Valor Agregado y Balance Social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis e Interpretación de Estados Financieros Docente : Javier Ponce Semana 5.
Advertisements

NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Finanzas y Cash Flow Fina 2100 Medidas para eviler el desempeño financiero.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
CONTABILIDAD GERENCIAL.  ¿CÓMO CONOCER LA REALIDAD FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES? Se necesita una Cultura Contable.
Facultad de Administración de Empresas II
Análisis costo – beneficio en los proyectos de inversión
ADMINISTRACION Y FINANZAS
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Curso de Administración Financiera
Administración Financiera
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
ACCIONES.
Formulación y evaluación de proyectos
Tipos de KPIs Efecto Adecuado Balance Causa
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
TEMA 1. La empresa en la economía
MAESTRIA ENADMINISTRACION DE NEGOCIOS ING. BEATRIZ SILVA MARAVILLAS
Primera Parte: Contabilidad Financiera
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
Capítulo 9: Análisis Financiero
TASA MÍNIMA ATRACTIVA DE RENDIMIENTO Bill J. Contreras.
Curso Evaluación financiera de proyectos y fuentes de financiamiento
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
Estados financieros.
AREA FINANZAS.
Los Centros de Responsabilidad (2)
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
Curso de Administración Financiera
ANALISIS FINANCIERO.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Prácticas de familiarización Facilitadores:
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
(Valor Económico Agregado)
DEFINICIÓN Rentabilidad es una noción que se aplica a toda acción económica en la que se moviliza unos medios, materiales, humanos y financieros con el.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Curso de Administración Financiera
Los Centros de Responsabilidad (2)
Factores a Tener en Consideración.
Las funciones administrativas que integran una organización
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Papel de la empresa en Economía
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS ITSTA Equipo # 3.
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
TREY research INTEGRANTES : QUIÑONES ESPINOZA, Luis Alonso PAISIG CERDAN, Diana SHICSHI PINTO, Juan PEÑA SAMAR, Ivan FINANZAS DE EMPRESAS VI-B Agregue.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Curso de Administración Financiera
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
CONTABILIDAD FINANCIERA
Plan de negocios Proyecto Incubadora de Empresas
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
Objetivo: Metodología: Dirigido a:
INDICADORES ECONÓMICOS
Curso de Administración Financiera MCA Eva Leticia Amezcua García.
1 Jornadas de Actualización en Economía y Finanzas UNITEC Diciembre 2004 «EVA» CREACIÓN DE VALOR CORPORATIVO Prof. Guillermo Mendoza Dávila.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

Valor Agregado y Balance Social

1o- Objeto Social de la Empresa El objetivos principal en una empresa con responsabilidad social es el cumplimiento del objetivo social de la misma, o sea, satisfacer en primera instancia la necesidad social para la que fue creada. Los demás objetivos están supeditados a éste.

Responsabilidad Social de la Empresa Luego entonces, la empresa tiene las siguientes responsabilidades básicas: Crear valor agregado: Riqueza que genera un sistema de transformación lo cual se da con el grado de cumplimiento de su objeto social. Respeto a la persona y preocupación por su desarrollo entendiendo que solo las personas pueden contribuir a generar mayor valor agregado.

Balance Social Que no es un Balance Social: Un balance o recuento de actividades de participación social. Mercadotecnia Social Costo – Beneficio de ayudas o aportaciones sociales Que si es un Balance Social: Una herramienta cuantitativa y de análisis para revisar si la empresa cumple su primeras responsabilidades sociales (Edo. Financiero)

OBJETIVOS DE LA DIRECCION EN MATERIA FINANCIERA LIQUIDEZ RENTABILIDAD VALOR DEL PATRIMONIO ADMINISTRACION DE RIESGOS

VALOR DEL PATRIMONIO Si la Dirección asegura el cabal y razonable cumplimiento de los dos objetivos anteriores, Liquidez y Rentabilidad, el valor del patrimonio de los Accionistas probablemente se verá incrementado, pero nuevamente requerimos de indicadores financieros para revisar que efectivamente el valor de la empresa se esta incrementando y no sucede lo contrario.

VALOR DEL PATRIMONIO El valor del patrimonio de los accionistas se verá incrementado si se siguen las siguientes estrategias: Si se asignan los recursos mas baratos a los proyectos mas rentables. Si la utilidad generada por el negocio es superior al costo del dinero invertido por los accionistas (EVA). Si el negocio es capaz de generar Valor Agregado

VALOR AGREGADO ECONOMICO El valor Agregado es la diferencia entre el valor de facturación de los productos terminados y el valor de facturación de los insumos. GASTOS P.T. M.P. $300 $200 $800 $500 VALOR AGREGADO $300

Formas de Incrementar el Valor Agregado. 1.- Reduciendo Costos: Ser Eficiente, Ser Productivo, (Tiene limite). 2.- Mejorando el desempeño del Producto: Ser Innovador, dar mayor valor al uso del bien o servicio. (No tiene Limite). Esto crea más valor que la eficiencia y la productividad.

Algunas formas de Crear Valor. Dar Más por Más: Precio y calidad elevada. Más por lo mismo: Productos de alta calidad a precios competitivos. Lo mismo por menos: Producto de buena calidad sin ser alta a precios muy competitivos. Menos por mucho menos: Productos de calidad intermedia con propuesta de precio baja. Más por menos: Precio bajo por una expectativa de valor alta.

Algunas formas de crear Valor Buscar fuentes de financiamiento mas baratas. (Dinámico). Asignar los recursos a los proyectos más rentables. (estático). Desarrollar modelo para análisis y evaluación de proyectos. Vigilar estructura de capital Vigilar el Valor Económico Agregado.

Distribución del Valor Agregado. 1.- A los Colaboradores: Por medio de salarios y prestaciones diversas. 2.- A la Sociedad: Por medio del Pago de Impuestos principalmente. 3.- A los Acreedores: Por el uso de los financiamientos obtenidos. 4.- A los Accionistas: Por medio de una rentabilidad adecuada a su inversión y riesgo. 5.- A la misma Empresa: A través de la reinversión de las utilidades.

Tasa Distributiva del Trabajo TDT= Costo Total del personal Ingresos por venta- (CV) Como referencia, el nivel de este indicador en las compañías japonesas es la siguiente: Sobre niveles del 40%, ideal 48%, Ideal 50% Normal 60% limite