LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
Advertisements

LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
Condición física.
EL CUERPO HUMANO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA. ¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD FÍSICA? Son aquellas actividades que provocan el movimento del cuerpo con una cierta intensidad.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
ACTIVIDAD FÍSICA MENTE SANA EN CUERPO SANO Proyecto de Profundización Laura Catalina Pico Martínez Curso: 9-2 Colegio Nuestra Señora del Rosario Informática.
lic TO . GERMANDA YEPEZ.  El musculo es un tejido blando que se encuentra adherido al esqueleto, generan movimiento al contraerse siendo así responsables.
Pautas de Ejercicio en Enfermedad Crónica Klga. Alejandra Paredes G
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Unidad Didáctica de CONDICIÓN FÍSICA Asignatura:Educación Física Curso:1º ESO.
CAMPAÑA: PREVENCIÓN DEL ICTUS CEREBRAL. Dos jornadas: – Consejos prácticos para prevenir el ICTUS CEREBRAL. – Sesión de risoterapia.
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE ¿Siempre es adecuado?
Unidad Didáctica de CONDICIÓN FÍSICA Asignatura:Educación Física Curso:1º ESO Profesor:Manuel Sánchez.
El cuerpo humano La actividad Física Y La salud Elizabeth Hernández Rodríguez.
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
LA ACTIVIDAD FÍSICA conceptos y beneficios
Hábitos de vida saludable
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESOR Luis González.
LA CONDICIÓN FÍSICA.
PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS
Cualidades físicas.
ACTIVIDAD FÍSICA+CONDICIÓN FÍSICA+CALIDAD DE VIDA
UNIDAD DIDÁCTICA "LA FUERZA"
Cuidando Tú Salud Alimentación Sana Entretenimiento Reciclaje
Jonatan Dominguez Martinez 4ºD
Importancia de la actividad física
HIPERTENSION ARTERIAL
La actividad física en la salud
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA
Beneficios de la actividad física
EL EJERCICIO FÍSICO.
Clasificación Locomotrices : Andar, correr, saltar, variaciones del salto, galopar, deslizarse, rodar, pararse, botar, esquivar, caer, trepar, subir, bajar,
Aptitud física Instituto Universitario de tecnología
Actividad Física: Deportes
La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar,
EDUCACIÓN FÍSICA.
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Actividad física para una mejor estilo de vida
Cómo convertirme en la Hormiga Atómica
Beneficios de la actividad física para la salud
SISTEMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
La Agilidad.
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
¿YA TIENES TUS RESULTADOS?
El deporte y sus beneficios en la salud física, mental y psicológica.
Cualidades físicas.
La actividad física como alternativa para mejorar la calidad de vida
Alimentación y actividad física
LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
LA ACTIVACION FISICA Y DEPORTES BENEFICIOS SOBRE LA SALUD
Tema 3. LA VELOCIDAD.
Actividad Física Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico
Actividad física 1.
Beneficios de la actividad física para la salud
FICHA 1: EL CUERPO HUMANO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD
La contaminación impide un buen desarrollo físico, ya que el aire contaminado impide la plena realización de actividades físicas productivas.
La Fuerza 3º de la ESO.
La prevención de las enfermedades no infecciosas
La Resistencia 3º de la ESO.
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
EL EJERCICIO (Muerte por permanecer sentado) (Esculpir y volver a esculpir) (Reinicar su cerebro) Dra. Arlene R. Taylor.
ESFUERZO FISICA.
Capacidades físicas Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para.
La condición física APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESOR Luis González.
Bases del Deporte Educativo
Mantener nuestra salud depende de nuestra alimentación
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Transcripción de la presentación:

LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD

CONDICIÓN FÍSICA CONCEPTO FACTORES CUALIDADES FÍSICAS La Actividad Física y la Salud Beneficios de la Actividad Física

Actividades Cotidianas. LA CONDICIÓN FÍSICA: La condición física es necesaria para realizar nuestras actividades cotidianas o físicas. El tener una buena condición física nos permite realizar tareas o esfuerzos con el gasto de energía suficiente para evitar llegar a la fatiga y además, evitar lesiones. La Condición Física depende de una serie de capacidades o cualidades físicas que se favorecen con el entrenamiento. No todas las personas tienen la misma condición física; ésta determinada por unos factores no modificables y otros modificables. Actividades Físicas. Actividades Cotidianas.

Genes o Herencia: Todos tenemos una información genética que dice la estatura, ojos verdes o marrones, etc. No Modificables Edad: a mayor edad el organismo irá perdiendo preparación frente al ejercicio. Sexo: los chicos son más fuertes y las chicas más flexibles. FACTORES Entrenamiento: Es el conjunto de ejercicios que nos permite mejorar en nuestras capacidades físicas. Modificables Hábitos de salud: fumar, mala alimentación, no realizar un buen calentamiento... Índice

CUALIDADES FÍSICAS RESISTENCIA FUERZA VELOCIDAD FLEXIBILIDAD Resistencia Aeróbica Resistencia Anaeróbica

RESISTENCIA La Resistencia: es la capacidad que nos permite mantener un esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Esto quiere decir, que podemos patinar, correr, nadar, etc., durante un tiempo prolongado. Hay dos tipos de resistencia: Resistencia Aeróbica Resistencia Aeróbica: cuando el esfuerzo no es muy elevado y el oxígeno que llega, en la sangre, a los músculos es suficiente para generar energía. Por ejemplo, andar deprisa por la playa, ir en bicicleta de manera suave por terreno llano, correr suavemente... Este tipo de RESISTENCIA nos fortalece el corazón, mejora la resistencia muscular, capacidad pulmonar, previene la obesidad, ayuda a perder peso junto con una dieta equilibrada, etc.

Resistencia Anaeróbica Resistencia Anaeróbica: cuando el ejercicio es intenso y supone un gran esfuerzo, los músculos necesitan más oxígeno del que llega y, por tanto hay que abandonar la actividad a corto plazo. Por ejemplo, al correr tras el perro que se nos ha escapado... ¿Cómo debes controlar la intensidad del ejercicio? Una forma de controlar la intensidad del ejercicio es manteniendo una conversación con el compañero/a, si nos cansamos es que hay que bajar la intensidad. Tomándose la frecuencias cardiaca o lo que conocemos como “pulsaciones”. ¿Cómo tomarnos las pulsaciones? Las pulsaciones nos las tomamos con los dedo índice y medio, en el cuello, muñeca o con la mano en el pecho. Busca el pulso. Cuenta el número de pulsaciones durante 6 seg. El primer latido se cuenta como cero. Multiplicar el número de latidos por 10, así sabrás los latidos por minutos. En el pecho Cuello Muñeca

FUERZA La Fuerza: es la capacidad muscular para ejercer tensión frente a una resistencia. El término “fortalecimiento muscular” se utiliza bastante hoy día, y consiste en realizar ejercicios de fuerza para mejorar la capacidad de nuestro músculos. No olvidemos que una musculatura fuerte es importante para prevenir dolores de espalda, posturas incorrectas o lesiones. Fuerza Máxima Fuerza Explosiva (saque de tenis) Fuerza Resistencia (una carrera de remo, piragüismo)

VELOCIDAD La Velocidad: es la capacidad para realizar un movimiento o recorrer un espacio en el menor tiempo posible. Hay varios tipos de velocidades Depende: Recepción se la señal (oído, tacto) Transmisión de los nervios sensores hasta el cerebro. El cerebro elabora un plan para actuar. Transmisión del cerebro a los músculos. Se inicia el movimiento. Velocidad de Reacción: es la capacidad para responder ante un estímulo o señal.

MÁS VELOCIDAD Depende: -Amplitud de Zancada: largo que puede ser nuestro paso. -Frecuencia de Zancada: Cantidad de pasos que damos en una unidad de tiempo (minuto) Velocidad de desplazamiento: nos permite recorrer un espacio en el menor tiempo posible. Frecuencia de Zancada Amplitud de Zancada Velocidad gestual: la capacidad para realizar un movimiento o gesto técnico en el menor tiempo posible. Por ejemplo: un saque de tenis.

FLEXIBILIDAD Depende: La Flexibilidad: es la capacidad para realizar movimientos con la mayor amplitud posible sin dañar los músculos ni las articulaciones Depende: -La movilidad de las articulaciones. -La elasticidad de los músculos. Tener una buena flexibilidad es importante para realizar cantidad de acciones cotidianas, como ponernos los calcetines, atarnos las zapatillas, arrascarnos la espalda, etc. También nos ayuda a prevenir las malas posturas y las lesiones por acortamiento del músculo. Cuando hablamos de estiramientos, éstos son los ejercicios que realizamos para mantener una buena flexibilidad. Los estiramientos hay que hacerlos antes y después de la actividad física. La Flexibilidad es la capacidad física que se pierde con la edad de manera más rápida que las demás capacidades.

La Actividad Física y la Salud Índice Cuando tenemos un nivel bajo de condición física nuestra salud es muy vulnerable, frágil, tenemos riesgo de caer enfermos. Sin embargo, una buena condición física nos permite desempeñar con eficacia nuestro trabajo, las tareas domésticas, el estudio y el deporte. Todas las personas deben aspirar a conseguir una buena condición física; y con ello mejorará nuestra calidad de vida. La Sociedad actual nos invita desde jóvenes a habituarnos al tabaco, al alcohol, al exceso de comida; éstos y otros hábitos son los que conforman el estilo de vida. Los Estilos de vida no saludables originan problemas de salud como la osteoporosis ( debilidad de los huesos), el dolor de espalda, la obesidad y otras que llega a ser causa de muerte, como infartos de miocardio. La Actividad física aporta beneficios, pero no anula los factores de riesgo (tabaco, alcohol, comidas grasas...), por tanto debemos: EVITAR PRACTICAR MÁS Deportes Actividades de recreación.

Los efectos de la actividad física saludable: Beneficios de la Actividad Física Al practicar regularmente actividad física nuestro organismo reacciona adaptándose a los esfuerzos y fortaleciéndose. Los cambios que se producen en nuestro organismo con el ejercicio físico son beneficiosos para diversos sistemas y órganos del cuerpo. Debemos tener en cuenta que para que el organismo se adapte, los esfuerzos deben ser adecuados y correctamente dosificados. Los esfuerzos excesivos y mal aplicados pueden ocasionar fatiga, debilidad, lesiones y, disminución del estado de salud. Los efectos de la actividad física saludable: Sobre el Sistema Cardiovascular: el corazón se hace más fuerte y es capaza de bombear mayor cantidad de sangre en cada latido, tanto al realizar ejercicio como en reposo. También aumenta el número de capilares en el músculo, con lo que la llegada de oxígeno a través de la sangre es mejor. Las arterias se mantienen limpias y flexibles, sin grasas que se adhieran o peguen a sus paredes, como el colesterol, por lo que el transporte de la sangre a todos los órganos es más efectivo, evitando el infarto cardiaco o cerebral.

Más beneficios. Sobre el Sistema Respiratorio: mejora la capacidad respiratoria en general. La sangre en los pulmones capta más oxígeno para transportarlo, luego, a todo el organismo. Sobre el Aparato Locomotor: huesos, articulaciones y músculos se ven favorecidos. Los músculos, tendones y ligamentos se fortalecen protegiendo las articulaciones y los huesos. Los huesos se mantendrán resistentes evitando la pérdida de calcio, la debilidad y la osteoporosis (huesos porosos). Sobre La Constitución Corporal: gastando una mayor cantidad de calorías, disminuye la cantidad de grasa que circula por la sangre. Se evita la acumulación de éstas en las arterias, bajo la piel y entre los órganos, por tanto se previene la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. Sobre el Sistema Nervioso Central: porque durante la práctica de actividad física aumenta el bombeo de sangre al cerebro mejorando la oxigenación. Las actividades que requieren concentración y coordinación son un estímulo constante para el sistema nervioso. Sobre el estado de ánimo y el estrés: por las personas que practican actividad física experimentan sensaciones de bienestar.

Enlaces de Interés http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidades_f%C3%ADsicas