Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuesta Nacional de Adicciones 2008 (ENA). Antecedentes Hasta la fecha se han realizado 5 encuestas nacionales; 1988, 1992, 1998, 2002 y Es una.
Advertisements

El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
Precio de un helado P (S/.) Cantidad demandada de helados Q h 10 h 8 h 6 h 4 h 2 h 0 h
¿Qué hacemos con las drogas?
SEDRONAR SECRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA DROGAADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO.
Santa Fe en Nuevo México Tratado entre los Estados Unidos y México. Texas, Colorado, Utah, Nuevo México, y Arizona. Siglo XX y la buena condición económica.
Encuesta Nacional sobre Prevalencias de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2008 San Luis, 18 de noviembre de 2008.
las drogas Introducción:
Foro Internacional Política de drogas y derechos humanos Carlos Alberto Zamudio Angles
PRESENTACION 1. Mercados Competitivos Precio de un helado P (S/.) Cantidad demandada de helados Q h 10.
Integrante Patricia Gonzales.  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos se.
 El narcotráfico es un problema mundial que acarrea estragos de corto y largo plazo a las sociedades involucradas en su proceso.
Encuestas de Historia Establece una adecuada relación entre las partes del programa Lo desarrollado se ajusta a los objetivos del programa.
La Crisis de 1929 ¿Qué es una crisis? ¿Por qué una crisis? Reconocer la crisis de 1929, apreciando el efecto que tiene el mercado en la economía mundial.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
EL PROBLEMA DEL TRÁFICO DE DROGAS. EL NARCOTRÁFICO Industria A escala mundial Cultivo Manufactura Distribución y venta Drogas ilegales Heroína Cocaína.
PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN PARA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Julio 24 de 2014.
ALCOHOL Y DROGAS ADRIÁN Y ÓSCAR.
Es una compañía Auditoría & Exclusivamente Consultoría
Las DROGAS PROVOCANDO LA EXTINCIÓN DE LOS JÓVENES
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
ELASTICIDAD.
CONCEPTOS BÁSICOS DE PUBLICIDAD
Durante el periodo colonial, Nueva España se incorporó a importantes redes comerciales que la vinculaban con Europa y Asia. Gracias a esto tuvo un papel.
INTRODUCCION AL ANALISIS MICROECONOMICO
TENDENCIAS EN LA COMPRA DE ALIMENTOS EN PUERTO RICO:
¿Comunicación o Marketing?
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor”
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 2.
DEMANDA Y OFERTA MA. FRANCISCO JAVIER JIMENEZ TECILLO.
Operaciones en el extranjero
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES
LA DEMANDA.
PROCESO CONTABLE.
PLAN ESTRATEGIAS DE MERCADO PIEDAD VARGAS ARCHILA
LA ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES
En busca de productos sin T.A.C.C.
Universidad Latina de Costa Rica. Investigación de Mercado al Café Britt BAN-25 Investigación de Mercados Profesora: Seylin Gamboa Collado. Grupo #2 Alberto.
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Presentación de Oferta y Demanda. Introducción Los términos Oferta y Demanda son los más utilizados por los economistas. Oferta y Demanda son las fuerzas.
VARIACIONES DE LA DEMANDA en el caso de la demanda simplificamos considerando que la demanda del mercado depende solo del precio del bien. Xd=D(P) Pero.
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES Comercio Internacional.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
EL MERCADO. EL MERCADO Objetivo de la clase ¿Cuáles son las principales dinámicas del mercado y sus efectos sobre los desafíos que plantea la realidad.
Oferta y demanda Objetivos: Definir los conceptos de oferta y demanda.
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Practica ISC y VENTAS SOLO UN EJERCICIO
Introducción a la Macroeconomía
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA
Encuesta sobre Acceso de Medicamentos
 Son los individuos o agentes que interactúan en el mercado, los cuales son: Los hogares o familias  Consumidores Las empresas  Productores El Gobierno.
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA
Conclusiones del análisis de mercado Análisis de la oferta Análisis de la oferta Análisis de la demanda Análisis de la demanda Análisis de los precios.
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
EL MERCADO  LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA  LA OFERTA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE OFERTA  PUNTO DE EQUILIBRIO.
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA LA OFERTA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE OFERTA PUNTO DE EQUILIBRIO.
09/05/2019MIX NATALIA LORENA.  Cuando existen movimientos de la curva por el precio, sabemos que la cantidad cambia, por haber cambiado el precio. Pero:
DISEÑO DE LA INVESTIGACION. LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA Puede ser una herramienta extraordinaria, ya que, si podemos identificar la información correcta,
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Semana 3.3 PLAN DE MERCADO – Determinación de Demanda Objetivo Semana 3.3 PLAN DE MERCADO – Determinación de Demanda Objetivo Elemento de capacidad: Calcula.
ECONOMÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS. PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Integrantes: García Paredes Digmar Flores Icochea Claudia.
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA LA OFERTA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE OFERTA PUNTO DE EQUILIBRIO.
EL MERCADO. EL MERCADO Objetivo de la clase Descubrir la complejidad presente en las principales dinámicas del mercado y sus efectos sobre los desafíos.
FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO OFERTA Y DEMANDA Fuente: Licencado Pedro Nuñez- Internet -
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas Clase 1 Historia del consumo de drogas. Características generales del mercado de drogas en la actualidad Consumo de Sustancias Peligrosas

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas ¿A cuál época corresponden los primeros registros del consumo de sustancias psicoactivas? Consumo de Sustancias Peligrosas

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas Ritos funerarios Ceremonias religiosas y festividades Farmacopea Consumo de Sustancias Peligrosas

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas Descubrimiento de nuevas sustancias Siglo XVI Industria farmacéutica Siglo XVIII Consumo de Sustancias Peligrosas

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas De la venta libre A la prohibición. Siglo XX Consumo de Sustancias Peligrosas

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas Mercados ilegales Todos los bienes y servicios de una sociedad están permitidos hasta que una ley determine lo contrario. La prohibición no implica la eliminación. Cuando hay demanda se desarrollan mercados ilegales. La gran paradoja: la prohibición incrementa el costo de los bienes demandados y estimula el mercado ilegal. Consumo de Sustancias Peligrosas

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas Mercados de drogas La sanción aumenta el precio del producto (el valor del castigo se traslada al valor del bien transable). La prohibición restringe la oferta. Los controles hacen que la disposición al bien esté restringida. La prohibición incrementa los costos operativos. A los gastos logísticos, se añaden los costos extrajudiciales (violencia, sobornos, etc.). Consumo de Sustancias Peligrosas

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas Demanda inelástica: el aumento de precios no disuade la intención de compra. Migración de sustancias: cuando un usuario no puede comprar su droga de preferencia busca un reemplazo de menor valor (cocaína paco). El mercado de drogas, como todo mercado, está segmentado por edad, clase social, disponibilidad de sustancias, tipo de uso de las mismas, etc. Consumo de Sustancias Peligrosas

Problemáticas Sociales Contemporáneas Conocer el mercado de consumidores Ej. USA, 2012. 43% probó marihuana. Sólo el 7% usó en mes anterior a la encuesta. ¿Cómo debe interpretarse esta diferencia? La fórmula 80-20: el 80% consume el 20% de la droga disponible, mientras que el 20% restante consume el 80% de la droga En las poblaciones más jóvenes se incrementa el consumo. Pob. gral.: 9%, jóvenes de 18-20: 23.4% Consumo de Sustancias Peligrosas