LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DEL PROYECTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
Advertisements

MÉTODO DE APROXIMACIÓN DE VOGEL
Matriz es un esquema o grafica, es un conjunto de elementos ordenados en filas y columnas. Las matrices estratégicas son herramientas de ayuda para la.
DOCENTE: Mg. Lisbeth ROJAS MELGAREJO LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR.
EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION Dr. Arturo Morales Castro ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.
 E Expresión de un problema de programación lineal  A Aplicaciones de la programación lineal  S Soluciones de un problema de programación lineal.
Identificar y seleccionar la mejor alternativa de solución INTEGRANTES: -SEBASTIÁN BARRERA -JAVIERA RODRÍGUEZ.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
1. Introducción Los inversionistas tienen en cuenta criterios de evaluación de proyectos nuevos o de reinversión para seleccionar la alternativa óptima.
LOCALIZACION Factores condicionantes
UNE “RAFAEL MARÍA BARALT” PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Decisión de tamaño y ampliación
Orientaciones para entrega del proyecto final
Planificación estratégica de Marketing
Pedro Letelier Patricio Contreras
En INCERTIDUMBRE No se conocen las probabilidades de ocurrencia de los estados naturales, por lo tanto, hay que recurrir a criterios empíricos para tomar.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
VALOR ACTUAL NETO.
Comunicación Comunicación
Unidad de aprendizaje Métodos de transporte
Celulares en Silencio Para dar comienzo… Gracias….
Toma de Decisiones.
Problema de transporte método de vogel
MODELO DEL TRANSPORTE METODO DE LA ESQUINA NOROESTE
¿Qué es un proyecto? proyecto ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS.
LA REGLA DE LA ESQUINA NOROESTE
METODO DE TRANSPORTE APROXIMACION DE VOGEL
Método de vogel PROGRAMACION LINEAL FACULTAD DE INGENIERIA
METODO DE VOGEL Y/O METODO DE TRANSPORTE
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
¿QUE SE DESEA CON LA PRESENTACIÓN
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Análisis de redes. 3.4 Problema de flujo máximo.
Teoría de Redes Ing. Douglas Vergara. Concepto básico Un arco es dirigido si permite el flujo positivo en una dirección y un flujo cero en la dirección.
Tipos de Investigación Profesor: Integrante: Ing. Noris Mora Duarte Rossana C.I Escuela:45 San Cristóbal, Febrero del 2018.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
SISTEMAS DE PRODUCCION POR PROCESO. COSTOS POR PROCESO DEFINICIÓN:  Son el conjunto de procesos de fabricación, donde se somete al material hasta convertirlo.
TEMA 5. LOCALIZACION DE PLANTA
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
Selección de Alternativas
Departamento de Desarrollo Organizacional
Proceso Productivo Flavio v. Bustos falcón.
PLANIFICACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL EN NUTRICIÓN
Modelos de Transporte Métodos de solución 1.Método de la Esquina Noroeste 2.Método del Costo Mínimo 3.Método de Aproximación de VOGEL.
ENCUESTA SALARIAL.
MÉTODO DE MÍNIMO COSTO DANIELA NARANJO LAURA RUBIO RENGIFO
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN. EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ES LA DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS A FABRICAR DURANTE EL PERIODO PRESUPUESTADO BAJO.
ANÁLISIS DE LA TR INCREMENTAL DE ALTERNATIVAS MÚLTIPLES.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
El equipo de estudio creado para la localización de una nueva planta de fabricación, ha identificado un conjunto de criterios importantes para el éxito.
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.
INGENIERÍA DEL PROYECTO UNIDAD Tamaño. 4.2 Localización y descripción especifica del sitio del proyecto. 4.3 Materias primas. 4.4 Procesos de producción.
Es un plan de acción para la utilización productiva de los recursos económicos de que dispone una empresa, que son sometidos a un análisis y evaluación.
INSTITUTO TECNOLÓGICO JOSÉ MARIO MOLINA PASQUEL Y HERIQUEZ CAMPUS EL GRULLO INGENIERÍA INDUSTRIAL 7 SEMESTRE PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES LOCALIZACIÓN.
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
PREPARACION Y Evaluación DE PROYECTOS D. Ronald Huanca López.
Proceso Productivo Ec. Sebastián Ruiz Cr. Luis Panizza.
Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.
Carrera Ingeniería de sistemas curso Formulación y evaluación de proyectos Alumna: Machuca Chavez Yuli Código: UD Cede: Cajamarca UNIVERSIDAD PRIVADA.
Proyecto Búsqueda de una solución inteligente para resolver una necesidad humana. Qué es un Proyecto Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
MODELOS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES.
Costos Indirectos de Fabricación. OBJETIVO Aplicar los métodos de asignación de los Costos Indirectos de Fabricación.
Método cualitativo por puntos CAMARENA TIRADO PABLO COLMENARES PORRAS CAMILA.
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” UNIDAD ACADEMICA REGIONAL TARIJA POSTGRADO DIPLOMADO EN “FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS” MÓDULO.
GESTIÓN DE INVENTARIOS Se define como la serie de políticas y controles que monitorean los niveles de inventario y determinan los niveles que se deben.
Transcripción de la presentación:

LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DEL PROYECTO ING. JUAN RUSNAK

Definición Es lo que contribuye en mayor medida a que logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) o a obtener el costo unitario mínimo (criterio social)

Método cualitativo por puntos Consiste en asignar factores cuantitativos a una serie de factores que se consideran relevantes para la localización. Esto conduce a una comparación cuantitativa de diferentes sitios. El método permite ponderar factores de preferencia para el investigador tomar la decisión.

Procedimiento para jerarquizar los factores cuantitativos: Sumar la puntuación de cada sitio y elegir el de máxima puntuación. Calificar a cada sitio potencial de acuerdo a la escala designada y multiplicar la calificación por el peso. Asignar una escala común a cada factor por ejemplo ( 0 a 10), y elegir cualquier mínimo- Asignar un peso a cada factor para indicar su importancia relativa ( los pesos deben sumar 1.00, el peso asignado dependerá exclusivamente del criterio del investigador. Desarrollar una lista de factores relevantes

Factores que se pueden considerar para realizar la evaluación: Factores geográficos. Factores institucionales. Factores sociales. Factores económicos.

Factores geográficos: Son los factores relacionados con las condiciones naturales que rigen en las distintas zonas del país, como el clima, los niveles de contaminación y desechos, las comunicaciones (carreteras, vía férreas, rutas aéreas) etc

Factores institucionales: Son los factores que se relacionan con los planes y las estrategias de desarrollo y descentralización industrial

Factores sociales Se relacionan con la adaptación del proyecto al ambiente y a la comunidad. En específico se refiere al nivel general de los servicios sociales con que cuenta la comunidad: escuela, hospitales, centros recreativos, facilidad cultural y capacitación de empleada.

Factores económicos Son los costos de suministro e insumos en esa localidad, como la mano de obra, la infraestructura disponible, materia prima, los terrenos, agua, electricidad, comustible

Pasos: Para llegar a construir la tabla se debe realizar una serie de determinaciones como: seleccionar todos los sitios disponibles en un país, región o localidad e ir eliminando algunos de ellos debido a la fijación previa de estándares o condiciones mínimas para cada factor. Por ejemplo: si la materia prima es el factor más importante, de acuerdo con el criterio de quien toma la decisión, se debe considerar todas las localidades que en un radio no mayor a 10 km, tenga la disponibilidad de la materia prima

Ejemplo  Suponga que tiene datos entre los sitios A-B AB Factor relevante Peso asignadoCalificaciónCalificación ponderara CalificaciónCalificación ponderara Materia prima disponible Mano de obra disponible Costo de insumo Costo de vida Cercanía del mercado SUMA

Consideraciones: Se escogería la alternativa B por tener la mayor puntuación ponderada. La ventaja de este método es que es sencillo y rápido, pero su principal desventaja es que tanto el peso asignado, como la calificación que otorga a cada factor relevante, depende exclusivamente de las preferencias del investigador.

Método cuantitativo de Vogel Este método apunta al análisis de los costos de transporte, tanto de materia primas, como de productos terminados. El objetivo del método consiste en reducir al mínimo posible los costos de transporte destinado a satisfacer los requerimientos totales de demanda y abastecimiento de materiales

Método Vogel El método de aproximación de Vogel es un método heurístico de resolución de problemas de transporte capaz de alcanzar una solución básica no artificial de inicio, este modelo requiere de la realización de un número generalmente mayor de iteraciones que los demás métodos heurísticos existentes con este fin, sin embargo produce mejores resultados iniciales que los mismos. El método consiste en la realización de un algoritmo que consta de 3 pasos fundamentales y 1 más que asegura el ciclo hasta la culminación del método

Pasos fundamentales:  PASO 1 Determinar para cada fila y columna una medida de penalización restando los dos costos menores en filas y columnas.  PASO 2 Escoger la fila o columna con la mayor penalización, es decir que de la resta realizada en el "Paso 1" se debe escoger el número mayor. En caso de haber empate, se debe escoger arbitrariamente (a juicio personal).  PASO 3 De la fila o columna de mayor penalización determinada en el paso anterior debemos de escoger la celda con el menor costo, y en esta asignar la mayor cantidad posible de unidades. Una vez se realiza este paso una oferta o demanda quedará satisfecha por ende se tachará la fila o columna, en caso de empate solo se tachará 1, la restante quedará con oferta o demanda igual a cero (0).  PASO 4: DE CICLO Y EXCEPCIONES Si queda sin tachar exactamente una fila o columna con cero oferta o demanda, detenerse. Si queda sin tachar una fila o columna con oferta o demanda positiva, determine las variables básicas en la fila o columna con el método de costos mínimos, detenerse. Si todas las filas y columnas que no se tacharon tienen cero oferta y demanda, determine las variables básicas cero por el método del costo mínimo, detenerse. Si no se presenta ninguno de los casos anteriores vuelva al paso 1 hasta que las ofertas y las demandas se hayan agotado.