CATEDRA: Marco Lógico y Proyectos de Acción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Advertisements

Proyecto de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD)
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Desnutrición en México
CAPACITACION RADIO SALUDABLE DESNUTRICION CRONICA Y ANEMIA
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN Septiembre 2009 OBJETIVO GENERAL Contribuir a la formación de capital humano de las familias de extrema pobreza (Nivel 1.
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
MODELO LOGICO: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL
DIFICULTADES EN EL ACCESO A LA ATENCION DE LOS ASEGURADOS DEL SIS
“ POLITICAS SANITARIAS : UNA FORMA DE REDUCIR LA POBREZA ”
Vigilancia Ciudadana en Salud
Avances del MIDIS en torno a la articulación y gestión de la política de desarrollo e inclusión social con énfasis en primera infancia.
Celebrando 100 Años de Salud
Desnutrición en México
Puestos de Auxilio Rápido Metropolitano (PAR-MET)
COORDINACION INTERINSTITUCIONAL EN ESTRATEGIAS DE SUPERACION DE POBREZA EXTREMA EXPERIENCIA DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 28 de febrero.
Antes:. Nuestra misión Poner la Tecnología al servicio del Desarrollo Humano y a favor de la lucha contra la pobreza, para construir una sociedad más.
Experiencias en Vigilancia Ciudadana de la Calidad del Agua: Lecciones aprendidas Luis Egocheaga Young Asesor en Salud y Saneamiento - PROPOLI 10 de mayo.
Generación de Conocimiento
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Ámbito y Población Beneficiaria 7,086 beneficiarios (julio) Niños = 6,336 Gestantes = 750 Leyenda Fase I Fase II.
Monitoreo de la equidad en salud en México Lima, de julio de 2014 Juan Pablo Gutiérrez, INSP Rodrigo Espinosa, DGED-SS.
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
AVANCE EN NUEVOS MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO DE PRESTACIONES
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
Marco Lógico del Programa Estratégico: “Programa Articulado Nutricional” MINISTERIO DE SALUD.
DETERMINANTES E INTERVENCIONES BÁSICAS PARA LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN Y LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL.
Determinantes e Intervenciones Básicas para la Lucha contra la Desnutrición y la Promoción del Desarrollo Infantil Adrián Díaz Consultor en Salud Familiar.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ALEX KOURI PRESIDENTE REGIONAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009 Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio.
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
Padrón Nominal distrital de niñas y niños menores de 6 años de edad homologado y actualizado. Dra. Karim Pardo Ruiz MINSA-OGEI-OE.
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION PARA EL SINDROME DIARREICO EN LA EMERGENCIA
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL HERMILIO VALDIZAN
Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda
Lic. FLOR DE MARIA LEON MUCHA
Dirección de Salud de las Personas DIRESA JUNIN
COGESTORAS DEL MUNICIPIO
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO 1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2008 TEMA: PRESUPUESTO POR RESULTADOS.
INDICADORES – REGIÓN PUNO. CARABAYA 77.3 SANDIA 66.9 MELGAR 76.7 LAMPA 74.7 COLLAO 72.4 AZA 81.4 PUNO 73.8 CHUCUITO 83.9 YUN 72.1 S.R HNE 75.3 MOHO.
Formulación y Evaluación de Proyectos
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
Desnutrición en México
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.
Políticas para la conciliación entre la vida laboral y familiar
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Dr. Manuel Peña, Representante Regional de la Organización Panamericana de la Salud. Nutrición, salud y desarrollo: un mandato ético y una inversión impostergable.
EL MAPA DE LA DESNUTRICION INFANTIL EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
A fines de los ochenta, el 45% de los chilenos vivían en la pobreza. Hoy, esa cifra se ha reducido a menos del 15%
Identificación de Resultados y Productos MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Abril 2009 Documento elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES - JUNTOS
Usos y Beneficios. Es la nómina o la relación de niños menores de 6 años de edad que viven en un distrito. Contiene datos que identifican al niño como.
PARROQUIA SAN JUAN APOSTOL COMISION DE REGANTES DE EL INGENIO GOBERNACIÓN DISTRITAL RONDAS CAMPESINAS JUZGADOS DE PAZ COMITÉ DISTRITAL DE ATENCION A LA.
D ESNUTRICIÓN EN M ÉXICO Elizabeth Ortega García.
1 EXPANSIÒN DEL COMPROMISO HEMISFERICO POR LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA Y LAS REDES DE COMUNICACIÓN Susana Pinilla Cisneros.
Transcripción de la presentación:

CATEDRA: Marco Lógico y Proyectos de Acción Mg. Ángel Ccari TRABAJO GRUPAL PLANTEAMIENTO PROBLEMA TEMA: DESNUTRICIÓN INFANTIL INTEGRANTES: Ángelica Vanessa VÁSQUEZ RUIZ José Wilfredo QUIROZ PORTILLA Ronal VERASTEGUI GÁLVEZ Ronal Javier ROMERO PAREDES

Árbol de Problemas Alta incidencia de desnutrición infantil en el distrito de la Esperanza Dificultad de afiliación Desconocimiento de Derechos de usuarios del SIS Deficiente acceso al SIS Deficientes prestaciones de salud en establecimientos de salud Inadecuado hábitos de alimentación Escasez de servicios de saneamiento básico Falta de identidad del personal de salud Deficiente conocimiento de educación sanitaria en las familias Deficiente educación nutricional (I.I.E.E, establecimientos de salud hogares) Desconocimiento de la cobertura prestacional del SIS en EESS Falta de servicios de agua y desagüe Acceso limitado en alimentos Alta rotación de personal en los EESS

Árbol de Problemas Efectos Incremento de pobreza y bajo nivel de vida familiar Mayor gasto de salud de población Niveles de ingreso reducido Reduce rendimiento en el trabajo Alta vulnerabilidad a enfermedades Bajo rendimiento educativo Limitado desarrollo físico ciudadano Alta incidencia de desnutrición infantil en el distrito de la Esperanza

CD.1.Deficiente acceso al SIS Extenso Matriz de Alternativas Causas Capacidades Oportunidades Alternativas CD.1.Deficiente acceso al SIS C.I.1.1.Dificultades de afiliación C.I.1.2. Desconocimiento de derechos de usuarios del SIS El SIS ofrece servicios de salud con amplia cobertura (PEAS). Brinda servicios gratuitos Existencia de recursos financieros. Interés del SIS de ampliar su base de afiliados y de atenciones. Existencia de organizaciones vecinales, clubes de madres, comedores populares, municipalidades, programas sociales Disposición de las familias por la salud de sus hijos. Capacidad de convocatoria de los líderes. O1. Municipalidad interesada en la reducción de la desnutrición. DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN. CAMPAÑAS CON ORGANIZACIONES SOCIALES AFILIACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS CAMPAÑAS CONJUNTAS CON PROGRAMAS SOCIALES DIFUSIÓN DEL PROGRAMA A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN PROMOCIÓN DE DIFUSORES Y VIGILANTES DEL PROGRAMA. POLOS GORROS PUBLICITARIOS C2. Capacidad para establecer acuerdos con RENIEC, Municipalidad y SISFOH. Recursos humanos y logísticos con experiencia en campañas de identificación. Presencia de organizaciones sociales, programas sociales e instituciones educativas. O2 Presencia de instituciones como RENIEC, Municipalidad, Juntos, Cuna Más C3. Personal del SIS con experiencia en capacitación. Experiencia en difusión y promoción.

Marco Lógico para la Elaboración del Proyecto JERARQUÍA DE OBJETIVOS (1) METAS (2) INDICADORES (3) Fuentes (4) Supuestos (5) FIN (objetivo de desarrollo) PROPÓSITO Disminuir la desnutrición infantil en el distrito de la Esperanza Disminuir en 2% el índice de desnutrición al 2013. Número de niños que mejoraron peso y talla Número de niños con Valores de Hb normales Análisis antropométrico (peso y talla) Análisis der sangre (Hb) Adecuada prestación de servicios de salud RESULTADO Adecuado acceso al SIS Incrementar el número de afiliados y atenciones al SIS Incremento de nuevas afiliaciones mensuales al SIS sobre el registro base. Base de datos del SIS Adecuado saneamiento básico en el distrito de la Esperanza ACCIONES Difusión y Comunicación