ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENLACE QUIMICO JAVIER DE LUCAS.
Advertisements

ENLACE QUÍMICO El enlace químico es la unión que
ENLACE QUÍMICOS.
ENLACE QUÍMICO PROFESOR: ANTONIO HUAMÁN N..
ENLACE QUÍMICO Química 4º ESO.
ENLACE QUÍMICO s 2 s 3 s 2 p 3 p 4 f Energía 4 s 4 p 3 d 5 s 5 p 4 d 6s 6 p 5 d n = 1; l = 0; m = 0; s = – ½ n = 1; l = 0; m = 0; s = +
Enlace Químico.
 Enlace Metálico: Este tipo de enlace se presenta en los metales, que forman agregados en los que no se encuentran átomos,sino iones ´positivos en posiciones.
QUÍMICA. QUÍMICA 5. ENLACE QUÍMICO. CINÉTICA QUÍMICA 5.1 Tipos de enlace; enlace iónico 5.2 Enlace covalente, fuerza y polaridad, regla del octeto, estructuras.
ENLACE QUÍMICO. ¿Qué son las moléculas?  Es la unión de al menos dos átomos, los que se han combinado para formar un sistema estable.  Estas combinaciones.
4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA R. Artacho Dpto. de Física y Química 3. ENLACE QUÍMICO.
EL ENLACE QUÍMICO TEMA 3 4º ESO
EL ENLACE QUÍMICO.
UNIONES ATÓMICAS.
El enlace químico.
ENLACE QUÍMICO.
ENLACE QUÍMICO.
Química General con Laboratorio MI Frida Karem Rivas Moreno
ENLACE QUÍMICO OBJETIVO: El objetivo fundamental del enlace es obtener una estabilidad de la materia. Los únicos elementos que son estables en la naturaleza.
FUERZAS QUÍMICAS INTRAMOLECULARES FUERZAS QUÍMICAS INTERMOLECULARES
FUERZAS QUÍMICAS INTRAMOLECULARES FUERZAS QUÍMICAS INTERMOLECULARES
EL ENLACE QUÍMICO.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
EL ENLACE QUÍMICO.
Ana Elizabeth Chávez Hernández
ENLACE IÓNICO 1.
UNIÓN DE ÁTOMOS Generalmente los átomos (y los iones) no se encuentran aislados sino que se unen unos a otros formando millones de sustancias puras distintas.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida del poder de un átomo o un grupo de átomos para atraer electrones desde otras partes de la entidad molecular. El concepto.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
TEMA 13. EL ENLACE QUÍMICO.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
FORMACIÓN DEL ENLACE IÓNICO
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
ENLACE QUÍMICO.
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2017
Enlace químico fqcolindres.blogspot.com 4º ESO.
SEMANA 2 ENLACE QUIMICO 2018 LICDA. CORINA MARROQUIN.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Enlace Químico Enlace químico Fuerza de atracción que mantiene unidas a los átomos, moléculas, iones formando agrupaciones de mayor estabilidad (contienen.
Enlace Químico Enlace químico Fuerza de atracción que mantiene unidas a los átomos, moléculas, iones formando agrupaciones de mayor estabilidad (contienen.
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
Enlace Químico y FUERZAS INTERMOLECULARES
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2017
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Enlace.
TEMA 4: ENLACES.
Área académica: prepa 2 Tema: Enlaces químicos Profesor: M. C
Unida Nº 2: “Iones y moléculas”
ENLACE COVALENTE.
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
EL ENLACE QUÍMICO. EL ENLACE QUÍMICO (se forman iones positivos) (formando iones negativos) Enlace iónico Se da entre un metal que pierde electrones.
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
ENLACE IÓNICO. ¿ Qué es el enlace iónico? ¿ Qué es el enlace iónico? Es el enlace que se da entre elementos de electronegatividades muy diferentes. Se.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Uniones y ENLACE QUÍMICO
Julian Camilo Blanco Gomez Lic. Producción agropecuaria.
Escuela Sec. 72 “EMMA GODOY” RE 19EES01040I Zona Escolar 53 Pico de Orizaba 140 Col.Urdiales Monterrey,N.L. Enlaces químicos.
UNIONES QUÍMICAS 2010.
SEMANA UNIONES Y LICDA. CORINA MARROQUIN.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad y la consiguen cuando el último nivel de energía está completo y lo hacen formando enlaces. Los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. Los tipos de enlace que hay son iónico, covalente y metálico

Enlace iónico ¿ Qué es? ¿ Cómo se forma?   Es la unión de iones de signo contrario mediante fuerzas electrostáticas . ¿ Cómo se forma? Se forma cuando se ponen en contacto elementos de electronegatividades muy diferentes , produciéndose cesión y captación de e-, formándose los correspondientes iones . Los átomos tienden a adquirir la estructura de gas noble que es ns2p6  

Veamos algunos ejemplos de compuestos iónicos ¿ Quíen lo forma? Se forma entre elementos situados en los extremos de la tabla periódica Elementos muy electropositivos de los grupos 1 y 2 con elementos muy electronegativos de los grupos 16 y 17. Sales de alcalinos con halógenos , alcalinotérreos con anfígenos. Veamos algunos ejemplos de compuestos iónicos NaCl, LiF, MgO, Ca Cl2, BeS, NaF, CaI2, Na2O,  

¿ Cómo se forma un compuesto iónico? Veamos dos ejemplos : Na Cl y MgO 11Na 1s22s22p63s1 pierde 1 e- Na+ 17 Cl 1s22s22p63s23p5 gana 1 e- Cl- NaCl 12Mg 1s22s22p63s2 pierde 2 e- Mg+2 8O 1s22s22p4 gana 2e- O-2 MgO Se mantienen unidos los átomos por fuerzas de atracción de tipo electrostático.

Diagrama de energía “Ciclo de Borh-Haber”

¿ Cuáles son las propiedades de los compuestos iónicos? 1 ) Son sólidos cristalinos con P.F. y P.E. elevados .   2 ) En estado sólido no conducen la electricidad , pero en disolución o en estado fundido son buenos conductores de la electricidad . 3 ) Son solubles en disolventes polares ( agua , alcoholes ....) y no se disuelven en disolventes no polares. 4)     Los compuestos iónicos duros ( oposición a ser rayados) y son frágiles , porque un pequeño desplazamiento de su estructura enfrenta iones del mismo signo que se repelen.

Estructura cristalina del cloruro de sodio

Redes cristalinas iónicas

¿ Qué es la valencia iónica de un elemento? Es el número de electrones que gana o pierde un átomo para conseguir la configuración s2 p6( gas noble) . Veamos algunos ejemplos: 11Na 1s22s22p63s1 pierde 1 e-  +1 Na+ 1s22s22p6 17 Cl 1s22s22p63s23p5 gana 1 e-  -1 Cl- 1s22s22p63s23p6 12Mg 1s22s22p63s2 pierde 2 e-  +2 Mg+2 1s22s22p6 8O 1s22s22p4 gana 2e-  -2 O-2 1s22s22p6 16S 1s22s22p63s23p4 gana 2e-  -2 S-2 1s22s22p63s23p6 13 Al 1s22s22p63s23p1 pierde 3e-  +3 Al+3 1s22s22p6

Enlace covalente ¿ Cómo se forma? ¿ Quíen lo forman? Se forma por la compartición de uno o más pares de e- entre los dos átomos , comparten los e- de la última capa consiguiendo mayor estabilidad ( 8 e- en el último nivel ) ¿ Quíen lo forman? Lo forman cuando se unen un no metal con no metal y no metal con H. Veamos algunos ejemplos de compuestos covalentes Ejemplos : H2, O2, N2, Cl2, CH4, BF3 , H2O, NH3 , SO2 , CO2

Tipos de enlace covalente Simple: comparten 1 par de electrones H –H H – Cl Cl-Cl H- F Br-Br Doble: comparten dos pares de electrones O= O O=S =O O= C = O C=O Triple: comparten 3 pares de electrones N N

Estructuras de Lewis Veamos algunos ejemplos: Para representar este enlace se escribe el símbolo átomo rodeado de los electrones que tenga en el último nivel y se unen con un guión cuando comparten e- entre ellos. Veamos algunos ejemplos: Cl2 Cl-Cl O2 O= O H2 H –H HCl H – Cl N2 N N H CH4 H-C-H H NH3 H-N-H H HF H-F CO2 C = O = C

Propiedades de los compuestos covalentes   1)Pueden ser a Tª ambiente : - gases : hidrógeno , oxigeno, metano, amoniaco , nitrógeno .... - líquidos: agua , metanol , bromo .. - sólidos: iodo , glucosa ... 2)Los P.F. y P.E. son en general bajos , 3) No son buenos conductores ni del calor ni de la electricidad 4) La solubilidad depende de la polaridad de la molécula: sustancias polares son solubles en dtes polares (agua ) y sustancias apolares o poco polares son solubles en disolventes apolares ( benceno , tolueno, tetracloruro de carbono )

Sustancias covalentes atómicas Existe otro tipo de sustancias covalentes , llamadas atómicas que se forman con enlace covalente , pero ordenados constituyendo una red cristalina. Sus propiedades son muy diferentes a las de las sustancias covalentes moleculares: Son sólidos muy duros y no conducen la electricidad. Su Tª de fusión es muy elevada. (Tªfusión cuarzo=1610ºC) Son insolubles en casi todos los disolventes. Ejemplos: diamante, grafito, cuarzo (SiO2)

Enlace metálico Este tipo de enlace lo tienen los metales. La estructura metálica es un conjunto ordenado de átomos unidos entre sí. Estos átomos han perdido sus electrones del último nivel , y se han convertido en iones positivos, y estos electrones se están moviendo libremente , como una nube electrónica, dentro de toda la estructura metálica. e e e e Ion positivo + e + + + + + + e e e e + + + + + + e e e e electrón e e e + + + + + + e e

H Cl Polarity of bonds Polaridad de las Moléculas Carga postiva pequeña Menor electronegatividad Carga negativa pequeña Mayor electronegatividad

Cada dipolo C-O se anula porque la molecula es lineal Polaridad de las Moléculas Para determinar si una molécula es polar, necesitamos conocer dos cosas: 1- La polaridad de los enlaces de la molécula. 2- La geometría molecular Los dipolos H-O no se anulan porque la molecula no es lineal, sino bent. H2O CO2 Cada dipolo C-O se anula porque la molecula es lineal

Si hay pares de no enlace la molécula es polar. Polaridad de las Moléculas Si hay pares de no enlace la molécula es polar. Si los pares de e- son de enlace, la molécula es no polar. Cuando los pares están distribuidos simetricamente alrededor del átomo central.

Sustancias moleculares Sustancias macromoleculares Resumen de las propiedades de las sustancia según su enlace Propiedad Sustancias iónicas Sustancias moleculares Sustancias macromoleculares Sustancias metálicas Dureza Duras pero frágiles Blandas Muy duras Duras y blandas (gran variedad) Estado a temperatura ambiente Sólidas Gases, líquidas y sólidas Sólidas menos el Hg (líquido) Puntos de fusión Altos Variados sin llegar a ser altos Muy altos Variados pero altos Puntos de ebullición Líquidos en gran rango de temperaturas Líquidos en pequeños rangos de temperatura Solubilidad en agua Solubles en general Insolubles en general Insolubles Solubilidad en disolventes apolares Conductividad eléctrica Si disueltos o fundidos; no en estado sólido No Si Ejemplos NaCL HgO MgCO3 F2 CO2 CH4 Diamante (Cn) Cuarzo (SiO2) Carburo de Silicio Aln Fen Crn