Lepra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Lepra Pablo Vidal & Pavel Eichner.
Advertisements

Situación Hanseniasis El Salvador
Calleros Bojorquez Rubi Esmeralda Grupo III-1
Integrantes: Constanza Álvarez
VACUNA BCG DR Gerardo García Salud Publica II
LEPRA Generalidades Enfermedad crónica causada por Micobacterium Leprae Afecta principalmente el sistema nervioso periférico y la piel Endémica en países.
Lorenzo Valle Navarrete
Miopatías inflamatorias
PROGRAMAS ESPECIALES: LEPRA, TUBERCULOSIS, LEISHMANIASIS Y MALARIA
José Manuel Acosta Sánchez /
Sarampión José Alberto Macías Pingarrón. Pediatra.
Candidiasis Integrantes: Sofia Barrera Isidora Videla Javiera Yañez.
Infecciones de piel y tejidos blandos Infecciones superficiales Epidermis Dermis Infecciones del tejido celular subcutáneo Infecciones profundas Fascia.
Manchas en la piel. Aquella mancha que apareció en la piel... Las manchas aparecen por diversos motivos: la exposición al sol, el uso de anticonceptivos,
CHANCRO BLANDO.
VARICELA ETIOPATOGENIA El agente causal es el VZV Se adquiere por inhalación o contacto directo. Los sitios iniciales de infección son las conjuntivas.
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
Leishmaniasis: Aquellas moscas que infectaban perros y humanos
A B C D F E G H CASO 1 (A a D) CASO 2 (E y F) CASO 3 (G y H)
CATEDRA DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Infiltración difusa de la piel, lesiones nodulares múltiples y pérdida de la sensibilidad son los datos clave de la lepra lepromatosa (LL). Este paciente.
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Carmen ruiz yagÜE
M. leprae se reproduce intracelularmente. Más de la mitad de sus genes se han perdido (evolución reductiva), incluyendo los que intervienen en vías catabólicas,
VARICELA.
TUBERCULOSIS.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
Antileprosos.
BRUCELOSIS.
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
Bacillus anthracis.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
TIÑA INGUINAL O CRURAL. Tiña inguinal o Crural Dermatofitosis subaguda o crónica de la ingle, región púbica y los muslos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA Lasluisa Denise Dra. Guevara Paola HPAS – 7 Séptimo.
Larva Cutánea.
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
NODULOS SUBCUTANEOS. PANICULITIS DEFINICIÓN Las paniculitis engloban un conjunto de desórdenes inflamatorios que afectan a la grasa subcutánea.
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
NUEMONÍAS BACTERIANAS Por neumococos Por estafilococos Por estreptococos Por pseudomonas.
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
Aguilar Rubio José Manuel
GUÍA OIL TEST. Principios de tribología Desgaste abrasivo Características: Se produce en cualquier condición de velocidad Produce huellas muy profundas.
OSTEOMIELITIS.
LALEPRA. DEFINICIÓN La Lepra es una enfermedad infectocontagiosa crónica, causada por el Mycobacterium Leprae. Afecta principalmente piel y nervios periféricos.
Por: Wilfrido F. Riveros Ovando
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
Conferencia: Lepra Dra. María Julia Cabrera Pereda. Facultad de Ciencias Médicas. Cienfuegos, Cuba
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS. MOTIVO DE CONSULTA Paciente consulta por presentar úlceras mucosas bucales y nasales y adenopatías cervicales. Paciente consulta.
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
Norovirus. Entre los norovirus se encuentran el virus de Norwalk, los calicivirus, los astrovirus y otros virus entéricos pequeños redondos. El virus.
Miguel Carpio y Nicolás Milá
ENFERMEDAD DE HANSEN O LEPRA
PATOLOGIAS EN CAVIDAD BUCAL
RESUMEN DE TUBERCULOSIS. Agente tuberculosos es el MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS Coloración Ziehl-Neelsen, se pinta de rojo Porque tiene los ACIDOS MICOLICOS.
INTRODUCCIÓN. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia, durante la actividad sexual, por medio del contacto entre los órganos.
MOQUILLO CANINO. SINONIMIA ► Peste canina, Enfermedad de carre ► distemper canino ► cinomosis ► peste de los carnívoros ► ESPECIES AFECTADAS ► caninos.
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
HERPES ZOSTER Enfermedad infecciosa, viral aguda y localizada que ocasiona erupción ampular dolorosa en la piel.
Mal Del Pinto Materia: Dermatología Doctores: Alumno: Jonathan Alexis Castañón Aguilar.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
EL CANCER. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? EL CÁNCER SE PUEDE ORIGINAR EN CUALQUIER PARTE DEL CUERPO. COMIENZA CUANDO LAS CÉLULAS CRECEN DESCONTROLADAMENTE SOBREPASANDO.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
Transcripción de la presentación:

Lepra

Caracteristicas de la lepra Enfermedad transmisible producida por Mycobacterium leprae (bacilo de Hansen) Afecta la piel, los nervios periféricos, cara y a veces ojos, nariz, boca . Periodo de incubación de 3 a 5 años. Poco contagiosa, no mata pero puede producir daños físicos permanentes. Curable con poliquimioterapia.

Características de la Lepra Se contagia directamente del enfermo al sano a través de la piel o vías respiratorias. 95% de las personas tienen resistencia natural a la bacteria y solo un 5 % susceptible de contraer la enfermedad.

Clasificación clínica L tuberculoide DT DD DL L lepromatoso Inmunidad Celular Bacteriología (+++) (+++)

Clasificacion Clínica Lepra Lepromatosa: Forma mas bacílifera con manchas eritematosas sin bordes definidos en toda la piel. Tipos: Nodular Lepra de Lucio-Alvarado-Latapi Histiode Visceral

Clasificacion Clínica Lepra Tuberculoide: Forma benigna del mal. Se pueden ver una o mas manchas de bordes bien demarcados, redondeados que recuerdan la tiña de cuerpo.

Clasificación Clínica Lepra indeterminada (L.I.): Generalmente es la forma de comienzo de la enfermedad. Se caracteriza por manchas (máculas) levemente blanquecinas, una o múltiples en cualquier área de la piel, con perdida o disminución de la sensibilidad en las mismas.

Lepra Borderline (L. B. ): se ven combinadas lesiones parecidas a la L Lepra Borderline (L.B.): se ven combinadas lesiones parecidas a la L.T. ( con bordes netos) con lesiones de tipo L.T. (manchas eritematosas sin bordes definidos) *Las discapacidades: anestesia o disminucuón de la sensibilidad ( paralisis en manos, pies, mal perforante) pueden aparecer en cualquiera de las formas de lepra

La forma BL se identifica por la presencia de lesiones L y placas BB. - Lepra Borderline-Borderline. Placa roja infiltrada anular respetando el centro de la pliel borde interior nítido y borde exterior difuso La forma BT se manifiesta con placas típicas de la forma T entremezcladas con placas de la forma BB

Clasificación Operativa La OPS/OMS clasifica la Lepra según su carga basilar (IB) y extensión de lesiones en: MB (Multibacilar) y PB (Paucibacilar). A través de esta clasificación se decidirá sobre el tipo y tiempo de la administración de la PQT Las formas I y T son PB (Paucibacilares) Las formas L y B son (Multibacilares) MB PB > de 5 manchas 5 manchas o menos IB (+) IB (-)

Signos y síntomas de la Lepra Un enfermo de Lepra es alguien que tiene una o mas manchas cutáneas con una perdida definida de la sensibilidad.

Manchas de Lepra Pueden ser blanquecinas, rojizas o cobrizas. Pierden la sensación de calor, tacto o dolor. Pueden ser únicas o múltiples.

Manchas de Lepra Pueden aparecer en cualquier parte de la piel. Pueden ser aplanadas o elevadas. Generalmente no duelen. No pican.

Otros signos de la Lepra Alopecia de cola de cejas. Perdida de pestañas (madarosis). Infiltración de lóbulos auriculares.

Otros signos de la Lepra Nódulos (lepromas) rojizos o de color de la piel. Piel seca y atrofias de músculos dístales. Engrosamiento de nervios periféricos.

Otros signos de la Lepra Obstrucción nasal, secreción, deformidad Ulceras, mal perforante, amputaciones. Queratitis, iritis.

Diagnóstico de laboratorio Baciloscopìa Biopsia de la piel Lepromina o test de Mitsuda

Baciloscopía Es la búsqueda del bacilo de Hansen en muestra de linfa cutánea que se extiende sobre una lamina de vidrio. La muestra debe tomarse de por lo menos dos sitios.

Baciloscopía ¿Como tomar la muestra?

Baciloscopía Índice bacteriológico No se observa bacilos en 100 campos. 1+ 1 a 10 bacilos observados en 100 campos. 2+ 2 a 10 bacilos observados en 10 campos. 3+ 1 a 10 bacilos observados en 1 campo. 4+ 10 a 100 bacilos observados en 1 campo 5+ 100 a 1000 bacilos observados en 1 campo 6+ Mas de 1000 bacilos en 1 campo.

Prueba de Mitsuda o Lepromina Consiste en la inyección intradérmica de 0,1cc de suspensión de Ag con lectura a las 48 hs y a la 3ra semana. Su positividad en el enfermo significa forma benigna; mientras que su negatividad implica el riego de contraer una foma severa.

Tratamiento PB Adultos

Tratamiento MB Adultos

Efectos Colaterales Dapsona: Hemólisis, metahemoglobinemia, agranulositosis, anemia. Rifampicina: Hepatotoxicidad, inhibición de anticonceptivos, cambio de coloración de la orina. Clofazimina: Pigmentación cutánea, piel seca y molestias gastrointestinales.

Reacciones Adversas - + Tipo I Inmunidad Celular LDL LDD LDT Reacción de Reversa

Reacción de Reversa Viraje hacia polo T En pacientes dimorfos generalmente en los primeros 6 meses de tratamiento Exacerbación súbita de las lesiones: se elevan, edematizan y aparecen placas nuevas Neuritis importante pudiendo dejar secuelas irreversibles

Tratamiento Prednisona 40 a 60mg día en dosis decreciente por tiempo prolongado (6 meses aproximadamente)

Reacción de Degradación Disminución de la inmunidad celular con evolución hacia el polo lepromatoso Menos frecuente Baciloscopía positiva

Reacción tipo III de Gell y Coombs Inmunidad Humoral - + E. Nudoso E. Multiforme F. Lucio Reacción Humoral mediada por anticuerpos contra los fragmentos bacilíferos producidos por la destrucción masiva resultado del tratamiento

Eritema Nudoso Nodulos dolorosos eritematosos, brillantes de evolución aguda a subaguda y con recidivas Duran 8 a 15 días Puede afectar cualquier región del cuerpo aunque mas frecuentemente piernas, brazos y cara

Tratamiento Talidomida 200-400 mg/día Prednisona en caso de Compromiso neurítico, testicular, ocular Contraindicación de la talidomida

Fenónemo de Lucio Máculas purpúricas que se necrosan en el centro, se cubren de una costra y al desprenderse dejan una úlcera y luego cicatriz Predomina en miembros inferiores No responde a la talidomida. Se puede indicar prednisona.

Muchas Gracias…