JOHN MAYNARD KEYNES (1883-1946): ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUILIBRIO Y FISCALIDAD ( Teoría de Keynes )
Advertisements

La Inflación Prof. Mónica Rivera González Dpto. Economía Aplicada
Los felices veinte Los oscuros treinta
Los felices veinte Los oscuros treinta 1
Las relaciones con el exterior
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
El mercado. Intercambio, precios
TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO.
Ambiente financiero.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Michelle Guzmán Andrade Natalia Iturralde Enrique Tandazo.
CONCEPTOS BÁSICOS La Economía es una ciencia social que estudia al individuo en Sociedad desde el punto de vista económico. Es la más rigurosa de las ciencias.
Por: Ricardo Delgado Bautista
Capítulo 6 Macroeconomía: una visión global ¿Qué aprenderá en este capítulo? ➤ Obtener una visión de la macro (el gran retrato de la economía en su conjunto)
La educación en la perspectiva neoliberal
Macroeconomía I Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
Historia de la Econometría
INFLACION, DEFLACION Y DEVALUACION
CONCEPTOS DE DERECHO ECONÓMICO.
Friedrich August von Hayek vida y obra
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
EL CICLO Y LAS CRISIS ECONÓMICAS.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Ing. Xavier Jervis Panchana. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
Estanflación en EUA Bonnie Palifka. Organización Antecedentes Modelo gráfico Macroeconomía Curva de Phillips Soluciones Epílogo.
Visión panorámica de la economía
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
Mercado Laboral Martín Simonetta.
Tema XV: Los Neoclasiscos, Keynes y sus Herederos actuales
Política Monetaria e Inflación
El funcionamiento de la macroeconomía.
Macroeconomía.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Sistema de Bretton Woods FINANZAS INTERNACIONALES RICHARD ALMEIDA. ANDRES GAVILANES RUBEN VASCONEZ S.
LA MICROECONOMIA Y LA MACROECONOMIA SEGÚN PAUL KRUGMAN
EL MERCADO Y LOS NEGOCIOS
PENETRACION DEL CAPITAL EXTRANJERO
La crisis mundial de 1930.
QUÉ ES TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES?
HISTORIA ECONOMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
POLÍTICAS ECONÓMICAS.
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
POLÍTICA KEYNESIANA
Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Curso de Economía Pública Profesor Juan Carlos Arango 2014.
Problemas Económicos de Venezuela. Cuestionario No ¿En qué se fundamenta el proceso de creación de dinero-depósito? 190. ¿Cómo están compuestas.
PERIODO ENTRE GUERRAS Profesora Verónica Ortega Gutiérrez.
Friedrich August von Hayek vida y obra j. c. de león barbero.
La política monetaria ante los desafíos actuales Walter Cancela ACDE 6 de diciembre de 2007.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
La economía es la ciencia que se ocupa de la administración de los recursos que siendo escasos son también necesarios o deseados por el hombre, en concreto,
Macroeconomía.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
GUERRA DE DIVISAS Es una condición en las relaciones internacionales donde los países compiten entre ellos para alcanzar un tipo de cambio relativamente.
Las crisis del capitalismo
Profesor Antonio Velázquez Puentes. Adam Smith ( )
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
LA INFLACION. INFLACION * Aumento general de los precios del mercado. * Cuando los precios aumentan de manera generalizada a lo largo de un período prolongado.
COMERCIO Internacional
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
La Gran Depresión 1929.
TEMA 8. FIJACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES
La Constitución Económica
Después de la Primera Guerra Mundial, la agitación social, económica y política se manifestaría como un elemento común en muchos países del mundo. Los.
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Inflación: causas y efectos Profesor: Rubén Telechea.
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL KEYNES Y NEOLIBERALISMO
Historia económica de Chile Nuestro presente es Historia.
INDICADORES ECONÓMICOS Nerea Chadid Balsebre Introducción a la Economía Ana Díaz Urzúa.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
La política keynesiana y el desempleo. Crisis de 1929.
PROFESORA DENIS MARKUSOVIC. También llamada finanzas Públicas :es una política económicas que usa el gasto público y los impuestos como variables de control.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES
Transcripción de la presentación:

JOHN MAYNARD KEYNES (1883-1946): ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

Economista inglés que ha ejercido gran influencia sobre la ciencia económica burguesa actual; fue profesor en la Universidad de Cambridge, presidente de una gran compañía de seguros inglesa, autor de varios trabajos sobre problemas generales de la teoría económica, de la teoría del dinero y de la circulación monetaria. El libro más difundido de Keynes es el titulado “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero” (1936), en el que se expone la teoría del capitalismo regulado”. ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

La esencia de la teoría keynesiana se basa en que el Estado burgués, con el fin de conservar y consolidar el régimen capitalista, debe intervenir activamente en la vida económica y asegurar elevadas ganancias a los monopolios capitalistas más importantes. ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

Los keynesianos creen que para aumentar la producción y el empleo de los obreros hay que asegurar altas ganancias y elevar el consumo no productivo de los capitalistas. Al mismo tiempo, propugnan que el Estado burgués utilice a los desocupados en obras publicas, que han de contribuir a que se incorpore fuerza de trabajo adicional y a que aumente la demanda de artículos de consumo. ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

Friedrich Von Hayek ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

Nació en 1899 en una familia de intelectuales de Viena, entonces capital del Imperio Austrohúngaro. Fue reclutado para acudir a la Primera Guerra Mundial y al volver comenzó los estudios de ciencias jurídicas y sociales en la Universidad de Viena (según su propia confesión la experiencia lo condujo a interesarse por las ciencias sociales). ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

Las influencias que había tenido de su familia eran más en el campo de las ciencias naturales, pero parece que fue la experiencia de la guerra lo que le hizo interesarse más por las ciencias sociales. En 1921 y 1923 se doctoró en leyes y en política económica ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

Durante aquellos años, Hayek, como la mayoría de sus compañeros, era un socialista que creía en la intervención del estado para mejorar el orden social y no le gustaban las posiciones antisocialistas y liberales de su profesor Ludwig von Mises, destacado economista de la Escuela Austríaca ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

Hayek desarrolló la teoría del capital en relación con los fenómenos del ciclo económico, al que atribuye causas monetarias. Contradijo a Keynes, cuyo Tratado de la moneda (Teoría general del empleo, del interés y de la moneda, 1930) provocó un controvertido debate ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

INFLACIÓN IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII En economía, la inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo estable.

Se define también como la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una economía en particular, lo que se diferencia de la devaluación, dado que esta última se refiere a la caída en el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda cotizada en los mercados internacionales, como el dólar estadounidense, el euro o el yen.