La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Antileprosos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Antileprosos."— Transcripción de la presentación:

1 antileprosos

2

3

4 Quimioterapia de Lepra
Talidomida

5 Talidomida: n-(2,6-dioxo-3-piperidil)-ftalimida
La fórmula química de la talidomida es la siguiente: C13H10N2O4 (Peso molecular: ). Imidan Varian Contergan Gluto Naftil Softenon Noctosediv Entero-sediv

6 Talidomida ( ) sedante Antihemetico en los tres primeros meses de embarazo (hiperemesis gravídica). Como sedante tuvo un gran éxito popular ya que no causaba casi ningún efecto secundario y en caso de ingestión masiva no era letal. Este medicamento provocó miles de nacimientos de bebés afectados de dismelia (del griego dys, "falta", y melos, "miembro"); es decir, nacían con los brazos o las piernas pegadas al cuerpo.

7 Mecanismos de acción La talidomida actúa disminuyendo el quimiotactismo de los polimorfonucleares, posee una acción inmunosupresora y estabiliza los lisosomas. Se ha establecido pues la eficacia de la talidomida en el eritema nudoso leproso y en las reacciones leprosas tipo 2. Por el contrario, se ha demostrado que la talidomida no posee ninguna eficacia antibacteriana en la enfermedad leprosa.

8 La talidomida afectaba a los fetos de dos maneras
la madre tomara el medicamento directamente como sedante o calmante de náuseas el padre lo tomara, ya que la talidomida afecta al esperma y transmite los efectos nocivos ya en el momento de la concepción. Cuando se comprobaron los efectos teratogénicos (que provoca malformaciones congénitas), del medicamento, éste fue retirado con más o menos prisa en los países donde había sido comercilizado bajo diferentes nombres.

9 Quimioterapia de Lepra
Sulfametoxipiridazina Rifampicina Dapsona

10 Dapsona es un antibiótico usado para el tratamiento de la lepra, de administración por vía oral. También puede usarse para el tratamiento de la dermatitis herpetiforme y otras infecciones cutáneas.

11 Su mecanismo de acción es a través de la depleción del ácido paraaminobenzoico (PABA).

12

13

14 Es un antibiótico bacteriostático, pero no bactericida, usado para el tratamiento de la
Lepra Malaria desórdenes dermatológicos de origen autoinmune artritis reumatoide se conocen algunas propiedades quimioterapéuticas. Administración por vía oral.

15 El principal efecto secundario de este fármaco es la anemia, aunque tiene otros efectos secundarios, tales como náuseas, dolor de cabeza y neuropatía periférica.

16

17

18

19 LEPRA Durante muchos años el empleo del aceite de chaulmogra fue el tratamiento de la lepra, que en la actualidad se centra en fármacos como la dapsona, rifampicima y clofacimina, junto a un aporte nutricional adecuado. Si se produce la destrucción de muchos bacilos, ocurre una reacción sistémica. Esta reacción, llamada eritema nudoso leproso, o ENL, puede conducir a un deterioro progresivo de los nervios. Los corticoides controlan dichas reacciones.

20 LEPRA

21 gracias


Descargar ppt "Antileprosos."

Presentaciones similares


Anuncios Google