TRANSPORTE DE SUB PRODUCTOS, PDM EN PROCESO Y PRODUCTOS TERMINADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTRUCTIVO CAMARAS DE SECADO
Advertisements

© Chevron 2009 Rev. 1 Prácticas de Seguridad Eléctrica Seguridad Eléctrica.
1.- NO DEBEN SER MOVIDOS LOS ANDAMIOS Y ESCALERAS MIENTRAS HAYAN TRABAJADORES SOBRE ELLAS. 2.- SE DEBERÁ ACORDONAR EL ÁREA Y COLOCAR SEÑALES DE ADVERTENCIA.
Almacenamiento de explosivos en el interior de labores subterráneas Solo se permite almacenar explosivos y accesorios de voladuras en las cantidades requeridas.
Plan de mejora asignatura Plan de Emergencia El Plan de Mejora consiste en elaborar un plan ante emergencias aplicable a una institución pública o empresa.
Setiembre SEGURIDAD EN ELTRABAJO DE VIGIAS Y CUADRADORES SEGURIDAD EN ELTRABAJO DE VIGIAS Y CUADRADORES.
Plan de Continuidad de las TIC
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE MANDO EN UNA EMERGENCIA
Riesgos y medidas de prevención
NORMATIVA APLICABLE A LOS TRICICLOS MOTORIZADOS PARA CARGA (Toritos)
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
Sistemas de retención Infantil.
Escenario Objetivos Material MEDIDAS DE SEGURIDAD
TECNICAS DE EVACUACIÓN
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Agendamiento de Vehículos para Ingreso al Puerto
Consejos de Seguridad al Conducir Vehículos.
SECCIÓN VII DE LA RUTA DE ACCESO DESDE EL ESTACIONAMIENTO
Normativa Manejo y Uso responsable de Vehículos VTR
Resolución 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo
SISTEMAS PASIVOS TRABAJO EN ALTURAS
TALLER INSTRUCTIVO ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN REMANUFACTURAS
TALLER CONTROL TARJETAS DE INGRESO
TALLER DERECHO A SABER.
INSTALACIONES DE ELEVADORES.  Aunque los utilizamos prácticamente todos los días para llegar a la oficina o para subir a casa, lo cierto es que pocas.
ART 50 Los conductores de vehículos de transporte terrestre de sustancias tóxicas y peligrosas deben: 1.Realizar un curso de capacitación obligatorio,
PROCEDIMIENTO PERMISO DE TRABAJO SEGURO
ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN PATIOS Y GALPONES PANELES
TALLER TRABAJOS EN PALETERA
TALLER DE INTERVENCION DE EQUIPOS Y DESCONEXION DE EQUIPOS EN MCC
TALLER POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL MEDIO AMBIENTE Y SOCIAL CMPC FORESTAL.
“Comprometidos con la Seguridad y Salud Laboral”
INSTRUCTIVO PARA LA OPERACIÓN SEGURA DE VOLQUETAS
PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE (PTC)
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
TALLER INSTRUCTIVO TRANSPORTE
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.
TALLER INSTRUCTIVO ENZUNCHADO
AREA CRITICA ACCESO A CANCHA DE TROZOS
TALLER INSTRUCTIVO EQUIPOS RODANTE.
TALLER INSTRUCTIVO ENCARPADO Y DESENCARPADO
TALLER PROCEDIMIENTO MONITOREO CONTROL OPERACIONAL
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
TALLER INSTRUCTIVO TRABAJO EN ALTURA
TALLER INSTRUCTIVO EQUIPOS RODANTE.
AREA CRITICA ACCESO A CANCHA DE TROZOS
PROCEDIMIENTO PERMISO DE TRABAJO SEGURO
TALLER DE INTERVENCION DE EQUIPOS Y DESCONEXION DE EQUIPOS EN MCC
TRANSPORTE DE SUB PRODUCTOS, PDM EN PROCESO Y PRODUCTOS TERMINADOS
TALLER INSTRUCTIVO TRANSPORTE
PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE (PTC)
TALLER INSTRUCTIVO ENCARPADO Y DESENCARPADO
TALLER DERECHO A SABER.
TALLER INSTRUCTIVO ENZUNCHADO
Objetivo y alcance del instructivo
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
EJECUCIÓN DE RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
TALLER CONTROL TARJETAS DE INGRESO
Dictamen Técnico de la NOM 002 y NOM 003
TECNICAS DE EVACUACIÓN
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.
INSTRUCTIVO CAMARAS DE SECADO
TALLER PROCEDIMIENTO MONITOREO CONTROL OPERACIONAL
COMPORTAMIENTO HUMANO
TALLER INSTRUCTIVO ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN REMANUFACTURAS
Criterios para la evaluación de proyectos de instalación de nuevas estaciones de Radio FM Comerciales Octubre 2018.
ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN PATIOS Y GALPONES PANELES
NOM-009-STPS-2011 Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura. MTRO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Trabajos en alturas.
Transcripción de la presentación:

TRANSPORTE DE SUB PRODUCTOS, PDM EN PROCESO Y PRODUCTOS TERMINADOS

¿QUE IMPLICA TRANSPORTE? El transporte involucra todos los movimientos tanto de maderas como producto terminado, como PDM en proceso, además de los subproductos. Estos movimientos involucran tareas criticas que es necesario revisar y Controlar.

OBJETIVOS Definir las normas en la operación del movimiento de subproductos, traslado maderas en proceso y productos terminados en interior planta y salida a destino.

CONDICIONES PARA OPERADORES DE EQUIPOS RODANTES Y CONDUCTORES. Deberá poseer licencia de conducir al día de acuerdo a lo exigido por la ley de transito Deber contar con acreditación CORMA al día para el desempeño de sus actividades. Debe disponer y usar todos elementos de protección personal para el traslado dentro de las operaciones. Deberá contar con examen de altura para ejecutar trabajos de colocación de mallas.

CONDICIONES PARA ENCARPADORES Deberá contar con examen de altura para ejecutar los trabajos de encarpe. Contar con capacitación en el instructivo de Trabajos en Altura. Debe disponer y usar todos los elementos de protección personal para la actividad desempeñada (arnés de seguridad, cola de vida, además de los EPP que apliquen)

CONDICIONES PARA ENCARPADORES Debe utilizar cuerdas de vida existentes para el trabajo Se debe hacer uso de escalas que cumplan con lo indicado en el instructivo de Trabajos en Altura.

CONDICIONES DE LOS EQUIPOS Buen estado del tablero, neumáticos, alarmas, espejos retrovisores, luces, frenos, extintor, bocina, balizas, vidrios etc. Todos los equipos (camiones, ramplas y equipos rodantes) deben estar certificados.

CONDICIONES DE LOS EQUIPOS Deberán contar con revisión técnica al día. El largo máximo para camiones con rampla no sobrepasara los 18mtrs. El largo máximo de los camiones con carro no sobrepasara los 20 mts.

TRANSPORTE INTERNO DE SUBPRODUCTOS O PDM El conductor debe considerar lo siguiente: Verificar que la zona donde se realizara el carguío no se encuentran personas circulando. La rampla, carro y/o camión deben quedar frenados mientras se realiza la carga. Una vez terminado de cargar los subproductos, el camión debe dirigirse a la zona de cuerda de vida para instalar la malla.

TRANSPORTE DE MADERAS EN PROCESO Los conductores deben ubicar los carros o ramplas para el carguío en sectores donde no se bloquen áreas de transito y pasos peatonales, previamente autorizado a realizar la carga. Para el traslado interno de paquetes en ramplas y carros esos deben contar con al menos de dos amarras con cinta de seguridad por banco, para maderas inferiores a 4 mts. y 3 amarras con cintas de seguridad en caso de maderas superiores a esta medida (mayor a 4 mts.)

TRANSPORTE DE PRODUCTO TERMINADO SECO Y VERDE Al momento de realizar las amarras de la carga, se debe verificar que no existan personas circulando en el área. Para paquetes de madera superiores a 4 m. de largo, se debe disponer de al menos 3 amarras por banco, en caso de utilizar cintas de seguridad. Para paquetes de madera inferiores a 4 m. de largo, se debe disponer de al menos 2 amarras por banco, en caso de utilizar cintas de seguridad.

TRANSPORTE DE PRODUCTO TERMINADO SECO Y VERDE En caso que las amarras sean hechas con cordel, estas no podrán llevar una distancia superior a los 0,60 m. entre ellas. Una vez terminada la carga el equipo procederá al pesaje, no pudiendo sobrepasar las 45 toneladas. En el caso de productos secos, el equipo deberá ubicarse en la zona de encarpe, donde se procederá a la instalación de nylon, carpas y ponchos. En el caso de camiones cortina las condiciones son las mismas

“QUE LA SEGURIDAD NO SEA UNA OPCION, SEA UN HABITO MENSAJE PREVENTIVO “QUE LA SEGURIDAD NO SEA UNA OPCION, SEA UN HABITO CUIDATE TU FAMILIA TE ESPERA”

EVALUACION 1.- Conteste con una “V” si es verdadero o una “F” si es falso. 2.- Máximo 100 puntos y aprobación con un 80%