ASTRO-CHILE Laboratorio de Percepción Remota

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Imágenes telesensadas
Advertisements

ASTRO-CHILE Laboratorio de Percepción Remota 2006 Escuela Nuevos Horizontes La Serena Chile Profesor: Luis Arias C. Alumnos participantes: Jonathan Bustamante.
ASTRO- CHILE Laboratorio de Percepción Remota La Serena- Tucson 2006 ASTRO- CHILE Laboratorio de Percepción Remota La Serena- Tucson 2006 Directora: Sra.
CARTOGRAFIA.
ASTRO-CHILE LABORATORIO DE PERCEPCION REMOTA 2006 COLEGIO GERMAN RIESCO LA SERENA Directora: Eliana Margarita Pinto Contreras Jefe Técnico: María Irene.
Laboratorio de Percepción Remota 2006 Ciencias Integradas Tucson High Magnet School Tucson AZ 400N 2nd ave
ASTRO – CHILE Laboratorio de Percepción Remota 2006 ASTRO – CHILE Laboratorio de Percepción Remota 2006 Liceo Jorge Alessandri Rodriguez Directora: Dulia.
ASTRO-CHILE Laboratorio de Percepción Remota 2006 Tucson High Magnet School Ms. Castillo-Flores Clase de Ciencias Integradas Dennis Jesus Ruperto Victor.
ASTRO-CHILE Laboratorio de Percepción Remota 2006 Tucson High Magnet School Ms. Castillo-Flores Clase de Ciencias Integradas NOMBRES: ALAN ESTRADA JUAN.
Características de imágenes digitales Ver 2.3 a 2.6 de Fundamentals2.3 a 2.6 de Fundamentals of Remote Sensing.
RAFAEL HERNÁNDEZ N. 7°. valorar la importancia y aplicabilidad de la pintura y el color en las creatividades.
EDUCACIÓN NO CONVENCIONAL ALUMNA: YURIDIA SARAHI SERRANO ESTRADA ASESORA: REBECA DEL ROSARIO BASURTO MACIEL 3 de Octubre de 2015 Lagos de Moreno, Jalisco.
Formatos de imagen formatos de imagen Mapa de bits : conjunto de pixeles de resolución fija Vectores : conjunto de objetos ampliables y reducibles sin.
Colegio: Manuel J Calle Licenciada: Viviana Vallejo Alumna: Carmita Marín Curso: Segundo de BGU “2” Materia: Informática Aplicada.
El medio físico de España Alberto Marín Martínez.
CANALES DE PERCEPCIÓN Y ESTILOS DE APRENDIZAJE ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 4 «PROFR. JOSÉ SANTOS VALDÉS SALAZAR» CARACTERISTICAS Y ESTRATEGIAS CARACTERISTICAS.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
Guía didáctica, con imágenes a todo color, De fácil comprensión para aprender técnicas de recuperación de cartera morosa.
Escala de Medición. Profesor: Bachiller: Ramón Aray Parababire Claribel C.I.: Barcelona, Agosto del 2017 Instituto Universitario Politécnico.
Los monitores.
Unidad Primer Periodo. Matemáticas
Ps. Lissette guzmán cerpa
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
TRIGONOMETRIA Planificación de la clase:
Informática Especial de la Matemática
Evaluación de los Aprendizajes
DE LA MANO CON PITÁGORAS.
Guía de Cambio climático y cartas GLOBE
Efecto Doppler Nombres : Matías Poduje – Matías Villagrán Profesor
Sra. N. Castro Colegio San Benito Intermedia
Haga clic aquí para agregar el nombre del Programa Laboratorio, Escuela o Dependencia Académica que pertenece a la Facultad Haga clic para agregar el.
luna rivas Priscila rojas 1º medio a Patricia castillo Tinia torres
EL MEDIO FÍSICO TEMA 1 GEOGRAFÍA 3º E.S.O..
PROFESORADO DE MATEMATICA ELEMENTOS DE UNA COMPUTADORA
Efecto Doppler Nombres : Matías Poduje – Matías Villagrán Profesor
TEMA 1 ASPECTOS GENERALES
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
Corporación Educativa ITAE Orientación al Diseño de Modas
Clase pasada… Error e Incertidumbre
Características de imágenes digitales
Presentación del Curso
CONTENIDOS AREA DE INFORMATICA
Características de imágenes digitales
Centro Educativo Jesús Argüello Villalobos
Representaciones de Nuestro Planeta
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Universidad Alher Aragón UNAM Clave 7952
CANVAS DE PROYECTO CURSO: TÍTULO: MATERIA:
Las actividades en el medio natural en el currículo de Educación Física. Contenidos de la Educación Física José M. Sánchez
Guía para crear una PRESENTACIÓN
Es un diseño gráfico (texto periodístico) en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas.
Paqui Rodríguez Delgado INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Te has preguntado alguna vez, ¿Cómo.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
Tema generador: Nutrición
“Algunas reflexiones sobre el método de la ciencia (objetividad, inteligibilidad y diálectica)”
Título.
Escala.
Segundo ciclo CIENCIAS SOCIALES 4, 5 y 6 PROYECTO NODOS FORTALEZAS
Método Científico.  La Ciencia, tal como la conocemos hoy, se ha desarrollado gracias a un trabajo planificado de búsqueda en el que se suceden acciones.
Método Científico.  La Ciencia, tal como la conocemos hoy, se ha desarrollado gracias a un trabajo planificado de búsqueda en el que se suceden acciones.
INTRODUCIENDO ALGUNAS ESTRATEGIAS TEMA: INTRODUCIENDO ALGUNAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVO EN EL AULA. DE APRENDIZAJE ACTIVO EN EL AULA. MIGUEL DE.
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
Método Científico.  La Ciencia, tal como la conocemos hoy, se ha desarrollado gracias a un trabajo planificado de búsqueda en el que se suceden acciones.
Tecnología Digital en el Aula “El Aula digital”. El Aula Digital El Aula Digital es un salón de clases dotado de recursos tecnológicos que adquieren valor.
REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Unidad 3. INTRODUCCIÓN Vivimos en un mundo espacial, donde interactuamos con conceptos espaciales.
¡La universidad de todos! Escuela Profesional ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Tema: : INGENIERÍA Periodo académico: Semestre: Unidad:
ACTIVIDADES EJERCICIOS Realizar un resumen de 2 cuartillas del texto “Desarrollo científico y tecnológico actual” Realizar un mapa mental sobre las causas.
Instrucciones para reporte de investigaciones concluidas
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
Sistema para la Gestión de la Información del plan y el balance de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Autores: Profesor Asistente Ing. Osmany Domínguez.
Transcripción de la presentación:

ASTRO-CHILE Laboratorio de Percepción Remota Taller de Astronomía Escolar Escuela David León Tapia. Tongoy Directora y Profesora Encargada del Taller Viviana Calderón Tolmo

Equipo de trabajo en acción

Método, procedimiento y estrategia Trabajo de equipo. Lectura individual y lectura compartida del documento. Explicación de términos y contenidos no conocidos. Salidas a terreno. Conteo de pixeles. Uso de cámaras digitales. Uso de computadores. Impresión de imágenes. Uso de multimedia. Uso de razones y proporciones para adecuar el mapa de Tongoy a la escala utilizada.

Tópicos a profundizar y discutir Nos gustaría profundizar sobre el tema del color falso, infrarojo cercano y mediano. Ejercitar en el conteo de pixeles. Ejercitar en la medición de distancias en un plano. Es necesario seguir trabajando en la guía y utilizar las imágenes de la web para contrastarlas con los colores de los mapas.

Conclusiones: ¿Qué aprendimos? La importancia que tiene la “verificación en terreno” para comprender el contenido de una imagen. Que la Astronomía es una ciencia presente en las actividades de la vida diaria. La utilidad de los satélites para obtener información científica. A ubicar puntos en un plano, sentido de orientación, escalas, mediciones, relieve. Que la unidad mínima de una imagen es un pixel y éstos se pueden contar en una imagen. Que en las imágines existe el color verdadero y también el color falso y que éste se relaciona con las ondas de luz. Que los colores que emiten las ondas de luz entregan datos, determinan los tipos de suelo, materiales, vegetación. Este trabajo fue un gran desafío, pues somos un grupo que está recién formado. GRACIAS POR LO QUE APRENDIMOS Y NOS QUEDA POR APRENDER.