COMPRENDES Y DESCRIBES LA VARIABILIDAD ESTADISTICA Y SUS APLICACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La estadística descriptiva es la ciencia de analizar y comprar datos por medio de tablas las cuales después se grafican lo que permite realizar una descripción.
Advertisements

MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
ESTADÍSTICA ÍNDICE 1.Introducción.Introducción. 2.Población y muestra.Población y muestra. 3.Variables estadísticas:Variables estadísticas: Cualitativas.
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
LA NATURALEZA DE LAS ESTADÍSTICAS Estadísticas Descriptivas Psic. Gerardo A Valderrama M.
Presentan: Estadística Liceo Nobelius Con la colaboración de: Y Rubí Arrizaga.
Tema 1:Introducción a la estadística La presentación de datos estadísticos constituye en sus diferentes modalidades uno de los aspectos de mas uso en la.
Tipo de frecuencia que indica el número de veces que la variable toma un valor determinado. absoluta.
PROBABILIDAD CLASE 1 Fenómeno y experimento aleatorio Espacio Muestral
Estadística Conceptos Básicos.
Estadística Aplicada a Sistemas de Gestión de Calidad
Epidemiología y estadística descriptivas e indicadores
Semana 2: Introducción A la estadística
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de la estadística
Material de estudio de Datos y Azar
Términos básicos en estadística
Por la naturaleza de datos y la información
UNIDAD I: TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
Aspectos Metodológicos
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Asignatura: Estadística Catedra II: Prof. H. Attorresi Com
TEMA 6 Introducción a la Estadística
Estadística Descriptiva
Fuente:
Tema 1 El método científico
Descripción e interpretación de la estadística
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADISTICA GENERAL.
INTERVALO DE CONFIANZA
GRÁFICOS EN ESTADÍSTICA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE UNA MEDIA.
Datos y Azar I medio Verónica Toro y Daniela Riquelme
Probabilidad y Estadistica
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
METODOS ESTADISTICOS Docente: Dr. Rafael Morales Vadillo
Curso de estadística aplicada
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ
Resumen de conceptos y términos básicos
ESTADISTICA I FUNDAMENTOS DE LA ESTADISTICA Y ANALISIS DE DATOS
Resumen de conceptos y términos básicos
ESTADÍSTICA BÁSICA.
Introducción a la Estadística Descriptiva
GRAFICOS ESTADÍSTICOS
Muestreo y Estimación de Parámetros
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA PARA PUBLICIDAD
Estadística Conceptos Básicos.
UNIDAD IV. UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
ESTADISTICA.
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
estadistica 2 conceptos
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
La estadística podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las.
Presentan:. Presentan: Estadística Historia y Conceptos Básicos.
1 Introducción a estadística descriptiva. 2 Datos son las observaciones recolectadas (como mediciones, géneros, respuestas de encuestas). Estadística.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
MATERIAL ESTADISTICO Integrantes: Yeimy Ramirez Diana Cardenas Ivone.
Bioestadística Definiciones
Bioestadística Definición
ESTADÍSTICA 3 er. CUATRIMESTRE LOGÍSTICA BIS SEPT. – DIC UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NUEVO LAREDO DOCENTE: ING. JACOB CHÁVEZ RODRÍGUEZ.
ESTADISTICA ORDENAR INFORMACION
ESTADÍSTICA Y SU CLASIFICACIÓN 1. 2 La estadística es la ciencia encargada de recoger, clasificar, describir, analizar datos numéricos para deducir conclusiones.
Transcripción de la presentación:

COMPRENDES Y DESCRIBES LA VARIABILIDAD ESTADISTICA Y SUS APLICACIONES BLOQUE I COMPRENDES Y DESCRIBES LA VARIABILIDAD ESTADISTICA Y SUS APLICACIONES

MAPA CONCEPTUAL

ESTADÍSTICA RAMA DE LAS MATEMÁTICAS QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR UN CONJUNTO DE DATOS A TRAVÉS DE MÉTODOS, TÉCNICAS Y REGLAS PARA LA OBSERVACIÓN, TOMA, ORGANIZACIÓN, DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN DE UN EXPERIMENTO O FENÓMENO DE LA REALIDAD (JOHN GRAUNT)

TÉRMINOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA OBJETOS DE APRENDIZAJE TÉRMINOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ES LA PARTE DE LA ESTADÍSTICA QUE ESTUDIA LAS TÉCNICAS Y MÉTODOS QUE SIRVEN PARA LA OBSERVACIÓN, TOMA, ORGANIZACIÓN, DESCRIPCIÓN, PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE DATOS

ESTADÍSTICA INFERENCIAL ES LA PARTE DE LA ESTADÍSTICA MEDIANTE LA CUAL SE INTENTA DAR EXPLICACIÓN, CONCLUIR O INFERENCIAR SOBRE LOS EXPERIMENTOS Y FENÓMENOS OBSERVADOS, MEDIANTE EL AUXILIO DE LA PROBABILIDAD, ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD, POR LO QUE RESULTA UNA HERRAMIENTA DE SUMA UTILIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES

POBLACIÓN ES LA CANTIDAD TOTAL DE CUALQUIER CONJUNTO COMPLETO DE DATOS, OBJETOS O INDIVIDUOS QUE TIENEN ALGUNA CARACTERÍSTICA EN COMÚN QUE SE VA A OBSERVAR O ANALIZAR EN UN PROBLEMA O EXPERIMENTO, SE SIMBOLIZA CON LA LETRA N

MUESTRA ES UN SUBCONJUNTO DE ELEMENTOS DE LA POBLACIÓN, DEBE SER REPRESENTATIVA, DE 5 AL 10 % Y AL AZAR. DENOTA CON LA LETRA n

VARIABLE ES LA CUALIDAD O CANTIDAD MEDIBLE DE CUALQUIER SUCESO O ACCIÓN QUE PRESENTE CAMBIOS, SE REPRESENTAN CON SÍMBOLOS (X,Y,Z, α,β,ETC) Y AL CUAL SE LE PUEDEN ASIGNAR UN VALOR CUALQUIERA DE UN CONJUNTO DETERMINADO DE DATOS

VARIABLE ALEATORIA ES AQUELLA VARIABLE CUYOS CAMBIOS NO PUEDEN SER DETERMINADOS ANTES DE QUE ESTOS SE PRESENTEN; ES DECIR, ESTÁN DESTINADOS A LA SUERTE, TAMBIÉN SE LES CONOCE COMO VARIABLE PROBABÍLISTICA, CABALISTICA, DE AZAR O A LA SUERTE.

VARIABLES CUANTITATIVAS O NUMÉRICAS SON AQUELLAS QUE SE IDENTIFICAN O SE LES PUEDE ASIGNAR UN VALOR NUMÉRICO O QUE CORRESPONDEN A ASPECTOS QUE SON MEDIBLES

SON AQUELLAS QUE SOLAMENTE TOMAN VALORES ENTEROS CON RANGO FINITO VARIABLES CUANTITATIVAS DISCRETAS SON AQUELLAS QUE SOLAMENTE TOMAN VALORES ENTEROS CON RANGO FINITO

VARIABLES CUANTITATIVAS CONTINUAS SON AQUELLAS QUE PUEDEN TOMAR CUALQUIER VALOR ENTRE DOS VALORES DADOS; ES DECIR, EL RANGO CONTIENE NO SÓLO VALORES ENTEROS SINO UN INTERVALO (FINITO O INFINITO) DE VALORES REALES (FRACCIONARIOS, DECIMALES O IRRACIONALES)

VARIABLES CUALITATIVAS O CATEGÓRICAS SON AQUELLAS A LAS QUE NO SE LES PUEDE ASIGNAR O IDENTIFICAR CON UN VALOR NUMÉRICO, SINO CON UN ASPECTO, CUALIDAD O CARACTERÍSTICA QUE LAS DISTINGA Y QUE NO SE PUEDEN MEDIR SINO SOLO OBSERVAR, A ESE ASPECTO, CUALIDAD O CARACTERÍSTICA SE LE LLAMA CATEGORIAS, SON EXCLUYENTES Y EXHAUSTIVAS

VARIABLES CUALÍTATIVAS NOMINALES SON AQUELLAS A LAS QUE NO SE LES PUEDE ASIGNAR UN ORDEN, ES DECIR QUE SOLO PERMITE CLASIFICACIÓN EN CATEGORIAS POR MENCIÓN DE ESTA.

VARIABLES CUALÍTATIVAS ORDINALES SON AQUELLAS QUE ADEMÁS DE CLASIFICAR A LOS ELEMENTOS EN DISTINTAS CATEGORIAS, LES PODEMOS ASIGNAR UN ORDEN O QUE PODEMOS ORDENAR DE ACUERDO A CIERTA CARACTERÍSTICA

DATOS SON LA AGRUPACIÓN DE CUALQUIER NÚMERO DE OBSERVACIONES RELACIONADAS O ES LA INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LAS VARIABLES

DATOS EXTERNOS BIBLIOGRÁFICOS SON AQUELLOS DATOS YA CONOCIDOS Y QUE PODEMOS ENCONTRAR FACILMENTE UTILIZANDO BIBLIOGRAFÍA, REGISTROS, ACTAS Y OTRAS

DATOS EXTERNOS ORIGINALES SON AQUELLOS DATOS QUE PODEMOS OBTENER MEDIANTE MÉTODOS DE RECOLECCIÓN, COMO LAS ENCUESTAS, PLEBISCITOS Y NOS PROPORCIONAN DATOS REALES Y CERTEROS

ELEMENTOS TIEMPO LUGAR CANTIDAD CUALIDAD ORGANIZACIÓN DE DATOS ELEMENTOS TIEMPO LUGAR CANTIDAD CUALIDAD

PRESENTACIÓN DE DATOS LA INFORMACIÓN SE RESUME EN TABLAS ESTADÍSTICAS CON BASE EN ARREGLOS FORMADOS DE RENGLONES Y COLUMNAS ELEMENTOS TÍTULO UNIDADES ENCABEZADO CUERPO O CONTENIDO NOTA DE PIE REFERENCIAS

PRESENTACIÓN DE DATOS LA INFORMACIÓN TAMBIÉN SE PUEDE PRESENTAR EN GRÁFICAS: LÍNEAS BARRAS PICTOGRÁFICAS CARTOGRAMAS CIRCULARES HISTOGRAMA POLÍGONO DE FRECUENCIAS

EXPERIMENTO SE LE LLAMA EXPERIMENTO A TODA ACCIÓN O PRUEBA QUE SE REALIZA CON EL FIN DE OBSERVAR SU RESULTADO

EXPERIMENTO DETERMINISTA SON AQUELLOS EN LOS QUE SE PUEDE PREDECIR CON CERTEZA SU RESULTADO ANTES DE QUE ÉSTE SE PRESENTE

EXPERIMENTO ALEATORIO, PROBABILISTA, CASUAL O DE AZAR SON AQUELLOS QUE OCURREN CUANDO NO ES POSIBLE ASEGURAR EL RESULTADO QUE SE VA A PRESENTAR

MUESTREO ES EL ESTUDIO QUE SE HACE DE UNA POBLACIÓN POR MEDIO DE MUESTRAS REPRESENTATIVAS, DEBIDAMENTE ELEGIDAS DE MANERA QUE POSEA TODAS LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA POBLACIÓN Y DE TAMAÑO DETERMINADO SEGÚN LA PRECISIÓN QUE DE ELLA SE QUIERE OBTENER EN LAS DECISIONES Y CONCLUSIONES ESTADÍSTICAS POSTERIORES

VALORES ESTADÍSTICOS, ESTADÍSTICOS MUESTRALES O ESTADÍSTICOS SON LOS VALORES O CANTIDADES DESCONOCIDAS QUE SON OBTENIDAS Y QUE HACEN REFERENCIA A LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA MUESTRA

PARÁMETRO, PARÁMETROS POBLACIONALES SON LOS VALORES O CANTIDADES DESCONOCIDAS QUE SON OBTENIDAS DE, O QUE HACEN REFERENCIA A LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA POBLACIÓN

VARIABLES INVOLUCRADAS ACTIVIDAD 1 CONSULTA LA PAGINA: www.consulta.com.mx ELIGE UN ESTUDIO REALIZADO Y DETERMINA CUALES SON LOS DISTINTOS CONCEPTOS ESTADÍSTICOS QUE APARECEN COMO: POBLACIÓN MUESTRA ELEGIDA MUESTREO APLICADO VARIABLES INVOLUCRADAS

ACTIVIDAD 2 REALIZA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS: 1.- RECORTA DE UN PERÍODICO UNA NOTA O NOTICIA INFORMATIVA DONDE SE INVOLUCRE A LA ESTADISTICA, PÉGALA EN TU CUADERNO, ANALIZALA Y DETERMINA: LA POBLACIÓN DE ESTUDIO LA MUESTRA ELEGIDA LAS VARIABLE INVOLUCRADAS