Perspectivas de Mercado SOYA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coyuntura avícola: Marcando derroteros de corto y mediano plazo JORGE ENRIQUE BEDOYA VIZCAYA Presidente Ejecutivo Junio 29 de 2007.
Advertisements

Repaso para el tercer examen de Econ. 3021
La Olivicultura en el mundo
Stock Throughput Erika A. Schoch
Marriott Corporation: el Costo del Capital
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Problemas de práctica.
¿Cual será el nivel de producción que fijará esta empresa? Determine el margen de ganancia o pérdida económica? QCTCVPCTPCMPrecio I.T ganancia 0$ $55____________.
ANALISIS TEMPORADA 2007/08 Y PERSPECTIVAS PARA LA 2008/09 COMITÉ DE PALTAS HASS DE CHILE A.G. QUILLOTA, 10 de Julio de 2008.
Leo Marthe x 2123 COMMANDperformance Leo Marthe x 2123.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
La vida de las personas, en sus múltiples dimensiones, es el fin del desarrollo Logrando el concepto mutuamente definitorio de la Cultura y Desarrollo.
NUNCA ES TARDE PARA VOLVER A LA ESCUELA
El PBI Cultural en la Argentina Una aproximación a la dinámica de la economía de la cultura argentina a partir de los datos de la Cuenta Satélite de Cultura.
Expoestrategas 2013 Robo de Automotores. Comportamiento siniestral en la última década. Impacto en los índices SIARA.
Infraestructura de la información crucial
TRIGO.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
CARLOS ELIZONDO MAYER-SERRA December, 2012 Tax Revenue (% of the GDP),
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Licitación de FONASA para Bono AUGE
Junio 2007 Fernando Villamil MERCADO DE GIRASOL AGROSUD S.A.
IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS. La roya es un síntoma de la problemática de café en nuestra región.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
ICF Estudio Mundial de Coaching 2012
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Perspectiva del Mercado Septiembre 2002 Granos Forrajeros.
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
SOJA EL AREA EN ESTADOS UNIDOS Y LAS IMPORTACIONES DE ACEITE DE CHINA.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
LA EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
Los Numeros.
Perspectivas del Mercado Mundial Azucarero Asociación Azucarera de El Salvador Octubre 2013.
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 3-0 Corporate Finance Ross  Westerfield  Jaffe Sixth Edition.
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
LAS PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE MAÍZ ING. AGR. CARLOS A. POUILLER DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005.
FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005 OUTLOOK DE LA AGROINDUSTRIA ARGENTINA LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE GIRASOL ING. AGR. ALEJANDRO JARA DIRECCIÓN.
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE SOJA LIC. RUBÉN A. CIANI DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005 OUTLOOK.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Colombia en una encrucijada LATAM Energy Convention 2015 Campetrol 27 Mayo 2015 Trusted commercial intelligence Ana-Maria Lafuente.
Gestionando cumplimiento y riesgo operacional en un nuevo ambiente CLAIN 2015, Perú
ARGENTINA : Perspectivas Granos & Oleaginosos Ing. PABLO ADREANI Director AgriPAC Consultants. ARGENTINA USB Consultant SOUTHAMERICA.
CUIDADO BREAKOUT !!. Es mejor esperar a la confirmación antes de lanzarse en una ruptura del precio ya que muchos Breakouts tienden a fallar. Los expertos.
Transcripción de la presentación:

Perspectivas de Mercado SOYA Mayo 2012

Introducción Contexto Histórico Análisis Fundamental Análisis Técnico Análisis Estacional 2

Contexto Histórico 3

Contexto Histórico

Insert Historical Table from Website Contexto Histórico Insert Historical Table from Website

Insert Comparative SN Chart from Website Contexto Histórico Insert Comparative SN Chart from Website

Insert Current Soybean Oil Chart from Website Contexto Histórico Insert Current Soybean Oil Chart from Website

Insert Historical Table from Website Contexto Histórico Insert Historical Table from Website

Insert Comparative BOK Chart from Website Contexto Histórico Insert Comparative BOK Chart from Website

Contexto Histórico

Insert Historical Table from Website Contexto Histórico Insert Historical Table from Website

Insert Comparative SMK Chart from Website Contexto Histórico Insert Comparative SMK Chart from Website

Análisis Fundamental 13

Análisis Fundamental El USDA redujo los inventarios finales en 40 millones de bushels para un total de 210 millones de bushels. Las exportaciones domesticas y la molienda fueron aumentada por 25 y 15 millones de bushels respectivamente. El cociente inventarios/usos cayo de 8.2% el mes pasado a 6.8% este mes. El USDA emitió la proyecciones iniciales para la hoja de balance del ciclo 2012/2013. La proyección de inventarios finales fue de 145 millones de bushels representando un cociente inventarios/usos de 4.41%. Un aumento de 190 millones de bushels en las expectativas de exportaciones represento la mayoría de la reducción en inventarios proyectados.

Análisis Fundamental USDA Cuadro de Oferta y Demanda de Frijol de Soya en los EU   Ciclo 2011/2012 2012/2013 Abril Mayo Cambio Área (Millones de Acres) Sembrado 75 - 73.9 Cosechado 73.6 73 Rendimientos (Bushels/Acre) 41.5 43.9 Inventarios Iniciales 215 210 Producción 3,056 3,205 Importaciones 15 Oferta, Total 3,286 3,430 Molienda 1,630 1,645 1,655 Exportaciones 1,290 1,315 25 1,505 Semilla 86 89 Residual 30 36 Uso, Total 3,036 3,076 40 3,285 Inventarios Finales 250 -40 145 Cociente Inventarios/Usos 8.23% 6.83% -1.41% 4.41%

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental Oferta y Demanda Mundiales Cociente Inventario/Usos Producción Fuera de los EU Uso Interno Mundial

Análisis Fundamental Los inventarios finales mundiales del ciclo 2011/2012 fueron reducidos 2.28 millones de toneladas a un total de 53.24 millones de toneladas debido principalmente a una reducción en los pronósticos de producción en Suramérica. El cociente mundial de inventarios/usos para 2011/2012 ahora se proyecta en 20.90% vs 21.90% el mes pasado. El USDA también emitió expectativas iniciales para los inventarios finales mundiales del ciclo 2012/2013. Las proyecciones iniciales sugieren que los inventarios mundiales aumentaran 4.83 millones de toneladas a un total de 58.07 MTM. Esta proyección se dio como resultado de un record en oferta, ya que la producción de Suramérica se proyecta que tendrá 25.50 MTM mas de la producción del año pasado. La oferta record es compensada con una demanda record, ya que se espera que China importe 61 MTM comparado con 55 MTM este año.

Análisis Fundamental Los siguientes son algunos de los cambios sobresalientes realizados a la hoja de balance del ciclo 2011/2012: Oferta: Los inventarios iniciales de Brasil fueron aumentados 0.75 MTM; La producción de Argentina fue reducida 2.5 MTM; La producción de Brasil fue reducida 1.0 MTM. Alimentos Balanceados: El uso de alimentos balanceados de Argentina fue reducido 0.70 MTM; El uso de alimentos balanceados de Brasil fue aumentado 0.50 MTM. Exportaciones: Las exportaciones de Argentina fueron reducidas 0.15 MTM. Importaciones: Las importaciones de China fueron aumentadas 1.0 MTM.

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental Fundamentales de Producto Aceite de Soya Harina de Soya

Análisis Fundamental El USDA aumento la producción domestica de harina de soya en 465,000 toneladas cortas debido a un ritmo aumentado de molienda y también aumento las importaciones en 35,000 toneladas cortas. El aumento en oferta fue compensado por aumentos en demanda domestica de 300,000 toneladas cortas y aumentos de 200,000 toneladas cortas en exportaciones. Los inventarios finales del aceite de soya para el ciclo 2011/2012 fueron aumentados 275 millones de libras. Este aumento se debe aun mayor ritmo de molienda. Los inventarios finales de aceite de soya para el ciclo 2012/2013 se proyecta que sean de 2.225 billones de libras, 340 millones de libras menos que el ciclo 2011/2012.

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental

Análisis Técnico 42

Frijol de Soya CME Group – Gráfico de Precios Semanales con RSI: Análisis Técnico Frijol de Soya CME Group – Gráfico de Precios Semanales con RSI:

Aceite de Soya CME Group – Gráfico de Precios Semanales con RSI: Análisis Técnico Aceite de Soya CME Group – Gráfico de Precios Semanales con RSI:

Harina de Soya CME Group – Gráfico de Precios Semanales con RSI: Análisis Técnico Harina de Soya CME Group – Gráfico de Precios Semanales con RSI:

Análisis Estacional 46

Análisis Estacional El complejo de la soya parece tener intensiones de seguir subiendo pero a encontrado fuerte resistencia. En base a la tendencia histórica de los últimos 5 años, el complejo entero tiene una tendencia a moverse a la baja de junio a julio

Análisis Estacional

Análisis Estacional

Análisis Estacional

Resumen Los inventarios finales del ciclo 2011/2012 fueron reducidos 40 millones de bushels a un total de 210 millones de bushels debido a aumentos en la proyección de exportaciones y molienda. Como resultado el cociente inventarios/usos cayo de 8.2% a 6.8%. El USDA emitió proyecciones iniciales para el ciclo 2012/2013, se espera que los inventarios finales estén en un nivel record bajo de 145 millones de bushels, con un cociente inventarios/usos de 4.41% Los inventarios finales de aceite de soya del ciclo 2011/2012 fueron aumentados 275 millones de libras a un total de 2.565 billones debido a un aumento en el ritmo de la molienda. El USDA también emitió proyecciones iniciales para el ciclo 2012/2013 y se espera que los inventarios finales del aceite de soya sean de 2.225 billones de libras. Los inventarios finales mundiales del ciclo 2011/2012 cayeron 2.28 MTM a un total de 53.24 MTM debido a proyecciones de menor producción en Suramérica. El cociente mundial de inventarios/usos fue reducido de 21.9% a 20.9%. El USDA también emitió el primer estimado de para el ciclo 2012/2013, se espera que los inventarios finales sean de 58.07 MTM con un cociente inventarios/usos de 21.9%. El mercado esta técnicamente tratando de seguir subiendo. El complejo parece tener fuerza técnica a largo plazo. Todo el complejo permanece alcista pero podría consolidarse o posiblemente corregirse en el corto plazo antes de continuar subiendo. Existe una tendencia histórica a que el complejo de la soya se mueva a la baja entre junio y julio a medida que se conozcan mas detalles de los fundamentales de la producción domestica.

mail@cihedging.com www.cihedging.com Diseño y Administración de Coberturas Políticas de Coberturas & Procedimientos de Presentación de Informes Guías de Modelos Para Tomar Decisiones de Precios Evaluación de Riesgo Educación y Entrenamiento Christian Villamil 175 W Jackson Blvd. Suite 1760 Mike Shawver Chicago, IL 60604 USA Account Executive – Latin America Tel: 312-596-7755 Fax: 312-596-7722 mail@cihedging.com www.cihedging.com There is a risk of loss in futures trading. The information contained in this publication is taken from sources believed to be reliable, but is not guaranteed by Commodity & Ingredient Hedging, LLC as to accuracy or completeness, and is intended for purposes of information and education only. Nothing therein should be considered as a trading recommendation by Commodity & Ingredient Hedging, LLC. The rules and regulations of the individual exchanges should be consulted as the authoritative source on all contract specifications and regulations. There is a risk of loss in all futures and options trading. Copyright 2012 Commodity & Ingredient Hedging, LLC. All rights reserved. 52