INSTALACIONES ELECTRICAS Una instalación eléctrica es una red formada por un conjunto de elementos y componentes que cumplen la función de conducir la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LUMINOTECNIA E INSTALACIONES ELECTRICAS
Advertisements

CAPITULO V TRANSFORMADORES
Escuela Dr. Pedro Perea Fajardo Curso: Electricidad
Elaborado por Allen Blanco R
Instalaciones Electricas Residenciales.
ESPECIFICACIONES DE MEDICION PARA ACOMETIDAS MONOFASICAS
MANTEMINIENTO DE COMPUTADORES.
TÉCNICO EN ELECTRICIDAD Formación Profesional, AFPA, Bordeaux, Francia 2007/2008 FORMACIÓN.
Instalaciones eléctricas domésticas
Integrantes JASON ESCOVAR CUEVAS JAIRO APARICIO CAMACHO JUAN CARLOS GARCIA MATINEZ LUIS EDUARDO SARMIENTO LLAMAS JESÚS ALEJANDRO.
Conexiones Eléctricas en Instalaciones Solares
1.Concluir el estudio de la Norma de Instalaciones Eléctricas de baja tensión. 2.A solicitud del MIC y como necesidad para completar las normas vigentes.
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
1.- LEY DE OHM Z I E E = Z I. 2.- EL CIRCUITO FUNCIONA I Z E E = Z I LINEA VIVA RETORNO.
INTALACIONES ELECTRICAS
 Se denomina así el camino que recorre una corriente eléctrica. Este recorrido se inicia en una de las terminales de una pila, pasa a través de un conducto.
Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD Msc. Ing. Gustavo Chávez Ortega.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA DISEÑO DE PLANOS ELECTRICOS Asignatura: Instalaciones Eléctricas. Lic. Esp. Teodoro Rueda Cossio
 Es de material plástico  Está constituido por bornes de bronce fosforoso.  tornillos de ajuste para la colocación de cada cable o Terminal.  tamaño.
PRESENTACION INTEGRANTES: INTEGRANTES: ALEXANDER MEDRANO ALEXANDER MEDRANO EDSON ARMANDO FLORES GARCÍA EDSON ARMANDO FLORES GARCÍA JOSÉ ANTONIO MARTINEZ.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
TALLER ELECTROMECÁNICO CONDUCTORES ELÉCTRICOS
IE-0467: Distribución Eléctrica Subterránea Tema No 1: Conductores Eléctricos.
CONSTRUCCION II DIEGO FABRICIO FERNANDEZ CHIPANA
CONDUCTORES ELECTRICOS 0 Desde el inicio de su recorrido en la centrales generadoras hasta llegar a los centros de consumo. 0 La energía eléctrica es conducida.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
Riesgos Generales -UNRC-
PLANTAS SOLARES GENERACION DE ENERGIA.
INSTALACIONES ELECTRICAS
Canalizaciones Eléctricas Con tubos Conduit INGENIERIA MECANICA ELECTRICA Cesar Gaspar Baltazar Nedson Puma Cervantes Moquegua, 27 de Abril del 2012 INGENIERIA.
Ductos no metálicos rígidos y flexibles. Ductos no metálicos rígidos.
Conductores y canalizacion
Asignatura: Circuitos y Maquinas Eléctricas
Chetumal, Quintana Roo, Febrero de 2016.
Factores a considerar en su selección. Materiales Flexibilidad Forma
Protecciones. Sistemas Eléctricos de Potencia
CONTROL POR CONTACTORES
CAÍDA A DISTINTO NIVEL RIESGO: Falta de sistema de barandales. Escalera con escalones deteriorados con riesgo de caída.
CARACTERÍSTICAS CABLE COAXIAL CABLE DE PAR TRENZADO
NORMATIVA (Norma ICEA S ). (Tipo de conductor)
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Apagadores y Contactos
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Accesorios y elementos de instalación
ZONAL PIURA TUMBES CURSO: CIRCUITOS Y MEDICIONES ELÉCTRICAS Instructor: ROBERTO C. SANTIAGO MORE.
ESTRUCTURAS. Estructuras rígidas y flexibles.
GC-F-004 V.01 MOTORES ELECTRICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA.
Componentes básicos de una Instalación Residencial UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA «ANTONIO JOSÉ DE SUCRE» VICE-RECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO.
INTRODUCCIÓN Se llama instalación eléctrica al conjunto de elementos necesarios que permiten transportar y distribuir la energía eléctrica desde el punto.
COLEGIO TÉCNICO ¨GUILLERMO MENSI¨. Entidad colaboradora: Escuela ¨Enriqueta Cordero Dávila¨ Empresa: Distrito 01D02 Lugar de trabajo: Baños Área/departamento:
TABLEROS. Capítulo 1 : Interruptores termomagnéticos Ventajas Tipos Selección Capítulo 2 : Interruptores diferenciales Componentes básicos Ubicación en.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
Póngale POLO A TIERRA a sus riesgos…la electricidad es cosa seria
Arma Tú Proyecto y Empieza
empresa Publica Quipus
FORMATO GRATUITO FORMATO BASICO DE CONEXIÓN A LA RED-EDEQ
RESUMEN TEMA Equipos de mando y protección de baja tensión. De la pagina 110 a 118. AUTOR :JOSÉ ANTONIO VERDUGO CUADRI.
Escuela superior politécnica de Chimborazo ILUMINACIÓN E INSTALACIONES ELÉCTRICAS TEMA: INTEGRANTES: Acero Oscar 563.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
Conductores eléctricos y sus conexiones
La electricidad es una forma de energía. Energía es poder... el poder de hacer, de hacer por ejemplo que las cosas se muevan y de hacer que las cosas.
TABLEROS CABLES ALIMENATADORES. COMO SE GENERA LA ENERGIA.
(INTERPRETACIÓN) JUNIO DEL 2019 DOCENTE: ELVIS VENTURA CASTRO.
CURSO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES Tema: Sistema de Puesta a Tierra ‘SPAT’
División de Distribución Oriente ESPECIFICACIONES EN BAJA TENSION AEREO MONOFASICO 5KW SUBTERRANEO MONOFASICO 5KW SUBTERRANEO MONOFÁSICO TIPO II 5 KW 18.
COMPONENTES RECTANGULARES.
C u r s o P r e v e n c i ó n d e R i e s g o s e n l a I n d u s t r i a d e l a C o n s t r u c c i ó n R i e s g o s E s p e c í f.
NORMATIVIDAD Y PARÁMETROS ELÉCTRICOS PARA LA SELECCIÓN DE CONDUCTORES CAPÍTULO 2.
Consiste en el desarrollo de un proyecto para dotar de energía eléctrica a una determinada edificación en todos los puntos que casi lo requieran, este.
Transcripción de la presentación:

INSTALACIONES ELECTRICAS Una instalación eléctrica es una red formada por un conjunto de elementos y componentes que cumplen la función de conducir la energía eléctrica en el interior de una edificación desde la caja de protección o tablero hasta los puntos de consumo.

P ARTES DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

REQUISITOS DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Disposiciones Generales Puesta a tierra de circuitos y sistemas eléctricos Ubicación de las conexiones de puesta a tierra de los sistemas Puesta a tierra de envolventes y canalizaciones Puesta a tierra de los equipos Métodos de puesta a tierra Puentes de unión

ALTURAS PARA COLOCAR INTERRUPTORES Y LAMPARAS

INSTALACIONES ELECTRICAS TUBERÍA PVC FLEXIBLE TUBERÍA H.G. FLEXIBLE

INSTALACIONES ELECTRICAS TUBERÍA H.G. RÍGIDA TUBERÍA H.G. EMT

INSTALACIONES ELECTRICAS Tipos de cables o electroconductores en edificaciones:  Cables tipo TW: De cobre, trenzado y revestido. Calibres 16, 14, 12, 10, 8, 6, 4, 2, 1/0, 2/0, 3/0 y 4/0 AWG.  Cables tipo THW: De cobre, trenzado y revestido. Calibres 14, 12, 10, 8, 6, 4, 2, 1/0, 2/0, 3/0 y 4/0 AWG.  Cables tipo TTU: De cobre, trenzado y revestido. Calibres 16, 14, 12, 10, 8, 6, 4, 2, 1/0,

INSTALACIONES ELECTRICAS Cables tipo SPT: De cobre, trenzado y revestido. Calibres 16, 14, 12, 10 AWG. TW: Resistente solo a la humedad. Un conductor. THW: Resistente a la humedad y al calor. Un conductor. TTU: Mucho más resistente por su doble aislamiento. Un conductor. SPT: Poco resistente a la humedad y al calor. Dos conductores.

INSTALACIONES ELECTRICAS CABLE THWCABLE TW

INSTALACIONES ELECTRICAS CABLE TTUCABLE SPT

INSTALACIONES ELECTRICAS Conexiones eléctricas: CURVAS PVCCONECTOR PVC

INSTALACIONES ELECTRICAS Conexiones eléctricas: CURVAS H.G.CONECTOR H.G.

INSTALACIONES ELECTRICAS Conexiones eléctricas: ANILLO H.G.

INSTALACIONES ELECTRICAS ▪ Puntos eléctricos: ▪ Cajetines octogonales o cuadradosLuminarias Cajetines rectangulares Tomacorrientes e iinntteerrrruupptotorreessiinntteerrrruupptotorreess OCTOGONAL HGRECTANGULAR HG

INSTALACIONES ELECTRICAS TOMACORRIENTE LUMINARIA FLUORESCENTE RECTANGULAR

INSTALACIONES ELECTRICAS TABLERO ELECTRICOBREAKER 1 POLO

INSTALACIONES ELECTRICAS BREAKER 2 POLOSBREAKER 3 POLOS

INSTALACIONES ELECTRICAS Formas de colocación de las instalaciones eléctricas: Embutidas Superficiales Colgantes o suspendidas

1. INTERPRETAR PLANO.

2. ORGANIZAR HERRAMIENTAS. equipos. materiales

3. TRAZAR ALTURAS PARA CAJAS Y TUBERÍA. 4. Realizar regata y colocar tubería.

5. EXTENDER ALAMBRADO. 6. Instalación de toma corrientes.

7. CONECTAR PORTALÁMPARAS (PLAFÓN)E INTERRUPTOR. 8. Conectar breaker en el tablero.

GRACIAS