ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEPORTIVAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SANTA FE - ARGENTINA.
Advertisements

Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA-CC. TRABAJO
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Plan de actuación en materia de deportes Diputación Foral de Gipuzkoa Dirección General de Deportes Plan de actuación en materia de.
Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, A. C. ¿QUÉ ES ADIAT? La Asociación de Directivos.
Tema 7: Los sujetos de los servicios sociales
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Programa de la asignatura
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Administración Estratégica de Recursos Humanos Módulo IV
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Licenciado en Ciencias de la Educación
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
LAS ESTRUCTURAS SOLIDARIAS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Autores: Silvia Arias Careaga Alfonso Simón Ruiz ESTUDIO.
GESTIÓN DE MARKETING DE SERVICIOS UNIVERSITARIOS
de enseñanza y evaluación para mejorar la
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
PROMOCION DEL DEPORTE FEMENINO DESDE EL INSTITUTO DE LA MUJER
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
MUJER E INGENIERIA ¿INCOMPATIBLES?
Tipos y características de instalaciones deportivas.
Diagnóstico del Deporte Base en Madrid Avance del Plan Área Delegada
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 4. Deporte, recreación y actividad física para un Tolima saludable Mayo.
3º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS Barcelona, octubre 2011 Plan A+D: Elaboración, desarrollo y puesta en marcha.
Página web Comisión Europea
Parques Científicos y Tecnológicos en España XXII Jornadas de Gerencia Universitaria Universidad de León 22 de octubre de 2004 Felipe Romera.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
LA UNIVERSIDAD ABIERTA
Facultad de Actividad Física y Deporte
ORGG-01 DIR. DE MERCADEO DE LA CIENCIA DIR. DE APOYO A PROMEP FUNDACIÓN HIDALGUENSE, A.C. ASOCIACIÓN DE PROFESIONISTAS EGRESADOS DE LA UAEH, A.C. ASOCIACIÓN.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
1)Objetivos de la exposición: Identificar los cambios que se manifiestan en el diseño, ejecución y financiamiento de las políticas de investigación. Incorporación.
Eduardo Blanco Pereira Presidente de AGAXEDE
MISION: Desarrollar Programas Educativos orientados a integrar al docente y al alumno en una Experiencia de Aprendizaje que les permita la formación de.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI- Norte INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Profesor Sergio Navarro Hudiel Mayo 2012.
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
ESFORCEM, Formadores de Carácter Emprendedor, A.C.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
Organización y Administración Educativa
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Servicio Profesional de Carrera
Fabián Gutiérrez / José Luis González
POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA : Lecciones aprendidas Cecilia María Vélez Durango Octubre 2012.
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES LEY DEL DEPORTE
GOBIERNO DE RECONCILIACION Y UNIDAD NACIONAL INSTITUTO NICARAGUENSE DE DEPORTES Propuesta de POLITICAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE LA CULTURA FISICA.
Dra. Raquel Morquecho Sánchez
MARCO GENERAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DOCENTE: M.E.U. PATRICIA GARCIA RODRIGUEZ ALUMNA: LIC. ALICIA GONZÁLEZ ROSAS LIC. ALICIA.
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
ASOCIACIONISMO DEPORTIVO DE 2º GRADO
Introducción La Ley del Deporte de 15 de octubre de 1990, ley 10/1990, ya incorporaba determinadas medidas para prevenir y, en su caso, sancionar conductas.
Modelo de Gestión de Contenidos para la Ventanilla Única de la Directiva de Servicios Ministerio de la Presidencia Mayo 2010 Dirección General para el.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
G RUPO #1 INTEGRANTES: MATEO GONZALEZ DIAZ HECTOR BRACHO CARDENAS DAGOBERTO RICARDO MONTES EDUARDO VALENCIA.
Jessica Janeth López Villanueva
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA UN NUEVO MODELO PARA UN TIEMPO NUEVO
La Organización Deportiva. Tipos de Organizaciones Deportivas
INSTITUCIONES PÚBLICAS Y DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR Felipe Márquez Mateo Presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 4. El principio de participación de la comunidad educativa en la planificación y gestión de la educación -Descentralización.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEPORTIVAS Profesor: Isidro Lapuente Álvarez UCJC 2010/2011

Objetivos de la asignatura Conocer el sistema deportivo español Conocer la estructura asociativa del deporte Conocer la estructura y organización de las diferentes instituciones públicas y privadas Saber analizar su estructura organizativa Conocer el marco legislativo básico de la actividad físico-deportiva de las diferentes administraciones

Objetivos del profesor Producir conocimiento Hacer reflexionar Crear debate Generar cambio Originar autocrítica Proponer mejoras Sentido de anticipación

Metodología Instrucción directa en forma de lección magistral participativa Estudio de casos Lectura y comentario de textos seleccionados Ejercicios y prácticas específicas en clase Exposición individual y grupal de trabajos prácticos

Evaluación 40 % elaboración y exposición del trabajo en grupo (2-3 personas) 30% dossier de la asignatura (individual) 15% trabajo individual 15% ejercicios en sesiones presenciales

Evaluación trabajo en grupo: club deportivo, fundación deportiva, federación autonómica o nacional, servicio deportivo local, empresa de servicios deportivos, sistema deportivo (25-50 páginas) + exposición en clase en Power point 15-20 diapos) dossier de la asignatura: apuntes de clase ampliados (50 páginas). trabajo individual: tema específico, apartado de contenidos (10 páginas). ejercicios en sesiones presenciales.

Bibliografía Blanco, E. (1999). Manual de la organización institucional del deporte. Barcelona: Paidotribo. Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Buenos Aires: Paidos. Cazorla, L.M. et al.(1992). Derecho del deporte. Madrid: Tecnos De la Plata, N. (2001). Los servicios públicos deportivos. Madrid: Universidad Europea CEES Ediciones. Dorado, A., y Gallardo, L. (2005). La gestión del deporte a través de la calidad. Barcelona: Inde. Dunning, E. (2003). El fenómeno deportivo. Barcelona: Paidotribo.

Bibliografía Durántez, C. (1999). El Comité Olímpico Español. Orígenes y naturaleza jurídica. Madrid: COE. Espartero, J. (2004). Introducción al derecho del deporte. Madrid: Dykinson. Fuertes, M. (1992). Asociaciones y sociedades deportivas. Madrid: Marcial Pons. Heinemann, K. (1999). Sociología de las organizaciones voluntarias. El ejemplo del club deportivo. Valencia: Tirant lo blanch.

Bibliografía Kaufmann, A. E. (1993). El poder de las organizaciones. Madrid: ESIC. Lagardera, F. (1995). El sistema deportivo: dinámica y tendencias. La Coruña: Revista de Educación Física. , 61. Litterer, J. A. (1979). Análisis de las organizaciones. México: Limusa. Martín, O. (2002). Organización deportiva. Madrid: Gymnos. Mestre, J. A. (2004). Estrategias de gestión deportiva local. Barcelona: Inde.

Bibliografía Palomar, A. (2002). El modelo europeo del deporte. Barcelona: Bosch. Peiró, J. M. (1990). Organizaciones: nuevas perspectivas psicosociológicas. Barcelona: PPU. Perkins, D. (2003). Lecciones de liderazgo. Madrid: Desnivel. Schein, E. (1988). La cultura empresarial y liderazgo. Barcelona: Plaza y Janés.

Índice de contenidos EL FENÓMENO DEPORTIVO Deporte y sociedad La práctica deportiva Las manifestaciones del deporte La excelencia deportiva

Índice de contenidos EL SISTEMA DEPORTIVO Concepto, elementos, estructura Sistemas deportivos excelentes El sistema deportivo municipal Modelos excelentes

Índice de contenidos EL ASOCIACIONISMO DEPORTIVO Modelos excelentes El asociacionismo y la participación ciudadana Modelos excelentes El voluntariado deportivo

Índice de contenidos Naturaleza y estructura Competencias deportivas Clubes deportivos Fundaciones deportivas Federaciones Comités olímpicos Federaciones internacionales Naturaleza y estructura Competencias deportivas Tipos de clubes, fundaciones y federaciones Modelos excelentes

Índice de contenidos ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA PÚBLICA DEL DEPORTE Ámbito local Naturaleza y estructura Competencias deportivas Los municipios, célula básica del desarrollo deportivo El contexto social Administración inteligente El liderazgo y la cultura organizativa La gestión excelente del deporte. La calidad Infraestructuras e instalaciones deportivas Los servicios deportivos locales

Índice de contenidos Naturaleza y estructura Competencias deportivas Ámbito autonómico Ámbito nacional Modelos excelentes Naturaleza y estructura Competencias deportivas

Índice de contenidos ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA PRIVADA DEL DEPORTE Empresas de servicios deportivos EL DEPORTE PROFESIONAL Las ligas profesionales Los deportistas profesionales

Índice de contenidos EL DEPORTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO La educación física en el sistema educativo El deporte escolar Los servicios de deporte universitario LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DEPORTIVOS Las titulaciones deportivas Formación profesional

Índice de contenidos EL PATROCINIO DEPORTIVO. La esponsorización y el marketing deportivo La publicidad e imagen en el deporte ORGANIZACIÓN DE GRANDES EVENTOS DEPORTIVOS Proyectos y programas Protocolo deportivo Modelos excelentes de eventos deportivos

Índice de contenidos LEGISLACIÓN DEPORTIVA Ley del deporte de ámbito estatal Leyes de las CC.AA. Reglamentos federativos Otras leyes deportivas

Contenidos Nivel sociológico Nivel organizativo Nivel político

Nivel sociológico Práctica deportiva: El fenómeno deportivo El sistema deportivo El asociacionismo deportivo

Nivel organizativo Organización y estructura: Organización pública del deporte Organización privada del deporte El deporte profesional El deporte en el sistema educativo La formación de los profesionales El patrocinio deportivo Grandes eventos deportivos

Nivel político Marco jurídico: Legislación deportiva

Definición de conceptos y términos generales Estructura Organización Institución Deportiva

Definición de conceptos y términos generales Estructura Armazón que soporta una edificación

Definición de conceptos y términos generales Estructura Distribución y orden de las partes que componen un todo Sistema de elementos relacionados e interdependientes entre sí. SISTEMAS COMPLEJOS

Definición de conceptos y términos generales Parte funcional

Modelo ecológico de Bronfenbrenner Macrosistema ESCENARIOS INDIRECTOS CONEXIONES ENTRE ENTORNOS exosistema Mesosistema Microsistema POR ELLO NOS HEMOS BASADO EN EL MODELO ECOLOGICO DE BRONFENBRENNER QUE DESTACA COMO EL DESARROLLO DEL INDIVIDUO SE VE INFLUIDO POR LOS DIFERENTES TIPOS DE ENTORNOS, LOS MAS CERCANOS Y LOS MAS LEJANOS. EL AMBIENTE ECOLOGICO ES CONCEBIDO COMO UN CONJUNTO DE ESTRUCTURAS SERIADAS DONDE EL SER EN DESARROLLO, NUESTRO DEPORTISTA, SE ENCUENTRA EN EL NIVEL MAS INTERNO. Y DONDE SON DE VITAL IMPORTANCIA LAS CONEXIONES ENTRE LOS ENTORNOS, LAS DENOMINADAS TRANSICIONES ECOLOGICAS. ESTE MODELO HA SIDO UTILIZADO FUNDAMENTALMENTE EN ESTUDIOS DE SALUD Y DE EDUCACIÓN (Bronfenbrenner, 1987) Utilizado en estudios de salud y educación, principalmente.

PRESIDENCIA DEL GOBIERNO 17 COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y 2 CIUDADES AUTÓNOMAS COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES DIPUTACIONES CABILDOS CONSEJERIAS FEDERACIONES ESPAÑOLAS UNIVERSIDAD MUNICIPIO DIRECCIÓN GENERAL EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DEPORTES FEDERACIONES AUTONÓMICAS CONCEJALÍA DE DEPORTES CLUBES, ENTIDADES DEPORTIVAS, DEPORTISTAS SERVICIO MUNICIPAL DEPORTES

Organización del deporte SECTOR PÚBLICO CSD Consejerías/cabildos PMD/IMD/SDM SD Universitario SECTOR PRIVADO COE FED. Españolas Agrupaciones clubes Ligas profesional FED. Autonómicas Clubes SAD Empresas de servicios

Definición de conceptos y términos generales Parte funcional Ámbito estatal UNIV FEDES COE CSD Ámbito autonómico DGD Ámbito local SMD CLUBES

Definición de conceptos y términos generales Parte funcional Organización Modelo de desarrollo Admón. inteligente Liderazgo Cultura organizativa Calidad Gestión excelente Contexto MODELOS EXCELENTES

Definición de conceptos y términos generales Organización Acción y resultado de organizar u organizarse

Definición de conceptos y términos generales Institución Organismo que desempeña una función de interés público Interés público Beneficio social Responsabilidad social

Definición de conceptos y términos generales Clubes deportivos Club deportivo excelentes

Modelo de desarrollo deportivo EXCELENCIA ??? EN LA INVESTIGACION SE HA ESTUDIADO LA EXCELENCIA DEPORTIVA A TRAVES DEL DEPORTISTA DE ALTO NIVEL EN SU CAMINO HACIA EL ÉXITO DEPORTIVO. ESTUDIO QUE NECESARIAMENTE DEBE SER COMTEMPLADO COMO UN FENOMENO MULTIFACTORIAL.

Modelo de desarrollo deportivo lim EXCELENCIA EN LA INVESTIGACION SE HA ESTUDIADO LA EXCELENCIA DEPORTIVA A TRAVES DEL DEPORTISTA DE ALTO NIVEL EN SU CAMINO HACIA EL ÉXITO DEPORTIVO. ESTUDIO QUE NECESARIAMENTE DEBE SER COMTEMPLADO COMO UN FENOMENO MULTIFACTORIAL.

Modelo de desarrollo deportivo EXCELENCIA Misión: nuestro trabajo Valores: nuestra actitud EN LA INVESTIGACION SE HA ESTUDIADO LA EXCELENCIA DEPORTIVA A TRAVES DEL DEPORTISTA DE ALTO NIVEL EN SU CAMINO HACIA EL ÉXITO DEPORTIVO. ESTUDIO QUE NECESARIAMENTE DEBE SER COMTEMPLADO COMO UN FENOMENO MULTIFACTORIAL. Visión: nuestros sueños

Definición de conceptos y términos generales Deporte Actividad física ejercida como juego o competición sujeto a normas. Deporte para todos Deporte espectáculo Deporte de rendimiento

Definición de conceptos y términos generales Tipos de deporte Formas de hacer ejercicio Deporte para todos Deporte de rendimiento Deporte espectáculo Deporte de base Deporte profesional Deporte escolar

Definición de conceptos y términos generales Deporte de competición Deporte federado Deporte de elite Deporte de alto nivel Deporte infantil Deporte salud Deporte social Deporte recreación Diversidad deportiva Práctica deportiva

Definición de conceptos y términos generales Tipos de deporte

Definición de conceptos y términos generales Diversidad deportiva Práctica deportiva

Definición de conceptos y términos generales

DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Introducción MARCO ORGANIZATIVO DEPORTE PARA TODOS DEPORTE PROFESIONAL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Introducción Licenciado/a en ciencias de la actividad física PROFESIONAL DEL DEPORTE CONOCIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES Licenciado/a en ciencias de la actividad física y del deporte

Licenciado/a en ciencias Introducción Licenciado/a en ciencias de la actividad física y del deporte FORMACIÓN HABILIDADES CAPACIDADES Docencia Gestión Entrenamiento Investigación ÁMBITOS

Licenciado/a en ciencias Introducción Licenciado/a en ciencias de la actividad física y del deporte FORMACIÓN HABILIDADES CAPACIDADES Intereses Necesidades Expectativas Motivaciones

Introducción EXPECTATIVAS MOTIVACIONES INTERESES NECESIDADES Definir con claridad el objetivo Marcar el plazo para conseguirlo Plantear objetivos intermedios

Introducción EXPECTATIVAS MOTIVACIONES INTERESES NECESIDADES PREVISIÓN Y ACTITUD INTELECTUAL HACIA LO NUEVO

Introducción EXPECTATIVAS MOTIVACIONES INTERESES NECESIDADES LO QUE ME MUEVE Y ACTIVA HACIA EL OBJETIVO

Introducción EXPECTATIVAS MOTIVACIONES INTERESES NECESIDADES LO QUE ES IMPRESCINDIBLE

Introducción EXPECTATIVAS MOTIVACIONES INTERESES NECESIDADES PROVECHO, UTILIDAD, GANANCIA

MOTIVACIONES http://deportecompartido.wordpress.com/ NECESIDADES

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEPORTIVAS Profesor: Isidro Lapuente Álvarez UCJC 2010/2011