I Tema – ¿Ciencia v s Creencia? DIALOGO DE LA FE CON LA CIENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Filosofía y educación. Por qué reflexionar sobre el pensar filosófico. Ernesto Atilio Gómez. Master Tecnología Educativa.
Advertisements

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARIO BUNGE. Cap.1. EL ENFOQUE CIENTÍFICO La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción. En la ciencia tenemos que distinguir.
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
Interpreta el estudio del conocimiento y sus tipos
Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.
Método es el modo de hacer las cosas Metodología es el conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Unidad I Objeto de estudio de la química
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
ARTÍCULO 1: DIOS ¿ES O NO EVIDENTE POR SÍ MISMO?
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
CIENCIA, TECNICA Y TECNOLOGÍA
DIMENSIONES HOMBRE-PERSONA y educación
I.S.T.P VIRGEN DE COPACABANA CIENCIA DE INVESTIGACION DOCENTE: MIGUEL HUANCARA PUMA 2017.
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .

El método científico.
Introducción General a la Moral
¿DESDE DÓNDE Y CÓMO EL CIENTÍFICO INVESTIGA LO QUE INVESTIGA?
Tema 2. El nacimiento de la filosofía
TEMA 1 Vivir la creación.
EL MISTERIO DEL SER.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
PAOLA HENAO SOLANLLY BAENA
CIENCIAS SOCIALES.
IDEALISMO TRASCENDENTAL
CÓMO VENCER EL PECADO TEXTO CLAVE: Romanos 6:14 Lección 7
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
Tema 10. La libertad.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
MÉTODO CIENTÍFICO.
examen de la virtud
UNIDAD DIDACTICA INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA.
CIENCIA SRA. FE SANTIAGO EL METODO CIENTIFICO. ¿ QUE ES EL METODO CIENTIFICO ? El método científico es la base de toda investigación científica rigurosa.
Introducción a las Ciencias Terrestres
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
EL SABER FILOSÓFICO.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Metodología de la Investigación y Teoría del Conocimiento
CREER, SABER CONOCER Luis Villoro.
¿EXISTE DIOS ? Marta Martínez Luque 1º B Bachillerato.
GRUPO N° 1 María Alejandra Botero Luis Felipe Domínguez Diana Quiceno David Ramírez Lina Loaiza Formulación: La construcción social de la percepción del.
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA. INTRODUCCIÓN El primero que usó la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos “Amante de la sabiduría” El único.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Debate realizado por: Edgar Morin Gustavo López Ospina
CÓMO VENCER EL PECADO TEXTO CLAVE: Romanos 6:14 Lección 7
TEORIA CONTABLE Hacia el Concepto de Teoría
Critica al relativismo moral
PRIMER MODULO. DEFINICION Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada.
CIENCIA Y SOCIEDAD 1. La segundad mitad del siglo XX
El problema del conocimiento.
CIENCIAS HUMANAS – HISTORIA Dilema ético: El avión con 200 pasajeros GRUPO #1 NOMBRES: Alejandra Murgueytio, Paula Herrera, Johanna Piguave, Donna Otvalo.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
Principios de la DSI Conocer los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia.
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes.
El Materialismo Histórico y la filosofía de Benedetto Croce.
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
La Investigación Procedimientos I Procedimientos II Procedimientos III Procedimientos IV Material elaborado para fines didácticos por el Dr. Wilmer Pérez.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
Kant ). Biografía: La vida en Konigsberg. Un hombre de costumbres. La religión pietista. Formación integral y enciclopédica.
CONOCIMIENTO Es el reflejo psíquico (espiritual) del mundo objetivo, que es cognoscible. Es un proceso que va desde la contemplación viva, resultado de.
Lic. Nelva Asencios Tarazona.. ÉTICA ETHOS: ( griego) morada Lugar donde vivimos Carácter--- modo de ser que se Adquiere a lo largo de la vida Ética orienta.
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos
Unidad I Objeto de estudio de la química. CIENCIA  CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ADQUIRIR Y ORGANIZAR CONOCIMIENTOS SOBRE UN CÚMULO DE FENOMENOS.
Transcripción de la presentación:

I Tema – ¿Ciencia v s Creencia? DIALOGO DE LA FE CON LA CIENCIA

A- CIENCIA - CREENCIA CIENCIA La ciencia, del latín scientia 'conocimiento', es el conjunto de conocimientos sobre la materia, obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales objetivas y universales CREENCIA Se entiende generalmente por creencia un estado de adhesión firme e indudable, una convicción que se funda, no sobre un saber lógico y sujeto a la verificación, sino sobre un sentimiento que reconoce el carácter practico de una acción o el valor absoluto de unos principios.

¿? Ciencia B- LA CIENCIA PARTE DE CREENCIAS

C- SABER CIENTÍFICO

¿Qué es esto? ¿Cómo explicar el Big-bang desde todas las ciencias?

La verdad de algo se halla desde la respuesta total que sólo pueden dar todas las ramas del saber. Ningún saber puede desplazar ni “ningunear” a otro saber. Cada rama del saber deber responder sólo a aquellas preguntas que le corresponden Toda ciencia parte de creencias observables, que poco a poco se van convirtiendo en teorías y de aquí a leyes.

D- Pero… ¿Existe la verdad?

Teorías científicas Determinismo de Laplace Leyes Físicas Indeterminismo de Heisenberg Principio de incertidumbre Edwar López Efecto mariposa

¿Vivimos en un caos?

¿Determinismo determinable? ¿Indeterminismo indeterminable? Determinismo indeterminable

E- ¿DIOS?

F- TEXTO DE BENEDICTO XVI Dios comodín: ¿Por qué invocar el dominio de Dios sobre esos fenómeno, cuando la ciencia ha demostrado su propia capacidad de hacer lo mismo? Conflicto: “El cristianismo no plantea un conflicto inevitable entre la fe sobrenatural y el progreso científico” ya que el trabajo que la ciencia hace forma parte del plan del Creador que nos regaló la razón. Reconocimiento: La Iglesia reconoce que el hombre “gracias a la ciencia y a la técnica, ha logrado dilatar y sigue dilatando el campo de su dominio sobre casi toda la naturaleza”

D- TEXTO DE BENEDICTO XVI Límites: 1.La ciencia no puede explicarlo todo y satisfacer plenamente sus necesidades intentando sustituir a otros saberes. 2.La ciencia tiene responsabilidades éticas que debe vivir con equilibrio. 3.Los científicos están llamados a servir más. 4.La ciencia no puede querer proporcionar por ella sola una representación completa y determinista de nuestro futuro ya que falta 1.La visión filosófica de las cosas 2.La libertad del hombre 3.La historia