri 𝐷=% de los casos dentro del intervalo crítico. Se calcula con: 𝐷= 𝑓 𝑛 𝑥100%