E LABORACIÓN DE A CEITE DE M ENTA - PRINCIPIOS Balance de Materia y Energía Docente Responsable: Ing. Katiana C. Marquez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESTILACIÓN.
Advertisements

UNIDAD 2: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
PERFUMERIA KAREN LOZANO PERALTA.
El EUGENOL del aceite de clavo El LINALOL del aceite de linaloe
 La peperina es originaria de las zonas templadas de Sudamérica. En Argentina crece en la provincia de Córdoba.  Las hojas y sumidades de esta especie.
“MANUFACTURA DE LIPIDOS”
FURFURAL Cátedra de Industrias de Transformación Química CURSO 2015.
Química Orgánica II Unidad 1(Parte I)Grupo Carbonilo (Aldehídos y Cetonas) Universidad de San Carlos de Guatemala Departamento de Química Orgánica. Escuela.
¿COMÓ SE HACEN LOS PERFUMES?. Un perfume está constituido principalmente por una mezcla de sustancias odoríferas que genéricamente denominamos esencias,
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
es todo material en estado solidó, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un procesos de extracción de la naturaleza, transformación,
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
MEZCLAS Y TÉCNICAS DE SEPARACIÓN
Experimentación con Mezclas
TP n°4 Arrastre con vapor Reacciones características de hidrocarburos
1 MATERIA Métodos Físicos MEZCLAS SUSTANCIAS PURAS sólido soluble
PROPIEDADES DE LA MATERIA
SEPARACIÓN DE MEZCLAS.
Ciencias de la Tierra II (Sesión 16)
Propiedades Coligativas Son aquellas que dependen del número de partículas de soluto en una solución, no de su naturaleza química.
5. Cristalización y precipitación
Ciencias de la tierra II
Disoluciones y cálculos de concentraciones. Disoluciones Debemos distinguir entre: Soluto: sustancia que se disuelve. Disolvente: sustancia en la que.
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
LIPIDOS.
DESTILACIÓN SIMPLE POR ARRASTRE DE VAPOR KARELY ENCISO LAURA VÁZQUEZ EDGAR MENDOZA JAIME ARREOLA BRYAN FLORES ERIKA DIONICIO.
Composición de la materia
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
LICDA. CORINA MARROQUIN
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
AGUA.
Métodos de Separación De Mezclas
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
FURFURAL Cátedra de Industrias de Transformación Química CURSO 2017.
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
Destilación. ¿Qué es? La destilación es una técnica de separación de sustancias que permite separar los distintos componentes de una mezcla. Esta técnica.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
FERMENTACIÓN GLUCOLISIS. Fermentación alcohólica También conocida como, fermentación etílica o de etanol; en el cual se lleva a cabo una fermentación.
Métodos de separación.
La diversidad de la materia
SOLUBILIDAD.
LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
El papel es un hoja delgada hecha con fibras de celulosa, sobrepuestas y prensadas, que se usa principalmente para escribir y como material de embalaje.
Mezclas y disoluciones
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
1.4. Técnicas de extracción y cuantificación de metabolitos secundarios Extracción por maceración Extracción por arrastre de vapor
EFECTOS O PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES Por: Dra. Indira Torres Sandoval 1.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Semana 7 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Soluciones o Disoluciones Químicas
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Mezclas y sustancias puras
¿De qué están hechas las cosas?
LIPIDOS.
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO La materia y su diversidad
Introducción a la Cromatografía
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
ACETALDEHÍDO.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS 1. Tamización 2.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

E LABORACIÓN DE A CEITE DE M ENTA - PRINCIPIOS Balance de Materia y Energía Docente Responsable: Ing. Katiana C. Marquez

ACEITES ESENCIALES Los aceites esenciales son compuestos formados por varias substancias orgánicas volátiles, que pueden ser alcoholes, acetonas, cetonas, éteres, aldehídos, y que se producen y almacenan en los canales secretores de las plantas.

Normalmente son líquidos a temperatura ambiente, y por su volatilidad, son extraíbles por destilación en corriente de vapor de agua, aunque existen otros métodos. En general son los responsables del olor de las plantas

CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES Consistencia Origen Naturaleza Química

D E ACUERDO A SU CONSISTENCIA Esencia Son fluidos, volátiles a temperatura ambiente. Bálsamo Poco volátiles de consistencia mas espesas. Resina Son productos amorfos sólidos

C ARACTERISTICAS Los aceites esenciales son volátiles y son líquidos a temperatura ambiente. Recién destilados son incoloros o ligeramente amarillos. Su densidad es inferior a la del agua (la esencia de sasafrás o de clavo constituyen excepciones). Casi siempre dotados de poder rotatorio, tienen un índice de refracción elevado. Son solubles en alcoholes y en disolventes orgánicos habituales, como éter o cloroformo, y alcohol de alta gradación. Son liposolubles y muy poco solubles en agua, pero son arrastrables por el vapor de agua.

M ÉTODOS DE OBTENCIÓN Destilación por arrastre de vapor: Los componentes se volatilizan, y condensan en un refrigerante, siendo recogidos en un vaso florentino, donde se separa el agua del aceite por diferencia de densidad. Expresión del pericarpio: Una bandeja con pinchos, en cuya parte inferior hay un canal para recoger el aceite esencial. Se emplea para cítricos sobre todo. Disolución en grasa (enfleurage): Los aceites son solubles en grasas y alcoholes de alto %. Extracción con disolventes orgánicos: que penetran en la materia vegetal y disuelven las sustancias, que son evaporadas y concentradas a baja temperatura. Después, se elimina el disolvente, obteniendo la fracción deseada. Extracción con gases en condiciones supercríticas: Se emplean gases, principalmente CO2, a presión y temperatura superiores a su punto crítico. En esas condiciones se obtienen buenos rendimientos y se evitan alteraciones de los componentes de la esencia.

MATERIALES 1 litro de aceite de trigo o aceite de almendras Hojas de menta frescas Un mortero Una cacerola – Cuchara de madera Frascos esterilizados (oscuro) con tapa Bolsa plástica Servilletas de papel Paño de Algodón bata-----cofia------