Repaso. La materia normalmente existe en una de tres fases en la Naturaleza es una magnitud termodinámica, simbolizada con la letra H, cuya variación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicación del concepto de ENERGIA LIBRE SISTEMA MULTICOMPONENTE
Advertisements

Propiedades de Hidrocarburos.
Competencias Competencia genérica
CAMBIOS DE ESTADO.
DIAGRAMA DE FASES 2º semestre DIAGRAMA DE FASES Regla de las fases F + L = C +2 F. Fase. Porción homogénea de un sistema L. Grados de libertad.
Estados de agregación de la materia y sus cambios
Resumen Materia Prueba Física Calor
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
QUÍMICA 1 CAMBIOS DE ESTADO. Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa de un estado a otro, decimos que ha cambiado de estado. En el caso.
los estados de la materia
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
DIAGRAMAS DE FASE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” M.P.P.E.U.C Y T. EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA DE.
TRABAJO DE QUÍMICA| Cambios de la materia Lisandro Lamela 12 M.
Agua y Sales Minerales. Clasificación biomoléculas.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
La termodinámica y la Fisicoquimica tratan de la cantidad de transferencia de calor a medida que un sistema pasa por un proceso de un estado de equilibrio.
CLASE N°13: TERMODINÁMICA II
CLASE 12 mención Termodinámica iii (profundización)
Capitulo 17 La energía térmica es la energía asociada con el movimiento molecular al azar, pero no es posible medir la posición y la velocidad de cada.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA. ¿ Qué son procesos termodinámicos? Son los procesos cuyas magnitudes permanecen "constantes", es decir que el sistema.
1º BTO.
Calor y Temperatura Colegio Salesiano-SFS
PROPIEDADES DE LA MATERIA
EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES TERMODINÁMICAS
Calorimetría y Cambios de Fase
Calor y Energía S5.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Estructura de la materia. Cambios químicos
MODULO DE QUÍMICA Parte I.
Propiedades de la materia
LA MATERIA CTA 2°A Sergio L ature Z..
Propiedades: físicas y químicas.
Propiedades de la materia
Materia, energía y cambio
Unidad 2.
SISTEMA Es una porción limitada de materia que tiene límites específicos y que se aísla para su estudio. Los límites de un sistema son muy importantes.
Propiedades de la materia
CALOR como una forma de ENERGÍA = Q
La Materia y sus Transformaciones
3.3 TRANSMISIÓN DEL CALOR NM2.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Nombre: Natalia Morales. Diego Orellana. Fernanda Ramírez.
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
BLOQUE II Comprendes la interrelación de la materia y la energía
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
CAMBIOS DE ESTADOS.
PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA TERMODINÁMICA SESIÓN 1.
PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA TERMODINÁMICA SESIÓN 1.
1 La materia se presenta en distintos estados Agua sólida (hielo) Agua líquida Aire (gas)
TEMPERATURA Y CALOR TEMA 8.
La Materia y sus Transformaciones
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
TIPOS DE ENERGÍA by: Miguel Pérez Sáez
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Radiación, conducción y convección. convección La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA La termodinámica La termodinámica estudia el estudia el es es La rama de la física que estudia los fenómenos relacionados.
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
Entalpía Jacob Feliz, Arnaldo Peña. Que es la entalpía? Es una magnitud termodinámica, simbolizada con la letra H mayúscula, definida como (el flujo de.
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
SESIÓN 3: PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS Benigno Miñano Calderón Ms. Ingenierio Químico Termodinámica.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS, FISICAS Y QUIMICAS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: FISICA II INTEGRANTES: Mayra.
Calorimetría La calorimetría es la ciencia o el acto de medir los cambios en las variables de estado de un cuerpo con el propósito de derivar la transferencia.
ENERGÍA PRESENTE EN LOS CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
Transferencia de calor
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
FÍSICA Y QUÍMICA 4.º ESO Transferencia de energía: calor Transferencia de energía: calor INICIO ESQUEMA INTERNET SALIRANTERIOR 6 PARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET.
MAQUINAS TERMICAS Forma parte de nuestras vidas, ya que el calor emitido por los combustibles al quemar y los recursos energéticos aportados por los.
Transcripción de la presentación:

Repaso

La materia normalmente existe en una de tres fases en la Naturaleza es una magnitud termodinámica, simbolizada con la letra H, cuya variación expresa una medida de la cantidad de energía absorbida o cedida por un sistema termodinámico, es decir, la cantidad de energía que un sistema intercambia con su entorno.termodinámicaHenergíasistema termodinámico En física y química, se denomina plasma al cuarto estado de agregación de la materia, un estado fluido similar al estado gaseoso sus partículas, están cargadas eléctricamente y no poseen equilibrio electromagnético, por eso son buenos conductores eléctricos y sus partículas responden fuertemente a las interacciones electromagnéticas de largo alcance.físicaquímicaestado de agregación de la materiagaseosono poseen equilibrio electromagnéticoconductores eléctricosinteracciones electromagnéticas

La temperatura aumenta hasta llegar al punto de fusión (punto B). Al agregar más calor, la temperatura se mantiene constante hasta que se derrite todo el hielo (punto C). Luego, la temperatura aumenta otra vez hasta llegar al punto de ebullición (punto D), donde se mantiene constante otra vez hasta que toda el agua ha pasado a la fase de va- por (punto E).

El agua muy pura llega a enfriarse varios grados por debajo del punto de congelación sin congelarse; el estado inestable que resulta se describe como sobreenfriado. Si se introduce un cristal de hielo o se agita el agua, se cristalizará en un segundo o menos.