La historia de la radio La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“La televisión mexicana” L.C.C. Ojuky del Rocío Islas Maldonado
Advertisements

La Radio.
( noticieros , publicidad, programas populares)
“Tipos de radio” L.C.C. Ojuky del Rocío Islas Maldonado
Reflexión sobre medios de difusión masiva
La Radio.
HISTORIA DE LA RADIO.
La radio.
Competencia. Manejo de situaciones y aprendizaje permanente. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ ATENDER AL CLIENTE MEDIANTE TIC´S EN LAS VENTAS.
LA POLÍTICA EL PODER Y EL USO DEL DERECHO EN MEXICO.
La comunicación República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Especialidad: Educación.
De Gutenberg a Internet MASTER EN LIDERAZGO PARA LA GESTIÓN POLÍTICA Bloque 2 – III Cristina González Álvarez.
Lic. Carlos Martínez Macías Profesionales. Corrector de estilo en el periódico El Sonorense de 1980 a 1981 en Hermosillo, Sonora. Corrector de estilo en.
Unión Temporal Deloitte Matriz de Obligaciones Asesoría técnica a la Subdirección de Vigilancia y Control de Radiodifusión Sonora Contrato No de.
EL REPORTAJE. ¿Qué es? Texto periodístico de carácter informativo. Más completo que la noticia porque no sólo contiene un hecho, sino también investigación,
Beneficios de promocionar tu portafolio en medios digitales
Integrantes Irma Daniela Cruz # Karelia Maradiga #
de un sistema de comunicación”
Investiga en la biblioteca y gestiona fuentes de información# Part 3
CONSECUENCIAS POLITICAS Y CULTURALES DE INTERNET
Lenguaje y Expresión II
Televisión.
Géneros periodísticos
LOS AÑOS 1960 – 1970 Y LOS CAMBIOS EN LA VIDA DE LA GENTE
¿ CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO ?.
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Los géneros periodísticos
El periódico y sus partes
The Best Music Of All Time!
Investiga en la biblioteca y gestiona fuentes de información# Part 3
Medios de comunicación
Noticiero: “24 horas” Conducción y Producción: Jacobo Zabludovsky
Los canales de comunicación y los cronolectos
GRM RADIO XHPU-FM.
Radio XEBAL-am 1470 Jimi Sánchez Olvera.
Hno. Miguel Emilio Nieto
Universidad siglo XXI X 29/05/2010
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
XEYTM – AM Radio Teocelo
XHFSM-FM, 100.7, Fundación Cultural para la Sociedad Mexicana, A.C.
INSTITUCION EDUCATIVA OLIVERIO LARA BORRERO HISTORIA DEL INTERNET
Denise Maerker Barrera Baca Montserrat
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
Radio CEU XHUHV 97.9 FM Somos radio CEU, somos cultura, somos tradición e innovación,
Alma Angélica Lozada Gómez
Escuela primaria JOSE VASCONCELOS
Monterrey, Nuevo León.
PRINCIPIOS Y TENDENCIAS DE LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
La RADIO Micaela Pérez n16 Aitana Melián n9 Sheila Puertas n17
Los amos de México.
Reglas para el uso de las letras mayúsculas. Las mayúsculas se usan… … al principio de un escrito y después de un punto (ya sea punto seguido o punto.
Reglas para el uso de las mayúsculas. Las mayúsculas se usan… … al principio de un escrito y después de un punto (ya sea punto seguido o punto aparte).
La radio.
LA EVOLUCIÓN DE LA RADIO. Allá lejos en 1877, fue Thomas Edison quién registró por primera vez el registro de la voz a través del fonógrafo.
Existen más de 6 mil millones de personas en el planeta, separados por diferentes continentes e inmersos en distintas actividades, lo que dificulta que.
3.4.1 Historia de la radio en mexico
Denise Maerker Barrera Baca Montserrat
Redes Sociales y tecnología
Obligaciones, Sanciones e Infracciones
Institutos Sonorenses Amavizca Campillo Jennifer Ayón Ruiz Patricia Cartas Corona Jheovanna Cervantes Rodríguez Alexa 504 Matutino Historia Regional de.
LA NARRACIÓN.
UNIDAD N°2 El mundo del Arte Tema: Agentes en el mundo del Arte.
Televisión Pública Televisoras del Poder Legislativo y del Poder Judicial Canales de los gobiernos estatales Sistema Público de Radiodifusión Televisoras.
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
El mundo en un sonido proyecto 9
Crisis del Parlamentarismo A fines el siglo XIX surgen duras criticas sobre la incapacidad del parlamentarismo de dar solución efectiva a los problemas.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
Estética y narrativa de los Medios Audiovisuales.
EL NOTICIERO DE TELEVISIÓN ES AQUEL PROGRAMA QUE ESTÁ DEDICADO A EMITIR NOTICIAS DE INTERÉS NACIONAL E INTERNACIONAL. HAY NOTICIERON MATUTINOS, DIURNOS,
AGUSTÍN LARA Miguel Miguel Mariana Itzel Christian Muñoz Cruz
Transcripción de la presentación:

La historia de la radio La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales por lo que establece un contacto mas personal ya que ofrece al radio-escucha cierto grado de participación en el acontecimiento o noticia que se esta transmitiendo.

Creador de la radio en N.L fue desde unos años antes en 1919 que el ingeniero Constantino de Tárnava, mejor conocido como el iniciador de la radio en nuestro país, instala la primera estación experimental en la ciudad de Monterrey, Nuevo León y años más tarde su proyecto radiofónico se fortalece al inaugurar la emisora CYO, después XEH. En 1923 se inauguran las emisoras CYL denominada “El universal Ilustrado, La casa del Radio” de la que eran propietarios el señor Raul Azcarraga y Félix Palavicini. A partir de entonces, esta industria no ha dejado de crecer y hoy se puede decir que, por el número de estaciones, la radiodifusión mexicana se encuentra entre las primeras del mundo. Actualmente además, la radiodifusión en AM y FM es recibida por el 95 % de los mexicanos.

Radio noticiero Los radio noticieros formaron gran parte de la cultura radiofónica en nuestro país, pues gracias a ellos nos enterábamos de las noticias más importantes y relevantes de nuestra cultura y sociedad. Cuando Guillermo Marconi comenzó a experimentar con la radiotelegrafía inalámbrica se encontraba lejos de imaginar no sólo el alcance tecnológico de su trabajo, sino las oposiciones políticas, culturales y sociales que traería consigo. El boom de los radionoticiarios comenzó en la primera mitad de la década de los ochenta, el 90% de las estaciones del área metropolitana de la Ciudad de México, transmitían noticias

La importancia de la radio Lamentablemente, fue gracias al terremoto más devastador que ha vivido México, el 19 de Septiembre de 1985 que tuvo una intensidad de casi 8.0 puntos. En cuanto a medios de comunicación se refiere, Televisa dejo de transmitir por unas horas, debido a que uno de sus edificios que sostenía una antena cayó y los periódicos no publicaron hasta la tarde o al día siguiente. La influencia social de la información por radio quedó manifiesta, al convertirse en el medio verdaderamente efectivo para ayudar a la población que permanecía en desgracia. Es ahí como se marca aquella fecha triste para la capital del país, pero decisiva para la radiodifusión nacional. La radio dejo de transmitir comerciales y abrió sus espacios para informar detalladamente sobre las repercusiones del sismo y, lo más importante, ofreció un servicio social muy valioso al organizar la recolección de ropa, medicinas y comida para cada uno de los afectados. La importancia de la radio

Noticiario Mientras la música grabada era un elemento primordial junto con patrocinadores, los grandes empresarios decidieron ofrecer servicios informativos dentro de sus programaciones; estos eran los noticiarios. Un noticiario es un espacio donde se dan a conocer los hechos más relevantes de interés nacional e internacional o, a través de los distintos géneros periodísticos .

Noticiero carta blanca Los radioescuchas evidentemente extrañaban informarse a través de la radio y fu entonces que surgió en la XEW el “Noticiario Carta Blanca”, patrocinado por la Cervecería Cuahutemo dedicada a difundir programas musicales, radionovelas y algo de información. A principios de los treinta, la XFX comenzó a transmitir cada hora pensamientos de un autor seleccionado previamente, considerándose un “periodico radiofónico cultural”, mismo que en 1934 se convirtió en el “Noticiario general del periódico XFX” que se transmitía todos los días. Después se decidió inaugurar el servicio de información periodística de la estación XEW y fue cuando el 20 de Septiembre de 1935, surge “El Oído del Mundo”, idea original del gerente de la estación Emilio Azcarraga.